Atrapado en el petróleo
11 junio, 2010
No suelo estar de acuerdo en que una imagen valga más que mil palabras, pero en este caso…

Ave atrapada en el petróleo procedente del vertido del Golfo de México sobre la playa de East Grand Terre Island, en la costa de Louisiana. 3 de junio de 2010. (AP Photo/Charlie Riedel)
Visto en Boston.com
.
Entradas relacionadas:
Categorías: Actualidad, Biología de la conservación
BP, contaminacion, golfo de México, petróleo, vertido
Ante una imagen así no puede haber barreras entre evolucionismo y creacionismo. Ni lineas divisorias entre fe y ciencia. Sólo conservacionismo y un mínimo de humanidad. Es cierto que ha sido un accidente. Pero no podemos ponerlo al debe de la casualidad, sino al de la causalidad. Las prisas por hacer más rentable el alquiler de la plataforma, es decir, la pura economía de mercado, están detrás de esta catástrofe ecológica. Y, seguramente, ni será la última, ni aprenderemos de sus causas. Poco nos distancia aún del mono, en estos casos. O quizá mucho, pero a su favor…
Me gustaMe gusta
Sin palabras 😥
Me gustaMe gusta
Esta catástrofe humana (hay que recordar los trabajadores que murieron en la plataforma) y ecológica (la magnitud de lo que se ha montado todavía está lejos de conocerse) es un pulso entre un importante compañía privada, que forma parte de uno de los grupos de presión más importantes del planeta, y el país más poderoso del planeta. Todavía está por ver quién sale victorioso, es posible que los de BP, tal y como les ocurrió hace poco a los de Bhopal (donde murieron miles de personas), se vayan de rositas. ¿Maldita panda de avaros! Y como siempre los afectados, los ecosistemas del golfo de México y la gente que vive en la zona.
Me gustaMe gusta
Que animalada, soy gallego y cada vez que veo algo así, como esto de BP, me hierve la sangre, es inevitable recordar el Prestige, si fuera por mi ponía a los jefes de BP a limpiarlo con la boca.
Me gustaMe gusta
Lo que no puede ser es que dejasen a la BP actuar por su cuenta utilizando mecanismos que, no solo no han mejorado la situación, sino que la han empeorado a más no poder…
Esta imagen es impresionante, pero si esto es lo que está ocurriendo en superficie imaginad bajo el agua…las cosas no pueden quedar así
Me gustaMe gusta
Sin comentarios…
Me gustaMe gusta
Dicen que la magnitud de la catástrofe ecológica de este vertido equivaldrá a diez Exxon Valdez.
Nada más que añadir.
Me gustaMe gusta
Oh, no me pongáis esto, que estoy muy triste ya… 😦
Me gustaMe gusta
Todavía falta por saber exactamente la cantidad vertida, la cantidad depositada en el fondo y la calidad del petróleo (riqueza en azufre y composición en asfaltos y parafinas, estas últimas son muy difíciles de biodegradar). La ventaja sobre el vertido del Exxon Valdez estriba en que en Alaska, debido a las bajas temperaturas, los microorganismos degradan mucho más despacio que en el Golfo de México. Pero en la zona del Golfo existe mucha más biodiversidad (que se puede ir al carajo) y existe un claro riesgo de amplificación si le da por llegar una tormenta tropical por la zona.
Me gustaMe gusta
Buenas:
No soy una persona dada a sentimentalismos, pero esa imagen da una pena terrible.
Me gustaMe gusta
Pues si la foto impresiona pasaros por este enlace y podreis ver cual es el área afectada en relación al tamaño de la península Ibérica.
http://rinzewind.org/archives/2010/06/05/como-crece-la-pequena-criatura/
Impresionante
Me gustaMe gusta
Esa imagen verde y negra en un pantano de petroleo que por mas rico que sea es pegagoso y extraño, como Allien el 8º pasajero. No quiero enterarme que pase cerca de aqui en Venezuela. Mejor el hielo del Ärtico.
Me gustaMe gusta
Mario: lo que tú no sabes es que a BP no la conforman humanos sino seres de Sonic The Hedgehog 2. Arrojan algunos robots y uno que otro erizo azul por ahí para que nadie les diga algo, mientras los animales se embellecen con máscaras de chapopote y se preocupan por el único agujero que realmente les preocupa: el de las relaciones públicas.
Si se les escapa un Allien o un Predator, don’t worry: es parte del show 😛
Por cierto: sugerencias para ayudar a los seres de BP en britishpetrolium@pr.com, en donde «pr» significa Relaciones Públicas 😛 😛
Me gustaMe gusta
Pues si quieren deprimirse mas miren estas imágenes:
http://www.boston.com/bigpicture/2010/05/oil_reaches_louisiana_shores.html
Lamentable.
Me gustaMe gusta
chido:
Los seres de BP han hecho un gran trabajo 😛
Me gustaMe gusta
El desastre del golfo de México puede ser una bendición. Afecta de lleno a Estados Unidos además en una zona muy «visible» socialmente para ellos ( a diferencia del desastre de Alaska). Antes o después tenía que haber un gran accidente en perforaciones marinas a gran profundidad. Parece que las granes corporaciones tienen suficiente tecnología para perforar pozos a gran profundidad. Deberían tener la misma capacidad para tapar los pozos en caso de emergencia. Y eso no es cuestión de una mayor tecnología. Solo es cuestión de dinero y de una legislación más garantista que les obligue a gastarlo antes de aprobar el proyecto.
Estamos en un punto en que sólo las compañías privadas de explotación minera ( petróleo y nódulos metálicos) tienen capacidad tecnológica y dinero para trabajar a grandes profundidades. No hay una legislación desarrollada que regule esas actividades ni los gobiernos ni los científicos tiene posibilidad de comprobar que efectos tienen esas actividades en el medio.
No hace mucho vi un documental de unos biólogos que con unas condicciones muy restrictivas sobre lo que podían publicar, obtuvieron permiso de una compañía para ver el entorno de una de esas explotaciones. De los animales que parecían ante sus ojos, más de la cuarta parte eran especies no clasificadas. Las compañías son muy reacias a facilitar el acceso por que temen el control, la regulación , el espionaje industrial…
El enfrentamiento entre BP y la mayor potencia mundial por el desastre del golfo, puede cambiar el estado de las cosas.
Si este accidente hubiera ocurrido frente a las costas de cualquier otro país, BP se podría haber salido de rositas.
Me gustaMe gusta
Es tremendolo ocurrido en el golfo de mexico. Pero creo que se esta hablando demasiado poco. He buscado noticias a respecto y encuentro muy pocoas:
http://ciencia.newsiana.com/petroleo-mexico
Saludos
Me gustaMe gusta