Bacterias, ¿procariotas y eucariotas?
La página web de la cadena SER nos regala de nuevo uno de esos “gazapos científicos” a los que los medios nos tienen acostumbrados:
La halita, como se denomina el mineral formado por cristales de cloruro de sodio, ha sido el hogar de estas bacterias, procariotas y eucariotas, durante decenas de miles de años, según el estudio, publicado en el número de enero de la revista de la Sociedad Geológica Estadounidense, GSA Today.
¿Ahora existen bacterias eucariotas?, y yo sin enterarme.
Visto: aquí

PRINCIPAL
SERIES
- 10 razones para no creer en…
- Científicos & blogueros invitados
- El diseñador poco inteligente
- El Huerto Evolutivo
- El profeta aneuronado
- Entendiendo la evolución
- Historia de la homosexualidad para fundamentalistas
- La ciencia en España se muere
- Las mejores frases de nuestros lectores
- Patinazos periodísticos
- Sapere aude
- VIH/SIDA
Últimos comentarios
Enlaces Recomendados… en Xenotranplantes ¿imaginativa s… | |
Omar Daniel Mata en Los orígenes de los dioses: un… | |
Eduardo Baldu en El terrible futuro que nos esp… | |
Pocosé en El terrible futuro que nos esp… | |
Eduardo Baldu en El exceso de confianza de los… | |
ateo666666 en El exceso de confianza de los… | |
Anónimo en El exceso de confianza de los… | |
Eduardo Baldu en El terrible futuro que nos esp… | |
Odiseo en El terrible futuro que nos esp… | |
Diego en Los humanos somos un cáncer de… | |
Eduardo Baldu en Los humanos somos un cáncer de… | |
ateo666666 en Los humanos somos un cáncer de… | |
darwin en Los humanos somos un cáncer de… | |
Eduardo Baldu en El matemático cristiano y el q… | |
Eduardo Baldu en Los humanos somos un cáncer de… |
ÚLTIMAS ENTRADAS
- Una célula nerviosa de ida y vuelta de 28 metros de largo ¡menudo “diseño inteligente”!
- Los orígenes de los dioses: una introducción (no exhaustiva) al estudio científico de la religión (XII)
- El terrible futuro que nos espera si nos cambiamos de mentalidad
- El exceso de confianza de los más ignorantes en Ciencia refuerza sus opiniones anticientíficas
- Los humanos somos un cáncer descontrolado para el planeta
- El matemático cristiano y el químico ateo
Lo más leído…
- Una célula nerviosa de ida y vuelta de 28 metros de largo ¡menudo “diseño inteligente”!
- Los orígenes de los dioses: una introducción (no exhaustiva) al estudio científico de la religión (XII)
- El exceso de confianza de los más ignorantes en Ciencia refuerza sus opiniones anticientíficas
- El terrible futuro que nos espera si nos cambiamos de mentalidad
- 10 razones para no creer en el «par biomagnético»
- 10 razones para no creer en el Diluvio Universal
- El matemático cristiano y el químico ateo
- Las universidades cristianas estadounidenses cada día más cerca de las madrazas islámicas
- Crítica a «44 Hechos científicos corroborados por la Biblia» (I)
- 10 razones para no creer en la Energía Piramidal
para contactar con la Dimensión de los espíritus, debe existir un móvil, un objetivo, una meta ya que todo esto, genera una gran energía mental y espiritual lo cual hace posible transportarse a la Dimensión de los espíritus, ahora bien, no necesariamente tiene que ser a la Dimensión de los espíritus que ya trascendieron al plano invisible para el ojo humano, sino se puede contactar al plano físico directamente con el ó los espiritus de los vivos, y llevar tareas de beneficio para con el prójimo, haciendo posible un mejor bienestar en el plano físico má que todo…
Anónimo lo maestro de contacto espiritual, nos lo contó aquí.
Más profetas aneuronados...

Todos los textos de La Ciencia y sus Demonios se ofrecen bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 .
Visitas totales
- 21.195.581 hits
Biología de la conservación
Buscadores de referencias y revistas científicas
- Blackwell Synergy
- Evolution – International Journal of Organic Evolution
- Journal of Evolutionary Biology
- Molecular Biology and Evolution
- Molecular Ecology – Journal
- Molecular Phylogenetics and Evolution
- Nature
- Origins of Life and Evolution of Biospheres (Journal)
- PNAS
- Scholar Google
- Science
- ScienceDirect – Home
- Scientific American
Cartografía científica
Divulgación científica
- Apuntes científicos desde el MIT
- Aureus
- ¿Qué me estás contando?
- Canal Cnidus
- Canal de Ajuiciado
- Canal de SSEDummyPlug
- Ciencia Kanija
- Ciencia para llevar
- Curiosidades de la microbiología
- Desde Mendel hasta las moléculas
- Diario de un copépodo
- DivulgaMeteo
- El ojo de Darwin
- El PaleoFreak
- El Tamiz
- El Topo Lógico
- Eureka
- Evolucionarios.com
- Historias de la ciencia
- La BioZoona
- La Orilla Cósmica
- La Pizarra de Yuri
- Los Viajeros Estelares – Blog de Astronomía
- Mondo Medico
- Noticias de la Ciencia y la Tecnología
- Palaeos: The Trace of Life on Earth
- Pharyngula
- Radiosíntesis
- Sonicando
- Tetrapod Zoology
- Un planeta con canas
Pensamiento crítico
- ARP-SAPC
- Asociación Escéptica de Chile
- Canal de TokiChannel
- Círculo Escéptico
- Diario de un ateo
- El escéptico digital
- El Fondo del Asunto
- El Retorno de los Charlatanes
- El Rey Carmesí
- Gluon con Leche
- GOLEM Blog
- La Lista de la Vergüenza
- Liberando presión
- Magonia
- Ocurrencias habituales
- Razón Atea
- Red Crítica
- Reflexiones de un hombre sin sueño
- The Skeptic Society
Jajajajaja, me recuerda a la «proteína unicelular» de Matrix.
Me gustaMe gusta
¿Es que tipo de bacterias no se decide por votación popular?
Me gustaMe gusta
Ehm, lo de proteína unicelular no está mal dicho.
Me gustaMe gusta
Hombre Jose traducido «single cell protein» por «proteína unicelular» se puede permitir en el doblaje de una película, por aquello de que el texto leído ha de tener una duración similar, pero es una mala traducción. Lo correcta sería «proteína extraída de organismos unicelulares», que no es exactamente lo mismo.
Me gustaMe gusta
No sé, googleando el término salen muchos trabajos que lo usan. Parece bastante común también en español.
Me gustaMe gusta
Será como decirle «polinucleares» a los «polimorfonucleares», da la sensación de estar hablando de una célula con varios núcleos pero al estar tan generalizado pues se acepta (o al menos no he visto a ningún profesor oponiéndose a nombrarlos así).
Me gustaMe gusta
Personad por ser tan picajoso. Es que con matrix tengo un reflejo que me dura de la época en que defendía la peli en el irc hace mil años xDD
Me gustaMe gusta
aparte del gazapo comentado, ¿que intenta decir el artículo? que se han encontrado bacterias en estado latente que se vuelven activas al ponerlas en un medio adecuado y que han estado 34000 años conservadas así en sal? ¿que han encontrado bacterias que tardan 34000 años en reproducirse y que viven en sal mineralizada? sino no se entiende el término hogar empleado. El redactado es harto confuso.
Por otra parte, parecería una buena forma de conservar esporas bacterianas o formas resistentes de hace miles o millones de años. ¿No existen hallazgos similares en los innumerables depósitos de sal que hay por el mundo?
Me gustaMe gusta
Comentario a los comentarios #5 y #6 (sobre las traducciones)
Me gustaría que lo que cuentan esos comentarios no fuese cierto. Si lo es, no se puede escribir biología en castellano.
Eso para la investigación no es problema, se comunica en inglés. Pero para la enseñanza y la divulgación es gravísimo.
Digo «es», no «sería». Sea o no cierto lo que se afirma en los comentarios, la situación es grave de todas formas. En la enseñanza y en la divulgación.
La biología no es una película.
Es más: Quizás la enseñanza de la biología y su divulgación puedan ayudar a evitar una situación de película de las de ciencia-futuro-terror.
Pero con esas «traducciones», ni se puede enseñar ni se puede divulgar la Biología en castellano.
Me gustaMe gusta
Quizás sea por eso que me cuesta tanto entender los artículos de biología de la wikipedia en castellano.
Entiendo mucho mejor, y considero que son en general muchísimo mejores, los de las wikipedias en catalán y en francés. Lenguas que sólo conozco «de oído», que nunca estudié formalmente. es posible que sea por culpa de esas nefastas «traducciones» de los términos.
Lo de la destrucción de documentales buenísimos con su doblaje al castellano mejor lo dejo por hoy.
Total: si quieres aprender biología, y estar al día, mejor olvídate del castellano.
Me gustaMe gusta
Hola
Un poquito de historia. «Single Cell Protein» es un concepto de los años 60 que se acuño para denominar a una posible fuente de alimento a partir de microorganismos (aunque la idea viene de la IIGM). En sentido comercial, quedaba muy mal lo de decir «Protein extracted from Bacteria» ya que el microorganismo que se pensaba utilizar era una Methylophilus methylotropha. Aquí en España, los libros de Microbiología Industrial hablan de «Proteína de origen Unicelular» (Biotecnología: Manual de microbiología industrial W.Crueger. 1993. Editorial Acribia ) o «Proteína Unicelular» (Biotecnología de JE Smith. 2006. Editorial Acribia).
Sobre el gazapo. Si hubieran puesto «microorganismos» en lugar de «bacterias» les habría quedado niquelado. Según el artículo original en las halitas han encontrado eucariotas, bacterias y archaeas.
Saludos
Me gustaMe gusta