¿Accidente lunar o coincidencia?
«La NASA encuentra los restos de una nave espacial en la cara oculta de la Luna«.
De esta guisa titulaban diferentes medios de comunicación la noticia aparecida hace unos días sobre un sorprendente descubrimiento de la sonda lunar LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter), de la NASA.
Sin lugar a dudas, y como buen ejemplo de ética periodística, la frase es lo suficientemente ambigua como para que al leerla nos imaginemos poco menos que el hallazgo de un OVNI en la cara oculta de nuestro satélite.
Hay que comenzar a leer la noticia para averiguar que la «nave espacial» supuestamente hallada sería la Lunar Orbiter 2, una sonda lanzada en 1966 para estudiar de cerca los posibles sitios de alunizaje del programa Apolo. Algo bastante menos espectuacular y ¿deliberadamente? olvidado en los sensacionalistas titulares.
Pero es que, además, no se ha encontrado nave alguna. Lo que ha fotografiado el LRO son los restos de un impacto sobre la superficie de la Luna (visibles en el centro de la fotografía). La disposición del material despedido en el impacto indica que se produjo por un objeto que colisionó con un ángulo muy cerrado, es decir, que se aproximó a la superficie lunar a partir de una órbita baja.
Esto indica que muy probablemente se tratara o bien de un pedazo de basura espacial o bien alguna sonda de las empleadas durante el programa Apolo, en la segunda mitad del siglo XX. Concretamente, las coordenadas del impacto (119,149ºE – 3,020ºN) coinciden con el lugar donde se calcula que se estrelló la Lunar Orbiter 2 en octubre de 1967: 119,1ºE – 3,0ºN.
Sin embargo, el impacto parece ser mucho mayor (alrededor de 85 metros de diámetro) que el que cabría esperar de una sonda de unos pocos metros de largo. Calcular el tamaño del cuerpo que impactó resulta, no obstante, tarea difícil, debido al ángulo de incidencia solar (apenas 12º) y a que el material eyectado puede extenderse mucho más allá del punto de colisión, falseando el diámetro real.
Como afirma la propia NASA, la verdad es que no podemos estar seguros de qué fue lo que produjo este impacto, si se trata de la Lunar Orbiter 2 o de una curiosa coincidencia. En cualquier caso la agencia espacial está programando nuevas exploraciones fotográficas de todo el área bajo mejores condiciones de iluminación para tratar de calcular el diámetro del cráter con mayor exactitud.
Fuente: NASA – LRO
Algunos de los sensacionalistas: ABC, Libertad Digital
Efectivamente, el titular está escrito para atraer clicks y poco más. Este tipo de cosas se usa bastante más ahora con el periodismo digital. Lo realmente desternillante es el uso de las fotografías que cada publicación hace de sus amiguetes o enemiguetes, mejor o peor retratados. La verdad es que uno se suele aburrir bastante en una Redacción, sobre todo en verano y da para mucha imaginación y experimentos. En el diario ABC fue noticia más leída durante dos días. Supongo que algunos de sus lectores debían estar acojonados 😀
Saludos.
Me gustaMe gusta
¡Con razón! Ya decía yo que no veía nada en las fotografías y como me tenía que ir no pude leer el resto del artículo.
Me gustaMe gusta
«Como afirma la propia NASA, la verdad es que no podemos estar seguros de qué fue lo que produjo este impacto, si se trata de la Lunar Orbiter 2 o de una curiosa coincidencia.»
Entonces esto es un simple caso de amarillismo (o el reportero se paso de vivillo), no veo como la NASA diga que no estan seguros de lo que es y venga un titular que afirme que se han encontrado restos de una nave espacial.
Me gustaMe gusta
Pues sí, Daiko, tal cual. De hecho, hemos titulado la entrada tal y como titula la NASA la nota de prensa: «Crash or Coincidence?«. Igualmente, en el final de la misma puede leerse: «The truth is that we are not sure what caused this impact feature. We are currently re-targeting the area under a higher incidence angle to help with crater rim measurements. Stay tuned! »
Mucho periodista ha debido pensar que lo de no estar seguros era secundario y total, ¡que la verdad no te estropee una buena noticia!
Saludos.
Me gustaMe gusta
Lo que no va a ser desde luego, es una nave unifamiliar marciana que se chocó por alcance en el camino de vacaciones a Benidorm.
http://casaquerida.com/2011/08/18/una-huida-a-tiempo-una-huida-desoladora/
Me gustaMe gusta
Basta de spam. Lo siento pero el próximo comentario con enlace a tu blog será editado, Tinejo.
Me gustaMe gusta
Bueno, se puede saber realizando una misiòn para investigar que produjo ese impacto del que habla la NASA y asì se sale de duda.
Me gustaMe gusta