Inicio > Ciencia, Microbiología > Imágenes de la ciencia y la naturaleza: sexo entre bacterias

Imágenes de la ciencia y la naturaleza: sexo entre bacterias

20 junio, 2010

Por todos es conocido que las bacterias se dividen asexualmente cada cierto tiempo, dando lugar cada célula a dos células hijas. Este es un proceso que dota de poca variabilidad genética a la descendencia. Pero también sabemos que las bacterias son capaces de evolucionar muy rápidamente, mostrando una capacidad de adaptación sin parangón en la naturaleza.

Eso es debido a que las bacterias también poseen un sistema de intercambio de material génico, mediante un proceso sexual denominado conjugación. En este proceso una de la células actúa como donante y pasa a la célula receptora información genética que puede incorporarse mediante recombinación en el genoma, o bien quedar en forma de plásmido. El intercambio del ADN se establece a través de unas estructuras proteícas denominadas pili sexuales. En la imagen, tomada con un microscopio electrónico de transmisión, pueden observarse a dos bacterias unidas por un pilus sexual. La célula donante se identifica por la gran cantidad de pili que posee en su superficie. El interior del pilus es hueco y por él pasa el ADN de la célula donante a la receptora.

Dado que los procesos de conjugación pueden darse entre bacterias de diferentes especies, son muy importantes en la evolución de estos microorganismos ya que se encargan de añadir nueva información a las bacterias receptora. De ahí que los experimentos de evolución realizados en laboratorio con cultivos puros den resultados tan pobres, comparando con lo que ocurre en el medio ambiente, ya que se soslayan muchos mecanismos de ganancia de diversidad génica que sí están presentes en la naturaleza.

.

Entradas relacionadas:

  1. 20 junio, 2010 a las 14:41

    Me encantan esas bacterias pecadoras. 😆

    Por otra parte, magnífico pilus, por cierto. 😀

    Me gusta

  2. 20 junio, 2010 a las 14:55

    Es pornographer 😀

    Me gusta

  3. KC
    20 junio, 2010 a las 18:45

    Deberían poneros un par de rombos, por pornógrafos.

    Saludos.

    Me gusta

  4. 20 junio, 2010 a las 20:28

    Y sin prolegómenos… 😉

    Muy buena la entrada

    Me gusta

  5. Jack the Rigger
    20 junio, 2010 a las 21:59

    Mmmmm… ¿Y si se trata solamente de la bacteria de la derecha sacando a pasear a su bacteri-perro Pepón? (Obsérvese como éste último tira de la correa intentando meter su hocico en una caca de otro perro) Si los de la Conferencia Episcopal leen este artículo, os acusarán de intentar genitalizarlo todo, como decían de la Educación Sexual… 🙂

    Me gusta

  6. 20 junio, 2010 a las 22:43

    Ese pedaso de bacteria sessuar que pone, escondía en una esquinar… a esperar que pase un fistro de bacteria despistada para meterle su estructura pecadora por el orificio.

    Me gusta

  7. 20 junio, 2010 a las 22:55

    ¿Que haces el sábado?

    He quedado con una Lactobacillus tremenda, a ver si conjugo…

    :mrgreen:

    Me gusta

  8. 20 junio, 2010 a las 22:57

    ¡Oh no, chistes de científicos!

    Me gusta

  9. 20 junio, 2010 a las 23:03

    👿

    Me gusta

  10. Cass
    21 junio, 2010 a las 9:24

    ¿Es la bacteria donante altruista?
    Qué mecanismos evolutivos mantienen la movilidad de los genes a pesar del coste que implica?

    Me gusta

  11. 21 junio, 2010 a las 9:50

    Los genes que «fabrican» los pili incentivan su propia multiplicación y traslado de una bacteria a otra. En este caso son un puñao de genes los que llevan la voz cantante 😀

    Me gusta

  12. Anónimo
    15 noviembre, 2013 a las 0:39

    NO CREO QUE SEA SEXO LO QUE ESTAN HACIENDO DEPRONTO SE ESTAN COMUNICANDO

    Me gusta

  13. 15 noviembre, 2013 a las 8:49

    Anónimo, no está mal como excusa para cuando le pillan a uno en una cama que no debe: «solo nos estábamos comunicando» 😀

    Bromas aparte, está más que demostrado que estas bacterias están intercambiando información genética por ese filamento que se observa (llamado pili sexual), es una transferencia de material de caracter sexual. Se sabe por muchos motivos, te doy tres:

    1. Se ha analizado bioquímicamente el pili durante la conjugación y se ha visto que hay ADN en su interior.
    2. Las proteinas que forman parte del pili están codificadas por un grupo de genes. Cuando mutamos esos genes conseguimos que la bacteria no pueda pasar material genético de una a otra.
    3. Las bacterias tienen sistemas de comunicación, el más conocido es el quorum sensing, que está basado en moléculas que se liberando al medio (el equivalente a las feromonas). Esa comunicación es independiente de la presencia de este pili.

    Así que no lo llames comunicación cuando quieres decir sexo 😉

    Me gusta

  14. Darío
    15 noviembre, 2013 a las 10:22

    :mrgreen: :mrgreen: lo creo porque lo estoy leyendo :mrgreen:

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.
Los comentarios están cerrados.
A %d blogueros les gusta esto: