Inicio > Astronomía, Ciencia, Física > El Monstruo de la Vía Lactea. Agujeros Negros en NOVA.

El Monstruo de la Vía Lactea. Agujeros Negros en NOVA.

25 octubre, 2009

Hace dos días como aquel que dice, nuestro compañero Manuel Abeledo nos publicó una muy interesante entrada sobre agujeros negros creados artificialmente en la Tierra (he aquí el enlace).

Los resultados eran semejantes a los de un agujero negro… Sin embargo, el objeto conocido como «Agujero Negro» en astrofísica, es algo sutilmente diferente, es un objeto tan sumamente denso que es capaz de doblegar el espacio tiempo, atrapar la luz que cruce su horizonte de sucesos e impedir que jamás vuelva a salir. Amen de otras propiedades exóticas.

NOVA| PBS, productora de fascinantes documentales de divulgación científica, nos invita a conocer el hipotético monstruo que habita en el centro de nuestra querida Vía Láctea, un agujero negro de dimensiones inimaginables. ¡Disfrutenlo! 😀

  • pD1. Son cinco partes, para verlo completo aparecerán, una vez finalizado el vídeo, apareceran ventanitas en la parte inferior. A las malas, doble click en la pantalla y derechitos a Youtube.
  • pD2. Es posible que algunas posiciones sean algo heterodoxas, o controvertidas. Yo no lo se, no soy Astrofísico, sin embargo, este es un tema aún en candente estudio (ver este articulete de Investigación y Ciencia de Septiembre 2009, sino funciona, probad acá)
  • pD3. Sí, yo también veo como un problema al narrador… también podéis probar con la versión original subtitulada en inglés, aquí

Entradas relacionadas:

  1. sbach2k
    26 octubre, 2009 a las 1:54

    Por si alguien quiere bajarse estos videos muy interesantes (y si todavía no saben como hacerlo) les dejo un truco para poder bajarlos, simplemente antepongan la palabra bajar a la dirección que aparece en la dirección de la página de youtube, por ejemplo, en el primer video de este post si la dirección es :

    anteponiendo la palabra bajar se vería así:

    http://www.BAJARyoutube.com/watch?v=_BFry1sm8xM&feature=related

    esto les enviará a otra pagina donde tenemos la opción de bajarlo directamente ya sea en HD (si es que el video lo es) o FLV.

    saludos.

    Me gusta

  2. edgar
    26 octubre, 2009 a las 7:46

    gracias amigo. por el documental. lo veré en la psp.

    sobre el agujero negro. de nuestra galaxia. leí en un blog de ciencia.

    que en estos momentos el agujero negro. emite muy poca energía. por que en el pasado estuvo activo. incluso decían que era el «gigante dormido».

    saludos.

    Me gusta

  3. Eta Carinae
    26 octubre, 2009 a las 15:49

    Muy buen documental, aunque la parte en que SWIFT detecta una erupción de rayos gamma (GRB) y los «astrónomos corren a los telescopios» se me hizo un poco dramatizado, pero me hizo reír.

    Hace poco leí un artículo sobre el observatorio espacial Fermi (antes GLAST) y el detector GROND, ambos usados para detectar GRBs. Al igual que SWIFT, pocos minutos tras detectar una erupción manda la alarma a la base terrestre y de ahí por internet a observatorios en todo el Mundo. Esta automatización me fascina!

    Me gusta

  4. Renton
    28 octubre, 2009 a las 1:23

    Lo poco que he visto me ha gustado, y lo poco que he entendido me ha fascinado…

    Una de las cosas que me ha hecho levantar las orejas ha sido el escuchar que cerca del agujero negro el espacio se desplaza más rápidamente que la luz…

    😐

    Me gusta

  5. 28 octubre, 2009 a las 11:03

    El espacio, no la materia y energía. El límite de velocidad es para la materia y energía 😉

    Me gusta

  6. Renton
    28 octubre, 2009 a las 14:08

    Sigo con las orejas tiesas!

    :O

    Me gusta

  7. Darío
    28 octubre, 2009 a las 16:42

    Eres Gremlin: sabía que algo raro había contigo…

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.
Los comentarios están cerrados.
A %d blogueros les gusta esto: