Euler y su demostración matemática de la existencia de Dios
30 marzo, 2011
La demostración matemática de la existencia de Dios parece haberse puesto de moda. Quizás sea porque detrás hay una promesa de salvación eterna, o quizás por tanto más crematístico como conseguir el premio de la fundación Templeton, el caso es que cada cierto tiempo salen noticias sobre el uso de alguna herramienta científica para confirmar la existencia de Dios.
Esta tendencia que parece de moda no tiene nada de nuevo. En un debate entre el matemático suizo Leonhard Euler (1707-1783) y el filósofo francés Denis Diderot (1713-1784) acerca de la existencia de Dios, Euler le mostró esta “contundente” demostración de existencia:
Es una mezcla de “argumento de autoridad” de “argumento de lo complejo”, donde se junta la opinión de un matemático de reconocido prestigio a jerga técnica difícil de seguir. Pero el análisis del mismo tiene un valor probatorio igual a cero. A menos que consideremos también como válidos los siguientes argumentos:
Visto en “El espejismo de Dios” de Richard Dawkins. Ed. Espasa
Categorías: Ciencia, Escepticismo
ateísmo, Dios, Divulgación científica, euler, historia de la ciencia, matemáticas, método científico, Religión
con esos argumentos tan pobres vamos listos los ateos,
Me gustaMe gusta
Los elefantes rosas vuelan. Muchos escépticos afirman que no es así, pero cientos de veces hemos oido a alguien a lo largo de nuestra vida decir: «Mira, un elefante volando»… Jaque Mate. xDD
Me gustaMe gusta
Dios es exactamente de la misma naturaleza que el dragón en el garage de Sagan. Y tiene la misma posibilidad de existir. Ninguna.
Me gustaMe gusta
Muy bien reflejado el patetismo de los «argumentos» de de los creyentes en irracionalidades y en lo «sobrenatural».
De momento, en sentido del humor y coherencia, los ateos nortemaericanos ganan por goleada a los «hombres de fe». No todo está perdido por aquellos parajes.
Me gustaMe gusta
Una demostración evidente, ¿soy yo el único matemático que lo ve claro? No nos llegáis a Euler y a mí a la suela del zapato… xD
Por cierto, en la página principal me sale un enorme anuncio bajo esta entrada con algo así como: «Lee el futuro en tus manos». Supongo que hacéis filtrado de este tipo de anuncios, pero ¡uno se ha colado!
Me gustaMe gusta
Si, erróneamente, pensamos que demostrar la existencia o inexistencia de Dios corresponde a las matemáticas, los ateos ganamos: http://lavacaesferica.com/2011/03/matematicamente-dios-no-existe/ 😛
Saludoss.
Me gustaMe gusta
Pues para mí, que si esa fórmula de marras es cierta y demuestra que dios existe, es que dios es una «X» en negrita, ya que ese es el resultado de esta ecuación en que todo son incógnitas y símbolos sin una referencia que sea simbolizada por ellos.
Lo cierto, bromas aparte, es que esa fórmula carece completamente de sentido para mí, con mis conocimientos básicos de Matemáticas; pero si dios no es medible, testable ni cuantificable, a ver cómo carajo se le mete en una fórmula matemática o se le deduce matemáticamente.
Me gustaMe gusta
Que bueno que es este video, y este tipo es genial, tiene un canal en youtube que no tiene desperdicio!
Por cierto, no se si les pasa, pero cuando abro la ciencia y sus demonios, los avisos que pone google en medio son justamente avisos cristianos, ahora mismo, unos sobre si jesús es Dios o algo así. En fin.
Gracias y felicidades por el Blog!
Me gustaMe gusta
Se debe al trabajo de un defensor del diseñointelegentismo
Me gustaMe gusta
Yo creo que este video es una sátira a los cristianos ultraconservadores. Nadie puede creer que esos sean «argumentos» realmente. ¿Verdad que no habla en serio?
Saludos,
C.M.
Me gustaMe gusta
¿Alguien que tenga la amabilidad de explicar la fórmula para los que no somos matemáticos?
Me gustaMe gusta
¿Alguien que tenga la amabilidad de explicar la fórmula para los que no somos matemáticos?
No significa nada en concreto. La historia fue así: Euler y Diderot debatían en San Petersburgo sobre la existencia de Dios en presencia de Catalina la grande (una mecena de las artes y las ciencias). En el momento de la cena Euler le soltó la fórmula y le pidió rápida réplica al filósofo francés. Los conocimientos de matemáticas de Diderot eran escasos por lo que no supo que decir ante la risa del resto de invitados. Pero pese a la argucia de Euler, éste no había demostrado nada.
Me gustaMe gusta
Supongo que la fórmula viene a decir algo como «si el ser humano es capaz de plantear ecuaciones y fórmulas como esta, es porque su mente está inspirada por dios, es decir, nuestra capacidad intelectual proviene de haber sido creados a su imagen y semejanza».
¿Alguien sabe algo del pañuelito de la cabeza del sr. Euler?
Me gustaMe gusta
El pañuelito era para secarse los sesos, que se le derretían de tanto pensar.
Me gustaMe gusta
claro que existe Dios…estoy plenamente convencido de ello; e invito a aquellas personas que no comparten mi opinion a que ¨hagan la prueba y veran que bueno es el SEÑOR nuestro Dios¨…gracias.
la ecuacion matematica es muy clara, y facil de deducir…ya sabemos que Dios es incuantificable,infinito…pero aun asi, nos permite que nos hagamos una idea.
Me gustaMe gusta
Rafaneger ¡jaque mate! 😀
Me gustaMe gusta
Gracias, RAFANEGER. He visto la luz. Me voy a misa ya mismo, a confesar y a rezar, que son las dos formas más efectivas y probadas que jamás se hayan desarrollado para volverse sabio, bueno y más puro que la lejía Neutrex.
Soy salvo, redimido y relamido gracias a ti, Oh Santo Varón.
Me gustaMe gusta
Rafaneger, yo no comparto tu opinión. Podrías darme las indicaciones para que haga esa prueba de la que hablas?
A poder ser, que no implique materiales de alto coste, que la cosa está muy mala en el mundo de la investigación, gracias.
Me gustaMe gusta
Sobre el filtro de los anuncios religiosos o de otras magufadas que comentan algunos yo soy partidario de no filtrar. Es más, cada vez que veo uno sigo el enlace para financiar al blog con el dinero de esos memos.
Sobre el vídeo, simplemente genial, sobre todo la parte del plátano,
Me gustaMe gusta
Es imposible la demostración matemática de la existencia de Dios. Por lo mismo, es imposible la demostración de su inexistencia. Es posible sin embargo la demostración metafísica, tan rigurosa como cualquier otra, ya que los principios metafísicos son evidentes por sí mismos e irrefutables. De las muchas demostraciones de la existencia de Dios, las demostraciones tomistas (no todas originales de Santo Tomás) son a la vez simples e irrefutables. ¿Por qué son irrefutables? Los que tratan de refutarlas terminan siempre negando alguno de los principios metafísicos. Y es que la razón es impotente si el corazón está ciego, y quien no quiere creer, no creerá sea cual sea el argumento con que se lo ilustre.
Me gustaMe gusta
El hombre del video es un cómico estadounidense, que se ha hecho famoso haciendo sátiras religiosas, muy buenas por cierto. Incluso tiene un video nuevo que es «respuesta» a los comentarios que ha recibido el que aparece aquí
Sobre los anuncios religiosos. No, claro que no hay que filtrar nada, pero nunca me había dado cuenta hasta ahora y me ha perecido de lo más curioso que google ponga tantos de ese tema aquí. Supongo que al poner un anuncio uno puede hacer que estos se vean más en determinados sitios, según las preferencias, así que cualquir ateo (o no cristiano que a efectos de estos grupos son exactamente los mismo) son un buen Blanco. Yo voy a poner en mi blog que soy converso y salvo a ver si no me llega nada de esto 🙂
Me gustaMe gusta
Lo sabía. No podía ser en serio. Muchas gracias por la aclaración.
Saludos,
C.M.
Me gustaMe gusta
Interesante exposición leoncio, pero tan válida para Jahvé, Alah como para el Monstruo del Espaguetti Volador, ¿no?. A partir de aquí cada uno puede creer en lo que le produzca más luz a su corazón. Aunque otros emplean el corazón para bombear sangre y dejan que las emociones se formen en otra parte.
Me gustaMe gusta
Nos falta la prueba irrefutable de Homero Simpson: en un episodio descubre gracias una declaración de impuestos que no existe dios
Me gustaMe gusta
Pues menuda «demostración». La demostración que no demuestra nada. Epic Fail de Euler.
Uf menos mal que el video es una parodia. Me daba miedo asumir que hubiese un sólo ser humano con el cerebro tan derretido…
… No comments.
Me gustaMe gusta
¿»Demostración» Metafísica, LEONCIO? Y esooo.. ¿Cuálo es? Una nueva minicolección de palabras sin sentido. En Metafísica podrás argumentar casi hasta el infinito, pero demostrar, es algo que NO se hace sólo con argumentos y razonamientos, a no ser que sólo quieras demostrar que los argumentos son coherentes. Pero eso, NO demuestra que aquello de lo que tratan o a lo que representan los argumentos sea real o existente.
Las cosas que existen realmente, dejan más rastros que los meros conceptos y las meras palabras, y en más de 2000 años pueden salir del uso exclusivo de conceptos, argumentos abstractos y palabras para demostrarlas sobre bases más «sólidas».
En fin, que no basta crear hoy día, con el avance de la Ciencia y sus métodos de verificación de afirmaciones, nuevos términos lingüísticos para que cuele que alguien ha «demostrado» la existencia de «Dios» y otras «entidades sobrenaturales autoexistentes, autosostenidas y creadoras de todo cuanto existe».
Haberse postulado o inventado, se han inventado o postulado unas cuantas a lo largo de la existencia de la humanidad, pero no se ha demostrado de verdad ni una sola. Ahora que argumentos, conceptos vacíos y palabritas, se han generado demasiadas ya.
Me gustaMe gusta
Claro que existo! para hispanohablantes.
Chiaro che esisto! per italiani.
(para otros idiomas consultar otras ouijas)
Me gustaMe gusta
@leoncio También se pensaba que los argumentos de Descartes sobre la existencia de Dios eran irrefutables y llego Hume y se los cargó todos. Todos los argumentos encontrados ahora para la prueba de la existencia, o por el contrario, la inexistencia tienen alguna trampa lógica de por medio, algún «salto» que no puede hacerse. Y si crees que no, expón aquí tu «argumento infalible» y lo analizaremos.
Me gustaMe gusta
Vamos la historia de siempre. La única forma de extender y proteger su creencia en lo absurdo es aprovechándose de la ignoracia de los demás…
Me gustaMe gusta
En realidad no hace falta. Leoncio se refiere a las 5 vías de Tomás de Aquino, que en su momento (anterior incluso a la mecánica newtoniana) pueden haber colado, pero que hoy por hoy no son tomadas en serio por nadie que tenga una mínima idea de lógica. Al lado de estas sandeces, los argumentos de Descartes son una genialidad.
Me gustaMe gusta
¿La creencia de quién, David?
Lo ùnico que Euler hizo fue, a pedido de la reina su mecenas, poner en aprietos a un filósofo que argumentaba bien sobre la inexistencia de esa cosa que llaman dios, pero que tenía un gran vacío de conocimientos matemáticos.
Me gustaMe gusta
Lo que muestra que conociendo las debilidades del otro y utilizando los «trucos adecuados» (“argumento de autoridad” y “argumento de lo complejo” en este caso) cualquiera puede poner en aprietos la creencia de cualquiera.
Humm…menos mal que a la realidad no le importa lo elaborado de nuestros discursos…El problema es que adquirimos gran parte de nuestro concepto de realidad a partir de los discursos de otros…¡Que peligro!
Sé que el método científico evita gran parte de esa palabrería y por eso soy fan, pero aún así…Mejor tener cuidado.
Darío perdona, supongo que escribía para mi más que para los demás.
Me gustaMe gusta
La única forma de extender y proteger su creencia en lo absurdo es aprovechándose de la ignoracia de los demás.
Cierto David, de ahí lo importante que es extender el conocimiento e insistir en formentar la educación a todos los niveles. Eso, y la revisión por parte de entendidos de toda la manifestación de este tipo que se pretenda publicar (como ocurre en las editoriales cuando alguien envía un trabajo a publicar).
Imagina por ejemplo un debate entre creacionistas/biológos evolutivos donde la mayoría del auditorio tuviera profundos conocimientos en ciencias naturales. ¿Te imaginas que pasaría si alguien afirmase que la evolución no es posible porque contradice el segundo principio de termodinámica? Algo como esto:
Pero claro si lo dices ante personas que jamás han estudiado física o biología y pasan cosas como esta: https://cnho.wordpress.com/2011/01/15/el-creacionista-que-descubrio-el-sol/
Me gustaMe gusta
+1 Jose Manuel, me uno a esa definición de existencia 😉
Me gustaMe gusta
El video estubo muy bueno. Aunque no quedo muy bien lo de Adan e Ivan.
Mejor hubiese sido:
Dios: Y sobretodo, nada de homosexualidad, yo cree un Adam y una Eva, no un Adam y un Esteban.
En cuanto a lo que dice leoncio, sobre los principios metafisicos como evidentes por si mismos e irrutables, creo que las ciencias formales actuan de esa manera, las matematicas tambien tiene una serie de principios de los que se deriban los teoremas, se llaman axiomas. Pero el mundo real no puede estudiarse mediante el metodo de las ciencias formales, no existen principios básicos evidentes por si mismos, toda teoria debe ser contrastable y falsable.
En cuanto a las vías ctomistas, ya he visto creo que unas 3 paginas en donde diferentes autores se la pasan por los huevos. Además, yo tambien decidí analizarlas y ya la primera via tenía una contradicción interna en sus postulados y las últimas dos vias consideraban a la perfeccion y al fin de las cosas como algo intrinseco de las cosas en sí, pero las cosas no tienen un fin en sí mismas, somos los hombres los que le damos un fin a estas. Tampoco las cosas son más o menos perfectas objetivamente hablando, los grados de perfección son subjetivos, es una valorización humana, nada más.
Me gustaMe gusta
Anda ya, que derivadota me acabas de poner, tocayo, ¿qué no es la cosa al revés volteada
Es que hay de vías a vías, y las ctomistas ni a ciclopistas llegan, según me dijo Sto. Ctomás de Aquino …
😎 ¡Pero claro! ¿Cómo no lo víantes? 😛
Pues yo ya te terminé, hijín, por qué ni a predicador-plasta llegas
Vaya cosa…
Me gustaMe gusta
Curioso, sería interesante desarrollar más esa fórmula… xD
Me gustaMe gusta
David:
Ciertamente David, y estoy de acuerdo con lo que escribes, aunque a mi me interesaba resaltar el hecho de que fué una discusión entre dos intelectuales, por hartazgo de Su Majestad con uno de ellos.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Bueno ¿pero cual de todos los dioses es el que existe?
Es decir, ya se que el sentido de la vida, el universo y todo lo demas es 42; por ende la existencia de dios tiene que ser algo obiamente tan pero tan simple que nadie entienda (como el caso anterior).
Ademas Sagan nunca dijo que el dragon no existiera, solo «señalo» las grandes similitudes que existen entre un dragon invisible, que levita, incorporeo y con un fuego que no quema tiene con un dragon imaginario… Nada mas…
Ademas fue el propio Sagan el que «sugirio» que el numero PI podria ser la firma de dios; solo que en vez de decir «dios» dijo «una raza extraterreste tan avanzada que es capaz de alterar las leyes fisicas del universo» (que al fin de cuentas es «casi» lo mismo)
http://webs.adam.es/rllorens/casopi.htm
Me gustaMe gusta
¿En dónde escribió/dijo Sagan eso, Kenshin?
Me gustaMe gusta
Darío, perdoname, pero me parece que no me equivoque respecto a que de los axiomas se pueden deducir los teoremas. Vamos, incluso estoy cursando estadistica, y cuando tube que estudiar probabilidad, había 4 axiomas de los cuales se derivaban 4 teoremas. (no te voy a nombrar uno por uno, porque no viene al caso).
Despues, cometi un error de tipeo y escribi ctomistas en vez de tomistas. No me di cuenta ahi. Igual mucho eso no importa. Y lo de que se la pasan por los huevos, fue más para hacer reir más que otra cosa, no pretendía ofender a nadie. Falto el XD
Despues, la primera vía, que es la que habla sobre que todo lo que se mueve es movido por otro, tiene una contradicción tan obvia que cualquiera puede darse cuenta. Despues, las otras dos tambien estoy seguro de lo que dije es cierto. En cuanto a las otras… Bueno, esto mas bien lo hice para practicar los pocos conocimientos de lógica que conozco, voy recien en el segundo año en universidad, lo hice más para practicar los conocimientos dados en clase, por eso nunca se me ocurriría subirlas a algun foro, porque lo más probable es que me haya equivocado en la mayor parte de3 mis apreciaciones. Por ultimo, yo no me creo ningun intelectual, y supongo que la mayoria de mis pensamientos son erroneos, pero precisamente por eso los menciono, para que alguien que sepa más que yo, me diga en que me equivoque, en vez de burlarse de mí por algo que escribi a los 19 años de edad. Igual, tal vez yo debí haber mencionado mi edad y todo eso, asi que ya esta. Dejemoslo asi.
Me gustaMe gusta
Kenshin sugerir que una raza extraterrestre es lo mismo que «dios» va a divertir a nuestros amigos evángelicos que a veces se pasean por aquí. Sin duda 😉
Me gustaMe gusta
Que manía con PI, ¿es que no os conocéis ningún otro irracional? ¿Qué tal si la próxima vez que alguien vaya a soltar una parida numerológica usara e o raíz(2)?
Me gustaMe gusta
Dios existe en nuestros corazones y nos da el libre albedrío para que, incluso, no creamos en El. (¿Este blog será como el de steam que cuándo empiezas a poner razones por las que se cimentan mis creencias luego te banean?)
Me gustaMe gusta
Este blog será como el de steam que cuándo empiezas a poner razones por las que se cimentan mis creencias luego te banean?
Todo lo contrario, si me demuestras que la fórmula de Euler demuestra la existencia de un sólo dios (de los 2.000 que se adoran en este mundo) te aplaudiré. Y si lo haces en pocas líneas doble aplauso. Si vas a recurrir a versículos bíblicos o experiencias personales mejor los dejamos, así luego no hay malos rollos 😉
Me gustaMe gusta
Te informo solo de que el corazon,siendo un organo vital y muy importante no tiene nada que ver ni con los sentimientos ni con la bondad ni con la maldad.El libre albedrio estaria mas bien en la cabeza (cerebro en concreto) y por cierto Dios tambien.
El corazon es simplemente una tira de musculo enrollado elipticamente y sirve para bombear sangre,nada mas.
Me gustaMe gusta
Palabras vacías que parece que dicen algo y sin embargo no dicen nada.
Me gustaMe gusta
@Uri:
Chapeau. XDDD
Me gustaMe gusta
Puchas, me falló el enlace. Aquí lo actualizo. Borren el mensaje anterior si desean.
Me gustaMe gusta
Tal vez soy el único ocioso que despejó la fórmula de Euler, pero si mis cálculos fueron correctos, X=0/0, es decir, X nos da indeterminado. En pocas palabras, en el remoto caso de que Didierot hubiese tenido 5 mintuos para jugar con los argumentos de la ecuación, la conclusión de Euler hubiera sido «Dios se define como la indeterminación» o algo por el estilo.
Algo brillante, si tomamos en cuenta que la indeterminación es un gran problema vigente en filosofía.
Saludos cordiales,
C.M.
Me gustaMe gusta
DIOS EXISTE dejen de poner tantas excusas bien que lo saben saben de su existencia de su poder no ven acaso su creacion o ustedes mismo hombres de poca fe acaso ustedes se creen suficientes ni este mundo ha podido mostrar su existencia denle ustedes un sentido a la suya ni la oportunidad se dan
Me gustaMe gusta
Recibo una buena cantidad de correos electrónicos sobre la cita1 de Albert Einstein en la página de inicio de La Evidencia de la ciencia para Dios (www.godandscience.org), entonces pensé que estaría bien clarificar la materia. Los ateos se oponen al uso de la cita, ya que Einstein podría ser mejor descrito como un agnóstico.2 Einstein mismo declaró muy claramente que él no creía en un Dios personal:
«Era, por supuesto, una mentira lo que usted lee sobre mis convicciones religiosas, una mentira que está siendo sistemáticamente repetida. Yo no creo en un Dios personal y yo nunca he negado esto, sino que lo he expresado claramente.»
Ningún Dios personal
De este modo, la respuesta rápida a la pregunta es que Einstein no creyó en un Dios personal. Es, sin embargo, interesante como él llegó a esa conclusión. En el desarrollo de la teoría de relatividad, Einstein se dio cuenta que las ecuaciones le condujeron a la conclusión de que el universo tenía un principio. No le gustó la idea de un principio, porque él pensó que uno tendría que concluir que el universo fue creado por Dios. De este modo, él añadió una constante cosmológica a la ecuación para intentar deshacerse del principio. Él dijo que este era uno de los peores errores de su vida. Por supuesto, los resultados de Edwin Hubble confirmaron que el universo ampliaba y tuvo un principio en algún punto en el pasado. De este modo, Einstein se hizo un deísta – un creyente en un Dios creador impersonal:
«Yo creo en el Dios de Spinoza que se revela en la armonía ordenada de lo que existe, no en el Dios que se involucra Él mismo con los destinos y acciones de los seres humanos.»
Sin embargo, también parecería que Einstein no era un ateo, ya que él también se quejó de haber sido puesto en ese campo (de los ateos):
«En vista de tal armonía en el cosmos que yo, con mi mente humana limitada, soy capaz de reconocer, hay aún gente que dice que no hay ningún Dios. Pero lo que realmente me molesta es que ellos me citan para el apoyo de tales opiniones.»
¿Por qué no Dios Personal?
Es la segunda parte de la cita que revela la razón por la que Einstein rechazó la existencia de un personal Dios. Einstein comparó el diseño y el orden notable del cosmos y no podía reconciliar aquellas características con el mal y el sufrimiento que él encontró en la existencia humana. ¿Cómo podía Dios Todopoderoso permitir el sufrimiento que existe en la tierra?
El Error de Einstein
El fracaso de Einstein de entender los motivos de Dios es el resultado de su asunción incorrecta suposición de que Dios proyectó este universo como Su última creación perfecta. Einstein no podía entender los problemas morales que están presentes en nuestro universo. Él asumió, como hacen la mayor parte de ateos, que un Dios personal sólo crearía un universo que esté tanto bien moralmente como físicamente perfecto. Sin embargo, según el cristianismo, el objetivo del universo no es ser moralmente o físicamente perfecto, sino proporcionar un lugar donde las criaturas espirituales pueden decidir amar o rechazar a Dios – para vivir con Él para siempre en un nuevo universo perfecto, o rechazarlo y vivir aparte de Él por la eternidad. No sería posible hacer esta opción en un universo en el cual todas las opciones morales son restringidas a sólo buenas opciones. Einstein no pareció entender que uno no podía elegir entre lo bueno y lo malo si el mal no existiera. Es asombroso que un hombre tan brillante no pudiese entender un principio lógico tan simple.
Conclusión
En estos días, aquellos que dejan de entender el objetivo del mal no sólo rechazan el concepto de un Dios personal, sino también rechazan el concepto de la existencia de Dios totalmente. Si usted es un agnóstico o ateo, mi objetivo para usted sería reconocer lo que Albert Einstein entendió sobre el universo – que su asombroso diseño exige la existencia de un Dios creador. Entonces, vaya más allá del entendimiento defectuoso de Einstein del objetivo del universo y considere la explicación cristiana para la vida humana y del porqué el mal debe existir en este mundo.
Me gustaMe gusta
Wilson dice DIOS EXISTE dejen de poner tantas excusas ….
Creo que la frase correcta es «Dioses existen…», porque tenemos varios centenares en este mundo, cada uno para su respectiva cultura. ¿Por qué no los tienes en cuenta?
Me gustaMe gusta
Wilson, me encanta comprobar que entiendes lo que Einstein pensaba mejor que el propio Einstein. Todo un ejemplo de pensamiento humilde 😉
Me gustaMe gusta
Sin embargo, según el cristianismo, el objetivo del universo no es ser moralmente o físicamente perfecto, sino proporcionar un lugar donde las criaturas espirituales pueden decidir amar o rechazar a Dios – para vivir con Él para siempre en un nuevo universo perfecto, o rechazarlo y vivir aparte de Él por la eternidad.
¿Y mañana qué será?
Me gustaMe gusta
Me encanta el afán evangelizador que tienen algunos… No les importa ni una mierda deformar la realidad a su gusto para que coincida con su pensamiento. Sublime, proclamo…
Me gustaMe gusta
Lo que nunca he entendido de los creyentes de ciertos dioses como el dios cristiano o musulmán es un fallo en su argumento, que a mi entender, es garrafal. Los respectivos libros sagrados de ambas religiones, así como sus seguidores, aceptan ampliamente que dios es omnipotente y omnipresente, y por tanto, todopoderoso. Un ser omnipotente, debemos suponer, por tanto, que tiene la capacidad de conocer el futuro (No incluyo el pasado porque en estas religiones se da a entender que antes de dios no había nada, así que no hay nada que saber), y por supuesto, TODO el futuro, con la más pequeña nimiedad, porque si no fueran capaces de ello, dejarían de ser todopoderosos. Eso, básicamente significa según esa interpretación, que dios, en el mismo instante que decidió crear el universo sabía de antemano que crearía a los humanos, los dotaría de razón y esa razón haría que muchos se alejaran de su palabra, autocondenándose al infierno. Su omnipotencia le permitía saber que existirían más religiones y que nacerían miles de personas de otras religiones diferentes o simplemente ateas, que irremediablemente serían condenado a los infiernos eternos, LO SABÍA de antemano, sabía perfectamente qué iba a ocurrir en cada momento, y aún así, le dio igual. Le importó básicamente una mierda saber que iba a condenar a millones de personas al padecimiento eterno en los infiernos, saber que existiría maldad, que existirían grandes hombres que hicieron grandes cosas, horribles, pero grandes; véase una larga lista de dictadores y militares; sabía también que la propia entidad que se supone que lo representa, la iglesia, se haría corrupta y provocaría malestar, dolor y desgracia a otros tantos, y le dio igual. Así que no estamos ante un dios benevolente, estamos ante un auténtico capullo.
Por tanto, incluso en mi condición de atea, si en algún momento existieran pruebas de la existencia de un dios así, nunca le rezaría, no me humillaría ante semejante déspota narcisista y sádico, que disfruta viendo como sus creaciones son condenadas al infierno.
Me gustaMe gusta
Aquí vale la objeción a TODOS los sistemas metafísicos que rondan el planeta. «Un mundo o dimensión espiritual justifica las incoherencias de este universo material». Dichas doctrinas serían la explicación final, SI DICHA DIMENSION ESPIRITUAL EXISTIERA. Si no existe, estamos viviendo en la sabiduría del tonto, que deposita toda su esperanza en una ilusión que no existe.
Al partir del sofisma, «existe porque yo lo digo» todo tu razonamiento siguiente se invalida, wilson mendez. Sería necesario DEMOSTRAR la existencia real de ese mundo espiritual antes de construir el edificio. Así como está, se sostiene en nada.
Y por cierto, qué soberbia pretender saber más de Einstein que el propio Einstein.
Me gustaMe gusta
A eso lo llamas argumentos, esa es tu opinión… y esta bien que la expreses, pero basate en argumentos con mas sustancia y de mas peso….
Me gustaMe gusta
Muchos ateos se apoyan para justificar la «inexistencia» de Dios en lo que han logrado matemáticos, físicos… Pero yo soy estudiante de ciencias físicas y he tenido profesores muy creyentes por la sencilla razón de que la ciencia no ha conseguido demostrar la inexistencia de Dios. De hecho el haber un ser superior explicaría muchas cosas.
Me gustaMe gusta
Lo que puede ser afirmado sin pruebas puede ser descartado sin pruebas.
Y otra: la ignorancia de la causa de algo no implica automáticamente que una deidad sea la respuesta, solo implica que desconocemos la respuesta.
Me gustaMe gusta
Y lo que es creìdo como un simple acto de aceptaciòn de la negaciòn … tienen suerte de que ahora no paren en la hoguera
(Estos creyentes van de mal a peor: antes venìan con la apuesta de Pascal, la moral, el crucifijo, el libro sagrado … ahora vienen con un evìtenos la pena de pensar, nosotros que somos tan buenas personas
)
Me gustaMe gusta
Casi cuela, pero vas a tener que esforzarte un poco más…
Saludos.
Me gustaMe gusta
José: De la misma manera que no han demostrado que no existen Zeus, Thor, los pitufos, Papa Noel o que tengo un universo invisible en mi bolsillo derecho del pantalón. La carga de la prueba está en quien afirma la existencia de algo no en quien la niega (onus probandi).
Además, qué quiere decir que Dios explicaría muchas cosas. Si coges algo complicado y lo intentas explicar con algo más complicado, entonces entras en un regreso al infinito (¿y quién ha creado a Dios? Otro Dios ¿Y a éste?…). Hagamos un ejemplo. Dos formas de explicar el trueno:
1. El trueno es el sonido de la onda de choque causada cuando un rayo calienta instantáneamente el aire por el que se mueve entre nubes, o de ellas hasta la superficie terrestre, a más de 28.000 °C. Este aire muy caliente aumenta de volumen y se expande a gran velocidad, pero al mezclarse con el aire frío del entorno baja bruscamente su temperatura y se contrae. Esta rápida expansión y contracción genera ondas de choque que son las responsables del ruido del trueno.
2. El trueno lo causa Thor con su martillo mágico.
¿Cuál de las dos es realmente una «explicación»?
Me gustaMe gusta
Claro, para quien cree en los duendes que hacen llover, cada vez que llueve es la confirmación/explicación de que existen… ¿O alguien ha demostrado que los duendes de la lluvia no existen?
Saludos
Me gustaMe gusta
La Ciencia es (supuestamente) el conocimiento exacto y razonado de las cosas; es decir, la verdad.
Dios es la fuente de todo lo verdadero. Luego, la Ciencia y la obra de Dios están casadas y jamás se divorciarán.
Los científicos y los religiosos no se han puesto de acuerdo en la edad de la tierra.
Para los religiosos, el hombre adámico tiene 6.000 o 13.000 años. (1 día igual a mil años. El apóstol Pedro y el rey David))
La ciencia ha confirmado de fósiles de cientos de miles y millones de años. Esto es totalmente cierto. La respuesta es: Esta tierra fue habitada antes de la era adámica.
Piensan ustedes que nosotros hemos sido las primeras inteligencias en ser almas humanas? NO, Jamás.
El Dinosaurio es una especie que habitó esta tierra mucho antes de Adán poner el pie en el jardín del Edén.
En lo personal, hay una correlación racional entre la obra de Dios y la Ciencia. Los científicos quieren comparar la Ciencia con las mitologías de las mal llamadas iglesias cristianas; pero eso, (lo que ellos dicen) no es lo que dicen las escrituras.
Me gustaMe gusta
Los científicos quieren comparar la Ciencia con las mitologías de las mal llamadas iglesias cristianas…
Sólo como divertimento, en general se dedican a cosas más serias 😉
Me gustaMe gusta
Los reptileanos son nuestros antecedentes directos …
(¿Te traigo tus pastillas?) 🙄
Me gustaMe gusta
Las ciencias fácticas no son conocimiento exacto. A leer el método.
Me gustaMe gusta
Las ciencias fácticas no son conocimiento exacto.
Correcto, pero es el método más aproximado que los humanos hemos sido capaz de diseñar. Si tú conoces uno mejor ilumínanos 😉
Me gustaMe gusta
no se trata de creer se trata de saber, LOS ATEOS QUIEREN VER A DIOS!!! para ver las bacterias se necesita un microscopio, para ver alfa centaury (que es una galaxia) se necesita un telescopio, para ver a Dios humildad, a simple vista NO SE PUEDE!! si pueden ver el aire verán a Dios, ¿se sienten científicos los ateos? físicos con pos doc discuten por que aun no saben de que estamos hechos, en donde se dislumbra la energia de la materia a nivel mollonesimo, los biologos se pelean entre genetistas y darwinistas sobre como se dio la primera cadena de ADN por que no hay forma de explicarlo y los ateos que ni estudiaron ciencia, ni tienen un pos doc, se atreven a hablar por la ciencia y decir que no hay Dios, les dejo el «tema de moda» en la verdadera ciencia: la información solo viene de seres inteligentes, el ADN es información (a si claro se me olvidaba salio de la nada, sorry pero nada = a nada) los verdaderamente grandes no dudan de la existencia de Dios
Me gustaMe gusta
los ateos que ni estudiaron ciencia, ni tienen un pos doc, se atreven a hablar por la ciencia y decir que no hay Dios…
Claro Anónimo, los ateos son todos unos ignorantes, como Dawkins o Hawking, vamos ni un posdoc, ni una clase de ciencias, no como esos ilustres catedráticos creacionistas que piensan que el ADN es una bebida refrescante y que estrato es una marca de motos. En fin parece que hoy os han soltado a todos a sermonear, pues nada a ganar puntos, pero al menos elige mejor los lugares de la blogosfera, porque aquí hay cosas que no cuelan.
Me gustaMe gusta
Otro inútil que no puede distinguir entre creencia y creencia con certeza, ¿pues qué les enseñan, criaturas del demonio?
ni madre, tengo mejores cosas que hacer que estar con tu amiguito imaginario. Y no grites 😎
O-o ¡Ay ojón (es una manera de abrir los ojos ante tamaña información que proporcionas … si no me dices, ni enterado)
¿Y ya le reclamaste a tu vendedor de pastillas?, por que se ve que no te ha funcionado ni un carajo, hermano
A mi vista miope.astigmática no la insultas
Y en cuanto al aire, es algo mas tangible que tu amiguito 😎
Hay días en que dudo que ciertos cristianos se sientan personas normalitas 😛
¿Ya terminaron de experimentar con los magufos? Ya cierren la puerta de esa jaula
Me gustaMe gusta
Otro alucinado…
Me gustaMe gusta
¡Y yo toda la vida creyendo que es un grupo de estrellas…!
http://es.wikipedia.org/wiki/Alfa_Centauri
Si es que no hay como que te enseñe ciencias un creyente…
Me gustaMe gusta
«…para ver a Dios humildad…», evidentemente, tampoco los Creyentes pueden ver a su «dios», ya que, hasta ahora NO he encontrado a NINGUNO realmente humilde.
Me gustaMe gusta
Hace 50 años higgs demostro con una formula matematica la existencia del «bosón de higgs» (50 años despues comprobaron que era verdad). Del mismo modo hay dos formulas matemática demuestran la existencia de una energía inmensamente grande que ordena el universo, son las formulas de Euler y la de Kurt Gödel. Cualquier ateo que se niegue a aceptrar la posibilidad, no es inteligente, es necio y de mente cerrada. Aprendan a Dawkins que es agnostico.
Me gustaMe gusta
Claro Erick, y de esas fórmulas también se deduce que hay un dios personal, y que casualmente no es Zeus ni Thor ni Shivá sino Jahveh, y se deduce que es un dios que dictó un libro que hay que seguir para no acabar quemado, que no es el Corán ni los textos Vedás. Vamos que todo esta en la fórmula y sus corolarios; no hay duda de que quien ha deducido eso es una genio. Lo que me plantea dudas es la especialidad de ese genio 😉
Me gustaMe gusta
Equivocado: Euler lo hizo para burlarse de un filósofo que no entendía ni jota de matemáticas como tú bien comprenderás, y Gödel demostró la existencia de Pokemón, tu mugroso diosesito cristianoide queda fuera de la discusión, ¿quieres que le entremos a los detalles?
Me gustaMe gusta
Hombre si es algo de lo que estáis hablando continuamente Dios… Dios… Dios… ¿existe? ¿no existe? ¿por qué permite el mal?… si se habla continuamente de él es que tiene que existir.
Me gustaMe gusta
Hombre Santiago también hablamos continuamente de Monsevol (http://www.venganza.org/) o de Don Quijote.. ¿existen? ¿no existen? Eso también es válido para Sauron. ¿Nunca has hablado de Zeus o de Alá? ¿existen, no existen? «Todo el mundo habla de algo, luego deben existir». Realmente ese argumento parece de broma, ¿se lo has copiado a un niño de 10 años?
Por cierto Santiago es un nombre que me gusta más que tu anterior alias de Viva Wert, donde alabas a una persona extremadamente culta que se rodea de los cerebros más prestigiosos del país: http://www.publico.es/489079/una-asesora-de-wert-cuanto-cobra-ramon-llull.
Ramón Llull falleció en el siglo XIV. Y luego piden excelencia…. para los demás.
PD: Por cierto ese genial argumento de Santiago se lo he visto alguna vez a Logos77. Pues ella no para de hablar de la evolución, deberá existir 😆
Perdón por rebajarme a usar estos argumentos, me ha pillado en un día tonto 😉
Me gustaMe gusta
Seguro que sabía que Llull llevaba siglos muerto, pero preguntó no se que estos malditos funcionarios sanguijuelas estén justificando gastos en base al sueldo de un muerto (ironía, of course)
Que se hable de dios sólo demuestra que existe la idea de dios, al igual que hablar del recoponostiófono con ruedas (muy nombrado por un amigo mío) sólo demuestra que existe la idea.
Me gustaMe gusta
Esto de rebajar la lógica a un mero ejercicio de repetición es para llorar
😯 esto si que es Globalización a través de los siglos, el capitalismo es eterno

Me gustaMe gusta