La de trabajo que tengo hoy
8 noviembre, 2010
Manuel
Sólo pido dos datos: autor y nombre del cuadro
.
Entradas relacionadas:
Los comentarios están cerrados.

PRINCIPAL
SERIES
- 10 razones para no creer en…
- Científicos & blogueros invitados
- El diseñador poco inteligente
- El Huerto Evolutivo
- El profeta aneuronado
- Entendiendo la evolución
- Historia de la homosexualidad para fundamentalistas
- La ciencia en España se muere
- Las mejores frases de nuestros lectores
- Patinazos periodísticos
- Sapere aude
- VIH/SIDA
Últimos comentarios
Eduardo Baldu en La acupuntura y el cada vez me… | |
ateo666666 en La acupuntura y el cada vez me… | |
ateo666666 en La acupuntura y el cada vez me… | |
ateo666666 en La acupuntura y el cada vez me… | |
ateo666666 en La acupuntura y el cada vez me… | |
Andres en La acupuntura y el cada vez me… | |
ateo666666 en La acupuntura y el cada vez me… | |
Eduardo Baldu en La acupuntura y el cada vez me… | |
Frayadoll en La acupuntura y el cada vez me… | |
Eduardo Baldu en La acupuntura y el cada vez me… | |
Eduardo Baldu en Desgraciadamente la superstici… | |
Rawandi en El indefendible error cartesia… | |
foowriter en La acupuntura y el cada vez me… | |
ateo666666 en El indefendible error cartesia… | |
Rawandi en El indefendible error cartesia… |
ÚLTIMAS ENTRADAS
- La acupuntura y el cada vez menos ilustre Colegio de Médicos de Madrid
- Desgraciadamente la superstición es más poderosa que la Ciencia
- El indefendible error cartesiano de Wallace
- Médica británica suspendida por vender suplementos dietéticos como alternativa a las vacunas
- Aire comprimido de las «puras» cumbres andorranas para respirar sano ¡ahí es nada!
- Médica italiana condenada a cadena perpetua por «curar» el cáncer con pseudomedicinas
Lo más leído…
- La acupuntura y el cada vez menos ilustre Colegio de Médicos de Madrid
- Endosimbiosis (1): ¿Bacterias dentro de Bacterias?
- Origen de la Vida (1): Las curiosas Microesferas de Proteinoides de Fox
- 10 razones para no creer en el «par biomagnético»
- 10 razones para no creer en la «Quiromancia»
- Desgraciadamente la superstición es más poderosa que la Ciencia
- Lo que puede ser afirmado sin pruebas, puede ser rechazado sin pruebas
- Pinzones de Darwin y Selección Natural. Evolución a tiempo real.
- El extraño caso del cromosoma 2 humano
- 10 razones para no creer en la Astrología
El Profeta Aneuronado
para contactar con la Dimensión de los espíritus, debe existir un móvil, un objetivo, una meta ya que todo esto, genera una gran energía mental y espiritual lo cual hace posible transportarse a la Dimensión de los espíritus, ahora bien, no necesariamente tiene que ser a la Dimensión de los espíritus que ya trascendieron al plano invisible para el ojo humano, sino se puede contactar al plano físico directamente con el ó los espiritus de los vivos, y llevar tareas de beneficio para con el prójimo, haciendo posible un mejor bienestar en el plano físico má que todo…
Anónimo lo maestro de contacto espiritual, nos lo contó aquí.
Más profetas aneuronados...

Todos los textos de La Ciencia y sus Demonios se ofrecen bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 .
Únete a otros 14.845 suscriptores
Visitas totales
- 21.357.112 hits
Enlaces
Biología de la conservación
Buscadores de referencias y revistas científicas
- Blackwell Synergy
- Evolution – International Journal of Organic Evolution
- Journal of Evolutionary Biology
- Molecular Biology and Evolution
- Molecular Ecology – Journal
- Molecular Phylogenetics and Evolution
- Nature
- Origins of Life and Evolution of Biospheres (Journal)
- PNAS
- Scholar Google
- Science
- ScienceDirect – Home
- Scientific American
Cartografía científica
Divulgación científica
- Apuntes científicos desde el MIT
- Aureus
- ¿Qué me estás contando?
- Canal Cnidus
- Canal de Ajuiciado
- Canal de SSEDummyPlug
- Ciencia Kanija
- Ciencia para llevar
- Curiosidades de la microbiología
- Desde Mendel hasta las moléculas
- Diario de un copépodo
- DivulgaMeteo
- El ojo de Darwin
- El PaleoFreak
- El Tamiz
- El Topo Lógico
- Eureka
- Evolucionarios.com
- Historias de la ciencia
- La BioZoona
- La Orilla Cósmica
- La Pizarra de Yuri
- Los Viajeros Estelares – Blog de Astronomía
- Mondo Medico
- Noticias de la Ciencia y la Tecnología
- Palaeos: The Trace of Life on Earth
- Pharyngula
- Radiosíntesis
- Sonicando
- Tetrapod Zoology
- Un planeta con canas
Pensamiento crítico
- ARP-SAPC
- Asociación Escéptica de Chile
- Canal de TokiChannel
- Círculo Escéptico
- Diario de un ateo
- El escéptico digital
- El Fondo del Asunto
- El Retorno de los Charlatanes
- El Rey Carmesí
- Gluon con Leche
- GOLEM Blog
- La Lista de la Vergüenza
- Liberando presión
- Magonia
- Ocurrencias habituales
- Razón Atea
- Red Crítica
- Reflexiones de un hombre sin sueño
- The Skeptic Society
Bueno, pues voy a abrir yo el melón…
No sé de quién es exactamente, pero el cuadro parece perteneciente al romanticismo francés, así que diré que puede ser de Louis David, Paul Delaroche o Ingres. Personalmente me decanto porque sea un Delaroche…
Me gustaMe gusta
Rhay andas cerca, pero más que romántico digamos que es un pintor que está en la frontera de dos épocas.
Me gustaMe gusta
Lo cierto es que, ni conocía al autor del cuadro, ni conocía al señor de levita negra que aparece en el centro de la imagen.
Y lo que también es cierto es que con un «buscador inverso de imagenes» el juego no resulta tan divertido.
Me gustaMe gusta
Jenner?
Me gustaMe gusta
Uno creo que Jenner no pintaba tan bien como este 😉
Me gustaMe gusta
lo encontré… pero ni en google hay mucha información. Anda que rebuscamiento…
Me gustaMe gusta
El cuadro se llama «El Barón Jean Louis Alibert practicando la vacunación contra la viruela en el Castillo de Liancourt» y es de Constant-Joseph Desbordes.
Me gustaMe gusta
Muy bien Victor. Una pregunta, ¿qué buscador has usado? 😉
Me gustaMe gusta
¡ZAS! En toda la boca xDDD
Me gustaMe gusta
Pues uno que solo puedo usar yo. Le envié la entrada a una amiga que es Licenciada en Historia del Arte y en 5 minutos me mandó la respuesta. Aunque podía haber respondido ella directamente, me ha querido ceder los méritos, pero ahora que preguntas por mis fuentes, me parece mal no darle al César lo que es del César. (Perdon si esta respuesta aparece publicada dos veces, pero la primera me parece que me ha dado error y no la veo)
Me gustaMe gusta
Entonces si es ese tipo de ayuda me callo (*^^*)
Me gustaMe gusta
Pues felicitala Victor, porque si ya es complicado recordar a Desbordes (del cual se conoce poco) lo de acordarse del título completo: «El Barón Jean Louis Alibert practicando la vacunación contra la viruela en el Castillo de Liancourt» es de sobresaliente alto. La próxima vez volveré a mis paneles de 6 😉
Me gustaMe gusta
google images lo encuentra bajo «vaccination painting»…
una vez que identificas lo que están haciendo en el cuadro, enseguida google te ayuda jejeje.
Me gustaMe gusta
Esta amiga trabaja de becaria en el Museo del Prado y es jovencita, asi que por un lado supongo que está más puesta en pintura y por otro lado, aun tiene reciente lo aprendido en la facultad.
Me gustaMe gusta
Por cierto, no se porque esto a veces me reconoce como PaNoRaMiX (mi alias) y otras veces como Víctor… pero es curioso.
Me gustaMe gusta
Si es muy curioso el cambio de alias, el cambio de IP, la explicación que das. Todo muy curioso 😀
Me gustaMe gusta
¿Cambio de IP? xDDDDD no había caido, pero eso lo explica todo… estoy en el trabajo y para saltarme el filtro del proxy, tengo el Firefox configurado para la salida por la red interna y el explorer con el WiFi abierto que tienen para visitantes y gente externa. Como el explorer me dio error al mandar el segundo mensaje, abrí el Firefox, que parece ser que ha reconocido mi cuenta de Google y la ha usado para idenficarme en la respuesta.
Respecto a lo «curioso» que te resulta todo… siento haber despertado suspicacias, pero los hechos son como los cuento y no tengo nada que ocultar.
🙂
Me gustaMe gusta
Con Google Googles en un telefono Android lo reconoce perfectamente…jj
Me gustaMe gusta
TinEye.com es perfecto para estas cosas. Pero no seamos fulleros, que destruye por completo los acertijos de la página.
Me gustaMe gusta
Enhorabuena al ganador. No me he ido lejos, la verdad…
De todas maneras, me he quedado de piedra… ¿de cuándo es la vacuna contra la viruela? Porque este cuadro es de los años 20 del siglo XIX…
Me gustaMe gusta
1796
Me gustaMe gusta
¡Jo-do!
¿Y cómo es que se han tardado casi doscientos años en erradicarla?
Me gustaMe gusta
Buena pregunta Rhay. La respuesta es compleja. Hay que dividir entre la erradicación en el primer mundo y posteriormente en el tercer mundo. En primer lugar se tuvo que contar con una vacuna realmente efectiva y exenta de efectos secundarios. Las primeras vacunas (con virus atenuados) en muchas ocasiones provocaban la enfermedad por sobredosis (se tuvo que inventar un mecanismo de inoculación con una aguja especial que raspaba la piel). Después fue necesario convencer a las autoridades que manejaban la pasta y la población (los antivacunas no son cosa nueva). Cuando se impuso la vacunación obligatoria en el calendario de vacunas de los niños se empezó a ganar el pulso en los paises ricos. Pero quedaban las zonas del planeta con frecuentes epidemias (ver este mapa: https://cnho.wordpress.com/2010/06/18/la-erradicacion-de-la-viruela-como-paradigma-del-exito-de-la-vacunacion/). Ahí tuvieron que organizarse la ONU, la OMS y las autoridades locales. Y con mucho esfuerzo se consiguió. En la actualidad se está haciendo algo parecido con la polio. Pero por ejemplo, el intento de erradicarla de Nigeria ha fracasado. Un cacique talibán ha prohibido la vacunación con el previsible «éxito» de esa medida: la polio se extiende en Nigeria y los países limítrofes. Cuando se colocan palos en las ruedas es muy dificl avanzar.
Me gustaMe gusta
Bueno, manuel, creo que la vacuna de la viruela empezo como algo empirico, empezo a vacunarse antes se saberse lo que era un virus o incluso la teoria infecciosa de la enfermedades.
Lo que si que descubrieron empiricamente es que la gente que trataba (en este caso tratar=tocar las tetas) con vacas a veces cogian una variedad de viruela leve, pero luego no pillaban nunca la viruela grave. En aquel tiempo, nadie tenia una explicacion cientifica y los que se vacunaban era casi como una supersticion… excepto por que funcionaba. Vacunarse era exponerse a un riesgo, un riesgo posible de enfermar (o incluso morir), pero comparado con el riesgo mas chungo de pillar la viruela y morir o quedar muy feo, ya en aquella epoca valia la pena.
Luego ya llego Pasteur y ya el tema de las vacunas paso a ser más científico.
Me gustaMe gusta
Rhay, sobre la historia de la viruela y la creación de la vacuna hay un artículo fantástico aquí:
http://lapizarradeyuri.blogspot.com/2010/06/viruela-cuando-la-mano-del-hombre-fue.html
El cuadro… me imaginaba que representaría a Jenner o a un médico vacunando, pero ni idea del autor, no lo hubiera acertado nunca.
Me gustaMe gusta
Acabo de leer el artículo, Nuria. Me quito el sombrero cirtual. 🙂
Me gustaMe gusta