Inicio > Actualidad, Ciencia > La permanente crisis de la ciencia española

La permanente crisis de la ciencia española

3 septiembre, 2010

Autor: Rubén López*

Hace apenas unas semanas la Selección española de fútbol proporcionó a millones de españoles una largamente deseada alegría. Ha hecho historia deportiva.

La segunda satisfacción de una inolvidable semana me la trajo mi amigo y paisano Juan Cruz en una de sus tertulias radiofónicas. La tertulia giró en torno a la proyección extradeportiva que acarreó el triunfo, particularmente, al analizar las excesivas explosiones de patrioterismo que suele provocar un acontecimiento de esa magnitud.

Juan, no tuvo empacho al afirmar que los españoles deberían sentirse igualmente solidarios si pudiéramos transmitir noticias que pregonaran que la ciencia, finalmente, ha alcanzado en España altas cotas de desarrollo. Esta reflexión de un contrastado erudito como Juan y el análisis crítico realizado, pocos días después por «El País», denunciando en su primera página el tacaño trato que concede a la investigación el gobierno de turno (aunque los ha habido aún peores, ya instalados en la democracia,) nos reconcilia con la erróneamente llamada la otra cultura.

Las promesas de los políticos para promocionar la ciencia y la tecnología suelen mantenerse muy poco. Esta frágil memoria para cumplir los compromisos electorales pienso que se debe a la sempiterna desidia que exhiben los padres de la patria a la hora de incluir a la ciencia entre sus conocimientos básicos. En realidad, esto se podría subsanar si nuestros líderes recibieran antes de gobernar una inmersión cultural acorde con el siglo en que vivimos. De esta forma aprenderían que en Ciencia todo lo que no sea promocionarla con perseverancia significa un gran retroceso y cómo ejemplos cercanos, verían, con conocimiento de causa, el por qué desde el s. XVIII hasta hoy, en naciones como Francia, Alemania o Inglaterra, el conocimiento científico ha sido el motor principal de sus logros en innovación y desarrollo.

En el siglo XX, EE. UU. asumió el liderazgo en las diferentes ramas del saber científico hasta el punto de que sus científicos en los últimos 30 años han conseguido más premios Nobel que el resto de los países tomados en su conjunto.

Su cultura científica les lleva a escenificar acciones muy simbólicas, pero socialmente aleccionadoras. Así, fue el ex presidente Clinton el que en 2000 anunciara la consecución del primer borrador del genoma humano y esa noticia llegó a conmocionar la Bolsa.

Obama y Merkel, sin emplear vanas promesas electorales, han dado ejemplo de su confianza en la Ciencia al incrementar en sus próximos presupuestos la dotación destinada a I+D, pese a las rebajas realizadas en otros capítulos.

Su experiencia histórica les dice donde hay que buscar los apoyos imprescindibles para salir de las dificultades financieras que surgen inesperadamente.

Aquí, el Ministerio de Ciencia y Tecnología sufrirá los recortes mas elevados (entre un 15 y un 20%), pese a que su titular, la doctora Garmendia, pregonara que esa partida no sería rebajada. Lo paradójico es que esta ministra sí posee cultura científica.

Con estos mimbres, querido Juan, nuestra Investigación no podrá proporcionarnos, ni tan siquiera a medio plazo, una alegría similar a la que nos ha dado «la roja». Los milagros no tienen cabida en nuestra profesión. Algún día analizaré como en Canarias la cosa en aún peor. Su inversión en I+D es la mitad de la media estatal, sólo superada en su miseria por las Baleares, pese a contar en las islas con muy buenos profesionales.

* Profesor de Investigación del CSIC

Visto en: Diario de Avisos

.

Entradas relacionadas:

  • Entrevista. FJI (Precarios): “El gobierno no debe perder la nueva oportunidad para acabar de una vez por todas con la aplicación de becas fraudulentas en la investigación”
  • Entrevista. Rubens López. “Los políticos españoles tienen una terrible ignorancia sobre lo que representa la ciencia
  1. 3 septiembre, 2010 a las 11:40

    Arriba la tecnocracia. Nuestros politicos, no es que tenga pocos conocimientos cientificos, es que no conocen nada que no sea su cartera -y no me refiero a su ministerio precisamente-.

    Me gusta

  2. Magufo de Guardia
    3 septiembre, 2010 a las 18:48

    ¡Que inventen ellos! y Vuelva usted mañana.

    He dicho.

    Me gusta

  3. lucien
    3 septiembre, 2010 a las 21:13

    no es por defenderles, pero tampoco se puede saber de todo… los politicos suelen estudiar ciencias politicas, derecho, economia y carreras asi

    Me gusta

  4. Juts
    4 septiembre, 2010 a las 0:53

    Perdona pero la maypria de los politicos de EsPana no tienen ni un titulo universitario, por no decir de sus habilidades en lenguas extranjeras, y no hay que tener un titulo para fijarse como en los paises que la gente tiene MEJOR CALIDAD DE VIDA, se invierte dinero en ciencia, y no en la gente sin educacion (un obrero GANABA (ahora que se jodan!) mas que uno que tenia licenciatura y master), ONGs (Espana es el pais que mas ayuda a ONGs frente a la crisis, lo unico que hace es intentar liquidar una deuda a base de prestamos: crear mas problemas), antisociales, etc….

    Me gusta

  5. 4 septiembre, 2010 a las 20:53

    Eso se arreglaría si, igual que en otras profesiones, antes de ejercer (o de presentarse a unas elecciones) tuvieran que superar un examen. Y el que suspenda no se puede presentar.

    Me gusta

  6. Cronopio
    4 septiembre, 2010 a las 23:15

    Javi :
    Eso se arreglaría si, igual que en otras profesiones, antes de ejercer (o de presentarse a unas elecciones) tuvieran que superar un examen. Y el que suspenda no se puede presentar.

    Si, claro. Y tambien podemos hacer pasar un exámen para que nada más voten las personas «con criterio suficiente». Y seguro que una sociedad que se rija por esos parámetros tendrá un nombre….pero no será democracia.

    Me gusta

  7. 5 septiembre, 2010 a las 0:56

    es curioso. aqui en mexico vemos a españa grande en ciencia. españa no sebe asi y quiere estar al nivel de los otros paises europeos. y esos paises quieren estar como ee.uu.

    por que pasara?

    Me gusta

  8. shaey
    5 septiembre, 2010 a las 5:29

    Juts :
    Perdona pero la maypria de los politicos de EsPana no tienen ni un titulo universitario, por no decir de sus habilidades en lenguas extranjeras, y no hay que tener un titulo para fijarse como en los paises que la gente tiene MEJOR CALIDAD DE VIDA, se invierte dinero en ciencia, y no en la gente sin educacion (un obrero GANABA (ahora que se jodan!) mas que uno que tenia licenciatura y master)

    Sobre los políticos estoy de acuerdo contigo, no me parece muy lógico tener un ministro de sanidad con la carrera de ciencias políticas o uno de exteriores sin saber idiomas. Quizás la culpa la tengamos nosotros que le damos más importancia a qué ha hecho la Belén Esteban que a los ladrones… perdón, políticos que tenemos. Y no me refiero a gobierno y oposición (que también) sino que ni siquiera nos importa lo que nos roban alcaldes y concejales (téngase en cuenta que no hablo de todos en general, pero ciertamente están metidos en el ajo muchos más de los que sabemos)

    Sobre la comparación que haces sobre la gente con educación (entiendo que con estudios… y de aquí deduzco que tienes una carrera) y la gente sin educación (con esto, quiero entender que te refieres a gente sin estudios universitarios, como por ejemplo yo mismo. Y no a personas maleducadas) decirte que, aunque te alegres del mal ajeno (el mio, sin ir más lejos ya que yo soy obrero… yesista para más datos) no creo que nadie me regalase nada cuando me ganaba un sueldo para muchos desorbitado (como parece ser tu caso) después de estar metido en la obra tirando de regla y espátula 14 horas al día, sabados incluídos, y cogiendo vacaciones de 15 días en todo el año, a costa de no cobrar durante las mismas.

    Por si piensas que no entiendo tu punto de vista, te diré que mi mujer tiene carrera y soy el primero que siente vergüenza al ver que pese a trabajar como titulada apenas le dan el sueldo mínimo interprofesional. Además, me tocó vivir con ella las noches enteras estudiando y lo que le costó poder sacar la carrera para luego cobrar una mierda. Pero a pesar de esto, jamás la he visto justificar su sueldo (como parece ser tu caso) achacandolo a que los obreros ganan demasiado, ya que al contrario de lo que parece has vivido tú… ella me vio llegar día tras día completamente destrozado del trabajo y sin tiempo para poder disfrutar de mi hijo. Por lo que pienso que…. o has escrito muy rápido sin llegar a reflexionar tus palabras… o conoces bien poco la realidad de lo que dices. Tendrás carrera, y espero que algún día se valore tu trabajo y recibas el sueldo que mereces pero seguro que no te vendría mal cojer una pala durante un mes y entonces entenderías que a nadie le dan duros por pesetas y aún menos en la obra…

    Me gusta

  9. shaey
    5 septiembre, 2010 a las 5:44

    edgar :
    es curioso. aqui en mexico vemos a españa grande en ciencia. españa no sebe asi y quiere estar al nivel de los otros paises europeos. y esos paises quieren estar como ee.uu.
    por que pasara?

    No sé si España será grande en ciencia pero lo que es seguro es que tiene grandes científicos. El problema aquí, a mi modo de ver, es que se prioriza lo que da dinero inmediato a lo que puede hacer avanzar a la sociedad. Ciertamente, nos dicen constantemente que estamos por debajo de otros paises de la U.E pero no se destinan recursos para que podamos estar a su altura (los comentarios escritos más arriba demuestran la escasez de recursos e inversión para el I+D). Pero esta comparación nos viene constantemente en la vida cotidiana, nos dicen que en Alemania esto cuesta tanto, y que debemos igualarlo pero no comentan que en Alemania se gana mucho más. Simplemente equiparamos precios pero no salarios. Lo mismo ocurre con el I+D, pretenden conseguir avances equiparables pero sin destinar recursos similares.

    Sobre llegar al nivel de EEUU casi mejor que no lo hagamos porque… si para tener ese nivel de avance tecnológico y de premios novel llegamos a tener ese 60%??? que cree firmemente en el creacionismo (por poner un ejemplo) y ese fanatismo que demuestran en muchos aspectos de la sociedad… personalmente prefiero estar por detrás y tener una sociedad como la nuestra que algo tendrá cuando todos dicen que en españa se vive muy bien.

    un saludo.

    Me gusta

  10. 5 septiembre, 2010 a las 5:48

    «Si, claro. Y tambien podemos hacer pasar un exámen para que nada más voten las personas “con criterio suficiente”. Y seguro que una sociedad que se rija por esos parámetros tendrá un nombre….pero no será democracia.»

    Yo no sé tú, pero cuando me monto en un avión, quiero que el piloto tenga el entrenamiento adecuado, y cuando voy al médico, que esté cualificado para practicar la medicina. Coño, se exige pasar una oposición hasta para ser barrendero ¿Por qué eximimos de cualquier cualificación al que va a dirigir el país, la comunidad autónoma o el pueblo?

    En Estados Unidos, por ejemplo, no sólo se vota a los políticos, también a los jueces. Eso sí, para presentarte deber tener la carrera de Leyes y todas las demás cualificaciones requeridas. ¿Qué mínimo que exigir que al que va a tomar decisiones económicas sepa de economía, al que va a tomar decisiones legales que sepa de leyes, al que va tomar decisiones internacionales que sepa derecho e historia…?

    Me gusta

  11. Jon
    5 septiembre, 2010 a las 12:47

    shaey :

    edgar :es curioso. aqui en mexico vemos a españa grande en ciencia. españa no sebe asi y quiere estar al nivel de los otros paises europeos. y esos paises quieren estar como ee.uu.por que pasara?

    No sé si España será grande en ciencia pero lo que es seguro es que tiene grandes científicos. El problema aquí, a mi modo de ver, es que se prioriza lo que da dinero inmediato a lo que puede hacer avanzar a la sociedad. Ciertamente, nos dicen constantemente que estamos por debajo de otros paises de la U.E pero no se destinan recursos para que podamos estar a su altura (los comentarios escritos más arriba demuestran la escasez de recursos e inversión para el I+D). Pero esta comparación nos viene constantemente en la vida cotidiana, nos dicen que en Alemania esto cuesta tanto, y que debemos igualarlo pero no comentan que en Alemania se gana mucho más. Simplemente equiparamos precios pero no salarios. Lo mismo ocurre con el I+D, pretenden conseguir avances equiparables pero sin destinar recursos similares.
    Sobre llegar al nivel de EEUU casi mejor que no lo hagamos porque… si para tener ese nivel de avance tecnológico y de premios novel llegamos a tener ese 60%??? que cree firmemente en el creacionismo (por poner un ejemplo) y ese fanatismo que demuestran en muchos aspectos de la sociedad… personalmente prefiero estar por detrás y tener una sociedad como la nuestra que algo tendrá cuando todos dicen que en españa se vive muy bien.
    un saludo.

    Shaey, no creo que en EEUU tengan ese nivel de desarrollo tecnológico gracias a que el 60% (???) de los habitantes crean en el creacionismo, sino que es más bien «pese a que».

    En cuanto a la última frase, es cierto que dicen que en España se vive muy bien pero no tiene nada que ver con cuestiones de creacionismo ni pseudociencia, sino con la dedicación al trabajo. Hace años me dijeron 2 amigos californianos que estaban de intercambio en la universidad que en España se trabajaba para vivir, mientras que en EEUU se vive para trabajar. Creo que por ahí van los tiros cuando se dice esa frase.

    Me gusta

  12. shaey
    5 septiembre, 2010 a las 17:58

    Ciertamente he hecho unas mezclas de temas quizás cogidas con pinzas. Estoy de acuerdo con tus amigos californianos. En cuanto al «porque» o «pese a que» estoy totalmente de acuerdo contigo, pero más bien me refería que hablamos de EEUU como el país más avanzado del mundo y no nos damos cuenta que tienen aspectos de la sociedad en general que parece que aún vivan en la edad media.

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.
Los comentarios están cerrados.
A %d blogueros les gusta esto: