Inicio > Biología evolutiva, Ciencia, Escepticismo > ¡Qué alguien me explique esto!

¡Qué alguien me explique esto!

15 julio, 2010

Los naturalistas, ya en el siglo XIX, se dieron cuenta de la curiosa distribución de especies que se daba en islas que se encontraban lejos de los continentes. Darwin lo observó en las islas Galápagos y Wallace en islas pertenecientes a la actual Indonesia. En muchas de esas islas se observan muchas especies diferentes, pero muy similares entre sí. Además, en muchos casos esas especies sólo se encuentran en esas islas, es lo que llama especies endémicas, aquellas que no se encuentran en ningún otro lugar del planeta.

Muchas de esas islas son relativamente jóvenes, se formaron hace unos pocos millones de años, y en algunos casos hace sólo unos cientos de miles. Muchas son volcánicas, de hecho algunas no son más que inmensos volcanes que asoman desde el fondo del océano. La lejanía del continente ha impedido su colonización por parte de especies que son incapaces de recorrer cientos o miles de kilómetros de distancia océanica. Por ello sólo se encuentran aquellas que pueden volar, llegar a nado, o pueden ser transportadas fácilmente debido a su escaso peso.

Lo más significativo de todas formas es que podamos encontrar, por ejemplo, no una Drosophila sino hasta 510 especies diferentes (como ocurre en Hawai), que representan más del 25% de todas las especies de mosca de la fruta del planeta. Y esas especies ¡sólo se encuentran en esas islas! De hecho Hawai es un claro ejemplo de ese tipo de “desviación” tal y como muestra la siguiente tabla:

Se puede ver el alto número de especies endémicas existentes en esas islas, perteneciente a unos pocos tipos de organismos. Charles Darwin hace 150 años postuló una hipótesis para explicar este fenómeno. Afirmó que las islas fueron colonizadas por unos pocos individuos de una especie, los cuáles ocuparon los diferentes nichos ecológicos existentes en las islas, adaptándose y evolucionando en ese proceso. De esa forma divergieron de la especie de partida generándose especies que sólo encontramos en la isla. Análisis filogenéticos han apoyado fuertemente esta hipótesis. Parece que Darwin acertó.

Aquellos que dicen poseer otra hipótesis para explicar el origen de la biodiversidad en el planeta deberían de poder aportar una respuesta satisfactoria al fenómeno del origen de la distribución de especies en las islas. Esperamos esas hipótesis.

.

Entradas relacionadas:

  1. 15 julio, 2010 a las 16:34

    «Aquellos que dicen poseer otra hipótesis para explicar el origen de la biodiversidad en el planeta deberían de poder aportar una respuesta satisfactoria al fenómeno del origen de la distribución de especies en las islas. Esperamos esas hipótesis.»

    me temo que ya podéis esperar sentados XD

    Me gusta

  2. Matías
    15 julio, 2010 a las 17:43

    «Dios lo puso para ponernos a prueba»
    Saludos…
    PD: Excelente blog, felicitaciones

    Me gusta

  3. 15 julio, 2010 a las 17:49

    Matías sí, supongo que esa posibilidad siempre es posible 😀

    Pero es que tampoco creo que eso le divierta ¿Por qué? Si es todopoderoso conoce el futuro, con lo que ya sabe lo que ocurrirá, ya sabe quién pasará esa prueba y quien no. Eso no es divertido, es como conocer el final de un chiste antes de que te lo cuenten 🙂

    Bromas aparte, me gustaría una respuesta más científica, sin deidades (FSM incluido)

    Me gusta

  4. 15 julio, 2010 a las 17:55

    Hipótesis Hexótica Simbiogénica:

    – Llegaron muchos más tipos de animales a la isla de los que hoy encontramos.
    – Los diferentes tipos de animales se fueron fusionando entre ellos para crear nuevas especies y subespecies en una clara radiación adaptativa.
    – Tanto se han arrejuntado que ahora es imposible distinguir qué tipos de animales, o qué génreos integraban ese grupo de fundadores.
    – Lo que observamos ahora es el resultado de la cooperación entre las especies que comenzaron a hacer el amor en una orgía desenfrenadas namás llegar a la isla que los puso tiernos.
    – Fin de la historia.

    Nota: Era sólo de cachondeo.

    Me gusta

  5. 15 julio, 2010 a las 18:08

    La Hipótesis Hexótica Simbiogénica predice que:

    Si tu vas y pones en una isla una población de hormigas y una población de elefantes y resulta que para el elefante sería mejor hacerse pequeño y para el escarabajo sería mejor hacerse grande, para empezar estos pasan directamente de la selección natural y otras bobadas lentas y pesadas que requieren reproducción diferencial y blah blah blah el matrimonio y la santa unión de los apéndices… blah blah, que no lleva a ninguna parte, y van directos al grano y tienen hijos entre sí, y entonces los endosimbiontes «elefante-hormiga» tal como sugiere su nombre serán más pequeños y los endosimbiontes «hormiga-elefante» serán más grandes que una hormiga normal.

    Esta predicción es fácilmente falsable así que ya saben.

    Me gusta

  6. 15 julio, 2010 a las 19:54

    Hexo :

    Si tu vas y pones en una isla una población de hormigas y una población de elefantes y resulta que para el elefante sería mejor hacerse pequeño y para el escarabajo sería mejor hacerse grande…

    Es ponerte esotérico y empezar a confundir hormigas con escarabajos, ainssss, que tendrá la magufería que atonta sólo con rozarla…

    Me gusta

  7. 15 julio, 2010 a las 20:07

    Es que previamente había usado escarabajo, pero luego lo cambié por hormiga, porque queda mejor elefante hormiga que elefante escarabajo. Además, apuesto a que esta es la hipótesis más «seria» que alguien va a proponer, y eso que solo se trata de una sátira sobre la simbiogénesis como motor principal de la especiación, no una magufería.

    Me gusta

  8. 15 julio, 2010 a las 23:00

    Bueno, aún mejor hubiera sido un oso y una hormiga :mrgreen:

    Me gusta

  9. 15 julio, 2010 a las 23:29

    Pero es que he pensado en elefantes debido a los conocidos casos de enanismo insular de estos. Todas mis paridas tienen su sentido, a veces tiene más de lo que parece. 😛

    Me gusta

  10. 15 julio, 2010 a las 23:56

    Hexo :
    – Los diferentes tipos de animales se fueron fusionando entre ellos para crear nuevas especies y subespecies en una clara radiación adaptativa.

    ¿Pero se fusionaron haciendo la danza de la fusión de Dragon Ball o no? Que eso es lo importante XDXDXD

    Me gusta

  11. 16 julio, 2010 a las 0:01

    Mi Hexoterismo no llega a tanto. De momento.

    Me gusta

  12. 16 julio, 2010 a las 1:08

    Hexo :

    Pero es que he pensado en elefantes debido a los conocidos casos de enanismo insular de estos. Todas mis paridas tienen su sentido, a veces tiene más de lo que parece. :P

    Vive dios que sí, en eso del enanismo insular no había caído…

    Me gusta

  13. 16 julio, 2010 a las 5:12

    Bromas aparte, me gustaría una respuesta más científica, sin deidades (FSM incluido)

    Lástima. Tenía una muy ingeniosa que involucraba Su Tallarinesca Santidad…

    Me gusta

  14. 16 julio, 2010 a las 10:04

    Es un fenómeno divino que se llama «transmutolocación cuántica disociativa» basada en el teorema del tensor asimetrico de Sorensenht, famoso biologo molecular, doctorado en marquetería por la universidad de Andorra.
    Ya estamos preparando un congreso donde se explicará todo el proceso en detalle en una ponencia de tres minutos y medio, luego viene la comida y posteriormente un turno de preguntas de treinta segundos, ya se informará del precio.
    Un saludo

    Me gusta

  15. Herbert West
    16 julio, 2010 a las 11:02

    ¡Yo tengo una teoría!

    La llamo Teoría Insulogénica Cuadraticogonadal y viene a decir que si hay más especies en las islas y no en el resto del mundo es porque las especies se originaron allí y luego conquistaron el resto del planeta.

    Si no las encontramos en otros lados es porque no han sabido adaptarse.

    Y si, lo de cuadraticogonadal es porque hay que tenerlos cuadrados para enunciarla 🙂

    A ver cuanto tarda alguno en tomarselo en serio.

    Me gusta

  16. Francesc
    16 julio, 2010 a las 12:09

    #2, #3
    Vuestros comentarios me recuerdan al «soy ateo por la gracia de dios» que podríamos razonar así:
    1.- Dios (omnisciente) sabe lo que me haría falta para creer en él 2.- No me concede esas pruebas, todo lo contrario 3.- Y si aceptamos que todo el que no crea en él va al infierno 4.- Conclusión: me creó para que me pudra en el infierno (muy sádico por su parte, pedazo de hijo de… )

    Me gusta

  17. cronopio
    16 julio, 2010 a las 12:09

    Herbert casi da en el clavo. Las especies son diseñadas inteligentemente en los laboratorios reptilianos de la tierra hueca. Luego inyectan un sustrato geológico adecuado en forma de lava para que sea estéril y cuando enfría lo suficiente, lanzan una nube con todo un ecosistema nuevo. Esto lo hacen como un juego. Juegan un Risk de las especies por pura diversión. Según las normas del juego, si las especies tienen poder de diseminación +5 o de traslación +8 es obligatorio crearlas en volcanes de islas oceánicas. En caso contrario se pueden diseminar en volcanes continentales, como la gran fauna africana que salió toda del Kilimanjaro.
    Esto explica porque hay más especies «moviles» en las islas. Las que hay en los continentes vienen de aquellas en un intento de conquistar el mundo. Tambien explica porqué los mamíferos son mayoritariamente continentales. El hombre lo creó un jugador que acumuló 3 cartas de cerebro y sacó 3 dobles seises seguidos. Aunque para crearlo se tuvo que dscartar de todos los puntos de garras, dientes, fortaleza y pelo.
    Algunos jugadores han hecho una reclamación oficial, porque mantienen que el hombre tiene características de diseminación + traslación de +50 y que fue lanzado en Africa cuando según la norma lo tendrían que haber lanzado en la Isla de pascua. Los moderadores del juego están deliberando y podrían lanzar la carta negra (pandemia mortal + tres turnos sin jugar) contra el jugador que creó al hombre. La fecha del veredicto es el 21/12/2012.
    Explicado lo de Manuel, la distribución de las especies, las grandes extinciones (son muy cachondos los moderadores y tienen una gran variedad de cartas negras), la simbiogénesis (no seas ansioso, guarda cartas y con 5 bien jugadas de golpe te montas un eucariota) y las profecías Mayas. ¿Alguien da más?

    Me gusta

  18. cronopio
    16 julio, 2010 a las 12:19

    Antes que empecéis a pegar: La teoría frikisintética tiene el mismo derecho a ser divulgada que el DI o el creacionismo. Explica de forma convincente muchas más cosas y no está reñida con ninguna otra teoría evolutiva. Además es la que casa mejor con la edad de la tierra y el universo. las partidas de Risk son interminables, a veces.

    Me gusta

  19. sbach2k
    16 julio, 2010 a las 17:19

    Aunque un tanto off-topic, sería interesante que nuestros amigos dieran su opinión sobre esta noticia, si aún no lo han tratado, claro.

    http://www.metro.co.uk/news/835020-the-chicken-came-first-not-the-egg-scientists-prove

    Saludos.

    Me gusta

  20. 16 julio, 2010 a las 18:16

    «transmutolocación cuántica disociativa»
    «Teoría Insulogénica Cuadraticogonadal»
    «teoría frikisintética»

    😆 😆 😆 😆 😆 😆

    Me gusta

  21. 16 julio, 2010 a las 18:19

    Vaya, me han salido unos rivales más serios de lo que esperaba. O_o!

    Me gusta

  22. Darío
    16 julio, 2010 a las 18:46

    J.M. Hernández :
    “transmutolocación cuántica disociativa”
    “Teoría Insulogénica Cuadraticogonadal”
    “teoría frikisintética”

    Está más alucinante la teoría del DI …

    Me gusta

  23. Abensend
    16 julio, 2010 a las 19:19

    ¿Y si era un zoológico de los Atlantes? ¿Y si era una tienda de animales de los Atlantes? ¿Y si era el Carrefour de los Atlantes? ¿Y si le pasas el enlace a Cuarto Milenio?

    Me gusta

  24. Rhay
    16 julio, 2010 a las 21:04

    ¡Me uno a la Teoría Frikisintética de Cronopio ya mismo! Hala, a partir de ahora, como tu primer discípulo en la superficie de la Tierra, voy a predicar por la red la verdad que nos tenían negada y que tú, seguro que mediante la ciencia infusa de su Tallarinesca Santidad, has tenido a bien revelar al Mundo… ¡Salve San Cronopio de la Tierra Hueca! 😀 😀 😀

    Me gusta

  25. 17 julio, 2010 a las 7:29

    Es que no podemos empezar una discusión seria de teorías si estamos mal desde el principio:

    «Muchas de esas islas son relativamente jóvenes, se formaron hace unos pocos millones de años, y en algunos casos hace sólo unos cientos de miles.»

    Pero ya en serio, no hay teoría que se ajuste a este hecho mejor que la teoría evolutiva. Pero desafortunadamente ni siquiera la más sofisticada de las teorías es rival del dogma y el autoengaño.

    Muchos ven el caso de dichas especies endémicas y piensan: «Diseño Inteligente; diseñadas de manera tal para que se adapten mejor a su entorno particular.» Ni hablar.

    Me gusta

  26. Herbert West
    19 julio, 2010 a las 10:05

    Cronopio.

    Gracias por ayudame y encontrar el mecanismo que predice si una especie colonizará o no más allá de la isla.

    Toy contigo.

    ¿Aceptarías, como el gran cientifico que eres, que yo colaborara contigo para seguir desentrañando los misterios de la expansión de la vida?

    Me gusta

  27. Anónimo
    4 julio, 2012 a las 2:43

    alguien q me diga sobre una hipotesis k prediga si el gorrion es una especie endemica de nuestro pais o introducida

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.
Los comentarios están cerrados.
A %d blogueros les gusta esto: