Inicio > Actualidad > Agora, ese peliculón.

Agora, ese peliculón.

22 octubre, 2009

agora4Pues sí, a pesar de la falta de tiempo que padezco últimamente por fin conseguí ver la última película de Amenábar.

Agora. Para mí es un peliculón de los grandes, aunque reconozco que sobre gustos no hay nada escrito. Es una película de estética hiperrealista donde cada plano está teatralmente exagerado (y a veces distorsionado) de modo que las imagenes intenten decir más que la propia realidad. El efecto resultante a mí me parece una auténtica obra de arte, aunque hay mucha gente a la que no le ha gustado nada.

En fin, es opinable, aunque una cosa está clara, la película no deja a nadie indiferente. O te apasiona o crees que es muy mala. Lo curioso es que la película ha tenido muy malas críticas (en prensa, blogs y revistas especializadas), pero está siendo un auténtico éxito de taquilla en España.

Fuera de España la cosa está mucho más complicada. El problema es el guión y el mensaje de la película, claro. Agora básicamente es un atáque contra los fundamentalismos religiosos, pero… también es algo más. Es una crítica demoledora contra los modos de pensamiento basados en la fé.

Y… eso escuece, claro. Especialmente cuando alguno se ve retratado en algún personaje. Supongo que ese es el origen de muchas de las críticas absurdas que ha recibido la película: «película atea», «película laicista», «tendenciosa», «simple», etc. En fin, ese tipo de críticas que nos dicen mucho más sobre el crítico que sobre la propia película. Pero las que más me han llamado la atención son las que cuestionan la historicidad del guión.

Más que nada porque son muy curiosas. Todo el mundo sabe que una película (o una novela) histórica es básicamente una obra de ficción que pretende reflejar el ambiente social de una época. Y en Agora lo que encontramos es precisamente eso, una historia de ficción sobre la vida de Hipatia de Alejandría que sin ser históricamente demostrable en todos los detalles de la narración (cosa que no le pediríamos a ninguna otra película) lo que sí hace es reflejar fielmente el ambiente social de una época.

agora5

Y dentro de ese retrato histórico algunos temas están muy logrados: Las luchas religiosas del siglo IV DC, el ascenso del cristianismo, el debilitamiento del poder civil frente a la Iglesia y finalmente la ola de intolerancia.

¿Acaso todo eso no ocurrió? Puede que no fuera milimétricamente tal y como lo cuenta la película, por supuesto. Pero lo fundamental es que sabemos que son procesos que ocurrieron, aunque los detalles sean a veces imprecisos.

Porque la Edad Media no surgió de la nada. Su fuente ideológica se gestó en el s.IV DC y esa es la época que (con bastante acierto a mi juicio) retrata la película.

Y más allá de la historidad, el tema de fondo es una historia tan vieja como el hombre: el conflicto entre dos modos de pensar radicalmente distintos, el pensamiento escéptico y el basado en verdades absolutas preconcebidas reveladas por la religión. La mayoría de las actitudes de los personajes son encuadrables en cualquier época y  lugar, incluso hoy día en muchas partes del mundo.

En resumen, que os recomiendo verla encarecidamente. Eso sí, hay que verla en cine, porque las copias que hay en la mula son todas demasiado borrosas y pierde muchísimo verla así, como que te pierdes lo mejor de los detalles.

Ya me contaréis. 😉

http://es.wikipedia.org/wiki/Agora

http://www.agoralapelicula.com/

Entradas relacionadas:

Categorías: Actualidad Etiquetas: , , ,
  1. 22 octubre, 2009 a las 0:32

    Mañana me leo el post que me he de ir a dormir enseguida. Sólamente quería decir que esta peli es una pasada. Le puse un 9 en IMDB. Brutalmente sublime, maravillosa, casi perfecta.

    Bueno, mañana vuelvo. Un saludo, Rano.

    Me gusta

  2. 22 octubre, 2009 a las 0:44

    Voy a tener que ir a verla 😛
    ¡Diantres! ¡Tengo que verla!

    Y a ver si con ella se me pasa el rebote (o me aumenta, quien sabe…)

    pD. Curioso, ¿pero has visto que dos entradas seguidas se han juntado, Rano?…

    Me gusta

  3. 22 octubre, 2009 a las 1:04

    Sí, lo de la quema de libros de Biología en México del post anterior, sin palabras. Es que ya te quedas sin calificativos para describir a tanto demente. Alguno de los pirómanos hubiera quedado muy bien de extra en la película, 1.600 años después y no hubiera desentonado nada. 😦

    Me gusta

  4. 22 octubre, 2009 a las 8:16

    A ver si puedo ir a verla este finde o el que viene. Que ganas…

    Me gusta

  5. 22 octubre, 2009 a las 10:35

    De momento tampoco la he visto, pero que moleste a la IC ya es un aval digno de tener en cuenta. Películas como el Código Da Vinci son criticadas con la boca chica, porque al fin y al cabo, en sus argumentos avalan la existencia de ese mundo sobrenatural y sus personajes que vende el creyente. Agora, al parecer, carece de hechos milagrosos, sólo pone encima de la mesa el reflejo de toda una era marcada por la dictadura religiosa, cuyos ecos aún resuenan en la actualidad. En fin, ya veremos.

    Saludos cordiales.

    Me gusta

  6. Carl Cox
    22 octubre, 2009 a las 11:39

    ¿Y habéis visto Moon? Quizá sea un comentario offtopic pero no me puedo resistir a recomendárosla.

    Me gusta

  7. jose
    22 octubre, 2009 a las 13:41

    Gracias rano verde por despejar dudas.

    Respecto a los detalles históricos como excusa para poner pegas, el otro día leí una anécdota curiosa que seguramente sea falsa pero da igual. Picasso iba en avión y al del asiento de al lado no le gustaban el cubismo, lo abstracto ni concretamente sus obras, y no tenía reparo en decirlo alegremente. Siguieron hablando de otras cosas y en un momento dado, el del asiento de al lado le eneseñó al pintor una fotito carné de su novia que tenía en la cartera, y Picasso comentó «no pensarás casarte con una mujer tan pequeña, no? ¡la cabeza le mide dos centímetros!»

    Me gusta

  8. 22 octubre, 2009 a las 16:23

    Totalmente de acuerdo con el Rano verde. Una maravilla de película, de verdad. Refleja todo lo que aquí se comenta, y se le añade un dramatismo muy bien logrado, con unas escenas con muchísima fuerza y unos argumentos tan sólidos como lógicos y sencillos. El ejemplo del «dogma» sobre la perfección del círculo es genial. Las interpretaciones son también sobresalientes. La dirección, la fotografía, los efectos especiales. Todo es una obra de arte. Lo único que le ha faltado a esta película para que le ponga un 10 es lograr que se me caiga la lágrima, que se me ponga la piel de gallina o que se me haga un nudo en la garganta, aunque poco le ha faltado, pero eso normalmente se consigue con una extraordinaria banda sonora. Solo se ha faltado, en mi opinión, ese poquito.

    Carl Cox, yo he visto Moon hace un par de días, y me gustó mucho. Tiene un ritmo bastante relajado, muy pausado, con muchos espacios que invitan a la reflexión. En mi opinión es una muy buena peli de ciencia ficción. La puedes bajar aquí de Megavideo gratis y en muy buena calidad.

    Y no useis el emule hombre, que ya no hace falta. 😛

    Me gusta

  9. Carl Cox
    22 octubre, 2009 a las 16:57

    Y creo que tiene jugo para un post por el tema que trata. Aunque no desvelaré nada para no destripar la historia… 🙂

    Me gusta

  10. Phosphoros
    23 octubre, 2009 a las 21:26

    Hola
    Hipatia de Alejandría, una verdadera mártir para Científicos y Paganos por igual…cuándo te persiguen los Fundamentalistas Cristianos, a ellos no les importa sí no creés en ningún Dios o creés en muchos Dioses, lo único que a ellos les importa es que no adorás a SÚ Dios.
    http://es.wikipedia.org/wiki/Hipatia
    http://www.angelfire.com/ar3/cristianismo/victimas/victimas99.html
    Saludos.

    Me gusta

  11. 23 octubre, 2009 a las 21:38

    Si nada se «tuerce» mañana iré al cine, esta crítica de rano ha terminado de darme ese empujoncito para ir verla YA!!!

    Aunque mucho me parece que va a cumplir las espectativas ya os contare, saludos.

    Me gusta

  12. Phosphoros
  13. Darìo
    24 octubre, 2009 a las 3:02

    Ni modo: tendré que decirle al dark side de las películas con perico que me la consiga: hasta que ví esta excelente reseña, ignoraba la existencia de la película y no parece que vaya a ponerse por aquí.

    Saludos.

    Me gusta

  14. 24 octubre, 2009 a las 16:21

    Logos, si no te has leído el comentario de Cnidus dirigido a tí. Contesta a las preguntas planteadas y te veremos por aquí. Si no es así tu mensaje quedará en el mismo lugar que el de J.M. en tu blog, en espera. ¿Por qué te vamos a tratar de forma diferente a tí de la que tu nos tratas a nosotros?.
    Bye

    Me gusta

  15. 24 octubre, 2009 a las 19:49

    Acabo de ver Moon, y me ha gustado mucho. Me parece un guión bastante original, y una muy buena dirección. Aunque el tema es algo trillado, creo que se enfoca desde una óptica muy curiosa.

    Varias estrellas para la peli 🙂

    Me gusta

  16. Darío
    24 octubre, 2009 a las 20:01

    También mis mensajes están en espera. Así que es bueno darle el mismo trato a Loguitos.

    Me gusta

  17. 24 octubre, 2009 a las 20:13

    Desde luego a mí Moon me parece la mejor que he visto sobre el tema que trata.

    Y sobre estrellas… creo que la película tenía un friki-fallo; y es que en una escena, en una vista desde la superficie de la luna, las estrellas parpadean claramente, como lo hacen cuando las miramos desde la tierra, pero según tengo entendido gracias al Vagabundo de las estrellas, ese efecto no debería existir si las miramos desde un cuerpo carente de atmósfera como la luna. Es un fallo bastante friki, únicamente detectable por frikis muy frikis. XD

    Saludos.

    Me gusta

  18. 24 octubre, 2009 a las 20:48

    No, lo siento. Ya lo advertí y lo dejé bien claro (aquí y aquí).

    No hay más oportunidades.

    Y Logos, usted es representante de esa misma forma de pensar. Verdaderos o Falsos, es igual, actuan todos igual. Bye! Hasta dentro de seis meses mínimo, máximo, ya veré…

    Me gusta

  19. 24 octubre, 2009 a las 20:54

    Iba a responder la curiosa «teoría» de que los católicos no son cristianos, pero me ha dado la risa antes, y luego Cnidus ha borrado el mensaje de Logos donde se decía tal cosa. Una gran pérdida para la historia del surrealismo, pero era de esperar. 😀

    Logos, sí, sí, lo comprendo. Si su secta-besuga afirma que los católicos no son cristianos, ¿cómo discutir lo que dice la secta? Eso lo entendemos, pero no deja de ser gracioso que vaya de sobrada y crea que los demás no se enteran de las cosas. 😆

    Creo que la única opción que nos deja es borrar sus mensajes (y echarla cacahuetes de vez en cuando…) 😉

    Me gusta

  20. 24 octubre, 2009 a las 20:59

    Vale, por cagada supongo que mía, el blog parece que ha tratado el último comentario de Logos77 como Spam y lo ha eliminado directamente. Error mío…

    Como compensación, estoy dispuesto a dar una última ultísima definitiva oportunidad (me cago en… 😦 !!!).

    Me gusta

  21. 24 octubre, 2009 a las 21:00

    Pues entonces ha sido fallo mío, Rano, no quería hacerlo 😦

    Me gusta

  22. 24 octubre, 2009 a las 21:03

    friki power!! 😉

    Me gusta

  23. 24 octubre, 2009 a las 21:09

    No, Cnidus el que se ha equivocado he sido yo. Al no ver el comentario de Logos en moderación fui a mirar Spam, pero me debí hacer un lío y parece que lo he borrado 😦

    Pero no te hagas mala sangre, parece que aquí los culpables seamos nosotros. Que libere los comentarios que tiene en moderación en su blog, los conteste y entonces nos podrá tratar de igual a igual. Mientras no haga eso su comportamiento es la de una troll que sólo aparece en los blogs de ciencias a molestar y sermonear.

    Me gusta

  24. 25 octubre, 2009 a las 0:29

    lo que me llama la atencion es que en mexico. ni se habla de agora o de moon?

    segun dicen en la pelicula. que hipatia descubre el movimiento heliocentrico entre los planetas ¿es verdad? yo recuerdo que un griego [no recuerdo su nombre] ya sabia del movimiento heliocentrico. ya despues copernico la publica

    galileo la confirma con evidencias y kepler luego formula las leyes de movimiento.

    pero la pregunta es ¿hipatia ya sabia de esto. antes?

    Me gusta

  25. 25 octubre, 2009 a las 15:12

    No, no, Edgar, la película no dice que lo descubriera Hipatia.
    En la película Hipatia lee la obra de Aristarco de Samos, que es el auténtico descubridor del modelo heliocéntrico. Y hasta aquí eso es algo que la historia puede confirmar.

    El elemento de ficción consiste en que Hipatia toma en consideración esa teoría y la amplía cambiando las órbitas circulares de los planetas por órbitas elípticas, procedentes de sus propias observaciones astronómicas. Esto segundo no es algo que sea imposible ni inverosimil que ocurriera, pero simplemente no está confirmado por ninguna fuente histórica. 😉

    http://es.wikipedia.org/wiki/Aristarco_de_Samos

    Saludos.

    Me gusta

  26. edgar
    26 octubre, 2009 a las 7:50

    gracias rano verde. era Aristarco de Samos. no me habia acordado de su nombre.

    gracias por la aclaración. 🙂

    Me gusta

  27. S.Belizón
    2 noviembre, 2009 a las 14:17

    Con algo de retraso por fin ví la Peli… y solo puedo decir que no tengo palabras ¡Vaya Peliculón!

    Me gusta

  28. 2 noviembre, 2009 a las 17:24

    Pues hoy un colega me ha dicho cabreado que era una #¿!% &»?*$&. Parece ser que, o te encanta o la detestas… 🙄

    Me gusta

  29. S.Belizón
    2 noviembre, 2009 a las 21:16

    Seguramente es por determinados detalles a nivel histórico que no parecen muy rigurosos, si es por eso entonces entramos en el eterno debate de si las pelis deben o no ser rigurosas en el nivel historico en donde se encuadran los argumentos, tambien he encontrado críticas de algunos colegas un tanto despectivas pero todas lo han sido por esta cuestión que comento.

    Me gusta

  30. 2 noviembre, 2009 a las 21:27

    Ni la de mi amigo tampoco, la verdad es que no le he querido preguntar demasiado, pero supongo que se esperaría otra cosa.

    Me gusta

  31. 2 noviembre, 2009 a las 23:03

    Mmm… si y no.

    Si el argumento es: «Ese dato concreto no esta demostrado que fuera historicamente como dice la pelicula» (por ejemplo, la quema de los ultimos libros de la biblioteca de Alejandria por los cristianos), pues bueno, tiene razon. Pero… es que es una pelicula, joer. Y a ninguna otra pelicula historica que conozco se le pide que pueda justificar con datos toda la trama argumental. Eso es absurdo. Si aplicasemos ese rasero a todas las criticas, Espartaco no tenia novia conocida y nunca hubo un romano llamado Ben Hur. Si nos ponemos asi seria imposible hacer peliculas de historia. 😛

    No. Lo importante a mi juicio es ver si el ambiente social que refleja la pelicula en su conjunto corresponde al paisaje historico de una epoca. Y en el caso de Agora yo diria que la respuesta es: si, plenamente.

    Porque lo importante no es fijarse en si quemaron concretamente esos libros en cuestion, cosa imposible de verificar porque la historia la escribieron los vencedores. Lo importante es juzgar si el fanatismo era algo tan comun en la epoca que un hecho asi pudiera ser perfectamente posible e incluso esperado.

    Porque lo que es un hecho innegable es que los libros que contenian la sabiduria de la Antiguedad clasica desaparecieron. Y no solo en Alejandria, sino en todo el Imperio. Y si la pelicula quiere pintar fielmente el paisaje social de una epoca tendra que dar una explicacion novelada a ese hecho ¿no? 😉

    En mi opinion las unicas criticas razonables son las que señalan un hecho y dicen «eso no pudo ser asi» o «eso sabemos que no fue asi». Pero si lo pensais un poco practicamente no hay ninguna critica de ese tipo tan fuerte. Yo solo he encontrado una: la escena de la muerte de Hipatia, que esta muy dulcificada y no se nos muestra todo lo sanguinaria y cruel que sabemos que fue en la realidad, cosa que por otra parte es bastante de agradecer porque la exhibicion gratuita de visceras aunque sea historicamente cierta en mi opinion afearia bastante el final de la pelicula porque al fin y al cabo ese tipo de detalles no son lo realmente importante, digo yo…

    Me gusta

  32. 7 noviembre, 2009 a las 14:59

    Un trailer alternativo: http://www.youtube.com/watch?v=-eU63KveY48

    Me gusta

  33. Patxi
    18 noviembre, 2009 a las 11:44

    A mí también me ha parecido un peliculón. Y las críticas… bueno. Solo hace falta leer algunas y de donde provienen la mayoría. Gente a la que seguro que se le caía la baba con La Pasión de Mel Gibson o cualquier clásico de Semana Santa o Navidad (que a mí también me encantan por cierto), se pone a analizar supuestos errores históricos con microscopio. Como si no fuera evidente que son licencias deliberadas. ¿Acaso se critica el rigor histórico de Rafael por haber pintado a Hipatia como una jovencita en «La escuela de Atenas»? ¿Y las obras de teatro y novelas que ya existían sobre ella? ¿También las juzgaremos con criterios de tesis histórica universitaria?
    En fin espero que con su estreno en el extranjero, sin los prejuicios y cuentas pendientes de la derechona española, pueda ser juzgada con mas ecuanimidad.

    Me gusta

  34. SickBoy
    21 noviembre, 2009 a las 14:35

    He visto moon, y a esa pelicula le sobra más de un hora de filmacion.

    Argumento simple donde los haya, hay relatos cortos de sci-fi con mas tema.

    Incluso hay episodios de Star Trek mucho mejores.

    No le veo la gracia por ninguna parte, eso si, estoy seguro de que alguna empresa habra tomado nota.

    Me gusta

  35. 8 diciembre, 2009 a las 4:21

    Acabo de verla (si,si, ya se que es un poco tarde) y la verdad es que me ha gustado mucho. Entiendo que Amenábar utiliza la figura de Hipatia, de la que conocemos muy poco, y la destrucción de la biblioteca de Alejandría para profundizar en el tema de la oposición entre racionalismo y fanatismo, y creo que lo consigue bastante bien.

    Cada vez estoy más convencido que los culpables de la Edad Media no fueron precisamente los bárbaros del norte…

    Me gusta

  36. Phosphoros
    16 marzo, 2010 a las 23:14

    Hola
    Hace cómo un mes, con mi mujer, conseguimos el peliculón de Ágora de modo ilegal en la Argentina, ya que cómo en muchos países no encuentra distribuidores…después la Chusma Cristiana nos viene con eso de «la verdad os hará libre», pero se la pasan Censurando lo que no les conviene.
    Saludos.

    Me gusta

  37. Phosphoros
    2 octubre, 2011 a las 0:53

    Hola
    Lamentablemente la Historia se Repite: ya atacaron la Teoría Evolutiva, atacaron a los Homosexuales, quemaron Libros de Harry Potter y Estatuas de Buda…ahora, destruyeron un Templo Pagano dedicado a Júpiter en Ucrania.
    http://www.patheos.com/community/religioromana/2011/10/01/assault-on-the-temple-of-jupiter/
    La «Chusma Cristiana» no tiene descanso.
    Saludos.

    Me gusta

  38. Rhay
    2 octubre, 2011 a las 1:30

    Bueno, los paganos llevamos teniendo «la culpa de todo» los últimos 2.000 años. No me extraña nada, Phos…

    Me gusta

  39. Rhay
    2 octubre, 2011 a las 1:32

    J.M. Hernández :
    Cada vez estoy más convencido que los culpables de la Edad Media no fueron precisamente los bárbaros del norte…

    ¿Acaso dudabas? Los culpables de la Edad Media iban a Dios rogando… y con el mazo dando…

    Me gusta

  40. Phosphoros
    2 octubre, 2011 a las 6:09

    Lo peor es que esta Basura Cristiana no piensa detenerse…

    Me gusta

  41. Rhay
    2 octubre, 2011 a las 11:44

    Ya, ese es el problema. Que viven su constante y continua «cruzada contra el mal», y así nos va. A veces pienso que lo peor que la pasó a la civilización occidental fue la entrada del cristianismo, y eso que se supone que es uno de sus tres pilares.

    Pero si lo analizamos, nos damos cuenta de que la irrupción del monoteísmo en Europa supuso el cercenamiento de todo conocimiento que no fuera el metafísico. Y así nos ha ido… Y lo que nos espera…

    Me gusta

  42. Phosphoros
  43. Phosphoros
    3 octubre, 2011 a las 4:33

    Más «Amor» de Cristo…

    Me gusta

  44. 3 octubre, 2011 a las 11:12

    Personalmente me importa un comino que estos Cerebros Lavados desperdicien sus vidas y crean en tonterías, lo que me repatea es su afán por destruir, su intolerancia, su doble moral…

    He estado este fin de semana en el hotel Palacio del Mar en Santander (España) y allí te dejan en la mesilla un Nuevo Testamento (católico, claro), en español y en inglés. Me entró la risa cuando lo vi, por supuesto que no me siento «ofendido» en mis convicciones (racionales), pero habría que ver como reacciona un cristiano ante un libro de Nietzsche. Luego hablarán de tolerancia…

    Me gusta

  45. Phosphoros
    3 octubre, 2011 a las 20:58

    Hola
    De acá al Campo de Concentración sólo falta un paso…
    http://www.christianpost.com/news/fla-pastor-draws-fire-for-considering-national-registry-for-atheists-54914/
    Saludos.

    Me gusta

  46. Phosphoros
    10 octubre, 2011 a las 21:31

    Hola
    Más del «Amor»Cristiano: Evangelistas Peruanos están Asesinando a Chamanes Indígenas, con acusación de Brujería.
    http://www.patheos.com/blogs/wildhunt/2011/10/whos-murdering-peruvian-shamans.html
    Terrible.

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.
Los comentarios están cerrados.
A %d blogueros les gusta esto: