La discriminación, un síntoma que los antirretrovirales no cura
Mucho se ha avanzado en la lucha contra el SIDA desde aquellos años 80 del siglo pasado, en los que SIDA era equivalente a muerte segura. Tras muchos años de investigación se ha llegado a un estado, que sin ser satisfactorio, al menos mantiene vivos a los enfermos a la espera de llegue una cura definitiva para esta enfermedad.
Pero no todo lo que rodea al SIDA son problemas médicos, hay un fuerte componente social detrás que ninguna medicina cura: la discriminación. Según el Informa de Consultas de la Asesoría Jurídica del Observatorio Derechos Humanos y VIH/SIDA de REDVIH, se ha observado un incremento significativo del número de consultas por motivos de discriminación respecto a años anteriores. Los principales temas de discriminación son los temas laborales, en concreto los relacionados con el secreto de su historial médico y la capacidad para mantener sus contratos en épocas de bajas continuadas.
También es problemática la confidencialidad médico-paciente, especialmente en esta enfermedad, que puede promover discriminaciones sanitarias, laborales o de las aseguradoras médicas. Para que el SIDA sea vencido no se requieren sólo medicinas efectivas para ello también es necesario que la sociedad madure, y eso no se consigue con pastillas.
Excelente!Parecidos argumentos podrían servir también para explicar lo pernicioso que resulta la estigmatización social en determinados problemas psiquiátricos, más todavía que el problema en sí. Por ejemplo: esquizofrénico-peligroso.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Manuel, has dado justo en el centro de la madre del cordero… El problema principal que tiene el VIH/Sida no es la enfermedad en sí, que está muy controlada, sino los factores sociales que hay alrededor. Yo en los trabajos que he tenido me he tenido que negar siempre a pasar el reconocimiento médico de la empresa por miedo a que el médico soltara lo que no debe soltar. Y sí, yo luego puedo demandar al médico por violar el secreto profesional, pero mientras tanto me he quedado sin curro.
Me gustaMe gusta
Me puedo imaginar perfectamente la enorme discriminación que deben de notar con sólo recordar la mirada que me echó la que me tenía que pinchar después de mirar mi papelito cuando me hice unos análisis para comprobar si me había contagiado o no.
Me gustaMe gusta
Excelente entrada.
Rhay, podrías denunciar al médico y también a la empresa, el problema sería demostrar que te han despedido por un problema médico. Normalmente, si son un poco inteligentes inventarán otros motivos para despedirte.
Me gustaMe gusta
Pues por eso digo, Dani, que para eso prefiero negarme a pasar el reconocimiento médico de la empresa, que es mi derecho como ciudadano, y santas pascuas.
Me gustaMe gusta
Perdón, el post anterior es mío. Estaba con la cuenta de administrador de mi blog y no me he dado cuenta…
Me gustaMe gusta
ala mireda
Me gustaMe gusta
Ni insultar sabes Daniela. Lo intentas, es cierto, pero de donde no hay no se puede sacar.
Me gustaMe gusta
Anoche RTVE ofreció un estupendo reportaje sobre las farmacéuticas y las patentes de los antirretrovirales: http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-noche-tematica/noche-tematica-fuego-sangre/2185108/ Mientras los blogueros «revolucionarios» sigan entretenidos con el negacionismo, las farmacéuticas tan tranquilas, no le llegan oleadas de protesta en Internet que sí perturbarían su negocio. En fin….
Me gustaMe gusta
Aunque parezca mentira, esta noticia es del siglo XXI: http://www.diariodeburgos.es/noticia/ZADD25474-E5A9-A4FF-CCCE6B89176D41A1/20131126/funeraria/niega/vestir/persona/porque/murio/sida
Me gustaMe gusta