Modas tóxicas

24 mayo, 2011

Hoy es el Día Internacional del melanoma, en cual los especialistas sanitarios tratan de concienciar acerca de los riesgos de esta grave enfermedad. El melanoma es el responsable del 79% de las muertes por cáncer de piel, por lo que se insiste que la detección precoz del mismo es muy importante. Un melanoma diagnosticado en sus primeras fases se cura casi en el 100% de los casos, pero cuando la enfermedad está extendida el pronóstico es muy malo, de ahí que las revisiones periódicas por parte de especialistas dermatólogos sean muy importantes. Las dos causas principales de los melanomas son la radiación ultravioleta y la predisposición genética.

La incidencia de la enfermedad se ha duplicado en los últimos 20 años, y algunas modas ligadas al culto de la belleza tienen mucho que ver en ello: la búsqueda de un cuerpo bronceado lleva a muchas personas a abusar de la exposición al sol sin la protección adecuada, y a emplear cabinas de rayos U.V. Está más que demostrado que estas cabinas pueden producir melanomas, pese a lo cual siguen funcionando sin ningún problema ni restricción.

Parece ser que muchas personas son capaces de jugarse la vida con tal intentar mejorar su aspecto físico. Y sobre esto hay muchas variedades, desde chamuscarse como un solomillo en una playa, a realizar operaciones quirúrgicas complejas o inyectarse en la cara una de las más potentes toxinas bacterianas conocidas. Y esto no es sólo fruto de nuestros tiempos (aunque es verdad que ahora se ha extendido), porque hace siglos que las sales de mercurio o arsénico eran empleadas para conseguir una tez más clara (del gusto de la moda imperante en aquella época), con lo que muchos pasaron del blanco al lívido en poco tiempo.

Pero cada uno es libre de hacer con su cuerpo lo que quiera, siempre y cuando no trate de convencer a lo demás de que esa afición está exenta de riesgos. En un día como hoy, es necesario recordar el peligro de una enfermedad como el melanoma, que mató el año pasado a 700 persona en España, que se puede prevenir mediante la no exposición al sol en las horas centrales del día, el uso de sustancias de protección al sol y evitando las cabinas de rayos U.V.

  1. Selfish
    24 mayo, 2011 a las 12:32

    No me extrañaría que hubiera negacionistas del peligro de las radiaciones ionizantes. Sería gracioso que los que les tienen miedo a los repetidores de telefonía móvil no tuvieran reparos en darse bañitos de ultravioletas. Y en el fatídico caso de tener melanoma, espero que no les de por beber agüita de mar o té verde. Tuve un caso de melanoma en un familiar cercano, hace como 20 años, y estuvo a punto de ser mortal, pero gracias a los avances de la medicina (la que cura de verdad), mi familiar aún vive. Fue simple cirugía, varias intervenciones y seguimiento durante años. Nada de homeopatía, ni flores, ni té, ni imanes ni bobadas. Menos mal, y menos mal que no le «asesoró» ningún charlatán magufo. No quiero ni pensar lo que hubiera pasado.

    Me gusta

  2. 24 mayo, 2011 a las 13:47

    Selfish, pues no me extrañaría que hubiese negacionistas del peligro de la luz U.V., ya vi unos negacionistas del efecto nocivo del tabaco. Y hoy Ryanair se une con el negacionismo de la nube de ceniza sobre los motores de los aviones: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/24/internacional/1306235366.html

    Me gusta

  3. lucien
    24 mayo, 2011 a las 14:17

    Desde que vi Destino final 3 no me meto en una cabina de rayos UVA ni aunque me paguen

    Me gusta

  4. libertcharrua
    24 mayo, 2011 a las 15:46

    Muy interesante, tengo un ex compañero de trabajo que se salvo precisamente por ser detectado a tiempo su melanoma

    Me gusta

  5. Selfish
    24 mayo, 2011 a las 18:00

    Pues me parece increíble, Manuel. Si es siempre hay alguno que se cree más listo que los científicos, suelta el rebuzno y luego unos cuantos se lo creen.
    En el caso de Ryanair, se debe haber hartado de los volcanes islandeses y quiere jugársela…en fin.

    Me gusta

  6. AvA
    24 mayo, 2011 a las 19:11

    Dicen «las modas son odiosas». Y mortales también.

    Me gusta

  7. 24 mayo, 2011 a las 21:43

    Don Dinero es más importante que una nube de ceniza y los riesgos que suponen volar por ella.

    Saludoss.

    Me gusta

  8. 25 mayo, 2011 a las 21:37

    Propongo poner imágenes desagradables de gente con cáncer en las playas y en los salones de belleza como des de hoy se hace en los paquetes de tabaco.

    Me gusta

  9. Hnx
    1 junio, 2011 a las 21:07

    Y mi padre que siempre quiere que salga en las horas centrales del día para que yo «agarre color» jaja pero en fin yo le digo que el cáncer de piel esta muy jodido y me dice que no ahí problema es solo un cuento. En fin no le hago mucho caso en ese sentido xD

    Me gusta

  10. Gregorovius
    13 junio, 2011 a las 13:26

    La moda de broncearse al sol es parte de la conspiración de las farmacéuticas, para vender los protectores. Es más, las farmacéuticas promocionaron el uso de los CFCs a finales de siglo XX para provocar el agujero de la capa de ozono y así vender los protectores incluso a la gente que no va a la playa a chamuscarse.

    Y no solo eso, el proyecto de destrucción de la capa de ozono es parte del plan de colonización de nuestro planeta por reptiles extraterrestres que realizan la fotosíntesis en el espectro ultravioleta.

    Además la luz ultravioleta es buena para la piel humana, pues destruye los gérmenes nocivos que pudieren anidar en ella. Y además los gérmenes nocivos son otro invento de la conspiracion farmaceútico-reptiliana para vender antibióticos y todo eso …

    … 😕

    No entiendo nada. Me acabo de convertir a la New Age Conspiracy y ya estoy empezando a perder la fe.

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.
Los comentarios están cerrados.
A %d blogueros les gusta esto: