Inicio > Actualidad, Biología evolutiva > «Ardi», uno de nuestros antepasados más antiguos

«Ardi», uno de nuestros antepasados más antiguos

3 octubre, 2009

Sin-título-1

JOSÉ MANUEL NIEVES | ABC.ES | MADRID

Pocas veces se había realizado un esfuerzo conjunto de comprensión similar a éste. Once investigaciones diferentes, todas ellas en un mismo número especial de Science, para reunir todo lo que se sabe sobre uno de los homínidos más antiguos de los que se tiene noticia, Ardipithecus ramidus, un antepasado de los humanos actuales que prosperó en lo que hoy es Etiopía hace casi cuatro millones y medio de años. Lo que le sitúa muy cerca del momento en que se cree que vivió el último ancestro común entre humanos y chimpancés.

Fuente: ABC.es

Entradas relacionadas:

  1. 3 octubre, 2009 a las 12:19

    Grandísimo…
    Yo todavía estoy reclutando información (y con la boca abierta) por ahí sobre esto y pendiente de leerme los trabajos publicados en Science, son del mismo equipo multidisciplinar, vaya panzada a trabajar 😀

    Tiene tela el descubrimiento :mrgreen:

    J. M., he entrecomillado lo de «antepasado más antiguo», espero que no te importe. Lo he hecho porque me chirría muchísimo, ni es el primate más antiguo descubierto y ni siquiera los primates son «nuestros antepasados más antiguos» 🙄

    Me gusta

  2. 3 octubre, 2009 a las 12:37

    TEORIAAAAAAAAAASSSS

    Las viejas teorías se van por los suelos, las nuevas teorías se van por las ramas… Sí, sí… ¡ya estaba instalado el debate! Chimpancés evolucionando convergentemente con gorilas y con orangutanes. Estudios de sus manos concluyen que sus adaptaciones para caminar por el suelo son de ¡origen independiente! ¿Evolucionaron los chimpancés a partir de formas bípedas? ¿Comenzamos nuestro bípedo camino ahí arriba en los árboles? ¿Son los chimpancés los verdaderos hombres lobo? O_o?

    Me gusta

  3. 3 octubre, 2009 a las 14:11
  4. jose
    3 octubre, 2009 a las 14:35

    Sobre el dibujo:
    Vale que el cráneo tiene la cara más pequeña que las de los chimpancés, pero se han pasao de pequeña. Aparte, me hace gracia lo humanos que les ponen siempre los ojos a todos los fósiles de homínidos. Este bicho era un mono bípedo (y hasta eso es polémico, si era bípedo como nosotros o no tanto), ¿por qué nadie le pone ojos de mono? En mi opinión aún existe el prejuicio, puede que inconsciente, de que el linaje humano supone de alguna manera una ruptura, algo crucial, etc. y que este tipo de bichos ya eran de alguna manera «nosotros».

    Me gusta

  5. 3 octubre, 2009 a las 15:34

    Pero aún no tenían bigote… Por cierto… ¿Cuando se supone que nace el bigote? ¿Hay alguna teoría sobre el bigote?

    Me gusta

  6. 3 octubre, 2009 a las 17:04

    Jose, no te creas:

    😉

    Me gusta

  7. 3 octubre, 2009 a las 17:32

    También muy interesante el ertículo de Pere Estupinya.

    Me gusta

  8. Rawandi
    3 octubre, 2009 a las 18:02

    Lo de «antepasado más antiguo» tiene tela. Porque incluso sin salirnos del género ‘Ardipithecus’ hay otra especie (‘A. kaddaba’) que es más de un millón de años más antigua que ‘A. ramidus’. Y además están Orrorin y Sahelanthropus, que son homininos aún más antiguos.

    Me gusta

  9. jose
    3 octubre, 2009 a las 19:07

    Sí, si hubieran pintado bizco a Ardi, de forma que se le viera el blanco de los ojos, molaría que que saliera como en la foto que pones. Pero como no

    Me gusta

  10. 3 octubre, 2009 a las 21:17

    Ya conocéis a los periodistas. He puesto el titular del ABC por no desvirtuarlo (ya que la noticia que citamos es suya), pero se cambia y punto.

    Me gusta

  11. 4 octubre, 2009 a las 22:00

    Jose, a éste también le hace gracia que le pinten los ojos tan blancos a Ardi 🙂

    Me gusta

  12. Creata-en-la-cloaca
    4 octubre, 2009 a las 23:16

    El artículo de ABC dice que no se parece en nada a los chimpancés. Y en cambio he visto en algunas páginas el cráneo de Ardi comparado con el de chimpancé y humano, y la verdad, es clavado casi al de un chimpancé. El dibujo me parece muy detallado pero poco realista. Esos ojos lo hacen demasiado humano…

    Habrá que esperar a ver en que queda todo esto.

    Me gusta

  13. Uranus
    4 octubre, 2009 a las 23:24

    Y yo que creí que nuestro antepasado más cercano era el Yeti.

    Me gusta

  14. 5 octubre, 2009 a las 15:12

    Esta noticia promete traer cola. A ver que nos cuentan los creacionistas de este nuevo «baramin»… 😉

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.
Los comentarios están cerrados.
A %d blogueros les gusta esto: