Archivo
Ateismo, evolución y otras cosas más, a los ojos de los cristianos evangélicos
En este artículo se presenta una encuesta realizada por el “Pew Research Forum on Religión and Public Life”, que sondeó la opinión de evangélicos de todo el mundo que asistieron al Congreso Mundial Evangélico de Ciudad del Cabo en Octubre del 2010. El congreso reunió a 4.000 líderes evangélicos de todo el planeta con representación de cristianos evangélicos de todas las regiones del mundo. Las preguntas fueron diversas e incluyeron su visión del ateísmo, la evolución, otras religiones o aspectos de relaciones sociales.
El número de cristianos evangélicos ha aumentado en el planeta desde los 80 millones de 1910, de los cuales el 90% residían en EEUU y Europa, a los 260 millones de la actualidad, la mayoría de los cuales viven en EEUU y lejos de Europa.
La encuesta se llevó a cabo mediante un cuestionario que fue rellenado por la mayoría de los asistentes. Los resultados completos de la encuesta pueden ser consultados AQUÍ, en este artículo se presenta algunos resultados que pueden resultar de interés a los lectores de este blog.
Leer más…
Sacando de sus casillas a una astróloga «científica»
Buscando respuestas y poniendo nervioso al personal….
El caso Barbacid y la basura mediática
El investigador español del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) Mariano Barbacid, ha saltado a los medios de comunicación por una discrepancia en la forma de explotar unos resultados que podrán conducir a encontrar una terapia efectiva contra el cáncer de pulmón. El CNIO tiene unos mecanismos de control y de financiación que no permite el diseño presupuestario que había realizado el doctor Barbarcid para ensayar su terapia en pacientes. La tensión se ha mantenido entre el ministerio, el CNIO y el propio investigador y ha desembocado en un cambio en la dirección del centro.
Lamentablemente una de las ideas que ha flotado en el ambiente es que Barbacid disponía de una terapia eficaz contra el cáncer de pulmón, cuando eso, por el momento, no es cierto. Se disponían de resultados prometedores en animales de experimentación, pero faltaban las pruebas en humanos. Y ya sabemos que muchas terapias son efectivas en modelos animales, pero no en pacientes, por lo que no parece justo crear falsas expectativas cuando tantos enfermos se encuentran en un estado de máxima ansiedad ante su situación de salud límite.
Leer más…
RadioSíntesis organiza el concurso “La Biotecnología en tu vida”
RadioSíntesis, la radio temática sobre ciencia y tecnología en internet, organiza el concurso “La Biotecnología en tu vida”. El objetivo es dar a conocer a los ciudadanos la gran influencia que el sector biotec tiene en la vida diaria, el medio ambiente, la alimentación o la mejora de la salud
Hasta el 10 de agosto, los oyentes de RadioSíntesis.com podrán participar rellenando un sencillo cuestionario de preguntas basadas en la escucha de los tres podcasts que encontrarán en el siguiente enlace: http://www.radiosintesis.com/concurso_biotecnologia_en_tu_vida.php.
Allí se detallan, también, las bases del concurso y se puede acceder a todas las descargas necesarias para participar.
Una vez resuelto el formulario, solo deberán remitirlo a info@radiosintesis.com. Todos los acertantes entrarán en el sorteo de estupendos regalos como agradecimiento a su colaboración.
Desde La Ciencia y sus Demonios os animamos a todos a participar, tanto por los regalos como por algo aún más importante: apoyar un medio de comunicación comprometido con la divulgación científica.
Radiosíntesis es la primera emisora online de temática científico-tecnológica en castellano que emite 24 horas. Sus contenidos principales consisten en reportajes sobre temas de actualidad y entrevistas a personajes del ámbito empresarial y universitario español, dando cabida todo tipo de materias relacionadas con la Ciencia y la Tecnología.
Pat Robertson nos informa de que Estados Unidos va a ser destruido
¿Y quién a realizar la destrucción? Según él, Dios (debe llamarle cada noche para comentar planes de futuro). ¿Y por qué? Por haberse legalizado la unión de parejas homosexuales en el estado de Nueva York. Y pensar que este tipo pretendía ser presidente de los EEUU…..
El principio de Peter en una imagen (versión River Plate)

Daniel Pasarella levantando la copa del mundo como capitán de la selección argentina (izquierda) y como presidente del River Plate (derecha), equipo que ayer descendió a segunda división por primera vez en sus 110 años de historia
El principio de Peter dice que en una empresa, entidad u organización las personas que realizan bien su trabajo son promocionadas a puestos de mayor responsabilidad una y otra vez, hasta que alcanzan su nivel de incompetencia.
El diseñador poco inteligente IX: autoinmolación
Una de las mayores fragilidades de nuestro organismo es su vulnerabilidad al ataque de muchos agentes infecciosos. Somos pasto de virus, bacterias y otros microorganismos que utilizan nuestras células para desarrollar, en todo o en parte, su ciclo vital. Hasta tal punto, que las infecciones eran la principal causa de muerte en el ser humano antes del descubrimiento de los antibióticos.
Resulta difícil justificar, a la luz de un creador omnipotente y bondadoso, el martirio constante que para sus creaciones supone el ataque de los numerosos agentes infecciosos. La muerte, o las tremendas secuelas producidas por estas enfermedades, solo podrían entenderse si sustituimos el calificativo «omnipotente» por el de «chapucero» o, aún peor, el de «bondadoso» por los de «cruel» y «sádico».
Existe, no obstante, un mecanismo muy elaborado y extraordinariamente complejo que tiene como objetivo el protegernos de estos minúsculos invasores; su nombre es «sistema inmunitario» o «sistema inmune».
Estrellitas a la evolución
Imágenes de la ciencia y de la naturaleza: los penachos de Encélado

Plumas de Encélado, formadas por hielo de agua pulverizado, fotografiadas por la sonda Cassini en el polo sur de esta luna de Saturno. Crédito de la imagen: NASA / JPL / SSI
La sonda Cassini ha descubierto la mejor evidencia conocida hasta ahora de un depósito de agua salada por debajo de la corteza helada de Encélado, la luna de Saturno. Cassini ha analizado granos de hielo ricos en sal depositados en las inmediaciones de los chorros expulsados de la luna.
Últimos comentarios