Inicio > Ciencia > ¿Qué soy?

¿Qué soy?

2 noviembre, 2010

La naturaleza nos ofrece con frecuencia imágenes bellas, que transmiten simetría y complejidad. Esta es una de ella. ¿De qué se trata?

¿Qué soy?

.
Entradas relacionadas:

Categorías: Ciencia Etiquetas: ,
  1. Brigo
    2 noviembre, 2010 a las 20:31

    ¿Un calcetín? 😉

    Me gusta

  2. 2 noviembre, 2010 a las 21:14

    ¿Un ojo compuesto de insecto?

    Me gusta

  3. 2 noviembre, 2010 a las 21:17

    J.M., uhmm buen intento, pero ¿los administradores también pueden participar? 😆 😆

    PD: la respuesta es no :mrgreen:

    Me gusta

  4. 2 noviembre, 2010 a las 21:48

    Ni puñetera idea… , ahora si que has subido el listón :):):)
    BUENO me mojo con… un grano de polen?

    Me gusta

  5. Mymo
    2 noviembre, 2010 a las 21:48

    Yo diría que un ojo de mosca

    Me gusta

  6. Aioros
    2 noviembre, 2010 a las 21:59

    Me recuerda a cierta especie de anémona, pero no sabría indicar cual.

    Me gusta

  7. 2 noviembre, 2010 a las 22:02

    No sé si dar una pista, porque las pilláis al vuelo. Si nadie lo acierta daré alguna dentro de un ratejo 😉

    Me gusta

  8. WOLFLink
    2 noviembre, 2010 a las 22:05

    ¿un armadillo enroscado?

    Me gusta

  9. Rennaissance
    2 noviembre, 2010 a las 22:17

    Obviamente, un ojo fósil de trilobite

    Me gusta

  10. 2 noviembre, 2010 a las 22:18

    Sabía que no necesitábais pistas. Muy bien Rennaissance es el ojo de un trilobites, o mejor dicho lo que se ha conservado en su fosilización.

    Me gusta

  11. 2 noviembre, 2010 a las 22:51

    Me cagüen en …, precisamente hace un par de semanas una compañera me enseñó un trilobite fosilizado que compró en Bolivia. Estaba tan bien conservado que con una lupa binocular le vimos los ocelos ( no también como en la foto obviamente pero si que se veían)
    Venga Manuel pon otra cosilla!!!!

    Me gusta

  12. 2 noviembre, 2010 a las 22:56

    Venga Manuel pon otra cosilla!!!!

    Controla ese ansia viva 😀
    Mañana otra.

    Me gusta

  13. 3 noviembre, 2010 a las 0:54

    Manuel :

    Sabía que no necesitábais pistas. Muy bien Rennaissance es el ojo de un trilobites, o mejor dicho lo que se ha conservado en su fosilización.

    Cagonlapús, debí decir «ojo de artrópodo», 👿

    Me gusta

  14. José Carlos
    6 noviembre, 2010 a las 21:02

    ¿Puede tratarse de un Phacops? los ojos de este tipo de trilobites eran ligeramente distintos de los del resto, tenían las lentes más grandes y la forma de visión también era diferente.

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.
Los comentarios están cerrados.
A %d blogueros les gusta esto: