Y el ganador es … Chile!
Ya se ha decidido: el siguiente mayor telescopio del Mundo (y con ventaja) será construido en Chile. El Observatorio Europeo del Sur dio a concer que su Concejo eligió hoy (26.04.) al Cerro Armazones como ubicación del «mayor ojo del Mundo». En aproximadamente ocho años el «Telescopio Europeo Extramadamente Grande» (European Extremely Large Telescope o E-ELT) entrará en funcionamiento.
El resultado no es una sorpresa. Ya en marzo el Site Selection Advisory Comittee (Comité Consultivo de Selección de Sitios), el cual inspecciona los mejores lugares mundialmente a su idoneidad, había recomendado la montaña chilena como su favorita. Desplazados fueron entre otros la isla canaria La Palma, que hospeda el por el momento mayor telescopio del Mundo, el Gran Telescopio Canarias, cuyo espejo posee un diámetro de «sólo» 10.4 m. El E-ELT rebasará con un espejo de diámetro de 42 m a otros mega-telescopios en planificación, como el TMT (Thirty Meter Telescope o Telescopio de Treinta Metros) y el GMT (Giant Magellan Telescope o Telescopio Gigante Magallánico). El último se compone de siete espejos de 8 m y también será construido en el país sudamericano.
EL Cerro Armazones, de 3060 m de altura, está a sólo 20 km del Cerro Paranal, sobre el cual se encuentra el actual buque insignia de la astronomía europea, el Very Large Telescope. Con esto Chile se convierte definitivamente en La Meca de la astronomía internacional – después de que durante décadas se hospedan aquí famosos observatorios como: La Silla, Cerro Tololo, Cerro Pachón, Las Campanas, el Paranal, porsupuesto y no hay que olvidar el gigantesco proyecto ALMA en el altiplanos Chajnantor a 5000 m sobre el nivel del mar, mencionando tan sólo los más importantes.
Desde aquí se llega a la nota de prensa de la ESO, con más imágenes.
Adaptado de la siguiente fuente: http://www.kosmologs.de/kosmo/blog/himmelslichter/allgemein/2010-04-26/and-the-winner-is….-chile
.
Entradas relacionadas:
Hola:
¡Ganó mi país!
Pero… ¿debería estar feliz?
Saludos.
Bayo
Nota: El día que se venda El mundo y sus demonios en este país o que por último sea conocido estaré feliz. Por ahora… ¡a difundirlo!
Me gustaMe gusta
Enhorabuena chilenos!!! Joer, vaya monstruo de telescopio.
Bayo, yo también leí El Mundo y sus demonios 😀
Me gustaMe gusta
Cómo no estar feliz? Yo como mexicano estoy envidioso! 😉
Me gustaMe gusta
Y sí, qué mejor cielo, además bajo él, estoy yo!
lol
Qué ejemplo de humildad.,
Naah , bromas, ya saben..
Dios les bendiga chicos
Me gustaMe gusta
anónima si recuerdo aquellos tiempos
gracias por las bendiciones 😉
estoy diacuerdo. es un pequeño golpe a los que amamos la astronomía aquí en México. vaya nosotros estando a lado de EE.UU no hay interés ni inversión. para traer esa clase de telescopios.
chile a apostado por la ciencia y mira los resultados. tienen en sus tierras los telescopios mas poderosos de la tierra. chile sera la cuna de los telescopios mas grandes del mundo. chile sera la cuna de nuevas tecnologías y de nuevos descubrimientos.
para echarle limón a la herida. EE.UU – Gran bretaña – España – Alemania – Polonia – Canadá. tienen telescopios muy buenos y no le envidian nada a chile.
por ejemplo ee.uu estrenara dos cámaras espectrograficas en infrarrojo cercano. allí habrá nuevos descubrimientos.
México el único telescopio que puede «presumir» es el Gran Telescopio Milimétrico. que se inauguró en 2006. pero de el no se a escuchado ningún descubrimiento. y pregunto ¿que hacen alli?
Me gustaMe gusta
en fin.
una cosa. no es Cerro Amazones – cerro Armazones ?
este telescopio promete mucho. han dicho que con su gran espejo de diámetro 42 m. podrá obtener imagenes de exoplanetas.
la construccion de este telescopio se iniciara a finales de 2010 y aproximadamente terminara en 2018. este telescopio es el LHC de la astronomía óptica.
pasaran muchos años. esperemos que en ese lapso de tiempo. las sondas kepler o corot. o la futura Platón de la ESA. descubran un exoplaneta en la zona habitable. el E-ELT. podría fotografiar la «segunda tierra» de la vía láctea.
Me gustaMe gusta
A la remierda, ¿42 metros?… creo que necesito cambiarme los pantalones…
Me gustaMe gusta
@edgar: tienes razon, se llama Cerro Armazones. He hecho un error tipografico en la version alemána que fue traducido por Homo Cosmicus.
Además – según éste blog (http://www.scienceblogs.de/alles-was-fliegt/2010/04/das-grosste-aller-augen.php) hasta ahora no esta decidido si el telescopio realmente va a ser construido. La decisión se va a tomar hasta el fin de 2010 y depende de la confirmación del pago de los mil milliones de Euros por los estados miembros de la ESO.
Yo personalmente no creo que se van a revocar la construccion, para no se queden atras del los EEUU en este campo de sciencia.
Me gustaMe gusta
Hola:
Con o sin telescopio, Chile sigue creciendo, pero no se desarrolla.
Saludos.
Bayo
Me gustaMe gusta
Error corregido! Y vaya, yo tampoco creo que cambien la decisión, Chile tiene los mejores lugares para la astronomía y los europeos no querrán quedar en segundo lugar después de los gringos! 😉
Me gustaMe gusta
Muy interesante ver el video aunque sólo esta en inglés
http://www.eso.org/public/videos/eso1018a/
Me gustaMe gusta
«Con o sin telescopio, Chile sigue creciendo, pero no se desarrolla.»
True!
Me gustaMe gusta
aqui hay una informacion muy interesante relacionado a este tema
http://danielmarin.blogspot.com/2010/04/el-iac-y-el-e-elt.html
Me gustaMe gusta
Que tal…he estado un buen tiempo pegado en esta web, me parece muy interesante..El hecho de que Europa traiga el mas grande telescopio a nuestro paìs (Chile) encuentro que es un gran avance para la astronomìa en sì, pero no para el paìs, aparte de ser mas conocido u otras cosas , seran las grandes potencias mundiales que se pelean por los creditos a los descubrimientos cientificos, pero Chile en sì no se desarrolla, comparto esa postura con Bayo.
Saludos
Me gustaMe gusta
Sin duda es algo muy positivo(que exista el telescopio), si es en Chile o no, no sé si agrega valor, el problema es que uno de los factores que hacen o producen el desarrollo y la prosperidad de las naciones y sociedades es el capital social y lamentablemente en Chile, como mi compatriota Bayo dice, es muy pero muy dificil comprar un libro(de la form tradicional, ir a la librearia y preguntar al vendedor) de Carl Sagan por ejemplo.
Solo puedo hablar por mi país, pero supongo que ocurre algo similar con nuestros vecinos en america latina, «Se aceptan los productos de la ciencia, pero no sus métodos(Carl E. Sagan)».
supongo que los que gustamos de blogs como este tenemos el deber de intantar difundir su contenido entre nuestros conocidos.
les dejo un gran canal de youtube que enconté hace algunos meses
http://www.youtube.com/show?p=As9CDegGF-A&tracker=show_av
Saludos
Me gustaMe gusta