Inicio > Ciencia > Imágenes de la ciencia y de la naturaleza: kamasutra animal

Imágenes de la ciencia y de la naturaleza: kamasutra animal

6 noviembre, 2011

Cópula de Lestes viridis. Imagen: Carlos Tovar, Miradanatural.es

Cópula de Lestes viridis. Imagen: Carlos Tovar, Miradanatural.es

Muchos animales no son mancos a la hora de realizar «posturitas» sexuales. Las libélulas, como esta pareja de Lestes viridis de la fotografía, son verdaderos acróbatas del sexo. El complejo acoplamiento comiencia cuando el macho (en la parte superior de la imagen) sujeta a la hembra por el cuello gracias a unos apéndices terminales de su abdomen. Tras unos momentos de reconocimiento, si la hembra acepta la cópula, curva su abdomen hacia delante, para buscar con su orificio genital (situado al final de su cuerpo) el aparato reproductor del macho, que se encuentra en los primeros segmentos abominales. Finalmente, la pareja queda de esta guisa.

Fotografía: Carlos Tovar Breña. Miradanatural.

  1. Luis
    6 noviembre, 2011 a las 13:26

    [Ironia]
    ¿Copulan sin obrar el misionero?

    ¡Inconcebible!
    [/Ironia]

    Me gusta

  2. Jose Manuel
    6 noviembre, 2011 a las 15:11

    ¡Qué mono, oye! Si forman como un corazoncito invertido y todo 😀

    Lo malo… ¡Qué dolor de espalda para la hembra (si fuera humana)!

    La foto es una pasada (y la explicación también, por lo clara. No es nunca fácil explicar las posturas del Kama Sutra, jejeje).

    Me gusta

  3. obrafina
    6 noviembre, 2011 a las 15:14

    Otro argumento a favor de la teoria de paulino…:

    Las libélulas son el origen de la humanidad, seres pensantes voladores que captan la radiación solárica y rigélica y que giran en círculos fundamentalmente por la influencia spinnica de los átomos situados en los planetas gigantes de nuestro sistema solar y afectados por el punto gravitacionopresionométrico terrestre, cuya acelerada rotación imprime un movimiento relativo circular a las libélulas protohumaníticas, razón por la cual han de ser consideradas como los primeros entes existentes posteriormente a que la vida surgiese del manto terrestre al crear ésta los neutrones (protovida carbonosilícica que posteriormente perdería la posibilidad de emplear silicio en su estructura molecular debido a la desaparición por antidensidad masivítica del mineral que Kolmogorov denomina “gravitita”)

    Me gusta

  4. 10 noviembre, 2011 a las 3:47

    AMIGOS DE LA CIENCIA Y SUS POSTURAS: esto se me perece a la pose de la lagartija mexicana, igualito contra la ventana y debajo de la cama, como esa del marido que viene de sorpresa y el amante se mete debajo de la cama, y le queda un pie a fuera, y el marido que se la mira y le pregunta a la traicionera: «Y ese…¿ qué hace debajo de la cama?» Y la mujer agitada todavia se arregla algo y responde al marido acalorado:»Bueno, abajo, no sé lo que hace, pero arriba de la cama hace..¡maravillas!».

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.
Los comentarios están cerrados.
A %d blogueros les gusta esto: