Pero si descendemos del chimpancé, ¿por qué todavia hay chimpancés?
Preguntas como esta llenan la red, sobre todo en aquellas webs dedicadas a la apologética evangélica. Hay que reprimir las ganas de llevarse la mano a la cara, intentar ser divulgativos y hacer algo para que los no informados se informen. Podría dedicar unos cuantos párrafos a explicarlo, pero mejor que lo haga Richard Dawkins en este vídeo:

PRINCIPAL
SERIES
- 10 razones para no creer en…
- Científicos & blogueros invitados
- El diseñador poco inteligente
- El Huerto Evolutivo
- El profeta aneuronado
- Entendiendo la evolución
- Historia de la homosexualidad para fundamentalistas
- La ciencia en España se muere
- Las mejores frases de nuestros lectores
- Patinazos periodísticos
- Sapere aude
- VIH/SIDA
Últimos comentarios
lamaedeltopo en ¡Un médico colegiado (y todaví… | |
ateo666666 en ¡Un médico colegiado (y todaví… | |
juan carlos Martinez en ¡Un médico colegiado (y todaví… | |
lamaedeltopo en Muere en EEUU otra antivacunas… | |
Eduardo Baldu en Muere en EEUU otra antivacunas… | |
ateo666666 en Muere en EEUU otra antivacunas… | |
Ñoki en Muere en EEUU otra antivacunas… | |
Eduardo Baldu en Muere en EEUU otra antivacunas… | |
Eduardo Baldu en El terrible daño que produce l… | |
ateo666666 en El terrible daño que produce l… | |
Koeimus en El terrible daño que produce l… | |
Far Voyager en El terrible daño que produce l… | |
ateo666666 en El terrible daño que produce l… | |
Eduardo Baldu en El terrible daño que produce l… | |
Rawandi en El terrible daño que produce l… |
ÚLTIMAS ENTRADAS
- ¡Un médico colegiado (y todavía no inhabilitado) recomienda homeopatía para la infancia!
- Muere en EEUU otra antivacunas-republicano-cristiana por la COVID-19
- El terrible daño que produce la religión, incluso en la mentes científicas mejor educadas
- ¿Esperaremos tan tranquilos e ignorantemente felices la llegada de la próxima pandemia coronaviral?
- Las infecciones son producto del pecado y a tomar vientos la Teoría Microbiana de la Enfermedad
- La acupuntura y el cada vez menos ilustre Colegio de Médicos de Madrid
Lo más leído…
- ¡Un médico colegiado (y todavía no inhabilitado) recomienda homeopatía para la infancia!
- El Oso y el Duraznero (Melocotonero)
- 10 razones para no creer en el «par biomagnético»
- Muere en EEUU otra antivacunas-republicano-cristiana por la COVID-19
- Biorresonancia capilar, el último timo pseudomédico
- Las murallas de Jericó y el fundamentalismo.
- Origen de la Vida (1): Las curiosas Microesferas de Proteinoides de Fox
- 10 razones para no creer en la Astrología
- El terrible daño que produce la religión, incluso en la mentes científicas mejor educadas
- 10 razones para no creer en la «Quiromancia»
para contactar con la Dimensión de los espíritus, debe existir un móvil, un objetivo, una meta ya que todo esto, genera una gran energía mental y espiritual lo cual hace posible transportarse a la Dimensión de los espíritus, ahora bien, no necesariamente tiene que ser a la Dimensión de los espíritus que ya trascendieron al plano invisible para el ojo humano, sino se puede contactar al plano físico directamente con el ó los espiritus de los vivos, y llevar tareas de beneficio para con el prójimo, haciendo posible un mejor bienestar en el plano físico má que todo…
Anónimo lo maestro de contacto espiritual, nos lo contó aquí.
Más profetas aneuronados...

Todos los textos de La Ciencia y sus Demonios se ofrecen bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 .
Visitas totales
- 21.381.224 hits
Biología de la conservación
Buscadores de referencias y revistas científicas
- Blackwell Synergy
- Evolution – International Journal of Organic Evolution
- Journal of Evolutionary Biology
- Molecular Biology and Evolution
- Molecular Ecology – Journal
- Molecular Phylogenetics and Evolution
- Nature
- Origins of Life and Evolution of Biospheres (Journal)
- PNAS
- Scholar Google
- Science
- ScienceDirect – Home
- Scientific American
Cartografía científica
Divulgación científica
- Apuntes científicos desde el MIT
- Aureus
- ¿Qué me estás contando?
- Canal Cnidus
- Canal de Ajuiciado
- Canal de SSEDummyPlug
- Ciencia Kanija
- Ciencia para llevar
- Curiosidades de la microbiología
- Desde Mendel hasta las moléculas
- Diario de un copépodo
- DivulgaMeteo
- El ojo de Darwin
- El PaleoFreak
- El Tamiz
- El Topo Lógico
- Eureka
- Evolucionarios.com
- Historias de la ciencia
- La BioZoona
- La Orilla Cósmica
- La Pizarra de Yuri
- Los Viajeros Estelares – Blog de Astronomía
- Mondo Medico
- Noticias de la Ciencia y la Tecnología
- Palaeos: The Trace of Life on Earth
- Pharyngula
- Radiosíntesis
- Sonicando
- Tetrapod Zoology
- Un planeta con canas
Pensamiento crítico
- ARP-SAPC
- Asociación Escéptica de Chile
- Canal de TokiChannel
- Círculo Escéptico
- Diario de un ateo
- El escéptico digital
- El Fondo del Asunto
- El Retorno de los Charlatanes
- El Rey Carmesí
- Gluon con Leche
- GOLEM Blog
- La Lista de la Vergüenza
- Liberando presión
- Magonia
- Ocurrencias habituales
- Razón Atea
- Red Crítica
- Reflexiones de un hombre sin sueño
- The Skeptic Society
Creo que la de los chimpancés es la pregunta más tonta que he oído sobre el tema. Dices que “[…] Podría dedicar unos cuantos párrafos a explicarlo […]” pero no hacen falta párrafos, solo otra pregunta (tengo familia gallega, es lo que hay):
¿Si desciendes de tus padres porque estos aun existen?
Claro que es una buena excusa para poner el video de Dawkins al que siempre es un placer ver y lo explica para que no queden dudas, XD.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Qué grande Dawkins.
Me gustaMe gusta
Cuando se separó torrente de los bonobos y por qué, fue por la extinción de los bosques en el este de África y aparición de la sabana, no? Por algún tiempo aquellos prehumanos fuimos la chufla de la sabana hasta que nos despabilamos.
Me gustaMe gusta
No estes tan seguro. El nivel de tonteria creacionista es realmente asombroso.
Me gustaMe gusta
Cuando escuché por primera vez el «argumento», también se me ocurrió dicha réplica. Pero pensándolo, lo que los creacionistas están preguntando es: Si desciendes de tus primos, ¿por qué estos aún existen? Es decir, el error de bulto es la idea de que el «hombre desciende del mono». Hay que explicar también que ningún biólogo o antropólogo o profesional serio ha afirmado semejante cosa.
Me gustaMe gusta
Los seres humanos no somos hijos de Dios. Somos hijos del azar evolutivo y estamos emparentados con todos los seres vivos del planeta. Nuestros parientes vivos más cercanos son los chimpancés y los bonobos. Seres humanos, chimpancés y bonobos somos tres especies de primates, concretamente de grandes simios.
Me gustaMe gusta
Todo un clásico.
Me gustaMe gusta
Ya lo dice Francisco Mora en su libro ‘El dios de cada uno. Por qué la neurociencia niega la existencia de un dios universal’: «Darwin desterró a Dios».
Me gustaMe gusta
La verdad es que no me lo explico. Si la Teoría CIENTÍFICA (hay que ponerlo así para que algunos cazurros creacionistas no la equiparen con sus «teorías») de la Evolución Biológica por Selección Natural no es tan difícil de entender, al menos en sus fundamentos y generalidades. Si lo he logrado hasta yo, que soy obtuso como pocos.
Claro, que para empezar a entenderla al menos un poquito, hay que ponerse a estudiarla de fuentes científicas. Y eso, exige algún esfuercillo; pero nada que le hernie a uno, caray. Se sobrevive al esfuerzo requerido sin secuelas malas, sino todo lo contrario.
Me gustaMe gusta
Claro y conciso pero no sé por qué me da a mí que ni así se enterarán o, mejor dicho, ni así se querrán dar por enterados.
Me gustaMe gusta
Rawandi, antes que Darwin lo hicieron varios. Incluso más que desterrar diría que lo enterraron (sirviéndome de la etimología).
Saludos.
Me gustaMe gusta
Sin ánimo de ofender a los chimpancés, sólo es necesario comparar su inteligencia con la de que hacen gala los creacionistas para darse cuenta de que somos especies muy próximas.
Me gustaMe gusta
Más bien no es una pregunta tan tonta, el problema es la mala elección del nombre de la teoría «evolución» que, para la mayoría de la gente lleva implícita una idea de progreso, de «mejora» y de un grave error de concepto propagado por muchos «divulgadores», error que se muestra en muchos de los comentarios, los chimpancés no son nuestros «padres» si no nuestros «hermanos» (o «primos» si se prefiere).
También influye el hecho de que la inmensa mayoría de la gente se considera «más evolucionado» que un chimpancé, lo cual no es otra cosa que presuntuoso egocentrismo, nosotros no somos más que otro de los innumerables bichejos que pululan por la tierra.
Me gustaMe gusta
Oh pero si es el señor los genes son «egoistas», pseudocientífico a más no poder por favor un poco de seriedad. Cada nuevo estudio en el ámbito de la genética es un «Zas en toda la boca!» a este «científico».
Me gustaMe gusta
Lot por tu comentario me da la impresión que estás entre los poco informados. Pues nada, se informa y punto. Por si no te has dado cuenta:
1. Dawkins no nos presenta ningún trabajo suyo, es contratado en calidad de divulgador científico para explicarnos conceptos básicos de evolución humana. Si te fijas el video pertenece a una universidad de los EEUU.
2. Lo que explica ha sido demostrado por la genética en muchas ocasiones.
3. Cualquier libro de genética o de evolución te mostrará lo que hay detrás de este video, y todas las evidencias experimentales que lo sustenta. Un humilde apunte: https://cnho.wordpress.com/2010/06/28/fosiles-en-el-adn-para-estudiar-la-evolucion/#more-12179
4. Para pegar a alguien un «zas en toda la boca» hay que saber de lo que se habla 😉
Me gustaMe gusta
Lot, lo de los genes eqoístas es una metáfora, léete el libro. Lo que pasa es que igual no te hace gracia que seamos «máquinas de supervivencia», pero claro una cosa es la realidad y otra las tonterías creacionistas, por muy edulcoradas que le parezcan a algunos. A mí personalmente me repugnan.
Me gustaMe gusta
Pues me parece a mí que no es así…
Me gustaMe gusta
Según yo lo veo, y mirando al diagrama q muestra Dawkins,hay dos motivos de confusión:
1- La premisa de que descendemos del chimpancé es falsa
2- Las «especies antecesoras» que se muestran, no existen en la acualidad(no llegan a la fila superor del diagrama),y quedan como un punto de bifurcación en el pasado.
A lo mejor convendría ver un ejemplo en la gráfica,con otras especies,en el que se vea una especie antecesora y su/s descendiente/s «con-viviendo», viviendo en la misma época.En el ejemplo de Ozimandias,padres e hijos conviviendo.
O no lo entiendo bien, o esos ejemplos deben existir. ¿Alguie me puede corregir o corroborar?
Gracias y un saludo
Me gustaMe gusta
Jambo, es cierto, el diagrama se puede hacer mucho más complejo e incluso se puede poner un reloj molecular para dar una idea aproximada del momento en el que se produjeron las divergencias. Las especies antecesoras no existen (aunque sí especies muy cercanas a ellas), porque o bien se extinguieron o bien han seguido evolucionando. Pero tenemos muchos de sus fósiles y tenemos las secuencias de los genomas de las especies actuales para establecer parentescos.
Me gustaMe gusta
Pues yo no tengo tan clara esta distinción. Anda que no hay «gorilas» y «orangutanes» sueltos en todas las ciudades y pueblos del mundo… Por no hablar de aquéllos que se la pelan como un mono…
Me gustaMe gusta
Habito por cierto muy recomendable ya que no tiene ni contraindicaciones ni efectos secundarios (negativos).
Me gustaMe gusta
Manuel: Aclarado ese punto. Mi duda es: En el «momento» de la divergencia,y algún tiempo más tarde,hemos de pensar que coexistirían las especies implicadas distintas:la original,y la/s descendiente/s. ¿Es así? Y si es así: ¿Hay algún ejemplo conocido de esa coexistencia en alguna especie viva?
La verdad es que no entiendo bien la grafica porque parece que siempre que hay una divergencia,la especie original se extingue y su línea no le da para que pueda ser vista en la gráfica.
¿A una escala de tiempo menor sí que se vería continuar la línea original al lado de sus descendientes?
Gracias por tu atención,disculpa si te parecen dudas tontas, y enhorabuena por tu trabajo que me encanta…
Me gustaMe gusta
Rhay, por favor. Ten un respeto a los gorilas y los orangutanes.
Me gustaMe gusta
Jambo: me temo que tienes un concepto muy fijista de especie y que tampoco has entendido de todo que significan esos «árboles».
Las especies no son algo fijo, no hay «monstruos esperanzados» (bueno, algún mecanismo evolutivo de este tipo si hay, pero es la excepción), no pasa el que de un Homo habilis nazca un Homo erectus (que, por cierto, se cree que convivieron 500.000 años), lo que pasa es que una población va divergiendo de otra. Al principio son indistinguibles y, poco a poco, se van acumulando diferencias hasta que es evidente que se trata de especies distintas.
Aunque se considera que el hombre moderno (Homo sapiens) apareció hace unos 150.000 años, es muy improbable que si nos trajéramos a un grupo de ellos a nuestra época los considerásemos iguales a nosotros o de nuestra misma especie (y, desde luego, si por un «milagro» hubieran sobrevivido hasta ahora sin cambiar, serian considerados otra especie).
Si un biólogo viaja en el tiempo a «algún tiempo más tarde» de la divergencia, clasificaría a todos los especímenes en la misma especie, los que «están a un lado de la divergencia» y los que están a otro.
Las especies están referidas a un periodo concreto y, en el caso de los fósiles, a un fósil concreto o a un grupo, más o meno, pequeño de fósiles.
Como te decía al principio, hay excepciones, pero son absolutamente excepcionales, por ejemplo, en algunos grupos vegetales es posible la especiación por poliploidía (duplicar el material genético). Esto es algo muy excepcional, pero se conocen algunos ejemplos de una especie «madre» que convive con una especie hija formada por este mecanismo, lamento no poder recordar ningún ejemplo. También creo recordar algún ejemplo en especies de lagartijas partenogenéticas (se reproducen sin necesidad de machos), pero es muy discutible el llamar a eso especie (desde mi personal punto de vista).
Me gustaMe gusta
Ahh, para estropearte del todo la idea, si te remontas de ti a tu madre, de tu madre a la madre de tu madre, y así, sucesivamente, en ningún momento habrá habido un cambio sustantivo, pero, poco a poco iras pasando por distintos estados, desde humana, a australopiteca, a… … a «gusana», a célula libre,… … a bactería,…
Es todo un paso absolutamente continuo, cada madre será indistinguible de su hija, pero, poco a poco, los cambios serán evidentes.
Me gustaMe gusta
No se por que todo se reduce a la dualidad creacionismo (visión religiosa de un dios todopoderoso que lo creó todo), y la teoria de «El origen de las especies y la preservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida» de nuestro querido teologo inglés Mr. Charles Darwin (el mas apto es el que se queda con todo).
Hay creo yo, mas opciones como la de transformacion de las especies de Lamarc, sino mira lo que dice Maximo Sandin profesor de antropología y evolución humana de la universidad Autónoma de Madrid.
Me gustaMe gusta
Bueno Kalin es que el conflicto creacionismo/evolución no va de lo que comentas. El creacionismo niega la evolución, directamente. Sin embargo personas como Sandin u otros científicos no la niegan, simplemente plantean mecanismos alternativos al descrito por Darwin. En ese sentido el esquema que nos presenta Dawkins vale para ambos, el debate se situaría en el mecanismo que hay detrás de esas líneas evolutivas. Líneas que los creacionistas directamente niegan que existan.
Me gustaMe gusta
Y esto es lo que argumenta Darwin ante la misma pregunta.
«Ausencia actual de variedades intermedias
En el capítulo sexto he enumerado las objeciones principales que se podían presentar razonablemente en contra de las opiniones sostenidas en este libro. La mayor parte de ellas han sido ya discutidas. Una, la distinción clara de las formas específicas y el no estar ligadas entre sí por innumerables formas de transición, es una dificultad evidentísima. He expuesto razones por las cuales estas formas de tránsito no se presentan, por lo común, actualmente, aun en las circunstancias al parecer las más favorables para su presencia, o sea, en un territorio extenso y continuo, con condiciones físicas que varíen gradualmente de unos lugares a otros. Me esforcé en demostrar que la vida de cada especie depende más de la presencia de otras formas orgánicas ya definidas que del clima, y por consiguiente, que las condiciones de vida reinantes no pasan en realidad tan insensiblemente por gradaciones como el calor y la humedad. Me esforcé también en demostrar que las variaciones intermedias, por estar representadas por número menor de individuos que las formas que enlazan, serán generalmente derrotadas y exterminadas en el trascurso de ulteriores modificaciones y perfeccionamientos. Sin embargo, la causa principal de que no se presenten por todas partes en la naturaleza innumerables formas intermedias, depende del proceso mismo de selección natural, mediante el cual variedades nuevas ocupan continuamente los puestos de sus formas madres, a las que suplantan. Pero el número de variedades intermedias que han existido en otro tiempo tiene que ser verdaderamente enorme, en proporción, precisamente, a la enorme escala en que ha obrado el proceso de exterminio. ¿Por qué, pues, cada formación geológica y cada estrato no están repletos de estos eslabones intermedios? La Geología, ciertamente, no revela la existencia de tal serie orgánica delicadamente gradual, y es ésta, quizá, la objeción más grave y clara que puede presentarse en contra de mi teoría. La explicación está, a mi parecer, en la extrema imperfección de los registros geológicos.»
Me gustaMe gusta
Boca Rana : Vale.Me has hecho cambiar la lectura o interpretación que hacía del «árbol filogenético». El ejemplo que pones de la distinción entre nosotros y los H.sapiens de hace 150000 años es muy clarificedor. De manera que haciendo un ejercicio de imaginación,podemos pensar que si no hay divergencia sino mera evolución, en el extremo de nuestra rama de la gráfica habrá posiblemente una especie distinta dentro de pongamos 500.000 años.Y eso, siendo la misma línea indivisa en la gráfica. Si no he entendido mal otra vez…
Muchas gracias,de verdad
Me gustaMe gusta
Otra excepción dramática y que al parecer no puede ser calificado más que de saltacionismo es lo que sucede con los Tumores Venéreos Transmisibles como el que está diezmando a los diablos de Tasmania. Estos tumores se transmiten por contacto sexual y son su propio vector, de manera que para todos los efectos prácticos son organismos unicelulares. Lo extraordinario de estos tumores es que, de acuerdo a la evidencia genética, su ancestro común no es el organismo que parasitan en la actualidad, sino que algún organismo de la misma especie que, en el caso de la variedad que afecta a los perros, pudo ser un lobo o perro que vivió hace cientos o miles de años.
Algo similar ocurre en los seres humanos con las células HeLa.
Más información:
http://en.wikipedia.org/wiki/Canine_transmissible_venereal_tumor
http://en.wikipedia.org/wiki/HeLa
http://www.talkorigins.org/indexcc/CB/CB910.html
Me gustaMe gusta
Conste que no hablo con ironía,pese a lo que puede parecer 🙂
Saludos
Me gustaMe gusta
No me pareció que hablases con ironía…
Pues mira, te diría que no, que dentro de 500.000 años seguirán llamándolos Homo sapiens sapiens, así tengan antenas en lugar de orejas, 😛 (me refiero a que salvo que vengan biólogos extraterrestres nadie dirá «hey, a partir de ahora somos otra especie») . Pero si, seremos especies distintas, al menos, lo seremos si seguimos evolucionando, cosa que no tengo muy clara, el aislamiento reproductivo ha desaparecido entre los humanos, las presiones selectivas se van diluyendo y la reproducción diferencial no parece ligada a ninguna característica heredable.
Bueno, aparte de esa disquisición, no, no lo has entendido mal.
Por cierto Kalin, yo no hablé ni de Darwin (que por cierto no era teólogo, si no naturalista y pastor anglicano) ni de más aptos, lo que dije se puede aplicar perfectamente a Lamark o a cualquier otra hipótesis evolutiva y, si quieres, otro rato te explico porque es raro ver formas de transición.
Roberto: No tengo tan claro que los Tumores Venéreos Transmisibles puedan ser considerados un caso de saltacionismo, a menos, claro, que los llames así porque los consideras un organismo nuevo originado de otro organismo muy distinto, aun cuando los consideres un organismo «nuevo», se originaron de un tumor de mamífero y siguen siendo un tumor de mamífero.
Me gustaMe gusta
Pues para mi la ciencia no es definitiva, es mas bien relativa y cambiante. Lo que hoy pudiera parecer una verdad absoluta, mas adelante con sus nuevos descubrimientos se convierte es «una verdad medias»…pues aún falta mucho por descubrir para tener un panorama completo de nuestro entorno. Y pues ambas partes son eso: «Teorías», para mi son simplemente dos ecuaciones diferentes que pueden desembocar en un mismo resultado. Como diría el buen Benito Juarez,»…el respeto al derecho ajeno es la paz.»
Me gustaMe gusta
Jose, por supuesto, la ciencia nunca pretende estar en posesión de la verdad absoluta, ese terreno se lo deja a las religiones. Y éstas que dicen estar en posesión de verdades absolutas, luego que das cuenta que tampoco, porque hay unas 2.000 religiones y cada una te da SU interpretación. Los mitos griegos decían que las tormentas marinas estaban gobernadas por un dios en particular, los cristianos del renacimiento afirmaban que el Sol giraba alrededor de la Tierra.
Pero de todas formas de algo de la ciencia si debes estar de acuerdo porque estás usando un ordenador y tienes energía eléctrica con el que alimentarlo. Con las «verdades» absolutas de nuestros mitos aún andaríamos iluminándonos con velas (con suerte). Y sí, siempre puedes elegir con «respeto al derecho ajeno» si te operas de apendicitis en un hospital con todos los adelantos de la ciencia o rezar al dueño de la verdad absoluta 😉
Me gustaMe gusta
Con respecto a lo de que el Sol giraba al rededor de la Tierra, esa es una cosmología aristotélica, inspirada en Ptolomeo, la cual la iglesia católica al encontrar parecidos con algunos versículos biblicos pues la ADOPTO como verdad. Y es cierto las religiones como tal siempre creen tener la razón absoluta, lo cual dista mucho de ser cierto. Es mas, ni siquiera se si entienden el concepto de verdad, la cual esta mas allá de sus propios razonamientos. En fin, con respecto a los adelantos tecnológicos, Soy Ing. en Sistemas Computacionales, y sin la tecnología no tendría para comer..jeje. Esa es una percepción equivocada que se tiene, tando por parte de los religiosos que así lo creen como de los demás, el que se tenga Fe, no significa quedarnos a vivir en las cavernas, de hecho es algo que ya se sabia, (Daniel 12:4…y la ciencia aumentará..),es algo natural del ser humano, somos curiosos, siempre queremos saber mas…Imagínate vivir sin nuestra amadas redes sociales, automoviles, TV, celulares, etc…nonono…sería horrible!!!..y con respecto a la medicina, obviamente tengo una gripe, me tomo una pastilla y listo..pero tampoco hay que negar que la medicina ha tenido casos documentados en donde no le es posible explicar su «sanación», y pues yo no se nada de medicina, mas que las pastillas de las gripe que me compro, pero si ellos dicen que no saben yo menos…no se lo atribuyo a algo o alguien en especifico, ya cada quien puede creer en lo que guste. Saludos.
Me gustaMe gusta
José, es verdad que la ciencia no es definitiva, no tiene (ni pretende tener) la verdad absoluta. Pero a partir de ésto suele sacarse una conclusión errónea, los nuevos descubrimientos no desmontan la explicación anterior, generalmente la hacen más exacta.
Para ello el mejor ejemplo es la mecánica de Newton: fuerza igual a masa por aceleración, después vino Einstein con su mecánica relativista y «desmontó» las leyes de Newton con una nueva fórmula: fuerza igual a masa por aceleración más la derivada de la masa respecto de la velocidad. Parece un gran cambio, pero a menos que te muevas a muchísima velocidad, la derivada de la masa respecto de la velocidad es despreciable, por eso se siguen usando las leyes de Newton para casi todo.
En este ejemplo se ve muy bien, pero para casi cualquier otro es muy semejante, más que verdaderas revoluciones, es una forma de hilar más fino. Ojo, que hable de leyes o teorías de la naturaleza, otra cosa muy distinta es que esos minúsculos cambios en la ley o en la teoría tengan una enorme transcendencia en la forma de ver el mundo.
Me gustaMe gusta
Jambo, tienes multitud de ejemplos evolutivos con los animales y plantas domesticados, como en solo unos pocos miles de años han cambiado y se han especializado mientras siguen conviviendo con las originarias.
Tú problema es que ves la evolución en plazos de tiempo insignificantes, nuestros 5000 años de historia escrita son una nimiedad en la escala evolutiva igual que geologicamente los 80.000 años que tenemos como especie, son un parpadeo.
Me gustaMe gusta
Boca Rana:
Depende del criterio a utilizar para distinguir una especie de otra. Entiendo que una de los criterios para identificar organismos como parte de una misma especie es que puedan reproducirse entre sí con descendencia fecunda. A diferencia de nuestros días, los paleontólogos ‘posthumanos’ de 500.000 años más probablemente dispondrán de muestras de ADN de organismos extintos como nosotros, de manera que en teoría sí podrían establecer esta distinción.
Un tumor de mamífero que es tan autónomo en términos de su reproducción como lo sería cualquier parásito; y que a nivel de genotipo o fenotipo es radicalmente distinto del organismo original o el huesped requerido para su reproducción.
Yo no soy biólogo, así es que no me corresponde juzgar si estos tumores pueden ser considerados una especie nueva. Pero no es acaso este fenómeno el inverso a lo que teóricamente sucedió con los organismos endosimbióticos que dieron origen a los organelos de la célula eucariota?
Me gustaMe gusta
Dudo mucho que Juárez aceptar que su frase sirviera para avalar la ignorancia.
Me gustaMe gusta
No descendemos del chimpancé, ellos son nuestros parientes más cercanos. Tenemos un ancestro en común que aún no ha podido ser encontrado y quizás jamas lo sea. Cualquier estudiante podría explicar esto. La verdad estas buscandolé explicación a algo muy básico…
Me gustaMe gusta