Inicio
> Ciencia, Ciencias Sociales, Humor, Medicina > Patinazos periodísticos en noticias de ciencia (I): el tratamiento contra el Alzheimer que reduce el cerebro
Patinazos periodísticos en noticias de ciencia (I): el tratamiento contra el Alzheimer que reduce el cerebro
En la página web de la Cadena Ser se presenta un descubrimiento que según ellos ha sido publicado en Science: altas dosis de vitamina B produce una recuperación en enfermos de Alzheimer. Pero mirad la conclusión que extraen de la noticia:
Según la persona que ha redactado esta noticia las personas con Alzheimer sufren una reducción cerebral sin medicarse, pero si toman vitamina B se consigue una media del reducción cerebral del 30-50%. Sin comentarios
- Noticia vista AQUÍ
Addendum: Tú también puedes contribuir en esta sección. Si encuentras algún error llamativo (más allá de las erratas) en la sección de ciencias de tu medio de comunicación favorito nos lo puedes hacer llegar a la dirección: lacienciaysusdemonios@gmail.com
.
Entradas relacionadas:
Categorías:Ciencia, Ciencias Sociales, Humor, Medicina
Alzheimer, Divulgación científica, periodismo, salud, sanidad
La reducción cerebral ya había comenzado desde que empezó a trabajar en esa cadena el periodista que redactó la nota. 😛
Me gustaMe gusta
Buenas:
5 años estudiando periodismo para esto…
Hay que tener mucho cuidado al redactar, porque la metedura de pata es gorda.
Me gustaMe gusta
¡Ah, pero que divertida forma de comenzar el día! Muchas gracias por la nota. Ahora veo que la deficiencia del periodismo científico no es exlusivo del nuevo continente (¿han llegado a leer los disparates científicos de Newsweek?)
Saludos,
C.M.
Me gustaMe gusta
bueno el tipo escribe como el culo pero obviamente se refiere a una disminución de la disminución… -x-=+
Me gustaMe gusta
(¿han llegado a leer los disparates científicos de Newsweek?
Pues la verdad es que no, pero cualquier error que pilléis la mandáis al correo “lacienciaysusdemonios@gmail.com”. Seguiremos ampliando la sección 😉
Me gustaMe gusta
pd: he visto notas peores esta por lo menos enlaza al paper
Me gustaMe gusta
Raztez entiendo lo que quiere decir. Aunque no sé si es un problema “anumérico” o de redacción por las prisas de la primicia (todos podemos meter la pata en un momento dado). En cualquier caso me hizo “gracia” la nota y la he puesto. Si en vez de ciencia se hablase de reducciones en el coeficiente intelectual de algún político famoso seguro que ya lo habrían corregido.
Me gustaMe gusta
Si esto va a ser una sección, promete mucho. No me la perderé. Y pondré mis antenas en modo “búsqueda” a ver si os envío algo. 🙂
Me gustaMe gusta
jeje, claro que es divertida, pero para mí la peor fue cuando un fantasma dijo que había creado vida artificial y mordieron el anzuelo un montón de periódicos y de blogs.
acá les dejo una de mi cosecha: http://elrastaqueespecula.blogspot.com/2010/08/psicosis-en-la-lacion.html
Me gustaMe gusta
Yo también encontrar errata en primera frase addendum. Rogar gran jefe de tribu Manuel corregir frase. Gracias. 😀
Me gustaMe gusta
Jon, gracias mil, por Manitú.
Me gustaMe gusta
Creo también que la nota es curiosa. Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Sí, se ha liado más que la pata de un romano. Aunque opino que tampoco es para tanto. Parece bastante claro que simplemente no sabían de que hablaban y se hicieron un lío al traducir. Cualquiera con nociones del tema puede interpretar lo que subyace en los resultados del estudio y darse cuenta de que falta algo sintácticamente (la palabra “atrofia”, por ejemplo). De hecho, si pinchamos el enlace en PLoS ONE que aportan lo aclaran.
Estamos de acuerdo en que deberían de tratar estas cosas en los medios personal cualificado (con una mínima formación en el campo científico o al menos que supiese traducir literalmente), pero de ahí a rizar el rizo por este tipo de minucias… no sé. Generalmente esto lo hace un becario en prácticas porque la ciencia es un tema secundario para los medios. Lo que yo criticaría es que las noticias de “ciencia” en una cadena de información general tengan que entrar en su categoría de “sociedad” por no tener un epígrafe propio. Eso sí que es triste. O me preocupa más la desinformación anticientífica con el fin de confundir de otro tipo de medios que este intento divulgativo que resulta ser confuso por una ligera incompetencia del becario de turno.
Me gustaMe gusta
Pero en realidad se referían a la «disminución de la disminución», ¿no? En cuyo caso… sí sería correcto, aunque sintácticamente está mal expresado y resulta ambiguo (bueno, más que ambiguo), por lo que da pie a interpretarlo mal. Lo pregunto porque entonces estaríamos ante una errata, tampoco nada tan salvaje.
Me gustaMe gusta
“Según la persona que ha redactado esta noticia las personas con Alzheimer sufren una reducción cerebral sin medicarse, pero si toman vitamina B se consigue una media del reducción cerebral del 30-50%. Sin comentarios”
Lee mejor, dice “disminución del 30% – 50%”. El periodista diferencia entre el problema de la reduccion cerebral y la “disminución” de ese problema.
Tampoco lo veo tan grave.
Me gustaMe gusta