Inicio > Actualidad, Ciencia, Escepticismo > Descartes fue envenenado

Descartes fue envenenado

2 febrero, 2010

Descartes fue un avanzado para su época. Dio un peso muy importante al pensamiento racional, y eso no gustó. De hecho no gustó nada entre quienes se valían de posiciones fundamentalistas, rígidas, invariables e impermeables ante la crítica o el análisis. Por eso Descartes se ganó muchos enemigos. En esta reseña de prensa se nos informa de que Descartes pudo morir envenenado. De luego, tanto entonces como ahora, personas con ganas de quitarlo a él y su obra de en medio no faltan.

Descartes da una lección de geometría a la reina Cristia de Suecia /Louis Michel Dumesnil

René Descartes, uno de los padres fundadores del racionalismo moderno, filósofo, matemático y científico, pudo morir asesinado, envenenado. La tesis no es totalmente nueva, pero un profesor, filósofo y gran especialista en Sócrates, Platón, el pensamiento estoico y la historia de la filosofía, Theodor Ebert, aporta información de nuevo cuño en un ensayo universitario que suscita cierta expectación en los medios filosóficos europeos. En 1980, por vez primera, otro especialista alemán, Eike Pies, aportó las primeras revelaciones, que llegaban a esta primera conclusión: Descartes pudo morir por envenenamiento con arsénico. Treinta años más tarde, Ebert ha conseguido reconstruir la «novela negra» de aquel siniestro crimen. Hacia 1649, Descartes estaba en el punto álgido de su fama continental, su gloria intelectual y su enfrentamiento con el integrismo religioso, que consideran sus teorías matemáticas y científicas como harto sospechosas de herejía, apenas menos peligrosas que las de Galileo. Ese año, la Reina Cristina de Suecia invitó a Descartes a su corte, como amigo y preceptor.
Seguir leyendo AQUÍ

  1. josemi
    2 febrero, 2010 a las 18:40

    No me lo acabo de creer, pero el tema este de que murio de una ostia envenenada da bien para los chistes.

    Me gusta

  2. 2 febrero, 2010 a las 21:15

    A esto lo llamo yo oportunismo panfilosófico. Esto si que es en broma. Descartes al terminar su principal obra filosófica «El discurso sobre el método» fue a la catedral de Notre Dame a rezar una romería a la Virgen. Me cuesta mucho pensar en un asesinato premeditado. Creo que es mucho más verosímil pensar en un ateo fanático que se metiera en la sacristía y enevenenara justamente la sagrada forma que fuera a comulgar el bueno de renato…creo que no. También suena paranoico, no??

    Me gusta

  3. Lucien
    2 febrero, 2010 a las 21:19

    antecedentes… hay que mirar los antecedentes… ¿quien tiene mas fama de liquidara a quien no comulga con sus ideas, y mas en el XVII? Responded a la pregunta y tendreis a vuestro culpable.

    Me gusta

  4. 2 febrero, 2010 a las 21:22

    Kiko dice También suena paranoico, ¿no?

    Pues sí, porque Descartes iba a rezar a la hermosa abadía parisina de Saint German des Prés 😀
    Bueno y porque murió en Estocolmo de una neumonía según la versión oficial. Pero esto hace la historia más amena ¿no?
    Saludos

    Me gusta

  5. 2 febrero, 2010 a las 21:33

    Lucien Cuidado porque el famoso cui prodest del derecho romano ha llevado a muchos inocentes a la cárcel.

    Me gusta

  6. 2 febrero, 2010 a las 22:13

    Kiko, el hecho de que Descartes fuera creyente no le hacía inmune al fanatismo de sus contemporáneos. Más bien al contrario, lo más normal era que le acusaran de herejía. Y… no sabemos si le envenenaron o no, pero sí sabemos quienes eran sus más radicales enemigos. Pues los de siempre ¿quiénes si no?

    Por los ateos no te preocupes. No había ninguno vivo, en el s.XVII los quemaban directamente. 😉

    Saludos.

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.
Los comentarios están cerrados.
A %d blogueros les gusta esto: