Busque las incongruencias científicas (4): La Ciencia de la Creación
Tras la sentencia del “juicio del mono” varios estados del denominado cinturón bíblico de los Estados Unidos dictaron leyes para prohibir la enseñanza de la evolución en clase de ciencias. En realidad lo que se consiguió con esas leyes fue una bajada de la calidad de la enseñanza en ciencias en los EEUU. Pero el inicio de la carrera espacial cambia esa dinámica, los soviéticos lanzan el primer satélite y EEUU se ve obligada a realizar un esfuerzo científico y tecnológico para tomar la delantera. Eso lleva a que un incremento de inversión en ciencia y derogar las leyes contra la enseñanza de la evolución en todo el país. Esto no es aceptado por algunos grupos extremistas cristianos que, pretenden introducir una nueva enseñanza llamada “Ciencia de la Creación” en clase de ciencias, dotándola de una pretendida entidad científica. La idea parte del ICR (Institute for Creation Research) y el cuerpo curricular no es más que una interpretación muy particular de algunos libros de la Biblia.
Ahora es vuestro turno, debéis plantear en un máximo de tres los motivos por los que pensáis que la “ciencia de la creación” no es ciencia. Si pensáis que sí lo es, también podéis exponer vuestro razonamiento
.
- AVISO. El plazo de argumentación se ha cerrado. Podéis seguir la discusión en: 10 razones para no creer en «la ciencia de la creación»
Bueno, ya que soy el primero me pido los fáciles 😆
1 – Obvia prácticamente todos los métodos de datación e identificación tanto geológicos como astrofísicos que no concuerden con su visión. Curiosamente los apoyan cuando se consigue demostrar la tumba de un santo o la edad de cierta prenda de vestir.
2 – Tiene como base histórico-científica una recopilación de mitos y leyendas populares adaptados en los que se afirma el geocentrismo, Pi igual a 3 y diluvios varios que no inspira demasiada confianza.
3 – No hacen ciencia jamás, se limitan a coger los puntos en los que las teorías aún no tiene respuesta y explotarlos al máximo (falacia cuyo nombre no recuerdo).
Supongo que alguno de los expuestos se podrá matizar mejor 😳
Me gustaMe gusta
Basta con una razón:
la ciencia tendrá todas las dudas que se quiera, pero la Biblia no hay más razón para pensar que dice la verdad sobre la naturaleza que la Ilíada.
Me gustaMe gusta
1 ES RELIGION PORQUE SE DA EN CLASE DE RELIGION
2 ES CONTRADICTORIA Y, CUANDO MENOS, AMBIGUA
3 DESDE EL PUNTO DE VISTA HISTORICO, UNA INSOPORTABLE PORQUERIA
Me gustaMe gusta
¿Cómo explica un creata el descubrimiento de un fósil de 50.000 años si la Biblia sólo tiene cuatro mil y pico?
Me gustaMe gusta
si la Biblia sólo tiene cuatro mil y pico
Menos Picapoyos, menos, te has pasado en más de 1.000 años (creo)
😉
Me gustaMe gusta
Yo diría que se ha pasado, así a ojo de buen cubero, siglo arriba siglo abajo… en casi 4000 años. Si suponemos que el «y pico» son seis o siete siglos 🙄
Pues por decir algo, que alguien me explique como el Tyrannosaurus rex podía subsistir a base de una dieta herbívora (y los leones, osos, lobos… ¿qué hacemos con el virus ébola?) 😀
Y si antes eran herbívoros, ¿cómo es que se pasaron a una dieta herbívora sin evolucionar? Se requiere un cambio total en el comportamiento, aparato masticador, aparato digestivo, tamaño y forma corporal, simbiosis con organismos unicelulares…
Y para la tercera, si suponemos que es que todos los dinos provienen de un único «tipo animal» originalmente herbívoro (y los félidos, los cánidos, los úrsidos… ¿qué hacemos con los virus? 😯 ), que alguien me explique como convertimos el «tipo» dinosaurio en todos los grupos de dinosaurios conocidos en… ¿mil años hasta el Diluvio?
¡¡¡Y sin evolución!!! 🙄
Me gustaMe gusta
1- Es religión porqe es dogmática
2- No ciencia porque no se basa en el método científico (tangencialmente en la observación)
3- No fomenta el espíritu crítico con sus propios argumentos.
Me gustaMe gusta
1.- El ser humano fue progresando porque siempre sintió curiosidad. Siempre se hizo preguntas.
2.- Si nuestra Santa Biblia tuviera todas las respuestas no necesitaríamos hacernos ninguna pregunta.
3.- Enseñar la creación literalmente como está escrito desvanece cualquier intento de imaginación.
Me gustaMe gusta
La explicación más plausible que ha encontrado el ser humano,en el ámbito biológico, para explicar la diversidad y otras muchas cosas B/> como es La Evolución dejaría de tener importancia.
Los estudios sobre la HREF=http://jolimu.wordpress.com/2009/09/04/velocidad-de-la-luz-y-estrellas-eonicas-lazos-de-cristal/ > Velocidad de la luz, radiación electromagnética y otros se tendrían que adaptar a la versión creacionista, o considerarse ciencia no revelada hasta que Dios desvele la verdad.
Al no poder formular hipótesis que contradigan la biblia, no se avanzaría en el conocimiento, finalmente se estancaría y todo sería ciencia no revelada.
Me gustaMe gusta
Sólo un apunte: llamar «estudios» a la intratable cantidad de chorradas de Jorge Linares es de una benevolencia extrema.
Me gustaMe gusta
Mis tres céntimos.
1. El relato del Génesis no explica la diversidad del ser humano, y de hecho hasta el más rancio de los literalistas bíblicos debería aceptar que la evolución del Homo Sapiens es un hecho (¿negros, blancos, asiáticos?). Suponiendo además que realmente descendamos todos de Adán y Eva, hay muchas preguntas sobre relaciones incestuosas y malformaciones genéticas que me vienen a la mente.
2. Rechazar la ciencia que apoya tanto el hecho evolutivo como la expansión del Universo o la edad de la Tierra supone también desacreditar la ingeniería derivada de ella, una ingeniería que nos ha permitido, entre otras cosas, tener energía barata, crear fármacos eficaces y construir aparatos electrónicos sofisticados.
3. El razonamiento del «primer diseñador», heredado de la filosofía aristotélica, supone entrar en una contradicción. Si la cadena causal no puede ser infinita no hay motivos para pensar que existe un primer diseñador todopoderoso, ya que el argumento de que toda la complejidad debe surgir de un ente inteligente se derrumbaría (¿qué hay más complejo que algo omnipotente y omnisciente?). Si puede ser infinita, no hay necesidad de que exista un diseñador ya que toda la complejidad surge de otra cosa aún más compleja. De cualquier modo, lo que sabemos sobre la formación de nebulosas de gas, estrellas, los elementos químicos, los planetas o las macromoléculas nos dice que la evolución de la complejidad no sigue el orden que afirman los defensores de la creación. De hecho, si fuese así y toda la complejidad surgiese de algo más complejo, nosotros deberíamos ser una especie de limo primordial…
Me gustaMe gusta
Hola
1º. No sigue el método Científico, ya que parte a priori que alguna Sagrada Escritura (Biblia, Corán, Vedas, etc…) posee toda la verdad.
2º. No tiene ninguna Evidencia que lo sustente, ya que las evidencias contra la Teoría Evolutiva (de existir éstas), no son evidencia de Creación.
3º. No tiene ningún modelo ni siquiera creíble que explique la Creación súbita del Universo, la del Hombre a partir del Polvo de la tierra, la de la mujer a partir de la costilla del hombre, la coexistencia de todos los Seres Prehistóricos todos juntos al mismo tiempo, ni la del Diluvio Universal, y menos aún la de su «dios».
4º. No realizan, los creacionistas, investigaciones de ningún tipo en ninguna Universidad o Laboratorio reconocido. Sus publicaciones no son revisadas por ningún comité de científicos e investigadores. Su ámbito de difusión no pasa ni por Escuelas, Colegios, Universidades o Museos, sino por el de Escuelas, Colegios o Universidades Religiosas, Museos creados ad hoc, o Iglesias y Templos.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Es evidente que me lié con las etiquetas, quería poner un enlace
en- velocidad de la luz- , como refuerzo a el argumento de que los
creacionistas intentan adaptar su postura para que coincida con
los textos bíblicos.
Saludos
Me gustaMe gusta
Voy yo:
0ª No sabe ni de lo que habla ni que es lo que quiere «estudiar». Habla de todo para terminar hablando de nada. Con base en esto, hay:
1ª Carencia absoluta de método.
2ª Imposibilidad de obtener relaciones y leyes generales a partir de los fenómenos «supuestamente estudiados».
3ª Imposibilidad de contrastar resultados, debido a que esta ciencia basura religiosa no puede producir ni reproducir algo.
Me gustaMe gusta
Si dios hubiese querido que el hombre fuese una creación única y ‘maravillosa’ no lo hubiese creado tan idéntica a todos los demás seres, mas precisamente los vertebrados, pues por simple lógica, vemos que todos (los vertebrados) compartimos las mismas características, alguien ha visto un animal vertebrado con mas (o menos ) de 4 extremidades? ¿mas (o menos) de dos ojos, boca, nariz, etc.?, ¿eso no nos indica que todos tenemos el mismo origen?. Simple.
Vale como primer punto?
Me gustaMe gusta
Y perdón si me equivoco, pues no he visto ningún animal diferente ‘estructuralmente’ a nosotros.
Me gustaMe gusta
2.000!!!
Olvidé sumar los 2000 después de suso.
Palmo más o palmo menos…
Me gustaMe gusta
¿Te puedes creer que he visto en algún sitio una datación «exacta» según el creacionismo? No guardo todas las referencias que me encuentro por ahí y de ésta me arrepiento no haberlo hecho pues decía que la tierra fué creada a las xx horas del día xx del año 4.xxx a. c.
En cuanto tenga un rato libre intentaré localizarla para que tengas claro las cosas de la vida. jjjjj
Me gustaMe gusta
Salvo por el número de tetas…
Me gustaMe gusta
sbach2k, sí que hay animales estructuralmente diferentes a nosotros. Sólo tienes que pensar en animales que no tienen simetría bilateral, como por ejemplo las medusas (simetría radial) o las esponjas (sin simetría). Eso dentro de los animales, si nos vamos a otras formas de vida (plantas, hongos, protozoos…) ya ni te cuento. Pero está claro que los hay muy parecidos a nosotros, sobretodo aquellos que nos són más cercanos filogénicamente.
Me gustaMe gusta
Yo hablaba de todos los vertebrados.
Me gustaMe gusta
Hombre sback2k, vertebrados… si me dices vertebrados terrestres lo compro, que son todos iguales… pero en el agua hay bichos muy raros…
somos unos tiquismiquis… xD
Me gustaMe gusta
Sin ir lejos, tenemos al Ornitorrinco.
El ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus) es un mamífero semi-acuático endémico de la parte este de Australia y la isla de Tasmania. Es uno de los cuatro representantes del arcaico orden monotremata, los únicos mamíferos que ponen huevos en vez de dar a luz crías vivas. Esta es la única especie conocida de la familia Ornithorhynchidae. monotrema significa un solo agujero, come crustraceos y ademas tiene una coclea, y sus crias se alimentan de leche que se excreta por la piel.
La extraña apariencia de este mamífero desconcertó a los científicos cuando se descubrió. El ornitorrinco es un símbolo de Australia, ha sido la mascota de varios eventos nacionales, y aparece en el reverso de la moneda australiana de 20 centavos.
Hasta el principio del siglo XX se le cazaba por su piel, pero actualmente está protegido. Aunque los programas de cría en cautividad han tenido un éxito limitado, y aunque el ornitorrinco es muy vulnerable a la contaminación, no corre un riesgo inmediato.
Presenta una longitud de unos 40-60 cm, la cola puede llegar hasta los 15 cm y tiene un peso entre 0,8 y 2,5 kg.
Su tiempo de vida es de unos 30 años. Sus características singulares son el pico similar al del pato, su andar como el de un reptil y la cola plana, algo escamosa, parecida a la de un castor por lo que le convierte en una criatura muy reconocible. El pelaje color ciruela tiene una textura aterciopelada que recuerda al de un topo. El pico hurgador es muy sensible tanto al tacto como a las señales eléctricas transmitidas por el agua proveniente de los músculos de su pequeña presa. Tiene una alta densidad de glóbulos rojos en la sangre lo que le permite zambullirse profundamente para perseguir a su presa. Aunque son solitarios, en ciertas áreas comparten el medio con otros de su misma especie.
Sin embargo en la época de apareamiento, los machos defienden sus territorios y tienen un espolón venenoso en cada pata trasera con el cual tratan de herir a sus rivales. Este veneno es casi tan mortal como el de las serpientes más venenosas.
Esto transforma al ornitorrinco en uno de los pocos animales venenosos del mundo con pelaje.
El ornitorrinco vive en una madriguera a orillas del agua, generalmente de unos 5 metros de largo, pero puede llegar hasta unos 30 metros.
Después de un período de gestación de un mes, la hembra incuba durante 10 días su nidada de uno o dos huevos de cáscara blanda, similar a cuero. Una vez que las crías rompen el cascarón, las amamanta durante unos 3 o 4 meses en la madriguera, dejándolos encerrados hasta 38 horas mientras sale en busca de alimento. El ornitorrinco alimenta a su cría con leche como un mamífero normal. Sin embargo, a diferencia de otros mamíferos, no tiene mamas para alimentar a sus crías sino que la leche sale de unos poros de su abdomen.
El ornitorrinco ha sido comunmente asociado con la creencia de la vida «R&R» la cual significa que la vida se lleva a cabo de procesos lentos y rapidos al mismo tiempo, y que todo tiene un proposito. Este fue adoptada por una tribu de Nueva Zelanda.
Y al antiguo mamífero Bisonalveus browni debió parecer un erizo o un topo pequeño.
http://www.solociencia.com/biologia/05080302.htm
Me gustaMe gusta