Una carnicería de hace 3,4 millones de años
Una reciente publicación en Nature muestra que la utilización de herramientas de piedra para cortar la carne pudo comenzar mucho antes de lo que se pensaba.
A partir del examen de una serie de huesos encontrados en el Lower Awash Valley (Etiopía), un equipo investigador liderado por Shannon McPherron, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig (Alemania) ha encontrado marcas de corte que indican el despiece de animales hace 3,4 millones de años.
Esto no sólo implicaría que los homínidos comenzaron a utilizar herramientas para preparar la carne unos 800.000 años antes de lo que se pensaba (posiblemente desde Australopithecus afarensis), sino que también abandonaron antes la seguridad de los bosques para buscar carne en las llanuras.
Fuente: Nature.
.
Entradas relacionadas:
Vaya con Lucy, que escondido se lo tenía.
Me gustaMe gusta
Se supone que la última de las características que faltaban al afarensis a la hora de incluirlo como especie, dentro de nuestros ancestros.., en el género «Homo» era la utilización de «herramientas»
¿Tendrán que volver a modificar toda la «nomenglatura» homonoidea..? ¡Como se lo pasan los antropólogos..!
Me gustaMe gusta
Se puede encontrar la noticia en El País http://www.elpais.com/articulo/sociedad/hominidos/usaban/herramientas/conseguir/carne/hace/34/millones/anos/elpepusoccie/20100811elpepusoc_4/Tes
Me gustaMe gusta
@Lampuzo, ¿se utiliza el comportamiento como carácter a la hora de definir en una u otra especie?
La primitiva industria Olduvaniense está asociada a los Homo habilis, creo que datada en torno a los 2.1 millones de años (pero según las cuentas del artículo me sale 2.6 m.a), este hallazgo no implica ninguna modificación en la linea homonoidea salvo la constatación de que la industria Olduvaniense (en caso de que se tratara de la misma industria) es más antigua de lo que se pensaba, o de que existe una industria anterior practicada por otro grupo.
Aunque es difícil trazar lineas de separación entre la evolución de un nuevo género de otro, creo que las adquisiciones de H. habilis son suficientes para mantener diferenciados en géneros a los Australopitecus de los posteriores y novedosos habilis, aunque se demostrara que ambos practicaron una industria lítica similar. Cosa que no me extrañaría.
Saludos
Me gustaMe gusta
Hola Belizón,
No, no me refería esa circunstancia, porque existen muchas evidencias que nos indican que se trata de especies diferentes, si nó a la «nomenclatura». Si mal no recuerdo, si consideramos al «afaresis» como «manipulador» de herramientas, bípedo y disponer ya de la adaptación de los dedos de la mano, bien podrían ser merecedores de tal «título» de género.
Mi comentario iba en ese sentido y que un cambio de género no es la primera vez que sucede en el estudio de los homínidos, como sin duda conocerás,
Saludos,
Me gustaMe gusta
Me parece improbable, aunque en esto de la paleoantropología, todos los días se dan cambios y giros de pensamiento inesperados.
Un Saludo!!
Me gustaMe gusta
Vaya con este artículo tan interesante.
Espero que sigas adelante con tu blog porque está muy bueno.
Saludos cordiales desde Argentina
Elisa
Me gustaMe gusta
http://blogs.publico.es/ciencias/general/959/derribando-mitos/
Belizón, jaque mate, jeje.
Un cordial saludo,
Me gustaMe gusta
Impresionante: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/13/ciencia/1318526756.html
Me gustaMe gusta