Inicio > Ciencia, Microbiología > En la superficie

En la superficie

17 noviembre, 2010

.

La serie de fotografías de hoy va de estructuras que encuentran en la parte externa de los seres vivos. La mayoría son fáciles de reconocer por lo que las pistas no se estiman oportunas (más allá de decir que están por el exterior de sus dueños), así que espero ver la combinación acertada pronto. ¡Buena búsqueda!

.

estamos por ahí fuera

.

Entradas relacionadas:

Categorías: Ciencia, Microbiología Etiquetas: ,
  1. ARC
    17 noviembre, 2010 a las 14:06

    La 2 y la 5 son pelos… Del resto nom estoy seguro, aunque diría que la 4 parece el exoesqueleto de algún miniciempiés o minimilpies

    Me gusta

  2. ARC
    17 noviembre, 2010 a las 14:08

    Vale, me he fijado mejor y la 2 no es un pelo.

    Me gusta

  3. miguel
    17 noviembre, 2010 a las 14:23

    Yo diría que la 2 es parte de la extremidad de algún insecto, la 5 un pelo humano y la 3 un pelo, pero ni idea de que «bicho» puede ser.

    Me gusta

  4. miguel
    17 noviembre, 2010 a las 14:25

    De las otras dos ni idea.

    Me gusta

  5. Rhay
    17 noviembre, 2010 a las 14:54

    Venga, me voy a tirar a la piscina, aunque me parece que no tiene agua… El #1 es un receptor viral. Pongamos que es, por ejemplo, la gp120 del VIH. El #2, el detalle de la pata de un ácaro. #3 y #4, no tengo ni la menor idea. #5 voy a decir que es un pelo humano de la cabeza, porque parece cilíndrico.

    A ver si he dado con alguna…

    Me gusta

  6. Kiko
    17 noviembre, 2010 a las 15:00

    1.- A juzgar por la recreación de la figura, parece una proteína de membrana. Se me viene a la cabeza una bomba de protones mitocondrial, pero esto no cumple la premisa de estar en la superficie de un servivo.
    2.- «Antena» de algún artrópodo.
    3.- Esta estructura helicoidal se me resiste…
    4.- A juzgar por la figura, esta se trata de una micrografía electrónica. Por la longitud y la forma cilíndrica yo diría que son las proteínas exteriores del virus del mosaico del tabaco (pero yo diría que un virus no es un ser vivo, así que faltaría a la misma premisa que en 1).
    5.- Claramente un pelo.

    Me gusta

  7. 17 noviembre, 2010 a las 15:23

    La 1 parece una proteina anclada al fosfolipido de una membrana celular. La 2 yo diria que es el detalle de la antena de algun artropodo (han dicho un acaro mas arriba), la 4 estoy de acuerdo con Kiko que parece el virus del mosaico y la 5 un cabello humano.

    La 3 es la que mas me despista.

    Me gusta

  8. 17 noviembre, 2010 a las 15:31

    La 3 y la 4 se os resisten. Las otras haciendo la combinación correcta estarían acertadas 😀

    Me gusta

  9. J. L.
    17 noviembre, 2010 a las 17:36

    El número 1 podria ser el motor de un flagelo bacteriano

    Me gusta

  10. 17 noviembre, 2010 a las 17:49

    No J. L. no es el motor. Repasa comentarios previos porque la respuesta acertada a este panel está acertada en uno de ellos. Pero aún hay dos paneles cuya respuesta correcta ni se ha acercado. Try again 😉

    Me gusta

  11. 18 noviembre, 2010 a las 1:12

    1.- lo dicho, recreación del dominio extracelular de una proteína
    2.- antena de un insecto (SEM)
    3.- un pili (SEM)
    4.- está claro que es una foto de TEM, y diría que podría ser el extremo de un fago
    5.- pelo de mamífero (SEM)

    Me gusta

  12. 18 noviembre, 2010 a las 9:50

    Crazy Xabi eres quien más se ha acercado. pero con la 1 te podrías mojar un poco más (de hecho hay quien ha dado con la respuesta correcta). Por lo demás muy bien 😀

    Me gusta

  13. 18 noviembre, 2010 a las 12:24

    Manuel :
    Crazy Xabi eres quien más se ha acercado. pero con la 1 te podrías mojar un poco más (de hecho hay quien ha dado con la respuesta correcta). Por lo demás muy bien

    entonces… una bomba de H+, incluso puede que una H+/ATPasa quizás…

    Me gusta

  14. 18 noviembre, 2010 a las 12:25

    No es una bomba de protones.

    Me gusta

  15. 18 noviembre, 2010 a las 12:35

    Manuel :
    No es una bomba de protones.

    complejo del HIV, gp120 y Fab, con mapa de densidad.
    Aparecido en:

    Molecular architecture of native HIV-1 gp120 trimers
    Jun Liu, Alberto Bartesaghi, Mario J. Borgnia, Guillermo Sapiro & Sriram Subramaniam
    Nature 455, 109-113(4 September 2008)
    😀

    Me gusta

  16. 18 noviembre, 2010 a las 12:44

    ¡Bingo! Ya lo había apuntado Rhay, pero muy bien por tus aportaciones del pili bacteriano y de la cola de un bacteriofago. Añadir que la antena pertenece a una cucaracha 😀

    Me gusta

  17. 19 noviembre, 2010 a las 2:25

    Lo único que tuve claro desde el principio…, la antena (cucaracha)de insecto
    😦

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.
Los comentarios están cerrados.
A %d blogueros les gusta esto: