Archivo
La Gripe A y la demagogia naturista
Una lectora asidua de mi antiguo blog me citaba el otro día una página que advierte sobre los riesgos de la vacuna para la gripe A/H1N1. Estoy totalmene de acuerdo con que debemos disponer de toda la información a nuestro alcance para tomar las decisiones adecuadas en nuestra vida, sean referentes a la salud, al trabajo, a la educación de nuestros hijos o al próximo destino de vacaciones. Pero en la mayor parte de los casos no basta con información; es necesario disponer también de formación suficiente como para poder analizar lo que nos llega y evaluarlo racionalmente. Por eso pienso que sólo mediante la educación y la cultura conseguiremos tener verdadera libertad de elección.
Porque es cierto que información hay mucha, pero no toda la información es correcta ni honrada. De hecho, la página que nos ocupa podría ahondar en que ninguna terapia es inocua, en que cualquier acción requiere una valoración de costo/riesgo/beneficio y que quien idealmente debería adoptar la decisión final, disponiendo de todas las variables posibles, es el paciente. Sin embargo, la «información» que se ofrece sobre la vacuna de la nueva gripe en ese sitio web no es honrada. Es altamente demagógica, plagada de incorrecciones y de falacias, porque lo que pretende no es informar, sino convencer de que las vacunas son dañinas para la salud y que resulta más conveniente abandonarnos a tratamientos alternativos que, si bien pueden ser inocuos, no tienen demostrada ninguna eficacia, como recientemente ha indicado la OMS.
¿Porqué digo que la información aportada en este artículo antivacunas es demagógica, incorrecta y falaz? veamos:
“Hace 6.000 años se disparó el ego y empezaron las guerras”
El otro día (28-8-09) encontré una entrevista a Steve Taylor en La Vanguardia que me pareció interesante. En ella se habla de acontecimientos que transformaron las sociedades hace 6.000 años. Varias veces hemos debatido sobre el origen de la humanidad, la historia y la civilización, Taylor nos aporta un enfoque bastante novedoso. Steve Taylor es profesor de desarrollo personal en la universidad de Manchester. Sus planteamientos aparecen en su libro “La caída” donde afirma que que guerrear, oprimir al otro y abusar de la naturaleza no son conductas de origen, sino patologías derivadas de un ego desmandado hace sólo 6.000 años. Esta obra acopia ingentes datos para ilustrar su tesis, simplista para unos y luminoso para otros. Aquí os dejo la entrevista para que saquéis vuestras propias conclusiones. Leer más…
Cuidado con lo que criticas.
Algunos lo llaman irracionalidad, otros disonancia cognitiva. Yo prefiero meterlo en el saco de la estupidez.
La crítica infundada por parte del prejuicio religioso es quizá uno de los fenómenos que mayores desafíos plantean a una mente acostumbrada a que los factores precedan a los resultados y no al revés. La aceptación a priori de uno o varios dioses, un sistema de dogmas y tradiciones o un texto antiguo cuya solera lo ha convertido en revelación divina, cuando no pasa de ser la mitología de una tribu nómada de Oriente Medio, choca frontalmente con el pensamiento crítico y a veces, tal vez en uno de los peores casos de estupidez, con los resultados científicos.
En las últimas semanas he asistido a un repunte de uno de los peores vicios de la raza humana: la conversión de la mentira en información verídica por parte de quienes lo único que saben hacer es repetir lo mismo una y otra vez. El blanco ha sido uno de los científicos eminentes de principios del siglo XX, Albert Einstein. Acostumbrado ya en vida a que los religiosos más fanáticos se apropiasen de su nombre para dar autoridad a sus argumentos, hoy volvería a escandalizarse ante los herederos ideológicos que se atreven a descalificar su trabajo porque no coincide con cierta cosmovisión mítica.
Pero no voy a hablar de la física de Einstein, sino de su ingeniería.
Espectacular imagen de una molécula

Estructura interna de una molécula de pentaceno, de 1,4 nanómetros de longitud. Abajo, modelo de la misma (los átomos grises son de carbono y los blancos de hidrógeno). Fuente: El País.
Científicos del centro de IBM en Zúrich han logrado visualizar la estructura química del pentaceno empleando un Microscopio de Fuerzas Atómicas (AFM). Aunque ya se habían fotografiado moléculas con anterioridad, es la primera vez que se consigue una fotografía con resolución atómica.
El logro, publicado en la revista Sciencie, representa un hito en el ámbito de la nanotecnología y la electrónica molecular y un avance en el desarrollo y mejora de las prestaciones de los dispositivos electrónicos, explica la empresa. La molécula es el pentaceno (C22H14), consistente en cinco anillos de benceno enlazados formando una cadena aromática, que es candidato a ser utilizada en nuevos semiconductores orgánicos.
.
Entradas relacionadas:
Endosimbiosis (1): ¿Bacterias dentro de Bacterias?
.
Hace unos días propuse una pequeña adivinanza en este blog tan joven y dicharachero. Y si bien es seguro que me pasé poco con la dificultad… ¿a qué fue entretenido?. Esta vez quienes más se aproximaron fueron Svyadov por postular la presencia «bacteriana» y El Crazy Xabi por descubrir la «técnica empleada«. Enhorabuena a los dos!
«Y Picapoyos minipunto por «fluorescencias«»
.
Así que por fin, ahora desvelamos el misterio que encerraba aquella imagen. Que es mucho más de lo que parecía a simple vista. ¿Qué vimos entonces? Una imagen muy curiosa, llena de contrastes de color, una técnica maravillosa llamada FISH y uno de los casos más curiosos de la biología. Pero, ¿qué hago adelantando todo esto? Mejor lean esta entrada.

Matrioskas, “muñecas rusas”. Crédito: Wikipedia Commons
La Última Pregunta – Isaac Asimov
La última pregunta se formuló por primera vez, medio en broma, el 21 de mayo de 2061, en momentos en que la humanidad (también por primera vez) se bañó en luz. La pregunta llegó como resultado de una apuesta por cinco dólares hecha entre dos hombres que bebían cerveza, y sucedió de esta manera:
Alexander Adell y Bertram Lupov eran dos de los fieles asistentes de Multivac. Dentro de las dimensiones de lo humano sabían qué era lo que pasaba detrás del rostro frío, parpadeante e intermitentemente luminoso —kilómetros y kilómetros de rostro- de la gigantesca computadora. Al menos tenían una vaga noción del plan general de circuitos y retransmisores que desde hacía mucho tiempo habían superado toda posibilidad de ser dominados por una sola persona.
Parodia homeopática
Entradas relacionadas:
Adivina, adivinanza… ¿Qué es esto? (2)
Hace poco ya hicimos este pequeño juego. Y eso, a ver si acertáis lo que es 😀
Si no pasa nada, la respuesta para dentro de tres o cuatro días 😉
Actualización 28-Agosto-2009:
- Expiró el plazo, la solución, AQUÍ 😉
Nuevos descubrimientos sobre la evolución de los primates en el último año.
- Fuente: Diario Público. Nuevos descubrimientos sobre la evolución humana. Edición digital del 23 de Agosto de 2009.
.
Bueno, os pongo el último artículo del amigo Biomaxi. Ahí va tal cual:
.
.
Paleontología. En el bicentenario de Darwin se publican nuevos datos sobre el linaje de los humanos.
.
Tres nuevos fósiles, tres nuevos candidatos a eslabones perdidos, adornan la cadena evolutiva que conduce al ser humano. La coincidencia en poco menos de dos meses de sus respectivos descubrimientos se une a otra serie de noticias sobre la evolución humana que se han producido a lo largo de este año, bicentenario del nacimiento del naturalista inglés Charles Darwin. 150 años después de la publicación de su teoría de la evolución, que bajó al ser humano del pedestal al que él mismo se había subido y lo colocó en su justo lugar entre los demás primates, los científicos siguen perfilando los detalles de la historia familiar de la humanidad.
Últimos comentarios