Inicio > Biología evolutiva, Magufadas > Que atrevida es la ignorancia

Que atrevida es la ignorancia

23 julio, 2011

Hoy he llevado a cabo un ejercicio de auto castigo que hacía meses que no realizaba: acercarme a leer el último artículo de un elemento que me vaticinó la visita vengativa de su deidad por osar hablar de evolución. El autor, conocido como «Jolimu», titula con una más que dudosa ironía «Pulgarcito, Barba Azul… y los Homínidos» a un esperpento en el que pretende «denunciar» los malos modos de los biólogos evolutivos. La verdad, bastaría con citar textualmente su escrito para que las incongruencias, la ignorancia y el desconocimiento de los que hace gala se basten y se sobren no sólo para descalificar el artículo, sino toda la línea argumental de un movimiento creacionista que pretende situarse a la altura del debate científico a base de citas de la Biblia.

No obstante, hoy tengo cierta necesidad de desahogo epistolar debido a diversas causas y, lo siento, pero le ha tocado.

Empieza el texto con una cita sobre un concepto complejo que autor no llega a comprender, pero que no duda en utilizar como argumento a su favor: la atracción de las ramas largas (long branch attraction). Este efecto es un artefacto que puede aparecer en los análisis de filogenia molecular basados en máxima parsimonia (búsqueda del mínimo número de cambios para explicar la evolución de un grupo) cuando se aplican sobre caracteres que han evolucionado de forma más rápida que el resto de los analizados. Este defecto metodológico tiende a agrupar estos grupos en la base del árbol filogenético, independientemente de su proximidad real, dado que no es capaz de diferenciar un cambio rápido de gran magnitud de una divergencia conseguida en un periodo de tiempo mucho más dilatado. Simplificando mucho, el problema se origina de la suposición de los métodos parsimoniosos de que todos los linajes evolucionan con la misma tasa y todas las mutaciones presentan una contribución similar a la longitud de las ramas.

Error de las ramas largas: dos grupos de organismos (A y C) son erróneamente situados con una diferenciación en la base del árbol filogenético y con mayor relación que con el resto.

Error de las ramas largas: dos grupos de organismos (A y C) son erróneamente situados con una diferenciación en la base del árbol filogenético y con mayor relación que con el resto.

Este artefacto, conocido desde hace años, se corrige de diversas formas, como aumentar el número de taxones, emplear técnicas de parsimonia ponderada o recurrir a métodos basados en máxima verosimilitud que tratan de averiguar las probabilidades de los posibles árboles filogenéticos.  Se trata pues, de un problema metodológico habitual en muchos procesos, cuya limitación y presentación de falsos resultados debe ser reconocida y comprobada mediante técnicas complementarias.

Bien, ante esto, cabría quizá esperar que nuestros estudiosos biblioevolutivos arremetieran contra cualquier conclusión filogenética de igual forma que niegan la posibilidad de datar isotópicamente una roca porque el carbono 14 no puede ser utilizado para muestras con mayor antigüedad que 6.000 años.

Pues no. Resulta que el primer párrafo del artículo se lanza directamente al desvarío, afirmando que

De nuevo la especulación sobre la hipotética deriva genética, para que las especies fueran saltando de unas en otras, cambiando su ADN con la misma alegría que un lagarto cambia su color. Algo sobre lo que no hay ni una evidencia. ‘La atracción de las ramas largas’ solo existe gracias al imán de la manipulación de datos. Citan análisis moleculares; acuden a ese recurso para apoyar lo que plantean, con un ropaje aparentemente convincente. Ya saben: bata blanca, doctorado en mitos, y argumentativa que provea carta de honestidad.

Pero vamos a ver, hombre de dios: ¿que narices pinta aquí la deriva genética? ¿Quién dice que las especies «saltan de unas a otras»? ¿Sabe usted distinguir un proceso evolutivo de una orgía? Se hace tal lío con el tema que ni siquiera sabe si utilizar el artefacto de la atracción de las ramas largas o si debe criticarlo. A ver: que la atracción de las ramas largas debe usarla para criticar los métodos filogenéticos, no tiene que negar su existencia. Ainsss, que poco se aprovechan los ejercicios espirituales sobre críticas a la evolución…

Continúa nuestro ínclito estudioso, tras afirmar que la biología molecular surgió como respuesta a la diabetes:

Pero: ¿usan de igual forma esa técnica los teóricos evolutivos? ¡No! Si analizan el ADN del virus aureus, y lo comparan con el ADN de una bacteria, buscan las secuencias de ADN que se repiten en ambos, presuponiendo de antemano que una surgió antes que la otra en el tiempo. Según esos parecidos genéticos, confeccionan un árbol de ramas Spielbirienas, con la misma credibilidad científica de la Guerra de los Mundos.

Unos bonitos "virus aureus" formando sus colonias en una placa petri

Unos bonitos "virus aureus" formando sus colonias en una placa petri (La bacteria Staphylococcus aureus, cultivada en placa con agar).

Hombre, es lógico que el «virus aureus» comparta secuencias con una bacteria, más que nada porque el tal «aureus» no es un virus, sino Staphylococcus aureus, toda una señora bacteria. A veces, repasar los libros de la EGB viene bastante bien para no hacer el ridículo. Ignorando tamaña barbaridad, un análisis filogenético no se hace presuponiendo nada, dado que el resultado únicamente toma en cuenta las semejanzas o distancias entre los genomas estudiados y aplica un método para estimar la proximidad entre ambos. Si presupusiéramos el resultado, nos ahorraríamos una pasta en secuenciadores y programas de ordenador, algo a considerar tal y como están los tiempos. Desde luego, lo que sí resulta parsimonioso es su análisis de la situación.

Cita a continuación el autor:

{Nucleotide divergence.- Best reciprocal nucleotide-level alignments of the chimpanzee and human genomes cover 2.4 gigabases (Gb) of high-quality sequence, including 89 Mb from chromosome X and 7.5vMb from chromosome Y.}

[Los mejores alineamientos recíprocos a nivel de nucleótidos entre el genoma del chimpancé y humano cubren 2.4 gibabases de secuencias de alta calidad, incluyendo 89 Mb para el cromosoma ‘X’ y 7.5 Mb para el cromosoma ‘Y’.]

“Los mejores”; o sea, hubo otros imposibles de presentar como evidencia contrastada de reciprocidad. Así, busquemos lo que ocultan:

Si el ADN humano contiene 6,4 mil millones de bases, y según los propios investigadores, ‘los mejores alineamientos recíprocos a nivel de nucleótidos entre el genoma del chimpancé y humano cubren 2.4 mil millones’, están diciendo que solo hallaron ‘la mejor congruencia’ en el 37% del genoma. Sin embargo, afirman al final, que monos y hombres son científicamente iguales al 98%. Un ejemplo de que la matemática evolutiva es a la carta, pues su trabajo arrojó incongruencia génica de un 63 % entre simios y humanos. Pero ese dato les despegaría de la teta de la subvención.

Y tan ancho que se queda: los científicos son tan imbéciles que no saben sumar, y lo expresan públicamente para que cualquier iletrado se pueda descojonar de ellos.

Mireusté, como diría cierto expresidente del gobierno español: no se puede ir copiando y pegando trozos de texto en inglés, sin saber inglés y desde las hojas parroquiales, que luego pasa lo que pasa.

Ese texto que cita, proviene del artículo «Initial sequence of the chimpanzee genome and comparison with the human genome«, publicado en Nature en 2005 y no dice que el genoma humano y el del chimpancé se asemejen en 2,4 Gb, sino que se han comparado 2,4 Gb, de las que únicamente difieren un 1.23% (es decir, se ha encontrado un 98,77% de similitud. Y lo mismo para el cromosoma X e Y que cita en los siguientes párrafos: son las bases comparadas, no las bases homólogas. En el artículo original tiene los detalles, y si no llega, hasta el traductor automático de Google haría una mejor interpretación.

No obstante, el margen de error de estas conclusiones reside precisamente en que únicamente se ha comparado un 80% del genoma (2,4Gb), por lo que el 98,77% de similitud es exclusivamente en esa parte (mayoritaria, pero parte al fin y al cabo) del genoma. Estudios posteriores hacen variar esta cifra de pares de bases similares en una horquilla entre el 90% y el 99%. Y es que hay que considerar otro asuntillo que parece desconocer: cuando se habla de número de bases, se refiere a «pares de bases» o a bases individuales en un genoma haploide. Es decir, las cifras para el ser humano no son de 6,4 Gb, sino de 3,2.

En serio, que no se puede pretender aprender zoología, genética, bioquímica y bioinformática leyendo cuatro páginas de Internet con frases sacadas de contexto y comentadas por abogados y sacerdotes.

Continúa el buen Jolimu sin despeinarse:

Disfrazan divergencias vapuleantes. Lo soslayan como algo sin importancia, citando polimorfismos, ‘cambios’ en el ADN de ambos en el tiempo. Una vez que recurren a la seudociencia no se apartan del engaño jamás. Nadie ha pedido disculpas aun; algo similar a cuando sin respuestas ante que el 95% del genoma no codifica proteínas, le llamaron a esa parte de la instrucción ‘ADN basura’, restos segregados durante el salto de una especie a otra; ‘vestigios’ del tránsito de un ser a otro. Desesperados por la real falta de evidencias, usaron la ignorancia a su favor… y tampoco han pedido perdón por ello.

Más bien, el que debería pedir disculpas es usted, por enarbolar la ignorancia como bandera. No se ha enterado ni de qué es el ADN ni de en qué consistía el estudio, pero se permite el lujo de decir que mienten descaradamente. No mienten, Jolimu, es que usted no ha conseguido entender ni papa…

El ADN, en realidad instituye la insalvable diferencia entre los seres vivos; es la frontera que impide que nadie se convierta en otro ser distinto. Pero usan la espectometría, y todo análisis con la última tecnología, intentando dar covertura científica a hechos hipotéticos, cuando en la vida real en cada laboratorio del planeta se ve lo contrario de lo que propugnan.

Acabáramos. Siglos intentando encontrar una definición de especie y resulta que el buen pastor tiene el asunto resuelto: la frontera que impide que nadie se convierta en otro ser distinto es el ADN. Con un par…

Aquí un par de degenerados saltándose la barrera divina del ADN

Aquí un par de degenerados saltándose la barrera divina del ADN

¿Me cuenta entonces como una duplicación del genoma completo puede originar una nueva especie no interfecunda? ¿Me explica cómo las mutaciones progresivas en un gradiente geográfico hacen que las poblaciones contiguas puedan reproducirse entre sí, pero no puedan hacerlo las que ocupan los extremos? ¿Me detalla porqué un león puede tener un híbrido con un tigre pero no es viable reproductivamente? ¿Me señala el proceso por el que una bacteria le pasa un fragmento de ADN a otra? ¿Me cuenta cómo un endosimbionte pude formar una quimera con su hospedador?

No es que en los laboratorios del planeta se vea lo que usted dice. Más bien me temo que lo que ocurre es que usted no ha pisado un laboratorio en su vida.

Y, por cierto, «covertura» es con «b».

 

 El ADN en sí mismo constituye la evidencia: INSTRUYE para la vida; por tanto, si quieren explicar algo, no es diciendo que los bichos saltaron de unos a otros por yuxtaposición genética, [no visto en ningún centro de investigación del mundo], sino: ¿cómo se alteró la instrucción del ADN, para que la bacteria comenzara a tener, no solo mitocondrias, sino cloroplastos, aparatos de Golgi, lisosomas, etc., si en la práctica jamás se ha visto ni siquiera tal intención?

Membranas tilacoideas en una cianobacteria

Membranas tilacoideas en una cianobacteria

Pues, sin ánimo de ofender, a usted parece haberle instruido poco, la verdad. Hay miles de artículos procedentes de «centros de investigación del mundo» sobre especiación observada en bacterias y en otros grupos de seres vivos. Otra cosa es que usted no los haya leído (o les pegue fuego, que conociéndole…). Y lo de las mitocondrias, cloroplastos y Golgis, alguna intención si que se ha visto, y si no, échele un vistazo a los tilacoides de las cianobacterias o a las babosas fotosintéticas.

Lo cierto es que un ordenador no analiza; solo compara datos y posibilidades. Trabaja con lo que dice su programa; si el programador le impone que las descargas atmosféricas se trasmiten de este a oeste, trabajará con esos datos, yendo contra la verticalidad de la vida real. Y si el programa es diseñado para que dé respuestas sobre por qué el cielo va de morado a amarillo pollito, el ordenador dará sus respuestas según los datos impuestos, aunque en la vida real, todos sabemos que el color del cielo es azul.

Joer, parece que de informática tampoco controlamos mucho. Afortunadamente, los cálculos informáticos para la gestión de naves espaciales, instrumentos sanitarios, controles nucleares, gestión del tráfico o navegación aérea parecen estar generalmente bien «impuestos» previamente. Lo que me pregunto es porqué estos pringados de ingenieros se gastan tanta pasta en sofisticados sistemas si los programadores ya saben la respuesta de antemano…

Por acabar de forma capicúa: ¡que atrevida es la ignorancia!

  1. 23 julio, 2011 a las 3:14

    Me ha hecho mucha gracia la foto de Picard y Riker, precisamente estaba viendo un episodio de Star Trek TNG justo antes de leer este articulo. Una gran serie de ficción, bastante más entretenida que la ficción creacionista que defienden ignorantes orgullosos de serlo como este tal Jolimu.

    Me gusta

  2. nicolas
    23 julio, 2011 a las 3:50

    Cabe aclararle tambien al señor jolimu que el cielo no es azul, lo vemos azul y puede variar de color dependiendo de factores atmosfericos, aunque quizas la biblia diga otra cosa.

    Me gusta

  3. 23 julio, 2011 a las 3:59

    Es lo malo de meterse en «camisa de once varas», quieren refutar la biología evolutiva, cuando no saben que es eso, y solo se guían con lo que leen de su creacionista mas cercano.

    Como siempre buen articulo! garrafal lo de la bateria-virus, yo siendo mas orillado a temas de astronomía, se diferenciar entre un virus y bacteria.

    Me gusta

  4. Sweradan
    23 julio, 2011 a las 4:00

    La verdad es que fue bastante lindo de leer este post :P, aunque lamento no haberlas «cazado» a todas Por ejemplo lo de la atracción de ramas largas. Asi que si alguien tiene la amabilidad de explicármelo en criollo, desde el principio, se agradecería.

    Por que soy de los que prefieren limpiarse de ignorancia y no enarbolarla como bandera 😛

    Me gusta

  5. 23 julio, 2011 a las 5:53

    #WIN, simplemente… como siempre excelentes artículos

    Me gusta

  6. 23 julio, 2011 a las 8:43

    De verdad que es un autocastigo. Ufff. Pero lo bueno que resulta de todo ello son estos textos, como el que tu has creado, que por lo menos sirven de consulta y referencia ante esos pequeños «detalles» que sobrepasan el entendimiento promedio de la evolución (o del asunto que se trate, según el caso).

    Me gusta

  7. Erzsébet
    23 julio, 2011 a las 10:58

    Es muy triste ver a la gente sin ningún tipo de idea sobre el tema hablar como descosidos creyendo que descubren leyes nuevas (-.-), que van a destruir tantos años de investigación con frases ridículas. Pena, da mucha pena.
    Muchas gracias por el texto, muy agradable ^^

    Me gusta

  8. Jon
    23 julio, 2011 a las 12:13

    Desde el mismo momento en que ese cretino confunde un virus con una bacteria (conocimiento básico de la EGB, o bachillerato como mucho) me planteo seriamente si merece la pena dedicar esfuerzo en responder a ese tipo de gente.

    En cualquier caso, nunca dejará de sorprenderme vuestra infinita paciencia con los alucinados de la magufería.

    Saludos.

    Me gusta

  9. Isaac
    23 julio, 2011 a las 13:30

    Y cual seria la dirección del blog de Jolemu? para entretenernos un rato…digo yo. 🙂

    Me gusta

  10. 23 julio, 2011 a las 13:37

    » ‘La atracción de las ramas largas’ solo existe gracias al imán de la manipulación de datos.»
    El burro hablando de orejas. ¿Pero estos no se morderan la lengua?

    Ya saben: bata blanca, doctorado en mitos, y argumentativa que provea carta de honestidad.
    Eeeh Ratzinger???

    Lo del «virus Aureus» me ha hecho la mañana, de verdad que con estos argumentos de «apoyo» el DI ya no necesita detractores 😀

    Lo de los hibridos me recuordó a un artículo que leí acerca de la Florida (puma concolor), la cual se introdujeron especies de otros lugares para reproduccion y recuperar la cantidad de población.
    Aunque no se si esto haga que la especie autóctona vaya diluyendo sus genes y formando una subespecie es una buena medida para poblaciones amenazadas.

    Saludos. 🙂

    Me gusta

  11. Kugkug
    23 julio, 2011 a las 16:34

    Se me ocurren, (que no «meseocurren»), una serie de preguntas al respecto. Pero para poder hacerlas y que no resulte de ello que pregunto tontadas, necesitaria que alguien me explicara que es el genoma.
    He buscado por internet y he encontrado diferentes definiciones, pero como no soy capaz de discriminar cuál es la buena, necesito un poco de ayuda .

    El caso es que si no se que quiere decir genoma, no entiendo frases como:

    » …no dice que el genoma humano y el del chimpancé se asemejen en 2,4 Gb, sino que se han comparado 2,4 Gb, de las que únicamente difieren un 1.23% (es decir, se ha encontrado un 98,77% de similitud. Y lo mismo para el cromosoma X e Y que cita en los siguientes párrafos: son las bases comparadas, no las bases homólogas».
    ¿Alguien puede aclararme la definición que he de entender por genoma en esas frases?

    Me gusta

  12. estupefacto
    23 julio, 2011 a las 19:23

    Muy bueno, aqui;» http://jolimu.wordpress.com/2008/01/14/%C2%BFde-donde-salio-la-mujer-de-cain; el enlace que explica de donde salió la mujer de Caín xD… amén de otras cosas sobre genes «buenos» y genes «malos» xD²… con lo demás ya no puedo: «http://jolimu.wordpress.com/indice-de-articulos/»; xD⁶⁰⁰⁰….
    Gracias por el blog, aunque su respuesta a “Jolimu” es algo técnica.

    Me gusta

  13. 23 julio, 2011 a las 20:54

    Guau, cada artículo que leemos en este blog es más sorprendente por si análisis, su trabajo y esfuerzo divulgativo y su rigurosidad. Gracias por enseñarnos un poco más cada día.

    http://pocoquedecir.wordpress.com/2011/07/21/camps-nos-da-la-espalda/

    Me gusta

  14. 23 julio, 2011 a las 21:13

    «los científicos son tan imbéciles que no saben sumar, y lo expresan públicamente para que cualquier iletrado se pueda descojonar de ellos.»

    Este lo imprimo y lo cuelgo en la pieza, es genial!

    Me gusta

  15. flauros
    23 julio, 2011 a las 22:17

    ¡¡¡jesuscricto!!! este tipo no conoce lo que es la verg̣üenza, chistoso eso de que los científicos no saben ni sumar, si claro, si no fuera por las calculadoras que trae los celulares que sería de ellos pobrecitos

    Me gusta

  16. Herbert West
    23 julio, 2011 a las 23:01

    JM. ¿Por qué te castigas así?

    Entiendo que prometiste que el artículo del diseñador poco inteligente X sería largo y no lo cumpliste. Pero de ahí a leer a Jolimu…

    Tas pasao con la penitencia.

    Por cierto, no se si podrías comentar algo sobre esto, vosotro que tenéis experiencia en esos temas.

    http://www.experientiadocet.com/2011/07/evolucion-quimica-en-el-laboratorio-una.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+ExperientiaDocet+%28Experientia+docet%29

    Me gusta

  17. Augon
    23 julio, 2011 a las 23:34

    Jolimu…
    Ese que afirma, una y otra vez, que la luz tiene una velocidad infinita, o algo asi.
    Resulta divertido leerlo, es increible lo mucho que se trabaja sus articulos.
    El que tenga desactivado los comentarios demuestra su voluntad y capacidad para defender sus ideas.

    Me gusta

  18. 24 julio, 2011 a las 0:40

    :mrgreen:

    Gracias Herbert, esa noticia la comentamos en portada en menos de lo que tarda en persignarse un cura loco!

    Me gusta

  19. Herbert West
    24 julio, 2011 a las 2:02

    Un orgullo poder aportar algo.

    Me gusta

  20. Alba
    24 julio, 2011 a las 11:28

    Es mejor parecer estúpido que hablar (escribir en este caso) y confirmarlo.
    De todas formas interesante leer lo que circula por ahí.
    Gracias.

    Me gusta

  21. Rata de Cloaca
    24 julio, 2011 a las 12:08

    «me planteo seriamente si merece la pena dedicar esfuerzo en responder a ese tipo de gente.»

    Yo creo que si que la merece. Se puede aprender mucho con estas refutaciones. Y ¿quien sabe? a lo mejor, alguno de los lectores de esos meapilas acaba descubriendo que ssus gurus no son mas que una panda de payasetes.

    «. ‘La atracción de las ramas largas’ solo existe gracias al imán de la manipulación de datos. Citan análisis moleculares; acuden a ese recurso para apoyar lo que plantean, con un ropaje aparentemente convincente. Ya saben: bata blanca, doctorado en mitos, y argumentativa que provea carta de honestidad.»

    Estais diciendo todo el rato la cantidad de científicos que apoyan vuestras gilipolleces, y ¡ninguno detecta la manipulación de esos datos!. Me parece que vuestros «científicos» no le dedican mucho tiempo a esto de la investigación…Bueno, lo que me diria, que ya le veo venir: censura, conspiración etc….

    «cuando en la vida real en cada laboratorio del planeta se ve lo contrario de lo que propugnan.»

    Claro, lo que pasa es que como todos los científicos del mundo (incluidos los de este blog) estan inmersos en una gran conspiración, urdida a «pachas» por Satán y Charles Darwin, que está vivo gracial al primero, pues silencian los resultados esos que obtienen en el laboratorio y que confirman la verdad incuestionable del creacionismo; y nos dan gato por liebre. Gracias, señor Jolimu, por haber «havierto» mi mente y confirmarme que Satán ronda los laboratorios. Si ya decia yo que notaba algo raro cuando paso cerca de la facultad de biología.

    Me gusta

  22. Persona
    24 julio, 2011 a las 13:20

    Rata de Cloaca :
    Si ya decia yo que notaba algo raro cuando paso cerca de la facultad de biología.

    Posiblemente serán los señores con batas a topos que pululan por el nuevo aula de teología que han trasladado a la facultad de biología.

    Aludiendo al artículo que añade Estupefacto sobre la mujer de Caín, impresiona que justifiquen las malformaciones congénitas a la práctica de la endogamia por parte del clan de Adan y Eva. Esto lleva a la reflexión de que existe un dios bastante cabroncete y perverso que colocó esas pequeñas bombas de relojería llamadas enfermedades hereditarias, aunque claro, seguramente estas se escaparían al diseño inteligente segun ellos. Eso, o ese dios le parecía más gracioso esto que poner un petardo en un cigarrillo.

    Sun saludo.

    Me gusta

  23. Plinio
    24 julio, 2011 a las 19:40
  24. 25 julio, 2011 a las 11:38

    Lo de la velocidad de la luz desde su origen hasta la retina es un clásico de este elemento. Como decíamos en la nota, es incapaz de entender los conceptos más básicos de la física, y sin cortarse un pelo suelta esa serie de barbaridades pensando que ha derrotado a generaciones de científicos.

    Apología de la ignorancia, se llama el fenómeno 😦

    Me gusta

  25. KC
    25 julio, 2011 a las 12:50

    Este fantoche entra en lo que llamo «síndrome de Galileo», a saber: sujetos que creen ser unos incomprendidos porque la mayoría oficial les niega sus teorías. Pero claro, es que para demostrar que la mayoría no tiene razón hace falta mucho más que hablar. Tenemos ejemplo claro en las palabras de ese pedazo de X que preside el Congreso valenciano usando el nombre de Galileo en vano.

    Gráficamente se puede resumir en esto:

    http://bit.ly/afEHau

    Que haya personajes que escriben sus teorías en un blog no debería importarnos, que personajes parecidos estén en cargos supuestamente importantes debería preocuparnos mucho más.

    Saludos.

    Me gusta

  26. Phosphoros
    25 julio, 2011 a las 16:28

    ¡¡¡JOLIMU ES UN IDIOTA Y LOGOS77 ES SU PROFETA!!!…

    Me gusta

  27. Phosphoros
    25 julio, 2011 a las 17:28

    Me gusta

  28. Javi
    25 julio, 2011 a las 18:26

    «Ya que la evolución es un invento y nosotros no somos seres que adaptan su cerebro a los cambios sociales o estímulos ambientales para mantenernos integrados con garantías de supervivencia; si no personas sometidas a la voluntad de un ente superior: «Alguien conoce la opinión de Dios expuesta en su última rueda de prensa sobre, por ejemplo, el efecto Google? «Si alguien dispone de ese material podría vincularlo por favor? Estoy muy interesado en la opinión de nuestro Señor». «Muchas gracias de antemano».

    Me gusta

  29. KC
    25 julio, 2011 a las 20:18

    Qué bien lo explica todo el señor de arriba, con vídeos así no se necesita escribir nada.

    Saludos.

    Me gusta

  30. 29 enero, 2012 a las 19:56

    La evolución es un hecho aceptado desde el siglo XVIII. La teoría que explica tal hecho no puede ser confundido con el hecho de la evolución y por consiguiente, si puede ser puesta en duda. Para este pseudocientífico: No puedes convencer a un creyente de nada porque sus creencias no están basadas en la EVIDENCIA, están basadas en la enraizada necesidad de creer.
    Este cura cree que ha derrotado los grandes descubrimientos de brillantes científicos con argumentos que ni él mismo los entiende.

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.
Los comentarios están cerrados.
A %d blogueros les gusta esto: