Inicio > Biología de la conservación, Ciencia > Imágenes de la ciencia y de la naturaleza: mosaico natural

Imágenes de la ciencia y de la naturaleza: mosaico natural

18 septiembre, 2011

Esta hermosa imagen corresponde a la visión frontal de los ojos compuestos de un mosquito, fotografiados por Oliver Meckes con un microscopio electrónico de barrido. En los mosquitos, como en el resto de insectos, los ojos están formados por un elevado número de omatideas individuales, cada una de las cuales es capaz de formar una parte de la imagen. Por ello, se denominan «ojos compuestos»,  y se diferencian del ojo de los vertebrados y moluscos que están constituidos por una única cámara.

Fuente: FEI

  1. Carlos
    18 septiembre, 2011 a las 3:18

    Fascinante, están increíble que parece artificial.

    Me gusta

  2. 18 septiembre, 2011 a las 7:19

    Carlos :
    Fascinante, están increíble que parece artificial.

    Si, hasta pareciera perfectamente diseñ… esto, que diga, que hermoso producto de la evolución

    🙂

    Me gusta

  3. Miolo
    18 septiembre, 2011 a las 11:15

    Precioso. Supongo que el color no es real, ¿no?

    Me gusta

  4. ashgam
    18 septiembre, 2011 a las 14:27

    es sencillamente impresionante

    Me gusta

  5. Víctor
    18 septiembre, 2011 a las 15:03

    Me apunto a la pregunta del color. ¿Cómo se asignan, añaden, etc?

    Me gusta

  6. Javier
    18 septiembre, 2011 a las 16:41

    Me ha recordado a este artículo, donde por lo que dicen ya se está imitando este tipo de visión con lo que llaman cámaras plenópticas. Dejo un extracto y link de la fuente:

    Campos lumínicos, la fotografía del futuro
    «Pero, ¿cuál es el próximo paso en fotografía digital?
    La respuesta, según Ren Ng, investigador de la Universidad de Stanford, es la cámara plenóptica, un dispositivo que utiliza un conjunto de microlentes para captar la intensidad y dirección de los rayos de luz que atraviesan todo el espacio tridimensional de la escena y, por lo tanto, permiten enfocar las fotos después de haberlas sacado.»

    http://www.lanacion.com.ar/1406480-campos-luminicos-la-fotografia-del-futuro

    Me gusta

  7. Phosphoros
    18 septiembre, 2011 a las 17:50

    Hola
    ¿Quién puso el Mosaico?, ¿Eh, eh?, sólo un Albañil Inteligente lo pudo haber hecho…¡¡¡Já!!!.
    Saludos.

    Me gusta

  8. J.M. Hernández
    18 septiembre, 2011 a las 20:56

    El color no es real, pero las omatideas de este mosquito parece que sí presentan un tono violáceo natural debido a coloración estructural.

    Phos, muy bueno lo del «Albañil inteligente», jeje.

    Me gusta

  9. 18 septiembre, 2011 a las 23:02

    Dicen que no aprecian el color rojo, pero sí son muy sensibles al ultravioleta. Con ese tono de color en los ojos, parece normal que vean el mundo de color púrpura.

    Me gusta

  10. hymake
    20 septiembre, 2011 a las 15:46

    No sé si sólo me pasará a mí, pero cuando miras a uno de los ojos, el otro parece comenzar a crecer. Qué curiosas son las ilusiones ópticas.

    Las imágenes obtenidas con este tipo de microscopios son increíbles y de una gran belleza. ¡Quién pudiera usar uno!

    Me gusta

  11. 21 septiembre, 2011 a las 15:11

    hymake :
    No sé si sólo me pasará a mí, pero cuando miras a uno de los ojos, el otro parece comenzar a crecer. Qué curiosas son las ilusiones ópticas.

    Cierto, de hecho si miras al centro ambos ojos parecen crecer.
    Impresionante imagen, la de maravillas que nos perdemos entre lo microscopico, por cierto no pusieron la especie del mosquito.
    Saludos.

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.
Los comentarios están cerrados.
A %d blogueros les gusta esto: