Archivo

Archive for octubre 2009

Quema de libros en México. Bibliocausto en Venezuela… Torquemada nunca se fué

22 octubre, 2009 31 comentarios

«Allá donde se queman libros, pronto se quemarán personas» Heinrich Heine (1797, 1865). Poeta alemán.

Con atraso nos enteramos de cosas como esta. Pero aún siendo remanentes en el pasado, no por ello vamos a olvidarlas, sino por eso mismo, vamos a recordarlas, difundirlas.

quema_libro

Gracias a Mineko Kia, lector de nuestro blog, me entero de indignantes actos de quema de libros en México. Sin más preámbulos, algunos extractos de la noticia publicada en el diario La Jornada:

Integrantes de organizaciones afines al Partido Acción Nacional (PAN) quemaron textos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en protesta por el retiro de los libros de biología de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), que basan la educación sexual en el matrimonio, la virginidad y la abstinencia.

Leer más…

A los delfines les gusta jugar: con las cosas de comer sí se juega

21 octubre, 2009 3 comentarios

delfin

ABC

A los delfines les gusta el fútbol, está demostrado. Y además seguramente practican ese deporte desde hace miles de años, mucho tiempo antes de que los humanos empezáramos a hacerlo. A falta de manos y pies, buenos son hocicos y las colas. Y a falta de balones reglamentarios, buenas son las medusas. Observen, si no, el vídeo que un equipo de naturalistas británicos filmó de un grupo de delfines de hocico de botella (Tursiops truncatus) frente a las costas escocesas. Todos ellos (los naturalistas, no los delfines) se quedaron con la boca abierta y encantados de ser espectadores del excepcional partido…

Uno de los delfines, un auténtico Maradona marino, fue capaz de «chutar» a una medusa a más de dos metros de altura sobre el agua. Los científicos creen que se trata de una nueva muestra de la extraordinaria inteligencia de estos mamíferos, que seguramente practican este juego desde hace miles de años, aunque es la primera vez que se consigue captarlo en vídeo.
Leer más…

El hombre adelanta a Darwin

20 octubre, 2009 21 comentarios

Mucho se ha debatido en este blog acerca de hacia dónde va la evolución y sobre cuál es la diana de la selección natural (SN). Un tópico sobre la evolución es que la SN escoge a «los más fuertes», entiéndose esto como a los que poseen mayor capacidad reproductora. Sin embargo un estudio publicado en PNAS sugiere que la actividad humana está provocando que los «elegidos» por la SN no sean los «más fuertes» sino aquellos que reúnen características que no las hacen atractivas por parte de su nuevo depredador: los humanos. Os dejo aquí la noticia tal como es explicada en el diario Público.

Nuño Domínguez – Público Digital

hombre y darwin
La costumbre humana de cazar siempre el animal más grande está provocando una nueva evolución tres veces más rápida de la que predijo Darwin. En el mar, especies como el bacalao o el salmón se están haciendo más pequeñas y maduran antes debido a la sobrepesca. En tierra, el tamaño de algunos trofeos de caza está en declive. Los carneros de las montañas rocosas tienen cuernos más pequeños y algunos elefantes nacen sin sus preciados colmillos de marfil. Las causas de este fenómeno aun están a debate, pero cada vez más expertos hablan de una nueva versión evolutiva en la que sobrevive el más pequeño y débil.
Leer más…

Aeroplancton. Viviendo en las nubes

20 octubre, 2009 13 comentarios

El Arte de las NubesNunca dejarán de sorprendernos las fronteras de la vida. Todas las entidades “vivientes” (incluyendo cosas como virus, viroides, virusoides y priones) están basadas en la misma física, la misma química, la misma bioquímica… Aún así, siendo tan parecidos a niveles íntimos, los organismos muestran una diversidad pasmosa.

Encontramos seres vivos en prácticamente todos los sistemas habitables (e inhabitables) de la Tierra. Desde los fondos abisales perpetuamente sumidos en la oscuridad, hasta las elevadas cumbres de la Cordillera del Himalaya; desde hirvientes charcos de ácido, hasta casi 3000 metros bajo la corteza terrestre (ver aquí).

Leer más…

Creacionismo: ¿religión, ciencia o política?

19 octubre, 2009 18 comentarios

Darío nos envió el otro día un texto de Antonio Lazcano titulado Darwin y la educación pública en México. De su lectura hay un párrafo que me ha llamado la atención (y que muestro a continuación). Me llama la atención porque no conozco de nada al señor Lazcano, y por tanto puedo afirmar que he llegado de forma independiente a la misma conclusión.

Aunque el creacionismo se presenta como una cuestión religiosa o un debate científico, en realidad es un anacronismo grotesco que responde a intereses políticos de sectores muy reaccionarios de la sociedad estadounidense, y se ha extendido con rapidez en varias partes de nuestro país. Al igual que ocurre entre los católicos, existen iglesias protestantes, como la anglicana, que poseen una rica tradición intelectual. Pero el éxito de los evangélicos no se basa en la reflexión teológica, sino en la mercadotecnia y en su alianza con el capitalismo de empresa. Existen más de 140 mil misioneros estadounidenses en todo el mundo, y su penetración en Latinoamérica es apabullante, entre otras razones porque no llegan armados de la tolerancia que caracteriza a muchas iglesias protestantes, sino de una ceguera religiosa que les hace seguir a pie juntillas el Antiguo Testamento negando la evolución.

Un día de estos publicaremos el texto completo enviado por Darío, merece una lectura reposada y un debate posterior.

Entradas relacionadas:

Científicos sitúan en India el impacto del meteorito que extinguió a los dinosaurios

17 octubre, 2009 29 comentarios

meteorito

ABC

Una misteriosa cuenca de 500 kilómetros de diámetro sumergida en la costa de la India podría ser en realidad el más gigantesco cráter que hayamos visto jamás. Y si un nuevo estudio se confirma, podríamos tener delante los restos del gigantesco meteorito que se cree eliminó a los dinosaurios de la faz de la Tierra hace 65 millones de años. Se trata de una nueva hipótesis sobre la misteriosa extinción de estos monstruos enormes que viene a calentar aún más un debate que parece no cerrarse nunca.

Investigadores de la Universidad Tecnológica de Texas han estudiado la cuenca de Shiva, una depresión sumergida bajo las aguas al oeste de la India que ha sido intensamente explotada por sus recursos en petróleo y gas. No en vano, se encuentra entre los lugares más productivos del planeta en hidrocarburos.
Leer más…

Creacionismo políticamente incorrecto

16 octubre, 2009 12 comentarios

Este un vídeo de un cómico poco diplomático y muy controvertido en sus opiniones. Pero hay que reconocer que en algunas opiniones sobre el creacionismo lo clava:

Nota: este video ya tiene algunos añitos, de ahí sus referencias a Georges W. Bush

Entradas relacionadas:

50 años del Nobel a Severo Ochoa

16 octubre, 2009 2 comentarios

ochoaABC
El 15 de octubre de 1959, el Instituto Karolinska de Estocolmo otorgaba a Severo Ochoa el Nobel de Medicina -compartido con su colega Arthur Kornberg- por sus investigaciones punteras «de los mecanismos de la síntesis biológica del ácido ribonucleico y desoxirribonucleico». Han pasado cincuenta años desde entonces, pero la figura de este científico asturiano sigue en el olimpo de la investigación española. Sus trabajos sentaron las bases de la biología molecular y la bioquímica modernas.

Ochoa (Luarca, 1905-Madrid, 1993) recibió el telegrama que confirmaba el prestigioso galardón en su laboratorio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York, donde desarrolló buena parte de su carrera. ABC recogía la noticia en su edición del día siguiente y explicaba su gran importancia. «Lo que hicieron fue producir artificialmente los ácidos nucleicos DNA y RNA, lo que causó admiración entre los científicos de todo el mundo», explicaba.
Leer más…

El primer «agujero negro» creado en la Tierra

15 octubre, 2009 46 comentarios

dn17980-2_300Por primera vez ha sido creado un «agujero negro» electromagnético, capaz de atrapar la luz que lo rodea.

El dispositivo, que funciona a frecuencia de microondas, podría ser adaptado en breve para atrapar la luz visible, encabezando así toda una nueva vía para obtener energía solar y generar electricidad.

A principios de año fue presentado un artículo con un diseño teórico de un agujero negro de «sobremesa» para atrapar la luz, firmado por Evgenii Narimanov y Alexander Kildishev, de la Universidad de Purdue en West Lafayette, Indiana. La idea era imitar las propiedades de un agujero negro cosmológico, cuyo intenso campo gravitatorio es capaz de curvar el espacio-tiempo circundante, causando que toda la materia o radiación cercanas siguiesen dicho espacio-tiempo en una espiral hacia su interior.

Narimanov y Kildishev razonaron que debería ser posible construir un dispositivo que curvase la luz hacia su centro de un modo similar. Calcularon que podría conseguirse con una estructura cilíndrica consistente en un núcleo central rodeado por un armazón de anillos concéntricos.

Leer más…

El escepticismo de Darwin

14 octubre, 2009 55 comentarios

darwin
Charles Darwin, como todo buen científico, mantenía un espíritu crítico y era escéptico con las informaciones que le llegaban. En su autobiografía, nos cuenta a modo de anécdota, una creencia muy extendida en la Inglaterra de su época. Creencia que él mismo comprobó que no tenía ninguna base, lo cual no impedía que estuviera en la mente de muchísima gente. Algo muy habitual en el mundo de la pseudociencia, por otra parte.
Leer más…

A %d blogueros les gusta esto: