Inicio > Actualidad, Escepticismo, Magufadas > Publicidad y desculturización (nos han colgado anuncios)

Publicidad y desculturización (nos han colgado anuncios)

5 agosto, 2010

La publicidad es uno de esos componentes de nuestra vida que puede ser muy útil si se dispensa con atino y moderación, pero que puede convertirse en algo nefasto si se emplea indiscriminadamente y sin ningún tipo de medida.

Quizá el ejemplo más clásico sea el de los anuncios televisivos. Prácticamente a nadie le molesta que una televisión privada interrumpa un par de veces una película para emitir dos o tres minutos de anuncios publicitarios. Asumimos que como servicio gratuito que nos ofrecen, los anuncios son un pago relativamente razonable. Sin embargo, lo que resulta insoportable e indignante es que la película sea interrumpida cada 15 minutos para emitir más de 10 minutos de publicidad.

Con respecto al contenido ocurre otro tanto. Ver un anuncio del nuevo Citöen seguido de un bronceador para el verano y un antimosquitos eléctrico poco daño puede hacerle a las neuronas. Son productos comerciales que pueden interesarnos o no, sin mayores implicaciones -salvo que entremos en temas de consumismo, pero no es el objeto de esta entrada-. Por el contrario, cuando intentan vendernos un yogur que tapa los agujeros del intestino por donde penetran las bacterias o una crema que activa los genes de juventud para eliminar las arrugas, los efectos pueden ser realmente perniciosos. Esto no produce solamente desinformación, sino que ataca directamente a la educación y a la cultura, introduciendo conceptos pseudocientíficos, mitológicos y completamente erróneos en medios que -recordemos- ven todo tipo de personas con todo tipo de formación y preparación (incluyendo niños pequeños).

Internet no es ni mucho menos ajeno a estas prácticas, y todos las sufrimos a diario. De igual forma que antes, si utilizamos un sistema gratuito de correo, podemos asumir ciertos anuncios siempre que no lleguen a ser molestos por la cantidad o por el contenido. Sin embargo, cuando los pop-ups publicitarios nos impiden ver la página que buscamos o nos llegan cien correos diarios ofreciéndonos acupuntura para dejar de fumar, se produce el mismo efecto mencionado para la televisión.

La publicidad es algo a tomarse mucho más en serio de lo que lo hacemos. Dado su potencial intrusivo y desinformativo, urge una legislación bastante más restrictiva sobre todo tipo de prácticas promocionales.

Llegados a este punto, os preguntaréis a que viene todo esto. Pues bien, resulta que el alojamiento de blogs que nos ofrece el servicio a La Ciencia y Sus Demonios ha comenzado a incluir anuncios (adwords de Google) al final de muchos de los artículos publicados.

Dado que este servicio es prácticamente gratuito (solamente pagamos por ampliaciones y funcionalidades especiales), podemos aplicar lo comentado con respecto a los anuncios televisivos: es razonable que la empresa gane dinero por algo que ofrece de forma gratuita, siempre y cuando esta publicidad sea dispensada con moderación y criterio y no impida el normal funcionamiento del mismo.

La primera de las condiciones se cumple con creces: los anuncios únicamente salen al final de algunas entradas, y son visibles exclusivamente para los lectores que no se han identificado con una cuenta de WordPress (también gratuita). Por ello, muchos de vosotros ni siquiera los habréis observado. Además, solo aparece un anuncio (o varios pequeños que ocupan poco espacio) en cada entrada. Aun así, la empresa ofrece la posibilidad de pagar una pequeña cantidad anual para que desaparezcan completamente, de tal forma que hasta aquí no hay mayor problema.

Por el contrario, el segundo aspecto referente a los contenidos de los anuncios es harina de otro costal. Aquí ya no podemos ser tan positivos, llegando al caso de importunarnos seriamente y de entorpecer la labor que pretendemos realizar con este blog. Con esto ya no estamos hablando de una molestia, sino de una forma de atentar contra la filosofía del proyecto que se desarrolla.

Algunos de los ejemplos de publicidad insertada son realmente acertados, como éste que aparece en uno de nuestros artículos sobre astronomía que habla de las Pléyades.

Otros pueden resultar inoportunos pero graciosos, como estos dos, que aparecieron en un artículo de biología evolutiva sobre los manatíes y en una entrada criticando el biomagnetismo, respectivamente:

Muchos son inocuos, similares al anuncio televisivo de Citröen durante una película de submarinos, como el que puede verse en alguna entrada sobre vacunas:

Y desde luego, no faltan los irónicos, como aquel que apareció en un artículo sobre la peculiar personalidad de los creacionistas:

Pero estos no son más que anéctotas, aceptables bajo los criterios señalados con anterioridad. Lo que nos parece totalmente fuera de lugar es cuando el anuncio contradice directamente lo que pretendemos expresar en un artículo, y más aún cuando se trata de verdaderos atentados contra la salud.

Así, podemos encontrar nada menos que esto en una entrada que informa sobre la decisión de la Asociación Médica Británica para dejar de incluir en el sistema público de salud los tratamientos homeopáticos.

Tal y como se integran estos anuncios en la página, el resultado final puede ser tan absurdo como éste:

¿Estamos denunciando o apoyando el biomagnetismo? Podemos decir que se han fundido la entrada con los malditos «Ads by Google»

Los ejemplos son muy abundantes. Aquí podemos ver como se rubrica un artículo criticando la astrología:

O incluso algunos que parecen ya de cachondeo:

No escapa ni siquiera nuestro admirado Carl Sagan, al que le  concluyen una entrevista sobre escepticismo religioso con una bonita animación relacionada:

Por naturaleza,  por formación o por ambas cosas, somos poco conspiranoicos, y estamos convencidos que esta artillería contra nuestros escritos no está motivada por una conjura pseudocientífica que pretende destruir el pensamiento crítico en el mundo. Más bien, sabemos que la colocación de este tipo de banners se realiza mediante la búsqueda de ciertas palabras clave en el texto, de tal modo que si en el artículo aparece «astrología», se sitúa un anuncio clasificado con esa misma palabra o alguna relacionada, independientemente del tratamiento del artículo y del contenido de la publicidad.

A pesar de todo ello, creemos que estas prácticas son nefastas, contribuyendo a embrutecer a los ciudadanos y empujándonos de nuevo al oscurantismo y la mitología. No todo debe estar permitido en publicidad, incluyendo el sellar categóricamente un artículo crítico o un documental televisivo con un anuncio de un vidente o una terapia fraudulenta. En el avance de la sociedad tenemos responsabilidad todos nosotros, no sólo los educadores. Desde políticos a poceros, pasando por periodistas, publicistas y científicos, la ética debe situarse siempre por encima del dinero fácil. O al menos, esa es nuestra opinión.

.

Entradas relacionadas:

  1. 5 agosto, 2010 a las 6:24

    Yo no tengo cuenta, así que me crucé en varias oportunidades con los avisos a final de entrada. En algunas directamente pareciera que les están tomando el pelo

    Me gusta

  2. 5 agosto, 2010 a las 7:12

    El problema, amigo mío, es que la ignorancia siempre apelará a que todos somos iguales y así como tú tienes derecho a promover «tu ciencia y esas cosas» ellos también tienen derecho a promover sus «ideas y pensamientos». Recuerda que un alto porcentaje de ciudadanos no distingue entre astronomía y astrología.

    Me gusta

  3. 5 agosto, 2010 a las 8:34

    Coincido completamente con vuestra opinión. La responsabilidad es de todos. Es muy triste que el mundo funcione así: El que pone la pasta, manda. Se necesita una fuerte llamada al sentido común y la razón, es algo necesario.

    Un saludo.

    Me gusta

  4. gilman
    5 agosto, 2010 a las 8:55

    El problema está, como tú comentas, en los motores de busqueda, se quedan tan solo en buscar ciertas palabras relacionadas con el anuncio a insertar, espero, tambien por el futuro del sistema, pues un anuncio sobre homeopatía insertado en una entrada crítica con ella tendrá un efectividad nula, lo cual no sirve al anunciante, google y otros sistemas deberán buscar la forma de ser más efectivos para que al anunciante que es el que paga, le interese insertar sus anuncios.

    Me gusta

  5. josemi
    5 agosto, 2010 a las 11:09

    Es algo que desgraciadamente pasa en todos los blogs escépticos. Creo que se puede decir a google que no se quiere un anuncio en concreto, pero hay tantos que al final no se logra mucho.

    Me gusta

  6. jc
    5 agosto, 2010 a las 11:52

    A el retorno de los charlatanes le pasa lo mismo y muy a menudo le dan la coña con ello. Hizo este post explicación

    http://charlatanes.blogspot.com/2010/04/los-anuncios-esoterico-ocultistas-de.html

    Por cierto, yo no estoy en wordpress, pero uso firefox. A mi no me aparecen los anuncios

    JC

    Me gusta

  7. 5 agosto, 2010 a las 12:29

    Qué bueno JM! Siempre poniendo el dedo en la llaga 😉
    ¿Crees que wordpress nos hará caso? Me da a mi que al final tenderemos que pasar por el aro y pagar…
    Saludos!

    Me gusta

  8. Rhay
    5 agosto, 2010 a las 13:11

    Bueno, creo recordar que independientemente de que el host del blog sea gratuito y sólo se pague por cosas concretas, se puede hablar con WordPress para que no se inserten anuncios con determinados contenidos. Imaginaos un blog sobre la Iglesia Católica con anuncios de porno o de teléfonos eróticos… Como que chirría. Pues en este caso también.

    Yo les escribiría una carta explicando que esto es un blog de ciencia y que no podemos permitir anunciar según qué cosas, y les pasaría una lista con las palabras claves que no deben aplicar a este blog en su búsqueda: desde astrología hasta zoroastrismo.

    Si no me equivoco, este blog recibe 4000 visitas diarias, ¿no? Os puedo asegurar que WordPress no va a permitirse perder un cliente como vosotros.

    Me gusta

  9. 5 agosto, 2010 a las 13:27

    Sin cuenta wordpress y con Firefox tampoco me salen. ¡Qué listo es mi zorrillo!

    Ya en serio, creo que la clave está en que precisamente son los magufos y charlatanes los que necesitan difundirse mediante publicidad y además los que están interesados en gastar pasta en ello. Básicamente porque son los que hacen negocio. Las páginas/asociaciones/organizaciones escépticas o divulgativas no suelen ganar dinero, así que no lo pueden dedicar a publicitarse. Luego los anuncios relacionados que hay ofertados son solo de los que ganan dinero con ello, ergo estafadores.

    No creo que los buscadores cambien la política de relacionar anuncios con páginas cuyo contenido desmiente las chorreces alternativas y supersticiosas porque en el fondo funciona. El «Potencial Cliente Pardillo» mete en google su duda, salta una página escéptica bien posicionada aunque el «PCP» no se toma la molestia de leer, pero sí que ve el anuncio si está bien situado. Pincha y llega a donde quería.

    Lo digo por humilde experiencia propia. En mi blog la entrada con más visitas permanente es uno sobre el laetril de las narices… y lo pongo a parir. Estoy seguro que si tuviese publicidad de adsense me saldría rentable gracias a los herbolarios y otros timadores.

    Es lo que hay, interné es un enorme burdel conceptual, pero nos entretiene 😉

    Me gusta

  10. AvA
    5 agosto, 2010 a las 14:29

    jc :
    A el retorno de los charlatanes le pasa lo mismo y muy a menudo le dan la coña con ello. Hizo este post explicación
    http://charlatanes.blogspot.com/2010/04/los-anuncios-esoterico-ocultistas-de.html
    Por cierto, yo no estoy en wordpress, pero uso firefox. A mi no me aparecen los anuncios
    JC

    Yo también uso firefox y no me pasa. Me alegra pues odio los anuncios ¬_¬

    Me gusta

  11. 5 agosto, 2010 a las 14:42

    Buenas:

    Yo con mi cuenta wordpress no me entero, pero está bien que hagáis entradas como ésta, para que a la gente despistada (los habituales ya sabemos cómo está el percal) le quede claro que ese tipo de historias no es cosa vuestra.

    La pena es no poder hacer un anuncio vuestro para Google. Sería un puntazo que en una web magufa apareciera publicidad de LCysD. A ver si alguien pica y aprende algo 🙂

    Me gusta

  12. 5 agosto, 2010 a las 16:36

    En el caso de mi portal hospedado en WordPress, he notado que la mayoría de los anuncios son particularmente inofensivos, como los de clínicas contra la farmacodependencia y grados universitarios. Por el momento tengo una advertencia al principio de la columna derecha en color rojo brillante que dice:

    “Por favor, revise nuestras políticas, especialmente sobre la publicidad intrusiva de Google que pedimos ignorar.”

    Es lo que tengo por el momento, pero me temo que tendré que pagar algún día para darle un poco mas de profesionalismo al portal. Vale, que no esperamos que todo sea gratis en la vida, ¿no?

    Otra estrategia es incluir una leyenda al fina de cada entrada que diga «FIN DEL ARTICULO, sigue publicidad ajena al portal».

    Saludos,

    C.M.

    Me gusta

  13. 5 agosto, 2010 a las 16:45

    Bueno, siempre os queda pagar un hosting, que no es muy caro, y poner vuestra propia publicidad para autofinanciar el excelente proyecto.

    saludos

    Me gusta

  14. Jon
    5 agosto, 2010 a las 17:22

    Buen artículo. Yo apenas me había percatado de la publicidad y desde luego no es donde concentro mis energías de comprensión lectora cuando entro al blog, pero supongo que es lo que sucede cuando uno se toma la molestia de leer las entradas con gusto y detenimiento y no cuando ojea por encima el blog sin pararse a reflexionar sobre lo leído (no vaya a modificar su férreo sistema de pensamiento) como hace mucha gente en internet.

    Por cierto, me ha resultado curiosa la elección de extremos que hace el autor en la penúltima frase: «Desde políticos a poceros, pasando por periodistas, publicistas y científicos, la ética debe situarse siempre por encima del dinero fácil.»
    Yo habría elegido científicos en lugar de poceros, dada mi admiración desde bien pequeño hacia los primeros y sin ánimo de ofender a los poceros, dignos de todo mi respeto.
    En lo que sí coincido es en la elección de los políticos como uno de los extremos. Ahora, en qué extremo, cota superior o inferior, me lo reservo. 😉

    Saludos cordiales.

    Me gusta

  15. 6 agosto, 2010 a las 2:04

    Evolutionibus :
    Bueno, siempre os queda pagar un hosting, que no es muy caro, y poner vuestra propia publicidad para autofinanciar el excelente proyecto.
    saludos

    Yo voy más allá: el dinero que sobre tras financiar el hospedaje cada mes se dona a asociaciones que promuevan el pensamiento crítico como ARP-SAPC.

    Me gusta

  16. 6 agosto, 2010 a las 11:20

    Ya, lo que pasa es que poner publicidad voluntariamente no es algo que nos atraiga, no obstante, todo se puede considerar…

    Me gusta

  17. 6 agosto, 2010 a las 12:13

    Incluso en Internet, el dinero es lo que manda, a nadie le sorprende. Ahora bien, como han comentado por arriba, si habláis con WordPress, estoy seguro que podréis pedirles establecer un filtro de ciertos contenidos sin problemas. No se arriesgarían a perder LCysD de su host.

    Por otro lado, si decidiéseis poner publicidad propia de cara a autofinanciaros, estoy convencido de que los lectores se tomarían la pequeña molestia de visitar esos anuncios, con el fin de mejorar vuestros ingresos. Por mi parte, tenéis a un clickeador seguro 😉

    Un saludo!

    Me gusta

  18. Sarg Bjornson
    6 agosto, 2010 a las 15:23

    Phil Plait, el famoso Bad Astronomer, hablaba hace unos meses de esto mismo en su blog… Parece que es un problema bastante extendido.

    La solución es dejar de usar servicios gratuitos y contratar un hosting, que los hay muy muy baratos. El que yo uso para mis actividades profesionales, por ejemplo, me sale apenas a 4 euros al mes, con un ancho de banda y espacio en disco más que decente. Ahí te montas el WordPress a tu bola y lo controlas todo tú.

    Me gusta

  19. Cronopio
    6 agosto, 2010 a las 23:37

    Me parece un poco egoísta la solución de «contrataros un hosting de pago» y/o «poned vuestra propia publicidad» dicha a un colectivo que mantiene desinteresadamente un blog, dedicando mucho tiempo en ello y que si no se han planteado poner publicidad para subvencionarse es por alguna razón ( o ideal) facilmente entendible.
    Afortunadamente, los internautas tenemos herramientas para limitar o anular casi completamente la publicidad que nos asalta. Si no queremos publicidad es asunto nuestro no tenerla:
    ADblock para Firefox.
    AdThwart para Chrome.
    ieAdblock para IE. ( este no lo he probado personalmente porque no uso IE 🙂 )

    Si no quieres publicidad, haz tu parte de curro y bloquéala. Que los que hacen el blog ya hacen suficiente (Tal vez una ayudita en forma de frase al final de los artículos o en el lateral del estilo: «Este blog no se subvenciona con la publicidad que nos insertan por obligación. Si no quieres verla …..y un enlace adecuado» ayudaría a los despistados)

    Me gusta

  20. 8 agosto, 2010 a las 13:10

    Existe además otro factor importante, añadido a lo que comenta Cronopio: creemos que no sólo el conocimiento debe ser libre, sino la propia transmisión del mismo. La existencia de sitios gratuitos como WordPress permite expresarse a cualquier persona con una conexión a Internet, por precaria que sea. Cierto que a nosotros nos costaría muy poco contratar un servicio de hosting privado, pero mucha gente en el planeta no puede permitirse 4 euros al mes, y abrazar esa filosofía nos impediría oir sus voces.

    No nos importa un banner publicitario oportunamente colocado, es algo que creemos que merece la pena pagar si a cambio obtenemos una herramienta libre y gratuita para esta transmisión del conocimiento. De hecho, con unos 10$ al año evitaríamos esa publicidad, y puede ser que los paguemos. Lo que nos molesta, y es lo que se critica en el artículo, es la falta de criterio, el superponer el interés económico a la ética, el que de lo mismo que el anunciante ofrezca algo que representa un peligro para la salud y para la inteligencia, siempre que pague por ello. Que La Ciencia y sus Demonios se libre de esto, por el método que sea, no invalida lo incorrecto y pernicioso del criterio publicitario.

    Me gusta

  21. 8 agosto, 2010 a las 15:55

    J.M., es muy difícil conseguir que sólo los productos que tú quieres se anuncien en tu web. Los ad de google y similares se basan en términos que aparecen en tu web. Para publicidad más dirigida, creo que habría que tener bastantes miles de usuarios diarios para que alguna empresa intermediaria tuviera interés.

    Me gusta

  22. Jon
    8 agosto, 2010 a las 18:14

    Buenas tardes. Puede que no venga a cuento de esta entrada en particular lo que voy a decir pero quería enviar mis más sinceras felicitaciones a los autores y participantes de este gran blog.
    Como dice J.M. Hernández en un comentario anterior, yo también he creído siempre que el conocimiento debe ser libre, por eso os doy mil gracias por vuestra labor altruista.

    Saludos cordiales y que nada os detenga en vuestro camino.

    Me gusta

  23. 8 agosto, 2010 a las 20:50

    Cierto, Evolutionibus, pero no es tanto que figure la que tu quieres como que no figure la que no quieres o la que no te respeta, y me explico. Un sistema que situe anuncios de clínicas abortistas en una página de los provida no tiene ningún sentido, independientemente de la opción con la que estemos de acuerdo. De igual forma, un anuncio de una secta religiosa en la página de SinDioses sería como colgarle dos pistolas a San Cristóbal.

    Evidentemente que es difícil y costoso seccionar la publicidad por lo que siempre se evalúa el índice de coste/beneficio. Y ahí va mi crítica: si no da pasta, no merece la pena esforzarse; la ética y el respeto no cotizan en bolsa.

    Si utilizaramos ese mismo sistema en educación, por poner un ejemplo, un profesor que diera clase a diez alumnos no debería esforzarse tanto como otro que la impartiera a 80. Y llevándolo al extremo, una universidad pública, que no es rentable, no debería currárselo tanto como una privada que sí obtiene beneficios. Si aplicamos esto a la educación, a la sanidad o al cuerpo de bomberos, ¿porqué no a la publicidad?

    Saludos.

    P.D. Gracian Jon, saludos cordiales también para tí.

    Me gusta

  24. 18 agosto, 2010 a las 13:42

    Voy a dar mi opinión pues ya me he topado con esta nueva incorporación de wordpress de la cual estoy profundamente indignada.
    Los perjudicados: los que utilizamos esto para simplemente divertirnos, hablar,…y no tenemos ninguna pretensión económica del asunto..los que básicamente alimentamos el mundo web con nuestras experiencias, nuestros conocimientos… y lo hacemos GRATUITAMENTE, no tenemos negocio.
    Wordpress ya se financia con las cuentas premium de aquellos que optan por tomar más funcionalidades y por las empresas que deciden hacer un blog y usar muchas de las funcionalidades empresariales que wordpress les ofrece…
    ¿ahora pretenden cobrarnos a los usuarios más apasionados del mundo blog? No, no lo entiendo y además creo que esta imagen de anuncios spam sin sentido que muchas veces no tiene ninguna lógica al post que has escrito no sólo afecta a los lectores sino a la propia imagen que tiene el usuario de wordpress.
    De ser un blog de culto pasará a ser mediocre..yo estoy viendo la posibilidad de pasarme a blogspot. Incluso Tumblr está genial y es una herramienta gratuita y con varias opciones de personalización..
    Estoy bastante decepcionada con la decisión de wordpress.. Y creo que la idea de que surjan comentarios como estos puede ser una posibilidad para que se sientan aludidos y hagan un buen estudio de mercado sobre sus clientes..

    Me gusta

  25. 26 agosto, 2010 a las 13:56

    Hace algunos años, el policía (?) Manuel Giménez trabajaba en un programa matutino de la tele. Intentaba prevenir a la gente de los timos con los que se puede encontrar: el timo de la estampita, el tocomocho y todas esas cosas. Terminada su sección dio paso (él mismo) a la sección de astrología: «¿Quiere saber su futuro?, nos lo dirá…» y decía el nombre de no sé qué bruja (en el amplio sentido de la palabra).
    Sí señor, el mismo que anuncia la pulsera Power-Balance, Manuel Giménez en persona.

    Erik Escobedo :”. Recuerda que un alto porcentaje de ciudadanos no distingue entre astronomía y astrología.

    ¿Y no es lo mismo? 🙂

    Me gusta

  26. sbach2k
    26 agosto, 2010 a las 15:22

    Alicia :
    Hace algunos años, el policía (?) Manuel Giménez trabajaba en un programa matutino de la tele. Intentaba prevenir a la gente de los timos con los que se puede encontrar: el timo de la estampita, el tocomocho y todas esas cosas. Terminada su sección dio paso (él mismo) a la sección de astrología: “¿Quiere saber su futuro?, nos lo dirá…” y decía el nombre de no sé qué bruja (en el amplio sentido de la palabra).
    Sí señor, el mismo que anuncia la pulsera Power-Balance, Manuel Giménez en persona.

    Erik Escobedo :”. Recuerda que un alto porcentaje de ciudadanos no distingue entre astronomía y astrología.

    ¿Y no es lo mismo?

    Las únicas personas que confunden estos términos son precisamente los astrólogos y no es el caso… ¿o si?

    Me gusta

  27. 26 agosto, 2010 a las 16:23

    Sbach2k, has copiado mi comentario pero se te ha olvidado copiar la sonrisita.

    Me gusta

  28. 26 agosto, 2010 a las 19:25

    sbach2k :

    Alicia :Hace algunos años, el policía (?) Manuel Giménez trabajaba en un programa matutino de la tele. Intentaba prevenir a la gente de los timos con los que se puede encontrar: el timo de la estampita, el tocomocho y todas esas cosas. Terminada su sección dio paso (él mismo) a la sección de astrología: “¿Quiere saber su futuro?, nos lo dirá…” y decía el nombre de no sé qué bruja (en el amplio sentido de la palabra).Sí señor, el mismo que anuncia la pulsera Power-Balance, Manuel Giménez en persona.

    Erik Escobedo :”. Recuerda que un alto porcentaje de ciudadanos no distingue entre astronomía y astrología.

    ¿Y no es lo mismo?

    Las únicas personas que confunden estos términos son precisamente los astrólogos y no es el caso… ¿o si?

    No soy astróloga pero, si quieres, te puede echar las cartas; tengo un buzón al lado de casa. 😉

    Me gusta

  29. sbach2k
    26 agosto, 2010 a las 20:59

    Solo pulse en Cita lo demás lo hizo WP, si la sonrisita era por sarcasmo, entiendo, porque creo saber que eras anti-pseudociencia desde los blogs de los administradores de éste por eso era mi duda.

    saludos

    Me gusta

  30. 26 agosto, 2010 a las 23:22

    ¿Alicia astróloga? no me cuadra mucho, no… :mrgreen:

    Me gusta

  31. Darío
    26 agosto, 2010 a las 23:43

    Alicia tiene de magufa lo que yo de cristiano :mrgreen:

    Me gusta

  32. 27 agosto, 2010 a las 0:42

    Acabo de recordar que Manuel Giménez no anuncia Power-Balance sino Vitaljoya. Bueno, la verdad es que lo mismo da.
    Saludos para todos.

    Me gusta

  33. 27 agosto, 2010 a las 9:21

    zireja :
    Voy a dar mi opinión pues ya me he topado con esta nueva incorporación de wordpress de la cual estoy profundamente indignada. […]

    No cito el mensaje entero porque era muy largo, pero me refiero a él en su totalidad.

    A mí no me parece bien que metan publicidad, ni me gusta, pero en esta entrada se comenta algo fundamental. El servicio que nos da la empresa WordPress es gratuito, ¿no es lógico que quieran sacar beneficio? La opción que nos queda es irnos a otro sitio o montarnos nuestro propio servidor, así no tendríamos publicidad, pero tampoco tendríamos un servicio gratuito…

    Me gusta

  34. Felix
    5 septiembre, 2010 a las 12:12

    La publicidad es el atraso mas grande de la humanidad, consiste en la mentira sobre la razon, en como conseguir engañar a alguien para que compre tu producto y no el de otro, no por las cualidades de este ultimo, sino por la capacidad que tengas de convencer al cliente de que te compre ati, solo promueve el atraso de la tecnica, que deja de lado la practicidad y eficacia de los diseños, en pro de la estetica y engaño.

    Crea pensamiento, y crea tendencias, se comprador, se consumidor, no pienses, nosotros pensamos or ti, nosotros decidimos por ti.

    El pensar que sin publicidad no existirian servicios gratuitos, es sencillamente otro acto egoista, acaso einstein, penseo en lucrarse cuando regalo a la humanidad E=Mc2 ? quizas tendria que haver puesto E=MaclarenCocacola2, el error biene de quien cree que hay que lucrarse de todo, y que pone precio a todo, quien cree que el conocimiento es derecho privado, yo puedo entender que tenga que pagar por un objeto, pero no tendria por que pagar por una idea, o a caso pagamos por hablar? un grupo de hominidos creo el lenguaje, y todavia esperan su porción de derechos de autor.

    Si no avanzamos, es por que el egoismo y el marqueting dominan el mundo. tanto parece que vales tanto cuestas.

    Me gusta

  35. 5 septiembre, 2010 a las 19:20

    Estoy de acuerdo en que el marketing hoy en día es atroz, y su objetivo es relacionar la marca con un estilo de vida, de pensamiento y cosas así. Pero en sí la publicidad no es mala. ¿Acaso es malo ensalzar las cosas buenas que tiene tu trabajo/producto? Lo que pasa es que ya se ha llegado a un nivel muy brutal en la pulicidad.

    Pero pienso que nadie ofrece un producto que cuesta dinero a cambio de nada, y en el caso de WordPress, cuesta dinero mantenerlo funcionando. Sería absurdo pensar que se puede mantener ese gasto sin cobrar de alguna manera. Porque no es una idea, o un concepto. Es un servicio que necesita medios materiales que cuestan dinero. Por eso meten publicidad en los blogs, para sufragarlo. Así que en este caso, tiene sentido que haya anuncios, a cambio de ofertar este espacio de forma gratuita para el bloguero.

    Y en cuanto a que no avanzamos por el marketing, no estoy de acuerdo. Las empresas luchan y compiten intentando ofrecer el mejor producto. Otra cosa es que nos vendan que el suyo es el mejor, pero no tiene nada que ver con avances.

    Un saludo!

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.
Los comentarios están cerrados.
A %d blogueros les gusta esto: