Inicio
> Ciencia > Imágenes de la Ciencia y de la Naturaleza: ¿Qué ocurre cuando estos dos vecinos se encuentran?
Imágenes de la Ciencia y de la Naturaleza: ¿Qué ocurre cuando estos dos vecinos se encuentran?
24 abril, 2011
Pues… básicamente lo que ocurre a continuación es esto:
Sí, los galápagos leprosos deben tener una buena mordedura. Supongo que la única posibilidad de la pobre culebra está en poder capturar alguna cría despistada. El problema es que éstas son muy miméticas. Hace 4 días tuve la suerte de poder fotografiar una que estaría recién salida del huevo. A ver si la encontráis en la siguiente foto:
Categorías: Ciencia
culebra de agua, Fuente de Piedra, galapago leproso
Desde la orilla sale una rama que llega hasta el agua. Justo encima hay unas hierbas flotando…¿Está arriba y un poco a la derecha de las hierbas, en el agua?
Me gustaMe gusta
Yo creo que si, además las hierbas parece que hacen una flecha que apunta a la cola de la tortuguita XD
Me gustaMe gusta
Me lo parece, o si hacemos una vertical desde la tortuguita hasta encontrar una flor azul que flota al lado de la orilla. A la derecha, hay otra tortuga?
Me gustaMe gusta
Nos dejas con el suspense, ¿encontró la serpiente a la tortuguita?
Me gustaMe gusta
Enhorabuena por esa vista, Anita, y muy bien traído lo de la flecha, Marino. 😀
Sobre la posible tortuga de la flor azul, pues… no lo sé, Cronopio. A simple vista no la ví, pero cuando están sumergidas si no se mueven es casi imposible distinguirlas de una piedra. Por ejemplo, debajo de la culebra de la primera foto hay una grande sumergida que se aprecia bien porque está nadando, pero al lado tiene 2 bultos parados que tampoco pude saber si eran tortugas o no.
Me gustaMe gusta
Sí, por supuesto. No a la que estaba tomando el sol en la esquina, sino a la grande que estaba nadando debajo de ella. Tras el encuentro la culebra se alejó nadando rápidamente, como se ve en la segunda foto. 😉
Me gustaMe gusta
Tienes razón en que ésta ha sido más fácil, porque la de las garcillas aquéllas….:-)
Me gustaMe gusta
mas, mas
Me gustaMe gusta
A mí también me gusta irme al campo a ver bichos, jeje.
Saludos!
Me gustaMe gusta
Vaya, he llegado tarde, pero juro que había visto la tortuguita!!!
😆
Me gustaMe gusta
Ni con la explicación consigo localizarla. El stafilococus aureus me trae mal parece
Me gustaMe gusta
Qué buena foto, Rano… Por cierto, ¿qué Testudo es?
Me gustaMe gusta
Hola Rhay, es un galápago leproso, Mauremys caspica hasta hace bien poco, aunque ahora se le asigna un nombre de especie propio, Mauremys leprosa. En teoría se distingue del galápago europeo por un pliegue inguinal del caparazón. En la práctica, ante la imposibilidad de encontrar ese pliegue salvo que tengas la tortuga en la mano (especialmente para torpes como yo), es porque las guías del parque te dicen que es esa tortuga y no otra. 🙂
Me gustaMe gusta