Foto de la superficie lunar mostrando el módulo del Apolo 17
Como una imagen, en ocasiones, vale más que mil palabras aquí os dejo la fotografía del lugar de alunizaje de la misión Apolo 17.
Visto AQUÍ
.
Entradas relacionadas:

PRINCIPAL
SERIES
- 10 razones para no creer en…
- Científicos & blogueros invitados
- El diseñador poco inteligente
- El Huerto Evolutivo
- El profeta aneuronado
- Entendiendo la evolución
- Historia de la homosexualidad para fundamentalistas
- La ciencia en España se muere
- Las mejores frases de nuestros lectores
- Patinazos periodísticos
- Sapere aude
- VIH/SIDA
Últimos comentarios
ateo666666 en El terrible daño que produce l… | |
Eduardo Baldu en El terrible daño que produce l… | |
Far Voyager en El terrible daño que produce l… | |
lamaedeltopo en ¡Un médico colegiado (y todaví… | |
ateo666666 en ¡Un médico colegiado (y todaví… | |
juan carlos Martinez en ¡Un médico colegiado (y todaví… | |
lamaedeltopo en Muere en EEUU otra antivacunas… | |
Eduardo Baldu en Muere en EEUU otra antivacunas… | |
ateo666666 en Muere en EEUU otra antivacunas… | |
Ñoki en Muere en EEUU otra antivacunas… | |
Eduardo Baldu en Muere en EEUU otra antivacunas… | |
Eduardo Baldu en El terrible daño que produce l… | |
ateo666666 en El terrible daño que produce l… | |
Koeimus en El terrible daño que produce l… | |
Far Voyager en El terrible daño que produce l… |
ÚLTIMAS ENTRADAS
- La acupuntura es simple placebo sin ninguna propiedad terapéutica real
- ¡Un médico colegiado (y todavía no inhabilitado) recomienda homeopatía para la infancia!
- Muere en EEUU otra antivacunas-republicano-cristiana por la COVID-19
- El terrible daño que produce la religión, incluso en la mentes científicas mejor educadas
- ¿Esperaremos tan tranquilos e ignorantemente felices la llegada de la próxima pandemia coronaviral?
- Las infecciones son producto del pecado y a tomar vientos la Teoría Microbiana de la Enfermedad
Lo más leído…
- La acupuntura es simple placebo sin ninguna propiedad terapéutica real
- 10 razones para no creer en el «par biomagnético»
- ¡Un médico colegiado (y todavía no inhabilitado) recomienda homeopatía para la infancia!
- Origen de la Vida (1): Las curiosas Microesferas de Proteinoides de Fox
- 10 razones para no creer en la Astrología
- Más charlatanes: el "EFT tapping"
- 10 razones para no creer en la «Quiromancia»
- Muere en EEUU otra antivacunas-republicano-cristiana por la COVID-19
- De cómo el trigo domesticó al ser humano
- 10 razones para no creer en el Diluvio Universal
para contactar con la Dimensión de los espíritus, debe existir un móvil, un objetivo, una meta ya que todo esto, genera una gran energía mental y espiritual lo cual hace posible transportarse a la Dimensión de los espíritus, ahora bien, no necesariamente tiene que ser a la Dimensión de los espíritus que ya trascendieron al plano invisible para el ojo humano, sino se puede contactar al plano físico directamente con el ó los espiritus de los vivos, y llevar tareas de beneficio para con el prójimo, haciendo posible un mejor bienestar en el plano físico má que todo…
Anónimo lo maestro de contacto espiritual, nos lo contó aquí.
Más profetas aneuronados...

Todos los textos de La Ciencia y sus Demonios se ofrecen bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 .
Visitas totales
- 21.383.388 hits
Biología de la conservación
Buscadores de referencias y revistas científicas
- Blackwell Synergy
- Evolution – International Journal of Organic Evolution
- Journal of Evolutionary Biology
- Molecular Biology and Evolution
- Molecular Ecology – Journal
- Molecular Phylogenetics and Evolution
- Nature
- Origins of Life and Evolution of Biospheres (Journal)
- PNAS
- Scholar Google
- Science
- ScienceDirect – Home
- Scientific American
Cartografía científica
Divulgación científica
- Apuntes científicos desde el MIT
- Aureus
- ¿Qué me estás contando?
- Canal Cnidus
- Canal de Ajuiciado
- Canal de SSEDummyPlug
- Ciencia Kanija
- Ciencia para llevar
- Curiosidades de la microbiología
- Desde Mendel hasta las moléculas
- Diario de un copépodo
- DivulgaMeteo
- El ojo de Darwin
- El PaleoFreak
- El Tamiz
- El Topo Lógico
- Eureka
- Evolucionarios.com
- Historias de la ciencia
- La BioZoona
- La Orilla Cósmica
- La Pizarra de Yuri
- Los Viajeros Estelares – Blog de Astronomía
- Mondo Medico
- Noticias de la Ciencia y la Tecnología
- Palaeos: The Trace of Life on Earth
- Pharyngula
- Radiosíntesis
- Sonicando
- Tetrapod Zoology
- Un planeta con canas
Pensamiento crítico
- ARP-SAPC
- Asociación Escéptica de Chile
- Canal de TokiChannel
- Círculo Escéptico
- Diario de un ateo
- El escéptico digital
- El Fondo del Asunto
- El Retorno de los Charlatanes
- El Rey Carmesí
- Gluon con Leche
- GOLEM Blog
- La Lista de la Vergüenza
- Liberando presión
- Magonia
- Ocurrencias habituales
- Razón Atea
- Red Crítica
- Reflexiones de un hombre sin sueño
- The Skeptic Society
¡Joder! Vaya resolución, ¿no? Comparando con los dos pixeles y medio (dicho en plan pancho, ya se que «medio pixel» suena incongruente y todo) de las últimas fotos es una buena subida de nivel 🙄
Me gustaMe gusta
¿Llegará el día en que podamos ver mediante nuestra tecnología la superficie de la Luna desde aquí con la misma facilidad y resolución la que leemos una página web?
Me gustaMe gusta
Lo de la bandera ya es un pasote de tres pares…
Me gustaMe gusta
Igualmente yo creo que está bien que haya escepticismo sobre la llegada del hombre a la luna. No me refiero al conspiracionismo, sino a la legítima duda que podemos tener todos en algún momento sobre ese tema. Y como ese muchos otros.
Hace un par de días, en el bar con mis amigos empezamos a hablar del universo. Y después de la charla en la que tratamos de temas como la antimateria, los agujeros negros, las estrellas, o la gravedad, le dije a un amigo mío; y todo esto que suena tan bien y tan lógico que le hemos estado explicando a nuestros amigos que saben menos que nosotros, podría ser perfectamente mentira, porque todo esto simplemente lo hemos leído de otras personas; lo sabemos porque nos lo han dicho.
Yo nunca he mirado por un telescopio, nunca he visto la tierra desde el espacio, no he calculado cual es la fuerza de la gravedad, no entiendo cómo se sabe que júpiter es un planeta gaseoso ni entiendo cómo se conoce su masa, o su tamaño o la distancia a la que se encuentra. Yo nunca he deducido por mí mismo cómo se originó el universo, ni jamás se me hubiese ocurrido la existencia de antimateria, o de los agujeros negros. Todas estas cosas las conozco porque alguien me las ha dicho. Y me las creo porque me parece que todo encaja, que los estudios, las deducciones, los razonamientos, las formulas matemáticas y las explicaciones me convencen.
Pero a pesar de todo eso, una incertidumbre se apoderó de mi, cuando me di cuenta de que mis amigos ya habían asimilado toda esa información, sin discutirla, sin ponerla en duda. Y yo en realidad no sé nada de verdad.
Bueno, a veces a mi me pasa eso, que no veo claro cual es el límite de lo que conozco de verdad y lo que puede ser algo erroneo, incorrecto, o totalmente falso.
Me gustaMe gusta
La clave, Hexo, creo que está en que NO CONOCES LA VERDAD. Lo único que conocemos son explicaciones, la inmensa mayoría de las cuales no hemos desarrollado nosotros (bueno, generalmente ninguna, jeje). Explicaciones que tratan de explicar como funciona el universo.
Por eso hay que ser crítico, hay que ser crítico con la llegada a la Luna, hay que ser crítico con los agujeros negros, hay que ser crítico con la redondez de la Tierra.
Pero crítico no significa «no creer», sino «contrastar». Es decir, todos hacemos lo mismo que tu: analizar la explicación, ver si es razonable, examinar si es coherente con el resto de conocimientos y decidir en consecuencia «pues puede que sí» o «pues puede que no». Estando además abiertos a que pasado mañana se encuentre una explicación mejor. Poco más.
Los que engullen astronomía sin razonar, o los que aprenden biología de memoria son los que tienen un serio problema, no los que dudamos 😉
Saludos.
Me gustaMe gusta
Carl Sagan, nos dice «La primera gran virtud del hombre fue la duda y el primer gran defecto la fe», particularmente son términos sinónimos, es como decir la materia y la antimateria.
La «duda» es una verdad a medias, una verdad creída con «un poco de fe» y la «fe» es una vedad con «un poco de duda», el hombre, por naturaleza nunca está conforme…está siempre a la caza de la verdad.
Por lo tanto, no se si la «duda» es una gran virtud o si la «fe» tambien lo es o de repente la «fe» es la gran virtud y la «duda» es el gran defecto.
Este silogismo expuesto, me lleva a seguir especulando entre lo que es verdad de lo que está … por ser verdad. A lo sumo puedo aceptar hechos verificables por mi bolsillo (tampoco es así).
Es mejor sentirse niño y creer con fé y esperanza lo que el hombre puede descubrir, porque, lo que ya ha descubierto, en su momento también hubieron dudas y se aceptaron como actos de fe. (Ejem. El descubriiento de America, el hombre en la luna, … entre otros)
Me atrevería a pensar, que un hecho no verificable se le puede aceptar en su primer momento con «duda» y a la vez con «fe».
Atentamente.
Me gustaMe gusta
Estoy tolmente de acuerdo contigo Hexo.
Con respecto a la pasada de la bandera.ahnque llevo lentes correctoras me parece que es la de la Comunidad Autonóma de Madrid,creo que se percibe claramente.
quizá Sr.Hernandez me podría ud. contrastar ese hecho?,me refiero a la evidencia de la bandera.
mi padre me decía de chaval……Por mucho que se aprenda,es ´mas lo que se ignora.
gracias de antemano.
atte. Solo veo que no se ve nada
Me gustaMe gusta