Muere el último miembro de una tribu y, con él, una lengua y una cultura
Miguel Ángel Gayo Macías – El Mundo
La semana pasada murió Boa, una mujer de 85 años que era la última persona viva de la etnia Bo. Esta tribu, que habitaba las islas indias de Andamán desde hace 65.000 años, estaba considerada una de las más antiguas de la tierra. Con la desaparición de los Bo ya sólo quedan vivos 52 integrantes de la etnia ‘Gran Andamanese’, que comprendía diez tribus distintas entre sí. Cuando en 1858 los ingleses colonizaron el subcontinente indio, había más de 5.000 ‘Gran Andamanese’, que llegaron a ser conocidos por su resistencia a cualquier contacto con personas ajenas a su comunidad.
Según los antropólogos, la extinción de los Bo es consecuencia directa de su aislamiento, la modificación de su entorno y su incapacidad para integrarse o coexistir con otras comunidades. Para algunos, como la lingüista Anvita Abbi, a la irreparable pérdida cultural que supone el final de un cultura se une el drama personal de Boa, la anciana Bo que pasó los últimos años de su vida sin nadie con quien poder conversar en su lengua materna y sin una persona afín a su cultura con la que poder evocar recuerdos.
Seguir leyendo AQUÍ
Entradas relacionadas:
Durante milenios, se extinguian sobre la tierra una tras otra las diferentes especies del género homo surgidas tiempo atrás, finalmente todo lo que surgió de la «paleta» creativa del género homo ha quedado reducida en una única y extravagante especie,… Homo sapiens sapiens.
¿Estará esto mismo sucediendo con la diversidad cultural?
Ayer ví esta noticia, muy triste si, pero además he podido leer que los Andamaneses en general lo están pasando muy muy mal, una verdadera pena, no solo por la pérdida de tribus o etnias que han sabido mantener (probablemente) unas de las culturas más antiguas del planeta, sino por el drama humano que eso debe representar para estas pobres personas.
Una verdadera pena.
Saludos
Me gustaMe gusta
Más nos vale ir registrando todo lo que podamos, porque el mundo tal como es hoy, no volverá a existir.
Me gustaMe gusta
Según la Unesco quedarían 204 lenguas con menos de diez hablantes. Aquí podéis verlo con más detalle: http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?pg=00206
Me gustaMe gusta
adaptarse o morir… de todos modos las diferencias culturales siempre me han parecido un modo muy poco fundamentado de división.
Me gustaMe gusta
Aparte de la pérdida humana, que es lo principal, representa un lamentable deterioro de la biodiversidad, tanto biológica como cultural. Triple pena.
Me gustaMe gusta
Es muy triste, pero hay que enmarcarlo en su contexto. Probablemente la lengua Bo nunca contó con más de unos centenares de hablantes, incluso en sus mejores momentos. Fíjaos en la distribución geográfica de las lenguas en la época precolonial:
http://en.wikipedia.org/wiki/Andamanese_languages
Era una etnia de unas pocas tribus de cazadores-recolectores habitando unos pocos kilómetros de costa. En ese sentido, su lengua estaba prácticamente condenada a la extinción de antemano, como el resto de las lenguas de bandas de cazadores-recolectores asociadas a un contexto geográfico demasiado reducido y aislado.
La única alternativa para evitar esa extinción hubiera sido seguir el ejemplo de los sentineleses de la vecina isla de Sentinel North. Es una isla de 72 Km2 que sigue viviendo en la edad de piedra prácticamente sin ningún tipo de contacto con el exterior. Posiblemente la etnia más aislada del planeta. El paraíso de un antropólogo… si le dejaran desembarcar en ella, porque normalmente los nativos reciben a los visitantes a lanzazos. 😀
Al parecer ellos sí que nos conocen de algo. Os dejo un enlace con lo poco que se sabe de esta tribu y los últimos (e intermitentes) intentos de contacto.
http://en.wikipedia.org/wiki/Sentinelese
Saludos.
Me gustaMe gusta
Guau! muy interesante los enlaces rano!, es increible ver como de aisladas están algunas tribus, espero que se queden así, no quiero ni pensar lo que podría provocar un contagio de alguna de nuestras enfermedades en un grupo humano tan confinado y reducido.
Saludos
Me gustaMe gusta
La evolución natural y cultural marca la pauta. Así ha sido siempre y siempre será. La pena es una emoción transitoria.
Me gustaMe gusta
Sí. Justamente ese es uno de los motivos por los cuales el gobierno indio no se atreve a forzar el contacto con los habitantes de la isla. 😉
Es un tema muy curioso. Igual este fin de semana me animo y le dedico un post. 😀
Me gustaMe gusta
Pues te animo a que te animes, es un tema realmente fascinante! 😉
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo con Belizón 😎
Me gustaMe gusta
Lo verdaderamente triste es que la gente lo pase mal, ya sea de la etnia que sea, pues la raza es una invención de ninguna validez: la raza es la especie humana.
Me gustaMe gusta