Inicio
> Escepticismo > No hay ateos en las trincheras
No hay ateos en las trincheras
9 mayo, 2011

El que no haya ateos en las trincheras no es un gran argumento contra los ateos sino que es un estupendo argumento contra las trincheras
La frase “No hay ateos en las trincheras” es un aforismo empleado para afirmar que cuanto se está en una situación de pánico todo el mundo cree. No está muy claro quien es su autor, podéis leer más sobre la frase aquí, pero asociaciones como la “Military Association of Atheists and Freethinkers” han pedido a los medios de comunicación que no la reproduzcan por ser una falacia y ser discriminatoria.
Pero además, como indica la imagen mostrada también indica otra cosa: el hecho de que no haya ateos en las trincheras no es un argumento contra el ateísmo, sino contra las trincheras.
Visto en Pharyngula
Categorías: Escepticismo
ateísmo, filosofía, guerra, historia, miedo, pensamiento, psicología, Religión
Sobre todo si es una guerra que defiende un Dios en el que no se cree.
Me gustaMe gusta
qué pena que en realidad haya ateos en las trincheras, hace evidente que se puede promover el pensamiento crítico y sin embargo seguir siendo un idiota.
Uno pensaría que alguien que más o menos razone no se dejaría arrastrar alegremente a transformarse en homicida.
Lamentable
Me gustaMe gusta
@Xurxo, hay muchos motivos para encontrarse combatiendo en una guerra.
Me gustaMe gusta
y ninguno válido
Me gustaMe gusta
«La violencia es el último recurso del incompetente»
Isaac Asimov, en La Fundación
Me gustaMe gusta
Creer en dios no creo, pero eso no significa que no crea en nada. Creo, por ejemplo, en la libertad y contra aquellos que quisieran arrebatármela sí que lucharía. Aunque estoy de acuerdo en que la violencia debe ser siempre la última opción, una opción que nunca es buena pero en ocasiones, desgraciadamente, no es la peor. Yo me hubiera metido en una trinchera, por ejemplo, para luchar contra los nazis en la segunda guerra mundial.
Me gustaMe gusta
Es una frase muy falsa y gilipollas, la verdad.
Durante la mal llamada «guerra civil española», las trincheras republicanas estaban llenitas de ateos anarquistas y comunistas combatiendo contra los creyentes y «piadosos» mercenarios, milicianos y militares del «bando naZional», entre oros ateos bien convencidos y consecuentes; lo mismo que las de la antigua URSS durante la guerra contra los invasores nazis, que los soviéticos lamaron «La Gran Guerra Patria».
Evidentemente había también creyentes y agnósticos, pero había numerosos ateos en ambos casos.
Los ateos consecuentes no dejan de serlo por miedo ante la muerte inminente, por más pajas mentales que se hagan los creyentes al respecto y no lleguen a entenderlo.
Me gustaMe gusta
@Xurxo “y ninguno válido”
¿Y cuando la propia existencia de uno esta en juego? ¿O el de defender la existencia de otro?
Sorry el comentario anterior. El admin lo puede eliminar con tranquilidad.
Me gustaMe gusta
Coincido Jose Manuel, pero esta frase en un principio era una historia que se repetía en los debates de forma cansina ha llegado a convertirse en un aforismo anglosajón. Y como si se tratase de un libro también tiene su contraportada. ¿Qué tipo de dios es ese que solamente entra en la mente cuando nuestro cerebro está en situación de angustia extrema? En un juzgado no sé si se tendría en cuenta, ya que toda información obtenida bajo coacción o amenaza se anula. Oops, me olvidaba que para algunos la tortura sigue siendo legítima 😉
Me gustaMe gusta
Pues mira, desde sobrevivir (como ya ha dicho Claudio), a defender los valores en los que uno cree, o simplemente porque, como pasa en muchas guerras civiles, es o el campo de batalla o el paredon.
Me gustaMe gusta
¡Ay, Manuel! Yo, a las «personas de fe» es que no las entiendo. Para mí es como si fueran de otro planeta.
Y luego niegan que su fe sea un rasgo de infantilismo, cuando ni pueden concebir que hayamos personas que no recurramos a llamar a «papá» o a «mamá» cuando nos vemos en peligro, sino que lo afrontemos de cara y sin disfraces, o busquemos formas efectivas de vencerlo, sencillamente. Buscan consuelo en seres imaginarios y se extrañan de que muchos otros no hagamos eso; y encima piensan que mentimos o nos engañamos al negar que busquemos ese consuelo de pacotilla que ellos necesitan tanto.
Me gustaMe gusta
Javi: es o el campo de batalla o el paredon.
Javi con todo respeto, a mí que me den el paredón, por una cuestión de economía nada más, me ahorraría años de temor, de hambre, de no dormir, me ahorraría dolor, amputaciones, y lo más importante el mundo se ahorraría un asesino más.
Yo sé que por miedo o bajo coacción tal vez no me quedara otra solución que terminar en medio de la violencia, pero no lo entiendo de los que la hacen su profesión, y si nos fijamos en las distintas facciones que se han mencionado más arriba no encuentro ninguna en la que me hubiese sentido orgulloso de militar. Por supuesto no los nazis, ni la «cruzada» del caudillito, pero tampoco los soviéticos con sus Gulags, o los yanquis y su bomba atómica, Guantánamo y la Escuela de las américas; y lamentablemente tampoco las fuerzas republicanas con sus chekas, donde no solo terminaban curas, franquistas o «burgueses» ese término tan útil y abarcativo, sinó muchas veces también camaradas de otras tendencias políticas.
Discúlpenme pero no, prefiero un tiro en la nuca.
Me gustaMe gusta
Respecto a la religión pienso lo mismo, para servir a un dios que se parece mas a un capo mafioso, a mi que me condene, Claro de esta la tengo más fácil, no creo en amigos imaginarios ni monstruos debajo de la cama, jeje
Me gustaMe gusta
«el hecho de que no haya ateos en las trincheras no es un argumento contra el ateísmo, sino contra las trincheras.»
No sólo no es un argumento contra el ateísmo, sino que ni siquiera es un hecho.
Me gustaMe gusta
Es decir, si todos fueramos ateos no habria guerras.
Me gustaMe gusta
Un joven trovador de Minnesota cantaba sobre esto hace tiempo:
With God on Our Side
Me gustaMe gusta
Es que es absurdo. Si yo me considero ateo, pero en un examen me pongo a pedirle a «Dios» que me ayude.. no soy ateo.. seré católico «no practicante», hipócrita o lo que sea.. pero no ateo. Podre pedirle ayuda a mi reloj Casio, a la tetera orbital o al vecino de examen (esto ultimo sera lo más útil), pero en el momento en que considere a un Dios, he mentido a todos diciendo que era ateo.
A la definición me remito..
Me gustaMe gusta
Todo depende de si realmente esperas conseguir ayuda divina.
Me gustaMe gusta
La violencia es inherente del ser humano.De hecho es inherente de cualquier animal e incluso de la mayoria de seres vivos.Matamos para sobrevivir.Las guerras no son mas que una extension de eso.
El decir que no hay ningun motivo valido para una guerra es muy bonito pero es falso.Y en cuanto a la supervivencia,delante del dilema de matar o morir,la seleccion natural dice que la mayoria escogen matar.
En cuanto a la frase no hay que interprtarla en sentido literal,mas bien se refiere a que en situaciones extremas (como pueden ser las trincheras) uno puede perder su racionalidad.El ateismo es una condicion racional por tanto no es descabellado que en una situacion de este tipo incluso un ateo pueda rezar o pedir ayuda a Dios.No se puede ser tan exigente de pretender que una persona que puede llevar años en guerra (sufriendo heridas,hambre,enfermedades,privaciones y traumas que pueden inducir a transtornos mentales como psicosis o depresion) conserve toda su racionalidad entera. De igual modo que ante una muerte inminente uno pueda creer en algun tipo de transcendencia.Todo eso es mas autodefensa que una creencia real.
El ateismo no es ni una ideologia ni una creencia,es un sistema racional basado en hechos por tanto no se puede pedir una militancia inquebrantable en ese sentido ya que solo se mantendra mientras conservemos la racionalidad, en caso extremos (como puede ser una guerra) esta se puede perder y se puede pensar de manera incoherente y llegar a creer en Dios o en cualquier cosa lo que no significa que una vez recobrado el estado normal de raciocinio estas ideas sean deshechadas de nuevo.
Me gustaMe gusta
La violencia la entiendo, aunque como ser racional trate de mantenerla lo más alejada posible, en todo caso la limito a comer carne, y los antibióticos, pero de ahi a justificar una guerra creo que media una buena distancia. En general y desde siempre las guerras no han sido otra cosa que formas de rapiña justificadas por argumentos emotivos con palabras como «patria» «dios» y tantos otros ´símbolos vacíos de contenido real qie lo único que intentan, y lo logran es embarcar a la gente como ovejas al matadero. esto de por sí es malo, pero es peor cuando esas ovejas antes de morir se encargan de despachar a otros millones de congéneres en el camino.
Si el escepticismo y la razón no la aplicamos en el análisis de todos los fenómenos sociales y no solamente el religioso, pronto estaremos colgandole el sambenito laico a cualquier nuevo hereje.
Respecto a la frase de origen del artículo es claro que el sentido real es ese, estoy de acuerdo.
a lo que debemos tratar de no llegar es a ponernos a nosotros mismos en la posición de enajenados,
hay una documental sobre el tema de la manipulación informativa respecto a la guerra que resulta bastante interesante.
según éste filme en la I guerra mundial las víctimas civiles fueron el 10%, en la II GM las víctimas civiles representaron el 50% del total, en Vietnam fueron el 70 % y en Iraq el 90.
Quizás la violencia sea inherente a nuestra naturaleza animal, pero creo que hemos recorrido un largo camino para justificarnos de esa manera. De otro modo tendrían razón los religiosos al decir que no existen valores éticos si no es por mediación de una fuerza externa al hombre.
El vínculo al video que mencioné es: http://www.youtube.com/watch?v=mx8ZhrPomHc&feature=player_embedded
Me gustaMe gusta
Esta frase se debe entender -donde prevalece el miedo, la muerte, el hambre, el odio, la injusticia y todas esas lacras el pensamiento racional empieza a extinguirse-Por esta razón las sociedades que sobreviven bajo condiciones extremas son donde mejor anidan las propuestas de mentirosos, charlatanes y mesias. Es nuestro deber restar espacio a la pobreza, la injusticia y la ignorancia pues entonces y solo entonces el pensamiento racional se convertirá en la norma de nuestras sociedades
Me gustaMe gusta
Bien merecida: https://cnho.wordpress.com/las-mejores-frases-de-nuestros-lectores/
Me gustaMe gusta
J.M. Hernandez
Gracias por el honor, un abrazo desde Ecuador
Me gustaMe gusta
«No hay ateos en las trincheras» -pues de eso que me libro xD
Me gustaMe gusta
Hay una variante (que me han dicho):
«Eres ateo porque todo te va bien»
Saludos!
Me gustaMe gusta
¡Jajajajajajaja! Esa no la había oído nunca, Selfish.
Quien la pronunció no me ha conocido en absoluto. Jajajajajajajaja.
Pero claro, en mi caso y en el de otros muchos ateos que vamos de culo, se compensa con otra frasecita que suena muy bien para los creyentes por falsa que sea también:
«Te va mal porque eres ateo». ¡Hala, asunto solucinao! 😉
Me gustaMe gusta
Hay muchos contraejemplos, desde la Guerra Civil EspaNola hasta los soldados soviéticos.
Tal vez se refieran al ejército de EEUU, donde me imagino que hay muy pocos ateos. Donde si que hay muchos ateos en EEUU es en los puestos más altos de la élite científica.
Ahora me acuerdo de la ópera Diálogo de Carmelitas, donde a la piadosa madre superiora le da un golpe de incredulidad ante la cercanía de la muerte.
Me gustaMe gusta
El miedo a la muerte alimenta la necesidad de realzar dioses inventados. Pero no están, sólo nuestros terrores ante la desaparición. Cuando esto lo aceptemos desde la cuna la vida será más valiente, como poco.
http://pocoquedecir.wordpress.com/2011/05/09/sin-ganas-de-dormir/
Me gustaMe gusta
en las trincheras no hay ateos… pero estoy bastante seguro de que tampoco hay grandes mentes
Me gustaMe gusta
El caso de una guerra que pudiera tener justificacion podria ser la invasion de un regimen totalitario (invasion nazi de Polonia o Francia) o de independizarse de un regimen colonizador o de liberarse de fanaticos religiosos como podrian ser los talibanes.Obviamente cuanto mas progrese el ser humano menos guerras habra.
En el caso de la frase del articulo no creo que se pudiera contar como creyente o no ateo a por ejemplo, un solado que recibiese una bala en el estomago y en ese momento pidiese ayuda a algun dios.Se trata de situaciones excepcionales y extremas en que pretender que esa persona conservara su pensamiento racional es demasiado exigente de igual modo que si tomamos algun tipo de toxico que nos indujera a una percepcion alterada tampoco conservariamos la racionalidad.Es por eso que la religion crece en circumstancias extremas y es por eso tambien que en muchos ritos religiosos se toman alucinogenos o se siguen procesos en que la gente entra en trance mediante muchos sistemas que alteran la percepcion de la realidad.
Me gustaMe gusta
Estoy de acuerdo prácticamente con todo lo que dices URI, que, como siempre es muy sensato y bien meditado. El único matiz que introduciría es que el que en una situación límite, alguien llegue a rezar o a perder la conducta y visión racionales y adquiera cierto pensamiento mágico, no implica que de ateo se haya vuelto creyente de golpe, sino que su conducta y perpepción de las cosas se han alterdao severamente bajo circunstancias excepcionales.
En la mayoría de los casos, pasada esa situcaión extrema, las cosas irán volviendo gradualmente a lo habitual en esa persona, dependiendo de la intensidad del trauma causado por la experiencia chocante.
Por otro lado, coincido plenamente contigo en que el principal objetivo de todo rito y práctica religiosa es alterar la consciencia, la percepción de la realidad, para inducir experiencias supuestamente iluminadoras o sobrenaturales, con la particularidad de que se hacen de manera repetitiva, lo que afianza la sensación y convicción de estar alcanzando «realidades superiores».
Me gustaMe gusta
@Xurxo, nadie ha dicho que la guerra sea buena, pero a veces, es un mal menor.
Me gustaMe gusta
El íntimo nexo religión-guerra es un sarcasmo más de las religiones. En vez de abominar de todas las guerras que es donde se debe de comenzar, la fe surte de capellanes castrenses a los ejércitos en campaña.
Me gustaMe gusta
Cierto, Javi. Hay ocasiones en que la violencia es el menor de los males. Por ejemplo, el monje Caine, protagonista de la serie ‘Kung Fu’, intentaba ser pacífico, pero siempre llegaba un momento en que se liaba a patadas contra los abusones… 😉
Me gustaMe gusta
Jose Manuel, has definido lo que trataba de expresar aunque no lo consiguiera del todo.
Coincidimos en que este tipo de «conversion» solo es temporal mientras se mantengan las condiciones que alteran nuestra percepcion y nuestra racionalidad.
Por eso aunque la frase del articulo pueda tener algo de cierto,no se puede esgrimir como el argumento religioso (pues ese es el objetivo con que fue escrita esa frase) de que todos terminan creyendo ya que esa percepcion de creencia momentanea desaparece junto con las condiciones que lo hacen posible.Es por eso que el numero de creyentes disminuye con el progreso y la educacion.Y es por eso que cuando ese progreso llegue a un punto en que desaparezcan las guerras tambien desaparecera la religion.Aunque ninguno de nosotros sea testigo de eso.
Me gustaMe gusta
http://www.ctbto.org/specials/1945-1998-by-isao-hashimoto/
Me gustaMe gusta
La violencia, la fuerza bruta, han resuelto más situaciones en la historia que cualquier otro medio, y toda opinión contraria es, simplemente, la peor versión de confundir los deseos con la realidad. Quienes han olvidado esa verdad básica, siempre lo han pagado con la vida y la libertad.
Robert A. Heinlein, en Tropas del Espacio
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
Este tío no puede hablar en serio, debe ser del club de la comedia yankee…
Me gustaMe gusta
Hola J.M.Hernández
Obvio, lo que hace la chica esta es dar vuelta todo el discurso cristiano.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Coño, no me refería a este vídeo, me confundí de entrada
Me gustaMe gusta
No hay problema…Saludos.
Me gustaMe gusta
Es muy gracioso leer todas las evasivas (muy poco inteligentes de aquellos que se llaman a sí mismos inteligentes) al verdadero meollo de la frase, la cual no necesariamente se refiere a una guerra, sino es una forma figurativa de una persona en situación de stress al borde de la muerte, el cual puede ser un desastre natural, un secuestro, un robo o un asalto, etc, etc. En ésas situaciones hasta el más ateo le «pega» un reso al de arriba para ver si puede zafar.
Me gustaMe gusta
Quise decir «rezo»
Me gustaMe gusta
Ya Matias, pero igual es una prueba de cómo se forma la idea de Dios en nuestras mentes, ¿no?
Y si tenemos ejemplos de ateos que ante la muerte piden clemencia a un ser superior, también tenemos ateos para nada cambiaron de actitud (lee algo sobre la muerte de B. Russell), o de como muchos encerrados en los campos de concentración renegaron de Dios y dejaron de creer en él al no concebir que un ser supuestamente misericordioso los hubiese abandonado a su suerte (lee algo de Primo Levi). Espero que en futuro también los uses como argumento, yo nunca lo hago porque una persona bajo el efecto de la tortura es capaz de cualquier cosa 😉
Me gustaMe gusta
http://mariaricci.wordpress.com/2011/03/29/jesus-%C2%BFsenor-mentiroso-o-lunatico/
estoy en desaceurdo con todo lo que respecta a Dios y las opiniones de uds.
Me gustaMe gusta
y le pega un rezo, matias, porque sabe que Dios existe. Este es el concepto general de ateismo «Una persona que cree en Dios, que ha elegido vivir como que si Dios no existiera» buaajajaja 😉
Me gustaMe gusta
Menuda tontería. Si vas a intentar criticar algo, al menos infórmate al respecto.
Me gustaMe gusta
Supongo que casi todos los ateos, cuando nos despedimos por un tiempo más o menos largo -pero más largo que el del «hasta luego»- decimos adiós. Y no por ello somos católicos no practicantes, más aún cuando gente que ni siquiera ha recibido el sacramento del bautismo también lo usa. Encomendarse a Dios es como cagarse en él, esto es, una expresión por cuyo uso podría decirse que es una frase hecha en la mayoría de los casos. Dónde, eso ya no lo sé.
PD. Cada uno se complica la vida como quiere.
Me gustaMe gusta
Y por cierto, con nuestra experiencia histórica a la espalda -aunque los tres argumentos sostenidos denoten cierto presentismo-, ¿qué guerra fue un mal menor y puede justificarse -la que acabó con una masacre sobre población civil, la que suplantó por otra a la clase explotadora pero no acabó con ella o la que se dijo que se hizo por algo que en realidad no importaba-? ¿Acaso ha habido alguna por altruismo? ¿Acaso ha habido alguna guerra en la que TODOS hayan salido ganando?
«Nadie quiere a los misioneros armados» (Robespierre)
Me gustaMe gusta
Es lo bueno de la libertad de expresión: no estamos obligados a complacerte.
Me gustaMe gusta
Hola
La estupidez Cristiana-Protestante, no me deja de asombrar, por un lado insísten en que la Teoría de la Evolución es la Religión de los Ateos, ya que sus pobres mentes no pueden ni siquiera considerar que existan personas para las que la «Buena Nueva» no hizo ni el más mínimo impacto.
http://www.antesdelfin.com/cienciaoreligion.html
Pero, por el otro, están en una campaña para quitarle el estatus de religión al Islam.
http://www.indybay.org/newsitems/2011/08/07/18687094.php
Son unos IDIOTAS BÍBLICOS.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Aunque no lo crean, hay más…
http://loganswarning.com/2011/02/19/%E2%80%9Callah-is-dead-%E2%80%93-why-islam-is-not-a-religion%E2%80%9D/
http://www.times-herald.com/Local/Tea-Party-told-Islam-not-just-a-religion–1752009
¡Increíble!.
Me gustaMe gusta
Y aquí otro espécimen que dice: …la teoría de la evolución de las especies, contradice leyes científicas conocidas, como la ley de la biogénesis, la ley de clases (o de tipos) y la segunda ley de la termodinámica.
http://unicodios.blogspot.com/2011/08/el-origen-de-la-vida-no-es-una-loteria.html
Me gustaMe gusta
Hola Sbach2k
Si hay un tal Creacionismo.net, que corta y pega ese «argumento» estúpido en su propia página, que a su vez es un refrito de reclamos de Gish, Withcomb, Morris, Ham, etc…No hay un sólo Creacionista original.
Saludos.
Me gustaMe gusta