Inicio > Ciencia, Microbiología > Formas coincidentes

Formas coincidentes

15 noviembre, 2010

En la naturaleza muchas son las formas que se repiten. ¿Origen común, imposición geométrica, casualidad? De todo hay, pero eso sería tema de otro post, aquí se trata de decir que se muestran en los paneles 1-6.

Esta vez sin pistas

.
Entradas relacionadas:

Categorías: Ciencia, Microbiología Etiquetas: ,
  1. 15 noviembre, 2010 a las 16:22

    El 1 parece una mitocondria. El 3 una espora (no se de que). Hasta ahi llego. 😦

    Me gusta

  2. Rhay
    15 noviembre, 2010 a las 16:28

    1. Mitocondria
    2. Cloroplasto
    3. Polen
    4. ¿Bacteria?
    5. ¿Algún tipo de placton?
    6. Adenovirus. Un virus seguro que es.

    Me gusta

  3. Rhay
    15 noviembre, 2010 a las 16:28

    Perdón, que alguien corrija la palabra plancton.

    Gracias.

    Me gusta

  4. Nu
    15 noviembre, 2010 a las 16:46

    Psss, con Rhay no se puede jugar 😦 jajaja
    Yo solo pude ver, la mitocondria y el polen.

    Me gusta

  5. Rhay
    15 noviembre, 2010 a las 16:47

    Creo que el #4 no es una bacteria, sino una célula vegetal. Disculpas por el triple post.

    Me gusta

  6. 15 noviembre, 2010 a las 16:47

    Rhay, te has acercado, pero aún queda 😉

    Me gusta

  7. albireo beta cygni
    15 noviembre, 2010 a las 17:46

    El 4 ¿podria ser un aparato de Golgi?

    Me gusta

  8. esceptico dudoso
    15 noviembre, 2010 a las 19:54

    4:
    ¿cianobacteria / heterocisto ?

    Me gusta

  9. esceptico dudoso
    15 noviembre, 2010 a las 19:59

    Bueno, estoy de acuerdo en que 1 es una mitocondria y 2 un cloroplasto, clarísimos.
    También creo que 3 es un grano de polen, 6 un virus, ¿tipo poliovirus?
    5 no tengo ni idea: ¿está teñida?

    Me gusta

  10. Emalaith
    15 noviembre, 2010 a las 20:56

    1, 2 y 3 suscribo lo que dice Rhay, el 5 no tengo ni idea, para el 4 me arriesgo con un heterocisto y el 6 con un Polyomavirus.

    Me gusta

  11. 15 noviembre, 2010 a las 21:28

    He visto 5 de 6 acertadas, ya sólo queda poner todas las respuestas correctas juntas y acertar la que falta 😀

    Me gusta

  12. esceptico dudoso
    15 noviembre, 2010 a las 21:50

    5 es rarísimo. ¿Algún cigoto dividiéndose, tal vez?

    Me gusta

  13. 16 noviembre, 2010 a las 0:25

    Parece que el #5 se atraganta. Bueno, siempre hay expertos paseando por la blogosfera 😉

    Me gusta

  14. Rhay
    16 noviembre, 2010 a las 0:40

    Os vais a reír, pero a mí el #5 me recuerda a una medusa abisal… Aunque claro, también podría ser una cianobacteria… ¿Es un Nostoc, Manuel?

    Me gusta

  15. 16 noviembre, 2010 a las 10:30

    No Rhay no es un Nostoc. En realidad casi habéis acabado. El 1 son mitocondrias, el 2 cloroplastos, el 3 granos de polen, el 4 lo tenéis dudoso hace falta un empujoncito, el 5 os tiene despistados así que hay que seguir buscando y con el 6 habéis acertado el tipo de virus, pero incluso podéis decir cual ya que dentro de ese grupo este se ha hecho muy famoso. A ver quien da con la combinación ganadora.

    Me gusta

  16. albireo beta cygni
    16 noviembre, 2010 a las 10:42

    El 6 es el virus del sarampión ¿no?

    Me gusta

  17. EDIAR
    16 noviembre, 2010 a las 10:58

    Yo diría que 6 es el virus del papiloma humano. Lo digo por propia experiencia que tuve uno en el dedo gordo del pie y me quedé con su cara 😉

    Me gusta

  18. 16 noviembre, 2010 a las 13:58

    Sí, es el virus del papiloma humano. Sólo queda concretar el número 4 y acertar el 5. Como veo que esto se alarga daré una pista. El número 5 fue portada de Science.

    Me gusta

  19. Rhay
    16 noviembre, 2010 a las 14:38

    Qué buena pista, Manuel :mrgreen:

    A ver, el #5 es una megabacteria llamada Thiomargarita namibiensis, que por lo visto es la bacteria más grande conocida (pueden llegar a medir hasta 0.75 mm), y efectivamente, fue portada de Science.

    Me acabo de quedar a cuadros con la bacteria…

    Me gusta

  20. 16 noviembre, 2010 a las 15:39

    Rhay estás hecho un maestro de las búsquedas. Si, es Thiomargarita, una bacteria alucinante. ¿Has visto lo que son los puntos de la foto?

    Bueno, ya sólo combinar los 6 para dar con la respuesta correcta…..

    Me gusta

  21. Rhay
    16 noviembre, 2010 a las 16:32

    Son glóbulos de azufre, ¿no? Es que me he quedado a cuadros con la bacteria de marras… De todas maneras, has dado una pista definitiva. Sólo había que ir a Science y buscar portada por portada. La verdad es que ha molado, porque he visto portadas guapísimas…

    Yo el #4 no lo tengo claro, porque unos dicen que es un aparato de Golgi, otros que no, y a mí me parece una célula vegetal entera, así que dejaré que sea otro el que lo complete.

    1. Mitocondria
    2. Cloroplasto
    3. Polen (¿se sabe de qué especie, por cierto?)
    4. Célula vegetal
    5. Thiomargarita namibiensis
    6. Papilomavirus.

    A ver si alguien afina el #4…

    Me gusta

  22. 16 noviembre, 2010 a las 17:25

    Te falla el 4 Rhay

    Me gusta

  23. Emalaith
    16 noviembre, 2010 a las 22:41

    ¡El 5 no lo habría adivinado en la vida! A ver si a esta va la vencida…
    1. Mitocondria
    2. Cloroplasto
    3. Polen
    4. Célula vegetal
    5. Acineto de una Cianobacteria
    6. Papilomavirus.

    Me gusta

  24. Emalaith
    16 noviembre, 2010 a las 22:44

    Ups, por ser vaga y hacer copy-paste la he liado… Lo que quería haber dicho :S
    1. Mitocondria
    2. Cloroplasto
    3. Polen
    4. Acineto de una Cianobacteria
    5. Thiomargarita namibiensis
    6. Papilomavirus.

    (Espero acertar para que por lo menos el doble post haya valido para algo… xD)

    Me gusta

  25. 17 noviembre, 2010 a las 0:00

    Emalaith enhorabuena, en tu segundo intento has dado la respuesta correcta 😀

    Me gusta

  26. 17 noviembre, 2010 a las 5:07

    … he llegado tarde…

    Pero… el polen ¿puede que sea de Taraxacum officinalis?

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.
Los comentarios están cerrados.
A %d blogueros les gusta esto: