Inicio > Ciencia, Microbiología > Resistiré

Resistiré

22 noviembre, 2010

Aquí hay unas cuantas formas de resistencias. ¿Identificáis a quiénes pertenecen?

Aquí resistiendo

.

Entradas relacionadas:

  1. 22 noviembre, 2010 a las 17:42

    ¿Demasiado difícil o bien os pillo de lunes? 😀

    Me gusta

  2. jaime
    22 noviembre, 2010 a las 18:25

    El primero debe ser un Clostridium, quizá tetani… pero los demás no los ubico 😦

    Me gusta

  3. 22 noviembre, 2010 a las 18:37

    Correcto Jaime son esporas de Clostridium tetani la bacteria que causa el tétanos. Ya sólo quedan 5 😉

    Me gusta

  4. 22 noviembre, 2010 a las 18:44

    Manuel :¿Demasiado difícil o bien os pillo de lunes?

    ¡Las dos cosas!

    Dejemos que Rhay se luzca de nueva cuenta.

    Saludos,

    C.M.

    Me gusta

  5. Kiko
    22 noviembre, 2010 a las 19:06

    la 2 parece una endospora, pero no identifico bien de qué. ¿La 5 podría ser un grano de polen?

    Me gusta

  6. Txema M
    22 noviembre, 2010 a las 20:20

    2 quiste ¿tal vez hidatídico?
    3 nemátodo intestinal
    4 esporas bacterianas (aún dentro de su mamá)
    5 polen (o nido de avispa, o radiolario, vaya usted a saber…)
    6 huevo de equinodermo

    Menudo cacao.

    Me gusta

  7. Cronopio
    22 noviembre, 2010 a las 21:25

    el 4 antrax y el 5 espora de hongo (echéndole mucha imaginación) el único que tenía algo claro era el uno y ya está dicho.

    Me gusta

  8. 22 noviembre, 2010 a las 21:28

    Uf, os veo un pelín despistado. Como pista os repetiré que todas son formas de resistencia a condiciones ambientales adversas. Y en algunos casos les sirve como mecanismo de diseminación. Kiko sí es una endospora, sólo falta decir de qué organismo 😀

    Me gusta

  9. 22 noviembre, 2010 a las 21:56

    Me resisto a identificarlas. Sólo lo haré en presencia de mi abogado, que luego, todo lo que diga podrá ser utilizado en mi contra (nunca a mi favor) en un juicio.
    😉

    Me gusta

  10. 22 noviembre, 2010 a las 21:59

    Es una forma como otra cualquiera de demostrar mi ignorancia en lo que a resistencias se refiere.
    Un aplauso para los que se arriesgan.

    Me gusta

  11. 22 noviembre, 2010 a las 22:08

    Cronopio ¡arriba la imaginación!. Aunque en este caso te ha servido para acertar sólo una de las dos. Casilla 5 fijda, el 4 sigue en juego 😉

    Me gusta

  12. 23 noviembre, 2010 a las 0:05

    1.- endospora de Clostridium tetani
    2.- endospora de Bacillus anthracis
    3.- tiene pinta de platelminto
    4.- aunque me parecían bacterias de esporulación múltiple, lo más parecido que he encontrado son esporas del género Nosema (microsporidio)
    5.- diría que una espora de hongo
    6.- otra espora de hongo?

    Me gusta

  13. 23 noviembre, 2010 a las 0:13

    Crazy Xabi aquí viene otro microbiólogo al ataque. Respuestas:
    1. Correcto
    2. Correcto, sólo falla la especie, el género es Bacillus, pero la espora es del B. subtilis. Doy la respuesta por correcta porque morfológicamente ambas esporas son casi idénticas.
    3. Incorrecto.
    4. Incorrecto. Piensa en situaciones de estrés.
    5. Correcto. Es la espora de un hongo del género Tilletia, un parásito del trigo.
    6. Incorrecto.

    Gracias por participar, pero aún quedan 3 para seguir jugando 😉

    Me gusta

  14. Darío
    23 noviembre, 2010 a las 6:21

    Yo miro a los toros desde la barra y aprendo de los embates 🙂

    Me gusta

  15. 23 noviembre, 2010 a las 10:24

    Bueno dejo 24 horas más. Si nadie lo acierta diré la solución.
    Para el próximo me dejaré el microscopio en casa 😉

    Me gusta

  16. Cronopio
    23 noviembre, 2010 a las 11:44

    No no, Manuel. Así están muy bien. Que era muy frustrante con los primeros, que al cabo de media hora de publicarlos ya estaban resueltos. Siempre es preferible quedarse frustrado por compartir la ignorancia colectiva frente a un reto, que por llegar tarde 😀

    Me gusta

  17. 23 noviembre, 2010 a las 18:41

    Estoy con Cronopio, cierta dificultad está bien sino no hay desafío… y también se aprende más con cosillas desconocidas.

    Me gusta

  18. 24 noviembre, 2010 a las 10:12

    Respuestas:

    1. Esporas de Clostridium tetanii Resistencia al calor, la desecación, falta de nutrientes….
    2. Esporas de Bacillus subtilis Resistencia al calor, la desecación, falta de nutrientes….
    3. Esporas de helecho. Resistencia mecánica, a la desecación y a la ingesta por herbívoros. Diseminación sexual.
    4. Células de Pseudomonas almacenando polihidroxibutirato (PHB) o polihidroxialcanoatos (PHA). Sustancias de reserva carbonatada. Resistencia a la falta de nutrientes. Las células que producen PHA pueden ser usadas biotecnológicamente para producir bioplásticos.
    5. Espora de un hongo parásito del trigo. Resistencia mecánica, a la desecación y a la ingesta por herbívoros. Diseminación sexual.
    6. Quiste de un protista. Resistencia a la desecación.

    Esta tarde a partir de las 15:00 otra serie. No necesitaréis lupa.

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.
Los comentarios están cerrados.
A %d blogueros les gusta esto: