Deriva continental
Este es el segundo de los relatos finalistas del Concurso de Relatos Cortos CyD
Autor: Martín Pérez
El telegrama era conciso y a la vez misterioso:
Charles,
Llego el 2 de octubre. Envía a Henry a buscarme. Traigo ejemplar no esperado. C.D. A Henry le fascinaba el puerto de Falmouth, era sucio y decadente, pero el trajín de barcos, gente y mercancías variopintas le hacía atrayente. Estaba tan embelesado mirándolo todo que no se dio cuenta que el HMS Beagle ya había atracado.
Los porteadores llevaban a cuestas una caja tapada justo por delante del doctor, que vociferaba que tuvieran cuidado. Henry se encaminó hacia ellos al oír los gritos inconfundibles del doctor.
-Señor Darwin!! Cuánto tiempo!! Que tal el viaje?
-Henry, muchacho!! Que tal estás? Y Charles?
-Bien, señor, todo bien. El doctor Lyell le envía saludos y está ansioso por ver el hallazago que nos anunció.
-Todo a su tiempo, Henry.
El viaje hasta Londres duró una semana, en la que Henry y Darwin charlaban durante horas sobre los viajes por los mares del Sur. A Henry les fascinaba oír las historias sobre tortugas enromes, sobre indígenas correteando con cerbatanas semidesnudos y paisajes que escapaban a su imaginación.
-Lyell!!
-Darwin!!
-Un güisqui, viejo bucanero? Vete a saber que brebajes has bebido por esas tierras lejanas!!
-Trae un escocés, loco geólogo, que cada vez te pareces más a una piedra!!
-Dime que has encontrado en tus viajes por medio mundo. Qué es eso tan inesperado?
-Un fósil muy interesante. Y conocido por ti, amigo Lyell, un Lystrosauro! Si en América! El ejemplar que estudiamos procede de África, verdad?
-Si, Charles, si. Es el mismo que investigamos conjuntamente antes de tu última partida. Pero cómo puede ser?
-Fácil, la evolución. Las condiciones climáticas de los dos continentes provocaron que un animal primitivo y desconocido por ahora, evolucionara en ambos lugares hacia el mismo género.
Henry, que estaba en el laboratorio preparando el ejemplar para su estudio y catalogación, se unió a la discusión.
-Disculpen doctores, se que mis conocimientos son inferiores a los suyos, pero, doctor Lyell, pudiera ser que estos continentes hubieran estado unidos y que, vete a saber porqué proceso, se hayan separado, provocando la distribución del animal en ambos territorios?
-Henry, usted es un joven prometedor, por lo que no diga sandeces. Juntos hemos estudiado procesos volcánicos, estratigrafía y otras disciplinas que no indican movimiento alguno de los continentes. Cómo se van a mover? Flotando?
-Charles, no seas duro con el chiquillo, es una mente brillante, pero le falta experiencia. Continentes en movimiento? Y cómo le llamaría a esta teoría, Deriva Continental? Ay, ponme más de ese güisqui, Lyell.
-Disculpen mi osadía, estaba pensando en voz alta.
Lyell y Darwin estuvieron un buen rato charlando sobre el Lystrosauro, discutiendo si había sido casualidad que un mismo grupo animal hubiera habitado en continentes tan lejanos.
Henry se fue al laboratorio, anotando en su cuaderno la idea del movimiento continental, esperando algún día tener los conocimientos y las herramientas suficientes para poder desarrollarla de manera más creíble que una simple casualidad evolutiva.
.
Entradas relacionadas:
- Entrevista. Richard Fortey. “Los trilobites son un maravilloso ejemplo de la creatividad de la evolución”
- Entrevista. Francisco Anguita. “Los creacionistas son fósiles vivientes de las épocas oscuras, cuando las religiones decían a la gente lo que podía o no podía pensar”
- Sección: Crítica Literaria
Seguramente este tipo de cosas haya pasado muchas veces. Aunque yo creo que en bastantes más ocasiones los críticos habrán tenido la razón. 😉
Interesante relato, Martín. Felicidades.
Me gustaMe gusta
Muy bueno, sí señor… Me imagino al mentor de Miguel Servet cuando éste le dijo que la sangre circulaba…
Me gustaMe gusta
Buenas:
Muy buen relato, Martín.
Me gustaMe gusta
Muy buen relato Martín. agradable de leer y con ese puntito amargo que tanto me gusta.
Me gustaMe gusta
Genial. Si Darwin levantara la cabeza… Muy divertido, y siempre pienso si no fue en realidad algo parecido lo que ocurrió.
Saludos!
Me gustaMe gusta
De hecho, es muy posible que haya por ahí quienes hubieran pensado X antes que lo que la Historia nos cuenta. Este relato es un himno a la creatividad y originalidad de esas ideas y el atreverse a sugerirlas. Que no quiere decir que todas vayan a ser correctas, claro.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Gracias a todos por los comentarios. La Historia que hemos heredado quizás esconda personajes anónimos que merecen otro status. Nunca lo sabremos.
Me gustaMe gusta
¿Lo tuvísteis difícil en elegir al ganador eh? 😉 Me gustó bastante 🙂 Gracias Martín.
Me gustaMe gusta
No tan difícil, un relato lo descartaron rápido XD
Me gustaMe gusta
Vamos, vamos :). Cuando publiquen el tuyo entonces te diré mi opinión 😉 Aunque, sinceramente, no creo que hayas sido menos que nadie 😉 Por ahora me gustan los que han publicado.
Saludos.
Me gustaMe gusta