Investigar en España: una década de manifestaciones en imágenes
6 marzo, 2010
Comparte este artículo:
En los últimos años hemos tenido diversos responsables de la ciencia en España desde distintos ministerios: Ciencia y Tecnología, Educación y Ciencia. Ciencia e Innovación…
Ante todos ellos se han convocado diferentes movilizaciones con el fin de mostrar que queda mucho camino por recorrer para que nuestro país tenga la ciencia que merece su potencialidad económica.
Y a esas convocatorias hemos acudido, con frío y con calor, con lluvia y con nieve. Hoy ha sido la última. Todos esperamos que las cosas en el futuro se han de tal forma que ésta haya sido realmente la última manifestación contra la política científica un gobierno español.
.
Entradas relacionadas:
- Entrevista. FJI (Precarios): “El gobierno no debe perder la nueva oportunidad para acabar de una vez por todas con la aplicación de becas fraudulentas en la investigación”
- Entrevista. Asociación Nacional de Investigadores Ramón y Cajal. “Muchos investigadores tendrán que emigrar si quieren investigar en condiciones“
Categorías: Actualidad, Ciencia
crisis, economía, I+D, inversión, manifestación, política, política científica, sociedad
Hemos sido muchos menos que en la última a la que fui. Una pena. Pero bueno, al menos ha salido en los medios http://twitter.com/eulez/status/10085803561
Me gustaMe gusta
Sí. El mal tiempo no ha ayudado nada. 😦
Yo mismo, aunque hoy estoy en Madrid me he tenido que quedar en la cama con un trancazo…
A ver si por lo menos la ponen en el telediario de la noche. 😉
Me gustaMe gusta
Enhorabuena … es la única manera de que les hagan caso, tomando las calles …
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/03/06/ciencia/1267881370.html
En el pais.com no sale todavia la noticia, eso sera porque estan contando a los participantes….
Ah, parece que ya los contaron
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/jovenes/investigadores/piden/Madrid/sociedad/basada/I/D/elpepusoc/20100306elpepusoc_6/Tes
Me gustaMe gusta
Otros sitios de noticias…
http://www.20minutos.es/noticia/645416/0/investigadores/protesta-madrid/inversion-ciencia/
http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/sociedad/los-cientificos-se-manifiestan-contra-garmendia
Huy si las noticias son muy parecidas, vamos a las agencias de prensa….
Me gustaMe gusta
Era una broma……
Felicidades por la convocatoria
Me gustaMe gusta
Fran ¿y qué dice Publico? 😉
Me gustaMe gusta
¿Tengo que buscar la noticia en el apartado de ciencias o en el de deportes por si fue confundida con una maraton?
http://www.publico.es/buscador?q=manifestacion+investigadores
No lo veo en portada tampoco…
Me gustaMe gusta
oye manuel. estava viendo el telediario de antena 3 y de TVE
y no hablaron sobre este tema. lo ignoraron completamente. 😦
que opinion tienes de esto?
Me gustaMe gusta
No lo ignoraron. Lo sacaron en TVE ~40 segundos y a otra cosa.
En España siempre hay cosas más importantes buen hombre!!! Los Óscars por ejemplo. O cuantos goles metió Fulanito en el último partido.
Me gustaMe gusta
Edgar Pues me pareció fatal, sobre todo después de dos y media pasando un frío de los que cala. Pero claro es que Cristiano Ronaldo… Algunos medios sacaron las noticias, pero muchos ¡sólo en la edición digital! El domingo por la mañana estuve en una cafeteria donde hay prensa abundante y ABC y El Mundo no comentaban nada, mientras que El País colocaba un triste recuadrito. Eso si, tanto ABC como El Mundo tienen en versión digital incluso un video de la mani. Supongo que la ciencia es tan moderna que ya sólo se muestra en Internet.
De todas formas os muestro un estupendo análisis de la manifestación: http://blogs.rtve.es/retiario/2010/3/7/la-manifestacion-mejor-educada-la-historia
Me gustaMe gusta
Cnidus
es que cada noticiero busca el record de noticias científicas mas cortas en duracion.
lamentable ¿en que mundo viven la gente que se dice periodista?
manuel.
si. cuando hablan de ciencia en periódico. siempre utilizan un recuadro muy pequeño.
de seguro debes sentirte molesto. por la mala cobertura de los medios. hacia esta manifestación tan importante.
es repugnante. como los medios de comunicacion. han perdido seriedad y objetividad. en los diarios encontramos noticias exageradas. frivolas. y sin importancia.
ustedes son científicos. pero aun así. hacen un trabajo de periodismo excepcional. ustedes son los verdaderos periodistas.
la gente que tiene un micrófono o una cámara. solo le sirve al modelo repugnante de [si la noticia es un escandalo vendes mas]
Me gustaMe gusta
Este año la provisión de plazas para ciencia en España no va a ser muy alentadora: http://oldearth.wordpress.com/2010/03/26/la-oferta-de-empleo-publico-2010-me-recuerda-un-viejo-chiste/
El número total es el sumaratorio de toda la administración del estado, con lo que a universidades y centros públicos de investigación irán bien poquitas.
😦
Me gustaMe gusta