Inicio > Ciencias Sociales > Historia de la homosexualidad contada para fundamentalistas (5ª y última parte)

Historia de la homosexualidad contada para fundamentalistas (5ª y última parte)

27 diciembre, 2011

Por Rhay

Finalizamos esta serie con un último artículo sobre las últimas conquistas del movimiento LGTBI y las consiguientes reacciones de distintos grupos retrógrados. ¡Esperamos que os haya gustado este breve repaso!

13. Despatologización de la homosexualidad.

Con la aparición del psicoanálisis en la década de 1890 se produjo un cambio de la percepción de la homosexualidad como una conducta viciosa, pecadora o delincuente para pasar a ser tratada como una enfermedad mental. Esto supuso una losa de dimensiones importantes, porque ya no sólo se tenía que luchar contra los estamentos políticos y eclesiásticos, sino que ahora también se tenía que luchar contra la comunidad psiquiátrica. Los homosexuales, incluso en los lugares donde no era delito, corrían el riesgo de que se les intentara “curar”. Muchos de ellos fueron internados, voluntaria o forzosamente, en centros psiquiátricos en donde eran sometidos a “terapias de reorientación sexual”, que incluían métodos tan “infalibles” como el electroshock o la lobotomía a lo largo del siglo XX.

El primer paso hacia la despatologización de la homosexualidad se produjo en 1973, cuando la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) votó de manera unánime sacar la homosexualidad de la sección “desviaciones sexuales” de la segunda edición del “Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales”. Esta decisión se confirmó oficialmente por mayoría simple de los miembros generales de la APA en 1974, en donde se decidió sustituir ese diagnóstico por la categoría más suave de “perturbaciones de la orientación sexual”, el cual se sustituiría en la tercera edición por el término “homosexualidad egodistónica”, que terminó eliminándola de la lista en la revisión que se hizo de esa misma edición en 1986.

El 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) retiró la homosexualidad de la “Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Otros Problemas de Salud”, desposeyendo definitivamente la homosexualidad de cualquier atributo patológico. Esta acción fue seguida posteriormente por la mayoría de las organizaciones médicas del mundo, y así en 1994 lo hizo el Reino Unido, en 1999 el Ministerio de Salud ruso y en el 2001 la Sociedad China de Psiquiatría.

Por primera vez en la Historia, las losas que machacaban la homosexualidad desaparecieron definitivamente aceptándola la sociedad como una forma de vida más, que no tenía nada que ver ni con la depravación, ni con el vicio, ni con la enfermedad mental. Desde entonces, los homosexuales no pueden ser discriminados por considerarlos enfermos o trastornados, ni tienen que sufrir las peligrosas terapias de reorientación sexual.

14. El contraataque de los fundamentalismos monoteístas y los “neocon”.

Como todo no podía ser tan bonito, ante la despatologización de la homosexualidad comenzaron a surgir voces que decían que ésta no se había retirado de las listas de perversiones por motivos científicos, sino por presiones políticas. Dos han sido los grupos más importantes en esta labor: los fundamentalistas provenientes de religiones monoteístas abrahámicas (tanto de las ramas del cristianismo como del Islam), y las corrientes neoconservadoras ultracapitalistas de algunas formaciones políticas.

Atendamos, por tanto, estos dos grupos en dos apartados diferenciados.

Los grupos fundamentalistas monoteístas. Dentro del cristianismo, hay diferentes posturas con respecto a la homosexualidad, desde las más rancias posturas que defienden que la homosexualidad es una depravación a los ojos de Dios, hasta las posturas más tolerantes que han integrado la homosexualidad como una forma de vida y celebran matrimonios entre personas del mismo sexo, e incluso ordenan sacerdotes con una clara orientación homosexual. En la punta de lanza del primer grupo se encuentra sin duda la Iglesia Católica Romana. Si bien es cierto que dentro de la Iglesia Católica hay grupos de personas que luchan por la igualdad, como pueden ser “Somos Iglesia” o la plataforma “Redes Cristianas”, la postura oficial de la Iglesia respecto de este tema se define por el rechazo absoluto de las prácticas homosexuales y la aceptación de homosexuales y lesbianas en su seno siempre que su conducta se mantenga casta. Es decir, dentro de la Iglesia Católica no es pecado ser homosexual, pero sí lo es mantener relaciones homosexuales. Esto lo explica claramente una nota emitida por la Conferencia Episcopal Española en 1994 a raíz de una resolución del Parlamento Europeo sobre la igualdad de derechos de homosexuales y lesbianas, la cual dice: “la inclinación homosexual, aunque no sea en sí misma pecaminosa, debe ser considerada como objetivamente desordenada, ya que es una tendencia, más o menos fuerte, hacia un comportamiento intrínsecamente malo desde el punto de vista moral, […] no se puede legitimar el desorden moral”. Irónicamente, el título de la nota era “Matrimonio, familia y uniones homosexuales”.

Si la interpretación que hace la Iglesia Católica es perversa, mucho más lo es la interpretación que hacen algunos grupos cristianos protestantes. La mayoría de ellos basan su argumentación en la interpretación literal de algunos pasajes de la Biblia, en concreto la “Epístola a los romanos”, y la “Primera epístola a los corintios” de Pablo de Tarso. Para ellos, la homosexualidad es un pecado abyecto que debe ser erradicado, basado en el vicio y la corrupción del alma por parte de Satanás. Estos grupos son especialmente peligrosos en el llamado Cinturón Bíblico de los Estados Unidos, así como en algunos países de América Latina, en donde el sometimiento de la Iglesia Católica durante siglos ha permitido el avance de una nueva “concepción del cristianismo” entre las clases más populares, inculcando por tanto todas sus doctrinas represoras entre la población.

No obstante, dentro de las corrientes cristianas también hay congregaciones que han aceptado la homosexualidad como una forma de vida normal. Tales son el caso de la Iglesia Anglicana, de la Asociación Unitaria Universalista y de gran parte del movimiento cuáquero. Dentro de estos últimos hay una profunda división entre los cuáqueros “liberales”, que aceptan la homosexualidad sin trabas, y que están concentrados sobre todo en el Canadá, Australia y Nueva Zelanda, y los cuáqueros “evangelistas” o “conservadores”, que la siguen viendo como un pecado, y que radican principalmente en los Estados Unidos. La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, conocida popularmente como “mormones”, ejerce un claro rechazo hacia la homosexualidad considerándola un pecado, y haciendo las mismas distinciones de la Iglesia Católica entre “tendencia homosexual” y “acto homosexual”. También los Testigos de Jehová consideran la homosexualidad un pecado, aunque ellos basan sus creencias en los textos del Levítico y la “Primera epístola a los corintios”. En definitiva, aquellas iglesias cristianas que consideran la homosexualidad un pecado, tienden a tener un discurso de compasión hacia las personas gays por considerarlas atrapadas en las manos del Maligno, y su labor es, por consiguiente, la de ayudar a estas personas a librarse de ese mal.

Dentro de las diferentes ramas del Islam también hay diversidad de opiniones respecto de las opciones sexuales, desde las más moderadas encabezadas por la iglesia islámica de Turquía, Indonesia, Argelia y Túnez, hasta las más radicales encabezadas por la sharía (o Ley Islámica) implantada en territorios como Arabia Saudí, Afganistán o Irán.

Tanto el Corán como el Hadiz contienen condenas expresas a la homosexualidad. Dos suras citan la historia del pueblo de Lot y su castigo por practicar la sodomía, y a ella se aferran muchas escuelas jurídicas musulmanas para considerar la homosexualidad como un delito. En concreto, en aquellos países en donde se aplica la citada sharía, el castigo por cometer actos homosexuales es la muerte. Algunos países incluso vetan la entrada en sus territorios a todas aquellas personas homosexuales, como es el caso de Arabia Saudí, y en otros, como es el caso de Irán, la homosexualidad se trata como una enfermedad y se obliga a éstos a someterse a una intervención de reasignación de sexo. Es decir, se considera que todas las personas homosexuales en realidad son transexuales que deben ser tratados médicamente. La gran mayoría de los países musulmanes del mundo tienen en sus cuerpos jurídicos leyes contra la práctica de la homosexualidad, que suele tener como condena el pago de una multa o incluso el internamiento en prisión durante cortas estancias. El caso más aberrante en este sentido es el de Marruecos, que siendo un país netamente occidental, castiga con una pena de tres años de cárcel la práctica de la homosexualidad.

También dentro del judaísmo hay corrientes que, basándose en la Torá, consideran la homosexualidad un pecado, sobre todo dentro del judaísmo ortodoxo y el judaísmo mesiánico, aunque es cierto que el Estado de Israel, profundamente teocrático, tiene leyes que protegen los derechos de los homosexuales. En este sentido, la acción más controvertida fue llevada a cabo por la diputada laborista Yael Dayan, que en sede parlamentaria de la Knesset afirmó en 1993 que el bíblico rey David en realidad era homosexual y mantenía una relación afectiva con Jonatán. Para ello, citaba varios fragmentos del Libro de Samuel, en donde Jonatán le decía a David: “Al finalizar de hablar el joven David con el rey Saúl, Jonatán se encariñó con David, y lo amó Jonatán como a sí mismo.”, y también “Y le dijo: No temas, pues no te hallará la mano de Saúl mi padre, y tú reinarás sobre Israel, y yo seré segundo después de ti; y aun Saúl mi padre así lo sabe”. E incluso en el canto póstumo que David hace a Jonatán después de la batalla con los filisteos: “¡Cómo sufro por ti, Jonatán, hermano mío! ¡Ay, cómo te quería! Tu amor era para mí más maravilloso que el amor de las mujeres”. Concluía diciendo que la interpretación de estas palabras tendría más sentido si en realidad David y Jonatán fueran homosexuales.

Los “neocon”. Los denominados “neocon” son grupos políticos fuertemente influenciados por las tesis más retrógradas de los movimientos cristianos y consideran la homosexualidad como una plaga que ha conseguido formar un lobby de presión política para conseguir sus objetivos. Ven en las luchas de los homosexuales una especie de “normalización” de la conducta desviada de la “natural”, y por tanto recelan de toda aquella familia que no sea la tradicional compuesta por un hombre y una mujer, a ser posible, de la misma raza. Su influencia en algunas zonas de los Estados Unidos es tan grande, que han conseguido tirar para atrás leyes de unión civil de parejas del mismo sexo, así como cualquier intento por parte de los grupos de liberación gay de normalización. Se definen por ser grupos extremadamente ultracapitalistas, que defienden un modelo patriarcal en donde cada uno de los dos sexos tiene unas funciones dadas por el género de nacimiento que no pueden cambiar. Esta visión no dista mucho de la que tenían los fascistas de principios del siglo XX, en donde quien traía los dineros a casa era el hombre, mientras la mujer tenía como función genética la de atender la casa y a los hijos.

Como se puede ver en este capítulo, ambos grupos están interconectados entre sí, aprovechándose de su influencia religiosa para implantar de forma legal sus postulados, lo que hace que la lucha de los homosexuales en algunos puntos del planeta sea todavía ardua al encontrarse de frente con un modelo patriarcal compacto y hermético que no permite la entrada de modificaciones de ningún tipo.

14. La última conquista… por ahora: el matrimonio homosexual y la equiparación de derechos.

El movimiento LGTBI lleva luchando por la equiparación de derechos desde el siglo XIX, y como consecuencia de esto, la Declaración Universal de los Derechos Humanos recogió esta reivindicación. Los artículos 1 y 2 de la citada Declaración, dicen:

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Una vez que en toda Europa y casi toda América se consiguiera la despenalización de la homosexualidad, aunque no sin algunas dificultades en países tan democráticos como los Estados Unidos, donde tuvo que ser el Tribunal Supremo el que derogara las leyes que condenaban la sodomía en algunos Estados todavía en el año 2003, la siguiente lucha de los grupos de liberación a finales del siglo XX y principios del XXI fue, además de luchar por la despenalización de la sodomía en el resto del mundo, conseguir el reconocimiento de las uniones civiles y los matrimonios entre personas del mismo sexo para equiparar los derechos de los homosexuales a los del resto de las personas en materias tan básicas como la herencia, los beneficios fiscales, el acceso a la seguridad social del compañero, o incluso el derecho de pensión de viudedad.

El primer Estado del mundo en reconocer los matrimonios homosexuales fueron los Países Bajos en el año 2001. A Holanda, le siguieron Bélgica (2003), España y el Canadá (2005), Sudáfrica (2006), Noruega y Suecia (2009), y Portugal, Islandia y la Argentina (2010). También se reconoce el matrimonio en México D.F. y en seis Estados de los Estados Unidos. En este último país continúa todavía la lucha jurídica y política, ya que los primeros matrimonios no fueron producto de legislaciones que lo permitieran, sino de resoluciones judiciales que terminaron con la discriminación en sus respectivos Estados. Y mientras que en Estados como Vermont o Nueva Jersey se ha aprobado una forma de unión civil con restricciones, por ejemplo, a la adopción, en treinta Estados se aprobaron enmiendas constitucionales que prohíben de forma explícita el matrimonio homosexual, de los cuales veinticinco tienen leyes específicas que circunscriben el matrimonio a la unión de un hombre con una mujer. El caso más sangrante es el del Estado de California, que tras aprobar el matrimonio homosexual se volvió a prohibir en una enmienda constitucional en el año 2008.

El debate sigue abierto en gran parte del mundo, ya que mientras en algunos países se están aprobando leyes de unión civil que equiparan en derechos a las parejas heterosexuales, excepto en el nombre, en otros se están aprobando fórmulas intermedias de unión civil que tienen restricciones. Algunos abogados civiles consideran estas restricciones como un claro ejemplo de la “tiranía de la mayoría” en acción.

El camino que los homosexuales hemos hecho en nuestra Historia ha sido largo y muy duro. Hemos sido objeto de vejaciones, de leyes injustas, de la ira de los dioses, de la sinrazón humana en su máxima expresión, de la perversión de la medicina, de los fundamentalismos más extremos… pero aún queda mucha lucha por delante en muchos aspectos. Todavía nuestra equiparación no es plena con los heterosexuales, mucho menos la de las compañeras lesbianas, que a su lucha contra la discriminación por razón de opción sexual tienen que añadir su lucha contra el patriarcado que las quiere quietecitas y modosas en sus casas, o la de las personas transexuales e intersexuales que todavía tienen que luchar contra el estigma de la patologización. Así que la próxima vez que te sientas escandalizado cuando veas a dos hombres caminando cogidos de la mano, o una marcha del Orgullo Gay, piensa por qué todavía tenemos que salir a la calle.

 

Capítulos anteriores:

  1. 27 diciembre, 2011 a las 7:27

    Compañeros de este blog: hace ratote ya sin leerlos y hoy en la tarde estuve leyendo sus notas, como antaño.

    Les comparto el siguiente link con imagen del peligro que pende sobre México: quieren dar carta abierta al clero católico -vía constitucional- para que intervenga en diversos ámbitos de la vida pública, social y política de mi nación: http://twitpic.com/7z6n55

    ¿Recuerdan la nota de las mujeres conservadoras de Guanajuato quemando libros de educación secundaria de biología? Bueno: pues se vendría peor la cosa, algo parecido al sueño húmedo de la tal Logos77 de fundamentalizarlo todo O_ó

    Saludos rengados, soy Mineko Kia.

    Me gusta

  2. J.M.
    27 diciembre, 2011 a las 8:29

    Hola Mineko, gracias por tu siempre agradable visita, así como por el enlace.

    Esperemos que podáis frenar la injerencia clerical en la vida pública. Ánimo y aquí nos tienes…

    Me gusta

  3. Persona
    27 diciembre, 2011 a las 8:58

    Excelente serie Rhay, muy valiosa aportación a las series que aparecen en la columna de la derecha, justico debajo del apartado de principal. Administradores con esto no os digo ná pero os lo digo tó, eso si, sin presiones (hale hale, que ya tardais).

    Sun saludo.

    Me gusta

  4. J.M.
    27 diciembre, 2011 a las 13:02

    Persona :

    Excelente serie Rhay, muy valiosa aportación a las series que aparecen en la columna de la derecha, justico debajo del apartado de principal. Administradores con esto no os digo ná pero os lo digo tó, eso si, sin presiones (hale hale, que ya tardais).

    Sun saludo.

    Oido cocina! :mrgreen:

    Me gusta

  5. 27 diciembre, 2011 a las 13:05

    Muy bueno. Lo comparto en feisbu. Gracias.

    Me gusta

  6. 27 diciembre, 2011 a las 14:48

    Excelente final de serie, Rhay. Muy recomendable. Simplemente un pequeño apunte cuando hablas del islam. En el islam no existen «iglesias», sino ramas o escuelas. Y no es el Hadiz, sino los Hadices. Un hadiz es un dicho de Mahoma, en el texto creo que te refieres a la colección de hadices. Pero vamos, pecata minuta.

    Me gusta

  7. 27 diciembre, 2011 a las 17:50

    Efectivamente, Javi. Es como tú dices. Usé mejor el término «iglesia», porque me parecía más adecuado para una religión que «escuela», que al menos para mí tiene una connotación distinta. Pero estás en lo cierto.

    Muchas gracias a todos los que habéis leído mis desvaríos sobre este tema. Es algo que me toca tan de cerca, que hay veces que me ha podido la subjetividad, pero creo que está bien que por fin se ponga negro sobre blanco algo que hasta ahora ha sido más implícito que otra cosa, y es que la homosexualidad es una cualidad del ser humano tan antigua como éste mismo. Gracias por haberme permitido hacerlo en tan excelso lugar. Ha sido todo un honor.

    Me gusta

  8. 27 diciembre, 2011 a las 18:01

    Rhay:
    Solo me queda decir, Bravo y Gracias. Fue un excelente paseo por la historia.
    Y espero que no sea lo ultimo que publiques.
    Saludos.

    Me gusta

  9. 27 diciembre, 2011 a las 18:22

    Me ha gustado mucho la serie, aunque puntualizaría que el «reparto de tareas» tradicional que mencionas no es exclusivo de la ideología fascista ni mucho menos, por desgracia fue y sigue siendo algo bastante transversal en el aspecto ideológico.

    Y os quería aportar algo que os va a encantar (IRONIC mode: FULL)

    http://actuable.es/peticiones/la-homosexualidad-es-enfermedad-dejad-vender-libros

    Dadle difusión, que esto mañana debería estar en los periódicos.

    Saludos!

    Me gusta

  10. 27 diciembre, 2011 a las 18:44

    Acabo de firmar la petición, y de difundirla en mi face y mi twitter. Es una puta vergüenza que todavía se siga con esta puta lacra. Hostia puta… Cagonlaputadoros… Perdón, perdón, es la glucosa, que me sube con estas cosas…

    Con respecto a lo que dices del reparto de tareas, si te das cuenta no lo digo sólo de los fascismos, sino de todas las sociedades patriarcales en general, y en concreto del patriarcado capitalista instaurado en todo el mundo occidental. Se me viene a la mente como ejemplo muchas películas de Doris Day, en las que las señoras se dedicaban o a su casa, o si trabajaban fuera, era en tiendas de moda o de decoración, mientras que sus compañeros de reparto trabajaban en las altas finanzas, las grandes empresas y cosas por el estilo. Ese cliché no ha cambiado tanto como nos creemos. No hace mucho veía con estupor un anuncio de una marca de productos para el cabello (Tresemmé, me parece que se llama) en donde al coger una chica un bote de champú aparece un estilista marcadamente mariquita diciendo algo así como que ese producto es para profesionales… Es decir, en pleno año 2011 todavía se usa el cliché del «trabajo femenino» asociado a hombres homosexuales. Yo os aseguro que tengo, que yo recuerde, seis amigos peluqueros y estilistas, y sólo uno de ellos es homosexual. Y es que el hábito no hace al monje.

    Me gusta

  11. 27 diciembre, 2011 a las 18:59

    Ok Rhay, quizá en una primera lectura puede parecer que quieres decir otra cosa.

    Por cierto, donde mejor he visto yo representado lo que es una sociedad tremendamente machista es en Mad Men, sobre todo en la primera temporada. Las películas de Doris Day son un juego de niños comparadas con eso.

    Saludos.

    Me gusta

  12. 27 diciembre, 2011 a las 19:07

    Por cierto, #Nomecures trend topic en España ahora mismo.

    Me gusta

  13. Nelson
    27 diciembre, 2011 a las 20:32

    Rhay :
    No hace mucho veía con estupor un anuncio de una marca de productos para el cabello (Tresemmé, me parece que se llama) en donde al coger una chica un bote de champú aparece un estilista marcadamente mariquita diciendo algo así como que ese producto es para profesionales… Es decir, en pleno año 2011 todavía se usa el cliché del “trabajo femenino” asociado a hombres homosexuales.

    Igual de denigrante es un comercial de snickers, donde una nena disfrazada de Jessica Rabbit se cae de la bicicleta y empieza a lloriquear, hasta que se come el chocolatito de marras y se transforma en niño, dando el mensaje de que quejarse y lloriquear es «femenino». Y lo dan en los canales infantiles.

    Me gusta

  14. luis hector
    27 diciembre, 2011 a las 22:40

    Hola Rhay Tengo para mi, que esta excelente serie que has publicado, se acerca mas a una historia de la intolerancia. Intolerancia que nos ha privado (robado) la posibilidad de repensar que es esto de ser homosexual. Se me ocurrió al leer tus artículos, Un abrazo a todos y buen año.

    Me gusta

  15. Persona
    27 diciembre, 2011 a las 23:16

    ¿Ya te viste el documental «The celluloid closet» o no Rhay? Se quedó la pregunta un poco en el aire la última vez.

    Sun saludo.

    Me gusta

  16. 28 diciembre, 2011 a las 0:11

    Lo tengo en todos los formatos posibles, y tanto en inglés como en castellano, para no perderlo. Me encantó, porque salían muchas de las películas que cuando las había visto me dije a mí mismo «pero si ese personaje es un poco mariquita…» El caso de Ber Hur fue de traca, por cierto…

    Me gusta

  17. 28 diciembre, 2011 a las 0:12

    Perdón, Ben Hur

    Me gusta

  18. 28 diciembre, 2011 a las 1:13

    Rhay, recién salido de un mes de diciembre opositor del que (ya puedo decirlo) he salido con éxito, por fin he tenido tiempo de leerme tu serie de artículos. En primer lugar enhorabuena, me han encantado. Y en segundo lugar gracias por el regalo, has subido el nivel del blog. Yo no puedo votar, por aquello de ser administrador. De no ser por eso, te daba mi voto para la sección del mejor artículo del año. Sin duda.

    Me gusta

  19. Persona
    28 diciembre, 2011 a las 2:07

    Entre tu y yo Rhay, me alegraría saber que a Charlon Heston se le sube la bilis cada vez que se acuerda. Lo que más me gusta del documental es la manera en que relata como la inteligencia sortea y al final prevalece sobre los prejuicios.

    @Manuel, no te asustes pero precisamente esta mañana leyendo la página con el café me estaba acordando de tu oposición, de hecho le estaba dando vueltas a como abordar el tema porque al no saber nada me empezaba a preocupar. Enhorabuena caballero, no creo que a nadie le pille por sorpresa tu éxito pero siempre hay que reconocer el merito que conlleva. Una vez más, mi más sincera enhorabuena.

    Sun saludo.

    Me gusta

  20. Oletros
    28 diciembre, 2011 a las 10:00

    Excelente serie.

    Sólo un comentario, no entiendo qué quieres decir exactamente con esto:

    «o la de las personas transexuales e intersexuales que todavía tienen que luchar contra el estigma de la patologización.»

    Me gusta

  21. Alberto
    28 diciembre, 2011 a las 10:49

    He encontrado interesante y relacionado con esta serie el siguiente artículo: http://www.gettingit.com/article/56

    Habla sobre ritos tribales homosexuales de algunas tribus de Nueva Guinea

    Me gusta

  22. 28 diciembre, 2011 a las 15:27

    Hola, Oletros. En casi la totalidad de los países más o menos occidentales y más o menos democráticos, una persona transexual tiene que pasar por el psiquiatra antes de hacerse una reasignación de sexo. Se considera por tanto que la transexualidad se continua considerando una patología psiquiátrica, y su cura es el cambio de sexo. Esto es una aberración, porque las personas transexuales no están enfermas. Bastante problema tienen encima habiendo nacido con el sexo equivocado como para que también los traten de locos. Además, la transexualidad padece como pocos colectivos este estigma unido al del patriarcado, en el sentido de que a muchas transexuales sólo les queda la prostitución como medio de vida. Consideramos que esto es injusto, excluyente y discriminatorio.

    El caso de los intersexuales pasa un poco lo mismo. Para que en tu documentación aparezca «sexo indefinido», tienes que pasar por un psiquiatra. Es decir, como en el caso de los transexuales, a los intersexuales también se les trata como a enfermos, cuando la realidad nos dice que no es así. Por lo tanto, el estigma de la patologización pende sobre muchas personas cuya orientación sexual no es la establecida por el estándar moral actual. Y debemos acabar con ello.

    Manuel, me alegro enormemente que hayas sacado adelante las opos, tío. Nos hacen falta científicos válidos y lúcidos en este país. Vais a ser vosotros los que nos vais a sacar de la crisis, así que, como dijo Amundsen en al anuncio donde reclutó a su tripulación para el Polo Sur, «el sueldo es bajo, las posibilidades de morir muchas, ofrecemos grandes aventuras».

    Me gusta

  23. 28 diciembre, 2011 a las 15:52

    Yo siempre tuve la idea de que esas sesiones de psicoanalisis iban encaminadas a lo que llaman «enrutacion» al nuevo estilo de vida. Crei que se debia a algun tipo de casos de stress postraumatico como consecuencia del cambio de sexo, y a lo relacionado con el individuo y su entorno, y no tanto con afán de hacerlo desistir.

    Me gusta

  24. Oletros
    28 diciembre, 2011 a las 16:09

    Rhay :
    Hola, Oletros. En casi la totalidad de los países más o menos occidentales y más o menos democráticos, una persona transexual tiene que pasar por el psiquiatra antes de hacerse una reasignación de sexo. Se considera por tanto que la transexualidad se continua considerando una patología psiquiátrica, y su cura es el cambio de sexo. Esto es una aberración, porque las personas transexuales no están enfermas. Bastante problema tienen encima habiendo nacido con el sexo equivocado como para que también los traten de locos. Además, la transexualidad padece como pocos colectivos este estigma unido al del patriarcado, en el sentido de que a muchas transexuales sólo les queda la prostitución como medio de vida. Consideramos que esto es injusto, excluyente y discriminatorio.

    Hombre, yop creo que precisamente esas visitas lo que hacen es corroborar que no sufre una patología psiquiátrica y que sí se debe realizar la reasignación de sexo.

    Me gusta

  25. 28 diciembre, 2011 a las 17:26

    La transexualidad está considerada todavía como un trastorno mental por prácticamente la totalidad de asociaciones de psiquiatría del mundo, por eso tienen que pasar por un psiquiatra, no para descartar otra patología, sino para diagnosticar la transexualidad.

    Me gusta

  26. Shaper
    29 diciembre, 2011 a las 22:14

    Buenas noches.

    No se cuántos de vosotros conocéis a Luis Alfonso Gámez. Escribe regularmente en el Correo de Bilbao y tiene un grán p`rograma en ETB que se llama escépticos. Defiende el escepticismo y el pensamiento razonado y razonable y los programas disponibles online son dignos de ver.

    Ha publicado una artículo en su blog que a mi modo de ver es bastante desacertado. No por el tema de fondo (la homosexualidad, por eso lo meto en este post) si no por la pobre argumentación y la lectura parcial que hace de la situación. Me gustaría conocer vuestra opinión al respecto y (si no es mucho pedir) proponer un post al respecto. Se acusa demasiadas veces de inquisidores y fascistas a los que nos oponemos a las terapias y alternativas (por el lucro y el daño que hay de por medio).

    El artículo en cuestión:

    http://blogs.elcorreo.com/magonia/2011/12/29/y-si-manana-la-masa-enfurecida-pide-a-el-corte-ingles-y-la-casa-del-libro-que-no-vendan-obras-ateas-y-escepticas/

    Un saludo

    Me gusta

  27. Uri
    29 diciembre, 2011 a las 23:02

    No creo que la homosexualidad y la transexualidad tengan nada que ver.
    Debo reconocer que en lo tocante a la transexualidad me cuesta entender que es eso del sexo equivocado. Mas que nada porque el proceso de cambio de sexo no es ninguna broma.
    En ese sentido, supongo que tambien hay cierta falta de analisis puesto que jamas me he preguntado si mi sexo era correcto o equivocado, simplemente me toco el que me toco.
    Y puesto que fuera del ambito fisico, a mi personalmente las diferencias entre hombre y mujeres me parecen artificiales, siendo ademas una obviedad que la transexualidad implica un no aceptacion del propio cuerpo.
    Es decir, no imagino como algo traumatizante el tener el cuerpo de una mujer (o viceversa, segun sea tu sexo).Evidentemente si seria extraño ahora porque vivi bastantes años siendo hombre, pero de haber nacido mujer ¿Que es lo que me indicaria que mi sexo esta equivocado?
    ¿Mi orientacion sexual? No, porque ya sabemos que los homosexuales no tienen ningun problema en cuanto a la aceptacion de su propio sexo.
    No creo que mi actitud ante la vida, mi filosofia, mi caracter, en resumen mi forma de ser pudiera canviar en nada por el hecho tener un cuerpo femenino.
    Digamos que me resulta misterioso, es como si alguien me digera que su color de piel esta equivocado, su altura equivocada o su color de ojos incorrecto.

    No se realmente a que puede deberse el hecho de que alguien tenga ese sentimiento de que algo no esta bien, que es incorrecto que esta equivocado. Porque realmente desconozco cual es el proceso por el que yo siento que mi sexo es correcto, mas alla de por una cuestión de costumbre.

    Me gusta

  28. J.M.
    30 diciembre, 2011 a las 0:48

    Shaper :

    Buenas noches.

    No se cuántos de vosotros conocéis a Luis Alfonso Gámez…

    Le conocemos, incluso ha escrito alguna vez en este blog. No tengo muy clara mi postura, pero me planteo los mismos interrogantes. No me gusta prohibir partidos políticos, secuestrar periódicos ni quemar libros. Me da muy mal rollo. También entiendo el efecto Streisand, y a veces se les hace más un favor que un boicot.

    Sin embargo, también pienso en lo que se hubiera ahorrado la humanidad si el partido nazi no hubiera concurrido a las elecciones alemanas en su momento ¿o a lo mejor no?

    Sin duda, defiendo que lo mejor para combatir estas cosas es argumentar, criticar y educar, no cerrar bocas.

    Saludos.

    Me gusta

  29. 30 diciembre, 2011 a las 1:47

    A mi me parece muy sensato el artìculo del señor Gàmez.

    Me gusta

  30. 30 diciembre, 2011 a las 2:00

    He aprendido mucho con tu trabajo, Rhay, y he de decir que tengo amigos homosexuales y lesbianas que ya me habian platicado varias de las cosas que tù escribes pero sin la posibilidad de un rigor claro como el que pones aquì.

    Para el lunes un escrito de mi parte sobre este asunto de la censura.

    Me gusta

  31. 30 diciembre, 2011 a las 9:58

    He publicado un comentario en el artículo de Luis Alfonso Gámez que creo que también casa perfectamente con el debate que estamos teniendo aquí, así que os lo «copio y pego» con vuesto permiso:

    «El artículo es sensato y está bien argumentado, pero yo no estoy completamente de acuerdo.

    La libertad de expresión no puede entenderse como el «todo vale», aunque el es cierto que establecer sus límites es un ejercicio muy difícil y con el que hay que tener mucho cuidado, pues como bien dice el artículo puede llevarnos a la censura con mucha facilidad. Sin embargo en mi opinión este libro sobrepasa este límite, pues tratar la homosexualidad como una enfermedad representa un peligroso ejercicio de estigmatización de un colectivo que aún hoy en día tiene que pelear por sus derechos, que no son más que los mismos que tenemos los que no pertenecemos a él.

    Cuando yo tenía 15 años los homosexuales no existían. No había ningún homosexual en mi instituto, ni en mi barrio, ni en el Ayuntamiento de mi ciudad, tampoco los encontraba en los bares a los que empezaba a salir ni en los autobuses públicos, ni en las plazas, ni en las playas, ni en ningún otro sitio. No estaban, ni se les esperaba. Estamos hablando de 1992, no de 1816.

    Pasaron años hasta que ví por la calle a la primera pareja de hombres cogidos de la mano, y reconozco que, aunque no me pareció mal en absoluto, me chocó. Nunca lo había visto. Hoy en día el ser o no homosexual tiene la misma importancia que el que te guste vestir con vaqueros o con pantalones de lino (al menos en los círculos en los que yo me muevo): amigos de toda la vida tienen pareja del mismo sexo, voy a bares no considerados «de ambiente» en los que puede haber dos chicos besándose al lado mío y hasta alguna vez he echado un cable a alguna amiga a «entrarle» a otra chica. Al final, resulta que sí estaban, lo que ocurría es que no les dejábamos mostrarse. O no queríamos verlos.

    Ese cambio de mentalidad tan grandísimo, y conseguido en tan pocos años, es en realidad una conquista muy frágil y que puede echarse a perder sólo con un poco de desinformación sostenida en el tiempo. Por eso me parece bien que un libro como este se encuentre con el rechazo de todos.

    La diferencia para mí está clara. Un libro sobre OVNIS o reptilianos defiende una tesis que se puede rebatir con argumentos. Un libro sobre la conveniencia de sustituir los medicamentos por la oración es un peligro para la salud pública. Yo creo que ahí está el límite, y este libro lo sobrepasa.

    Otra cosa es plantearse la siguiente pregunta: ¿deberíamos realizar un ejercicio de censura previa por el cual no se permitiese la publicación de libros de esta clase? Yo creo que no, y por una sencilla razón: los límites de lo que es lo aceptable o no dentro de la libertad de expresión los debemos poner entre todos, y además deben ser objeto de debate permanente y continuado; y es obvio que si el libro no se hubiera publicado no se podría mantener este debate.

    Además, ¿a quién le damos el poder de decidir qué libro vale o no vale? Me da miedo recordar lo que ocurre cuando se cede esa clase de poder a personas individuales. La masa enfurecida se equivoca, pero también tiene mecanismos de autoregulación como demuestra este mismo artículo. Los poderes individuales no.»

    Un tema para darle muchas, muchísimas vueltas.

    Me gusta

  32. J.M.
    30 diciembre, 2011 a las 12:06

    Muy bueno, Javi, me parece genial tu reflexión. Especialmente me ha gustado mucho la diferencia que estableces entre censura y rechazo por la sociedad.

    Trasladándolo al ejemplo que yo ponía, sería el equivalente a legalizar un partido político, pero permitir que un pueblo (y no su alcalde o el estado) no quiera que celebre un mititn electoral en su territorio.

    También he leido un comentario muy acertado en Magonia, que compara el librito en cuestión con una power balance: el autor no se ha limitado a dar una opinión, sino que afirma que puede curar la homosexualidad, inventándose de esta forma una cura para una enfermedad que no existe. ¿Que diferencia hay entre pedir el cese de ventas de pulseras falsas con pedir el cese de ventas de tratamientos falsos? Estaríamos ante el mismo caso con la única diferencia de que está en un soporte diferente.

    Como dices, un tema para darle muchas vueltas…

    Me gusta

  33. 30 diciembre, 2011 a las 12:55

    Efectivamente, Uri, la homosexualidad y la transexualidad no tienen nada que ver. Son dos realidades del ser humano que tienen como nexo común la opción sexual y la aceptación de la propia sexualidad, pero los procesos psicológicos de aceptación del propio yo son muy distintos. En el caso de la homosexualidad, es un proceso interno, esto es, la persona homosexual consciente de su propio cuerpo y su propio género acepta su orientación sexual y continúa viviendo su vida, mientras que en el caso de la transexualidad el proceso no es sólo interno, sino también externo, es decir, que habiendo aceptado su orientación sexual y habiendo aceptado su propia sexualidad, los órganos sexuales no coinciden con dicha opción, es decir, el género no coincide, y por lo tanto hay un problema añadido que sólo se puede solucionar, en la mayoría de los casos, con cirugía. Digo en la mayoría de los casos, porque también hay transexuales que no se someten a una reasignación de sexo. Se me viene a la cabeza ahora mismo el caso de la señora Kim Pérez, una maestra andaluza, que incluso ha conseguido cambiar su sexo en los documentos oficiales, pero que no se ha sometido a ninguna intervención.

    Homosexualidad y transexualidad tienen otro nexo común, y es que los procesos psicológicos de aceptación pueden provocar enfermedades psiquiátricas, como puede ser la depresión, pero en la gran mayoría de los casos estos problemas no se generan por la propia aceptación, sino por el conflicto entre el yo interno y el yo externo, es decir, el conflicto entre cómo nos vemos nosotros y cómo nos ven los demás. En este punto acepto que se dé la intervención de un profesional de la psiquiatría que ayude a conjugar esta dicotomía. El problema es que la psiquiatría actual trata la transexualidad como un todo, es decir, los problemas de salud mental vienen dados por una disfunción en la identidad de género, que es el origen de todos los problemas posteriores, ergo la transexualidad, en sí misma, es una patología psiquiátrica que desencadena en el individuo el resto de problemas añadidos. Esto es una aberración que condena a todo un colectivo al estigma de la patologización. Es, mal comparado, como si dijéramos que el pelo rizado, en tanto que tara genética, es una disfunción que puede provocar depresión en quien tiene el cabello así, y que su tratamiento es el alisado japonés. Insisto en que es una comparación burda, quiero que se me entienda.

    La patologización del género es un arma muy peligrosa, que puede traer como consecuencia situaciones tan brutales como la de Irán, en donde a todos los homosexuales masculinos, o se les mete en la cárcel, o se les obliga a cambiar de sexo, y esto pasa sólo si tratas el género y la orientación sexual como una patología.

    No he leído el artículo de Luís Alfonso Gámez, y cuando lo haga daré mi opinión, pero dudo mucho que Gámez considere la homosexualidad una enfermedad.

    Me gusta

  34. 30 diciembre, 2011 a las 12:56

    Creo que me han mandado un post al limbo… ¿Lo podéis recuperar? Thanks!!!

    Me gusta

  35. 30 diciembre, 2011 a las 13:05

    Muchas gracias J.M.

    A mí también me parece acertada la comparación con la Power Balance, creo que da en el clavo con este asunto salvo por el detalle de que la Power Balance sí se podría «censurar» previamente de manera legítima exigiendo un simple estudio de su efectividad, mientras que lo adecuado o no de las opiniones expresadas en un libro deben ser sometidas a debate público y por tanto no se puede impedir que el libro se publique (salvo en casos de estar cometiendo delitos claramente tipificados, obviamente).

    Saludos.

    Me gusta

  36. J.M.
    30 diciembre, 2011 a las 13:16

    Rhay :

    Creo que me han mandado un post al limbo… ¿Lo podéis recuperar? Thanks!!!

    Y tan al limbo, te lo había envíado a spam… lamadrequeloparió

    Me gusta

  37. 30 diciembre, 2011 a las 13:55

    ¡Gracias, JM!

    A ver, me acabo de leer el artículo de Gámez y todos los comentarios, y como sospechaba, él no hace apología de la homofobia, ni nada por el estilo. La sensación que me ha quedado es que el artículo es un patinazo antológico de su autor que, bien por desconocimiento de la materia en cuestión, bien por confusión de conceptos, se lanza a la piscina sin flotadores.

    Comparar a un grupo de personas que piden que se retire un libro que es marcadamente pseudocientífico y que ataca frontalmente la dignidad de millones de personas con las turbas fundamentalistas es, como poco, de un desconocimiento importante. Estamos hablando de unos derechos adquiridos muy recientemente que todavía están cogidos con pinzas de forma muy frágil (veremos qué pasa con el matrimonio homosexual con este gobierno y su recurso al Constitucional, que nos podemos ver en la situación de que el TC declare la ley inconstitucional y de repente miles de personas en este país se encuentren -nos encontremos- en una situación de vacío legal), y este libro no es más que un ataque más por parte del patriarcado hacia una opción que se sale de la «norma». ¿Aceptaríamos que ECI vendiera libros sobre la supremacía blanca, y estos encima estuvieran catalogados en la sección de biología? Si no aceptamos esto, ¿por qué en cambio tenemos que aceptar que este mismo establecimiento venda este libro, y encima nos lo coloquen en la sección de psicología?

    Me parece, además, descabellado, que una persona que ha pedido a grito limpio la retirada de la pulsera Power Balance por inútil y engañosa (cosa con la que estoy de acuerdo), en cambio enarbole la bandera de la libertad de expresión cuando se trata de derechos civiles pisoteados. Dice, además, que los cursos de homeopatía, las pulseritas de marras o los productos milagro son ilegales. Pues no. No son ilegales. Son inmorales, son indecentes, pero son legales (salvo el caso del MMS, que es evidente que es un veneno). ¿Qué juez ha determinado la ilegalidad de la homeopatía? Desgraciadamente ninguno. Y en cambio yo mismo he participado en campañas de envíos masivos de mails a más de un rector solicitando la retirada de tal o cual curso, o solicitando que no se celebre tal o cual evento en la universidad, por considerar que eran un ataque directo a la ciencia y a la realidad. ¿Por qué en este caso te pones en la vanguardia de quien grita «no a la pseudociencia en nuestras universidades» y en este otro caso no? ¿Es que acaso la patologización de la homosexualidad no es una pseudociencia que se está enseñando en muchas universidades (i.e. Aquilino Polaino)?

    Hay derechos que son «más derechos» que otros, y la dignidad del ser humano, junto con su derecho a la vida y a su integridad física y psicológica, son infinitamente más importantes que la libertad de expresión, y creo que con este artículo, Gámez nos está negando este derecho a una parte importante de la población, supongo que inconscientemente.

    Me gusta

  38. KC
    16 enero, 2012 a las 16:48

    «Cuando nos enteramos de que nuestro hijo Luis era homosexual fue un momento muy fuerte. Nos golpeó a toda la familia. Uno no espera una cosa así»*

    Claro, uno no lo espera porque no tiene ni puta idea de cómo funcionan las cosas. Cuando lees, te informas y entiendes cómo funciona la realidad ya no te parece todo tan complicado. Y además dejas de ser un pobre ignorante que ha basado la mitad de los criterios en gilipolleces ajenas. Es decir, la culpa de alguien, si la hay, es del poco y mal informado que además tiende a pensar que sabe lo suficiente para juzgar la realidad.

    Ese no es más que un pobre imbécil que usa a Dios como concepto para medir su dolor, que decía ese genio llamado Lennon.

    Estamos rodeados de analfabetos funcionales. Y lo peor es que muchos de ellos ya peinan canas y aún así siguen siendo igual de analfabetos.

    *Párrafo extraído de la entrevista de este artículo: http://bit.ly/wAY2R4

    Saludos.

    Me gusta

  39. J.M.
    16 enero, 2012 a las 18:54

    Pelín indignado te veo, KC… :mrgreen:

    Me gusta

  40. 10 febrero, 2012 a las 22:49
  41. J.M.
    10 febrero, 2012 a las 22:58

    Pues mira, esta vez si me adhiero a la sentencia…

    Me gusta

  42. 10 febrero, 2012 a las 23:45

    A mí lo que me flipa es que haya gente que tenga el morro de decir que la homosexualidad promueve la pederastia, es «libertad de expresión». Sinceramente, hay gente que no tiene muy claro qué es un derecho, y hasta dónde llega…

    Me gusta

  43. 11 febrero, 2012 a las 0:25

    Rhay :
    A mí lo que me flipa es que haya gente que tenga el morro de decir que la homosexualidad promueve la pederastia, es “libertad de expresión”. Sinceramente, hay gente que no tiene muy claro qué es un derecho, y hasta dónde llega…

    Y yo ingenuo, creyendo que esa estupidez homófoba solo sucedía en estos lares 😦

    Me gusta

  44. 11 febrero, 2012 a las 0:50

    Amigo Darío, la homofobia no entiende de nacionalidades…

    Me gusta

  45. 11 febrero, 2012 a las 0:54

    Es lo que veo 😦

    Me gusta

  46. Herbert West
    11 febrero, 2012 a las 2:04

    Y yo que pensaba que en Suecia estan más avanzados…

    Me gusta

  47. dino
    12 junio, 2012 a las 3:38

    hola… definitivamente si a la parte informativa nos remitimos,muy bien documentado; de no ser pòr la apologia a la homosexualidad tu articulo seria valioso.Ahora te dire no soy catolico,ni cualquier otra mierda religiosa, soy ateo, que quede claro; asi, siguiendo la frase de este foro «La primera gran virtud del hombre fue la duda y el primer gran defecto la fe» pregunto
    ¿es la homosexualidad una consecuencia de las sociedades? ¿cual es el fin de esta conducta para la evolucion humana?¿conoces alguna especie animal con sistema de reproduccion sexual a la que esta conducta le sea de ayuda para su evolucion?¿crees que un matrimonio homosexual tenga la capacidad para criar un niño sin deformar su sexualidad?¿si fueras heterosexual y tu hijo es acosado por un adolecente homosexual, permitirias el hecho?¿que harias?¿ estarian violando los derechos de tu hijo respecto a su sexualidad? te recodare «Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

    Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición»(sic)
    no parece que el ser humano tenga esas inclinaciones naturalmente, mas bien son impòstadas por una sociedades en decadencia, te comentare que recientes estudios ha demostrado que,las poblaciones homosexuales; 1)tiene mas tendencia al suicidio 2)son mas propensos al uso de drogas 3) el promedio de sus relaciones de pareja es mucho menor que el del los heterosexuales

    Me gusta

  48. 12 junio, 2012 a las 7:58

    dino

    ¿es la homosexualidad una consecuencia de las sociedades?

    ¿Tal vez no?

    ¿cual es el fin de esta conducta para la evolucion humana?

    ¿Cuál es el fin de vestirse con unos vaqueros y una T-shirt 100% algodón con un parche de la banderita de los EE.UU. para la evolución humana?

    ¿conoces alguna especie animal con sistema de reproduccion sexual a la que esta conducta le sea de ayuda para su evolucion?

    ¿No conoces a los bonobos? Y por otro lado… ¿si los grillos son caníbales entonces es «moral» ser canibal?

    ¿crees que un matrimonio homosexual tenga la capacidad para criar un niño sin deformar su sexualidad?

    Lo que tengo claro es que pensar en que la «sexualidad puede deformarse» forma parte de la ideología de mentes deformes.

    si fueras heterosexual y tu hijo es acosado por un adolecente homosexual, permitirias el hecho?¿que harias?

    Lo mismo que si estuviera siendo acosado por una adolescente heterosexual. Ya ni te cuento si es la situación inversa: chica, guapa y en el insti hay unos cuantos que se creen los más machos del corral… ¬¬

    ¿ estarian violando los derechos de tu hijo respecto a su sexualidad?

    Toda violación de derechos es una violación de derechos, venga de quien venga.

    1)tiene mas tendencia al suicidio 2)son mas propensos al uso de drogas 3) el promedio de sus relaciones de pareja es mucho menor que el del los heterosexuales

    Yo digo que esto es mentira y que Vd. es un mentiroso a no ser que presente estadísticas demostradas que certifiquen que tales números son ciertos, no dices que hay que dudar, pues dudo de tus afirmaciones por completo. Demuestre eso primero, en qué tipo de sociedades se dan tales cifras y cómo se valora la homosexualidad en ellas y entonces, solo entonces, hablamos de lo que puede ser causa y consecuencia

    Respecto al punto 3 ya me da idea de lo que significa para usted la sexualidad humana: criar como jodidos conejos, nada más.

    Finiquito con esto:

    no parece que el ser humano tenga esas inclinaciones naturalmente, mas bien son impòstadas por una sociedades en decadencia

    Una afirmación gratuita sin fundamento.

    Por otro lado, en gran parte, la homofobia es una tendencia importada por la Santa Iglesia Católica y Apostólica Romana e implantada por ella desde tiempos anteriores al medievo. Dicha institución ha hecho de tal ideario algo por lo que luchar y asentar. Luego me dirás que dicha institución está limpia moralmente y que no es nada decadente… ¿O más bien sí? ¬¬¡

    Me gusta

  49. Herbert West
    12 junio, 2012 a las 9:27

    dino :
    ¿es la homosexualidad una consecuencia de las sociedades?

    Desde el momento que hay animales que preactican las relaciones homosexuales en la naturaleza, creo que la respuesta es NO.

    ¿crees que un matrimonio homosexual tenga la capacidad para criar un niño sin deformar su sexualidad?

    Primero habría que saber que es «deformar la sexualidad». Si preguntas si un matrimonio homosexual puede criar a un niño heterosexual, la respuesta es SI. Igual que un matrimonio heterosexual puede criar a un niño homosexual.

    ¿si fueras heterosexual y tu hijo es acosado por un adolecente homosexual, permitirias el hecho?

    Aquí hay trampa, porque yo no permitiría que fuera acosado y punto. La orientación sexual del acosador está fuera de lugar. ¿O tú permitirías que fuera acosado por un heterosexual o una niña?

    te comentare que recientes estudios ha demostrado que,las poblaciones homosexuales; 1)tiene mas tendencia al suicidio 2)son mas propensos al uso de drogas 3) el promedio de sus relaciones de pareja es mucho menor que el del los heterosexuales

    Muy bien, suponiendo que sea cierto (pon bibliografía por favor) ¿que están midiendo y donde?
    ¿Conductas intrínsecas a la homosexualidad o efectos del rechazo social?

    Hay que tener mucho cuidado con qué y cómo se mide. A fin de cuentas las ciudades con mayor número de iglesias son las que tienen más prostíbulos.

    Seguramente en sociedades donde hay menos estigmatización de la homosexualidad la tasa de suicidios y de consumo de drogas se acercará más a la media.
    En cuanto a la duración de las parejas, no entiendo por que es importante. Yo he tienido relaciones que han durado un mes, chicas con las que me he liado una sola noche y chicas con las que he estado varios años.

    Me gusta

  50. 12 junio, 2012 a las 13:12

    dino

    La homosexualidad es algo normal, para responder a tus preguntas sólo tienes que preguntarte por qué te repugna a tí la homosexualidad.
    Porque da la impresión de que no te gusta nada. ¿Por qué?
    Al menos los religiosos dicen que es porque a Dios le repugna, lo cual es una razón absurda, pero al menos es algo. (¿Y por qué le repugna a Dios?, me pregunto yo).
    Tal vez sea que haya mucha inseguridad masculina (sobre todo masculina) y para reafirmarla haya que meterse con gente que aparentemente es poco viril (que no tiene por qué).
    Ojo, esta última frase es sólo una paja mental que me hecho, para intentar entender alguna tendencia homofóbica no religiosa, No digo que sea tu caso. Otra explicación sería la tendencia humana a unirse e identificarse con un grupo (aceptación de grupo mayoritario), ya que cuando la gente se pone en contra de algo, se generan ciertos vínculos sociales. Por eso se suele machacar a las minorías. En fin, sea lo que sea, las preferencias sexuales deberían ser consideradas en la misma medida que las musicales o cinéfilas ya que son sólo eso, preferencias y gustos, respetables todos.

    Me gusta

  51. Terribilis
    12 junio, 2012 a las 13:56

    dino dices (…) «Ahora te dire no soy catolico,ni cualquier otra mierda religiosa, soy ateo, que quede claro;» (…)

    Claro, dices que eres ateo, pero haces preguntas en donde dejas latentes las respuestas, muy al estilo fundamentalista cristiano, que sueltas más adelante: «no parece que el ser humano tenga esas inclinaciones naturalmente, mas bien son impòstadas por una sociedades en decadencia»

    ¿Quién te dice o cómo defines lo «natural»? Supongo que desde desde tu óptica entonces, la Grecia Clásica era decadente, en relación a la Europa del medievo, tan “progresista”, tal igual lo dicen los creyentes religiosos.

    Mira cómo estaban la cosas en la edad media; “Y, a la luz de los Penitenciales[3], advertimos que se establecieron reglas para realizar el acto sexual en el matrimonio, sin caer en el vicio y en el pecado de la lujuria. Observamos que se restringieron una serie de prácticas, posturas y tiempos: No se debía practicar el sexo oral ni anal, pues su único propósito era el placer que de él se derivaba. Se debía ejercitar una única postura, la denominada natural, esto es, la mujer debajo, pasiva, dominada, sometida. Se debía reprimir el deseo desmesurado (voluptas), las fantasías depravadas (delectio fornicationis), las caricias y los tocamientos (contactus partium corporis), ya que constituían un placer innecesario para la procreación. En cuanto a los tiempos, no estaba permitido realizar el coito en los días sagrados, las festividades religiosas ni durante los días de la menstruación. También se reprobaban los diferentes recursos, en su mayor parte naturales, y las prácticas sexuales que impedían la concepción. Así, Tomás de Aquino, en su Summa Theologiae, cataloga como vicios contra natura la masturbación, el bestialismo y la homosexualidad[4], entre otras conductas.”
    Tomada de; http://parnaseo.uv.es/lemir/Revista/Revista7/sexualidad.htm

    Ya se dice en Corintios 6,13 «El cuerpo no es para la fornicación, sino para el Señor» ¡¡Ah qué señor tan acaparador!!… je 🙂

    Pero tranquilo, que hay para todos. En Romanos 1:18-22, Pablo no está condenando sólo a las personas que practican la homosexualidad. Por el contrario, (qué alivio) Pablo está afirmando que todo ser humano – sin importar su orientación sexual – es pecador ante los ojos de Dios. El mensaje de la Biblia es que los seres humanos no podemos permitir que nuestra sexualidad se convierta en un ídolo que nos separe del Dios verdadero. O sea, que de polvos ni hablar, así sea con hombres, mujeres, quimeras y/o uno que otro animalito, y como ya vimos tampoco con uno mismo, o sea nada de hacerse justicia con mano propia ni el harakiri. 🙂

    Dino, di sí.. y cuenta hasta 10 y relee la “Historia de la homosexualidad contada para fundamentalistas” que algo pillarás, además que está de rechupete, sea dicho sin dobles intenciones, es decir con santa y honesta sinceridad…

    (Qué obsesión por controlar lo de la cintura hacía abajo, de los demás)

    Saludos Ortodoxos

    Gulp.. Ya voy por mis cilicios… 😈

    Me gusta

  52. dix
    24 junio, 2012 a las 6:43

    acabo de leer algunos comentarios, los cuales no se refiren al articulo mas bien a las preguntas hechas al autor bueno …. mis preguntas eran para el articulista, veo que han sido respondidas por lectores, los cuales parecen concebir que si alguien cuestiona algo de su mundo entonces es homofobico, una vision muy pobre;sino veamos:
    CNIDUS es preocupante tu actitud, ya que he hallado algun articulo de tu autoria, eso demuestra una vocacion por responder a incognitas ,mas a mis comentarios solo respondes con preguntas, las preguntas, mas no demuestras si esta conducta es de utilidad para la evolucion de alguna especie, la pregunta no ha sido si existe especies con esta conducta; una moda no crea un ADN(sino ponte un jean «calvin klein» y un polo «la coste»a ver si tus hijos nacen mas inteligentes ) de acuerdo a la naturaleza para las especies superiores solo existe la reproduccion sexual(solo existe hembra y macho) el sexo no es una opcion ,no es una moda, ni una tendencia. y sin importar lo que puedas argumentar eso es lapidario, en todo caso presenta tu queja a la evolucion o justifica con algo cientifico, en cuanto a lo que mencione sobre estudios cientificos , los lei hace algunos años,lamentablemente no guarde una bibliografia( por ello un disculpa, sinembargo prometo buscarla) , y te dire que no la guarde devido a que francamente la homosexualidad me es irrelevante, no soy un especialista en esos temas, ingrese ha este foro siguiendo un articulo de evolucion humana, especificamente investigaba sobre los «denisovanos» en todo casos tu no has demostrado que sea normal ser homosexual y por tus afirmaciones representas a los fundamentalistas homosexuales , piensas ser dueño de la verdad .
    Herbert West … te tengo esta» http://es.thefreedictionary.com/sexualidad ; con esa definicion entenderas mi pregunta, en cuanto a la bibliografia pido disculpas por no tenerla sinembargo me comprometo a proporcionarla.ç
    Selfish… tan normal que a pesar de acompañar a la sociedad historicamante no ha logrado coexistir o mejor aun incorporarse como algo positivo. segun tu la pedofilia, bulling; son solo gustos ,quizas modas pero jamas seran objeto de preocupacion para nadie(entiendase afectados).
    Terribilis…parece que te hubiera lanzado azufre y fuego, la evolucion no tiene nada de divino,ni siquiera mencione algun pasaje biblico, quiza benedicto no te ha enviado una carta de disculpa, por tu pasado como monaguillo, pero ese no es mi problema, presenta algun argumento valido. preocupa,

    Me gusta

  53. Darìo
    24 junio, 2012 a las 7:43

    no parece que el ser humano tenga esas inclinaciones naturalmente, mas bien son impòstadas por una sociedades en decadencia, …

    🙄 esta pelìcula ya nos la conocemos: El regreso del homòfobo reprimido que tiene proyecciòn horizontal, y èsta versiòn, la 2743763769 es tan absurda, aburrida y patana como las anteriores.

    Finalmente, el homòfobo no es màs que un homosexual reprimido 😈

    Me gusta

  54. Terribilis
    24 junio, 2012 a las 12:07

    ¿Quién es dix? A ver… ah ya, es Dino travestido… mmmmm.. 🙄

    Regreso a los comentarios primeros de Dino/Dix: “no parece que el ser humano tenga esas inclinaciones naturalmente, mas bien son impòstadas por una sociedades en decadencia,” al menos deberías matizar que es tu opinión y no quererla colar como dato objetivo.

    Tus comentarios aunque dices ser ateo, se leen más rancios que sotanas de cura de pueblo. Ateo eres de lengua o de tecla, pero con cero información y muchos prejuicios con raíces religiosas, así que no te proyectes diciéndome monaguillo, jejeje Ya nos dirás qué es lo “natural” para ti..

    A ver Ateo/Cristiano. Ven acá, y siéntate en mis piernas jejeje, que te daré algo para leer…. Allá por el de 10 de Junio de 2009 se publicó en “Trends in Ecology & Evolution” una nota llamada “Same-sex sexual behavior and evolution” (por si quieres comunicarte con los autores Nathan W. Bailey y Marlene Zuk puedes escribirles a iqbal@ucr.edu para decirles lo que piensas)

    Pero hay una nota en español que transcribo para tu comodidad (tan bondadoso que soy)

    La homosexualidad en el reino animal

    De acuerdo a los resultados de una investigación realizada en la Universidad de California, la homosexualidad es habitual en casi todas las especies, incluso, puede ser vital para la supervivencia de éstas. Delfines, pingüinos, moscas, aves…

    Madrid, Manuel Ansede.- El amancebamiento entre animales del mismo sexo no es un capricho de unas cuantas alimañas lujuriosas. La homosexualidad es una opción vital compartida por centenares de especies de mamíferos, aves, reptiles y anfibios, incluso de insectos, moluscos y nematodos.

    La literatura científica está llena de ejemplos. Los muflones canadienses sólo montan a las hembras que se comportan como machos. Los pingüinos barbijos en cautividad forman parejas masculinas que persisten durante años. Y la mitad de las acometidas sexuales de los machos de delfín mular tienen como destinatario otro macho.

    Estos comportamientos “violan”, en apariencia, la ley más sagrada del reino animal: la de la procreación. Si un individuo no tiene descendencia, como ocurre supuestamente en un ejemplar homosexual, su modo de vida se esfuma en la línea evolutiva. Sin embargo, esta jurisprudencia no está tan clara para los biólogos Nathan Bailey y Marlene Zuk, de la Universidad de California.

    Ambos científicos publicaron en la revista Trends in Ecology and Evolution un estudio que da la vuelta al dogma. El comportamiento homosexual no sólo es compatible con Darwin, sino que es en sí mismo un actor capaz de modificar la evolución de una especie.

    “Como cualquier otro comportamiento que no conduce directamente a la reproducción, —como la agresividad y el altruismo—, las relaciones entre animales del mismo sexo pueden tener consecuencias evolutivas que empiezan a ser consideradas”, explica Bailey.

    Compartir las tareas del nido

    El investigador pone como ejemplo al albatros de Laysan, un ave marina originaria del archipiélago de Hawai. Un tercio de las parejas de esta especie está compuesto sólo por hembras, que se cortejan y comparten las tareas del nido.

    Aunque el éxito de las parejas lesbianas a la hora de sacar adelante a sus polluelos es menor que el de los duetos formados por un macho y una hembra, supera ampliamente al de las madres solteras.
    Esta tendencia lésbica es, según Bailey, una ventaja evolutiva. En la colonia estudiada, la proporción de hembras era mucho mayor que la de machos. Si no existieran las parejas homosexuales, las hembras pelearían por los machos y provocarían separaciones en las parejas heterosexuales.

    El número de polluelos, en ese caso hipotético, caería en picado. Otras especies de aves marinas, como el charrán rosado habitual en las islas Canarias y la gaviota de California, también disfrutan de estas ventajas evolutivas del lesbianismo.

    Los biólogos señalan otras especies que aprovechan las conductas homosexuales para aumentar su éxito reproductor. Algunas cucarachas macho, por ejemplo, imitan el comportamiento de las hembras para ser montadas por otros machos. Al calmar los impulsos sexuales de éstos, los insectos travestidos tienen el camino expedito para cubrir a las hembras.

    (OJO) >>>Bailey y Zuk piden que no se esgriman los estudios científicos de comportamientos animales como arma política. Sin embargo, ellos mismos recuerdan en su artículo que el trabajo del biólogo canadiense Bruce Bagemihl, que documentó comportamientos homosexuales en 450 especies, fue fundamental para que el Tribunal Supremo de EU tumbara en 2003 una ley que pretendía prohibir la sodomía en Texas. <<<<<<<<< (Ojo Dino/Dix/Ateo)

    Miles de ejemplos en el reino animal

    La mosca de la fruta

    Los escarceos amorosos entre moscas de la fruta del mismo sexo podrían deberse a un error genético. Si una mutación altera los genes responsables de su receptor de feromonas –unas sustancias químicas específicas de cada sexo–, los insectos son incapaces de diferenciar machos de hembras y tienen relaciones homosexuales.

    Otros estudios aseguran que estos encuentros entre moscas del mismo sexo son un entrenamiento para garantizar el éxito de sus futuras relaciones heterosexuales.

    La chinche del murciélago

    La conducta homosexual de la chinche del murciélago africano ha desencadenado un cambio evolutivo. Tanto las hembras como los machos han desarrollado un escudo para protegerse frente a las inseminaciones traumáticas, que se producen por perforación en cualquier parte del cuerpo.

    Tomada de http://anodis.com/nota/14261.asp

    Saludos Didácticos

    Me gusta

  55. Rhay
    24 junio, 2012 a las 14:30

    Perdón por no haber contestado antes, pero últimamente estoy muy liado con el trabajo y apenas paro en casa. Veamos, Dino

    ¿es la homosexualidad una consecuencia de las sociedades?

    .

    No. Como ya te han comentado otros foreros, la homosexualidad está presente en infinidad de especies animales, y por tanto no es una conducta estrictamente moral, tal y como los seres humanos la entendemos.

    ¿cual es el fin de esta conducta para la evolucion humana?

    La misma que para cualquier otra especie animal: desde el control de la natalidad, hasta el éxito de la especie.

    ¿conoces alguna especie animal con sistema de reproduccion sexual a la que esta conducta le sea de ayuda para su evolucion?

    Sí. Los ejemplos que tanto Terribilis como otros foreros han puesto demuestran que la homosexualidad puede ser un arma más de selección natural, y que de ningún modo contraviene las teorías darwinistas.

    ¿crees que un matrimonio homosexual tenga la capacidad para criar un niño sin deformar su sexualidad?

    Sin duda. La «deformación» de la sexualidad no se produce por la tendencia sexual de los padres. Si esto fuera así, no habría homosexuales en el mundo, habida cuenta de que la mayoría de padres del planeta son heterosexuales. Ni homosexuales, ni reprimidos, ni personas con patologías cuyo origen se encuentra tanto en la orientación sexual como en las propias relaciones sexuales… Hablar de «deformación» cuando se habla de homosexualidad, es como hablar de «subespecie» cuando se hable de los negros, no sé si me captas…

    ¿si fueras heterosexual y tu hijo es acosado por un adolecente homosexual, permitirias el hecho?¿que harias?¿ estarian violando los derechos de tu hijo respecto a su sexualidad?

    A ver, aquí mezclas churras con merinas y te quedas tan ancho… Veamos, lo primero es que si yo fuera padre (que ojalá algún día lo sea, ya que sé que seré un padrazo, dicho sea de paso), y mi hijo/a estuviera sufriendo acoso sexual por parte de cualquier otra persona, fuere esta homo o heterosexual, chico o chica, menor o mayor de edad, lo primero que haría sería denunciarlo, porque el acoso sexual, provenga de quien provenga, es un delito. El hecho de que no esté socialmente mal visto que un niñato en plena edad del pavo y con las hormonas revolucionadas se comporte con las niñas de su clase como un verraco en celo, o que una niña en la misma situación se comporte como una gata en celo dejando su rastro por donde pase, no implica que no sea acoso. Lo es, y es igualmente reprobable, si el objeto de dichas atenciones no quiere ser la diana. Si hablamos de adultos, el caso es todavía peor. Por tanto, aquí no tiene nada que ver la orientación sexual, sino más bien el comportamiento social de cada uno.

    La última pregunta de este apartado no llego a entenderla bien. No sé si me pones en la piel del padre cuyo hijo acosa, o al revés. En cualquier caso, te insistiré en que el comportamiento social es una cosa, y la orientación sexual otra.

    no parece que el ser humano tenga esas inclinaciones naturalmente, mas bien son impòstadas por una sociedades en decadencia

    Mira, esto suena al ya rancio precepto estalisnista de que la homosexualidad es un «vicio burgués», precepto, por cierto, que ya ni los más ortodoxos estalos del mundo (léase PCPE en España, o KKE en Grecia, por poner dos ejemplos) comparten. Actualízate. Hay vida después de Marx, te lo aseguro.

    te comentare que recientes estudios ha demostrado que,las poblaciones homosexuales; 1)tiene mas tendencia al suicidio 2)son mas propensos al uso de drogas 3) el promedio de sus relaciones de pareja es mucho menor que el del los heterosexuales

    Y yo te digo que todo esto es, simplemente, mentira.

    1)La tendencia al suicidio es mayor entre la población homosexual en países donde la homosexualidad, o es delito, o está muy mal vista, ya sea por la presión social, ya por la presión institucional. En igualdad de condiciones, entre los homosexuales no hay mayor tasa de suicidio que entre los heterosexuales. De hecho, hay muchos estudios hechos sobre todo en los Estados Unidos (donde hay muchos suicidios) que determinan que cuanto más conservadora es la política de la zona, mayor es el número de suicidios entre gays, bis, trans, e incluso entre jóvenes heteros.

    2) El gran grueso de heroinómanos en España, por poner un ejemplo de drogas, son heteros. Para que quede claro, y según el Ministerio de Sanidad español, sólo el 39% de nuevos casos de contagio de sida en España se dan entre homosexuales, dejando otro 61% entre heterosexuales. Según la OMS, más de tres cuartas partes de los nuevos infectados de sida que se dan cada año, se producen en Europa del Este, donde la vía más normal es por vía intravenosa, y no tiene nada que ver con la sexualidad, ya que en su gran mayoría son persona heterosexuales. La gente joven que sale de fiesta hoy en día, sea gay o hetero, se pone de todo menos de pie, y la orientación sexual no tiene nada que ver en esto. El consumo de cannabis, de hachís, de cocaína, de speed o de pastillas es idéntico entre gays que entre heteros. Y si no te lo crees, sal una noche por Madrid o Barcelona, y luego me cuentas.

    3) Pues mira, yo llevo 7 años con mi marido y nos va divinamente, y en este tiempo he visto cómo varias parejas de amigos heterosexuales han roto sus relaciones. Quizás tenga que ver con el sentimiento de amor y la capacidad de vivir en pareja más que con la orientación sexual. Vamos, digo yo… Esto es otro topicazo estúpido que dice que los gays somos más promiscuos, más alocados y menos dados al compromiso de pareja. Y eso es una falacia como un piano. La gran mayoría de personas heterosexuales que conviven en pareja han sido infieles al menos una vez en su vida. Ni te cuento la cantidad de hombres y mujeres que, estando casados, mantienen relaciones estables paralelas con otras personas, en muchos casos también casadas. No hay diferencia en la orientación sexual a la hora de saber mantener un compromiso de convivencia. No es la orientación sexual la que rige esto, sino la propia moral de cada uno. Como te he dicho al principio, mi marido y yo llevamos siete años juntos, y aunque he tenido más de una ocasión de ponerle los toriles, jamás lo he hecho, porque no me ha hecho falta. Y como yo, miles de parejas en el mundo entero. Y si hay una infidelidad, es exactamente igual que la que se puede dar en una pareja heterosexual.

    Selfish… tan normal que a pesar de acompañar a la sociedad historicamante no ha logrado coexistir o mejor aun incorporarse como algo positivo. segun tu la pedofilia, bulling; son solo gustos ,quizas modas pero jamas seran objeto de preocupacion para nadie(entiendase afectados).

    Aquí, nuevamente, haces trampas. La homosexualidad ha logrado coexistir con su sociedad… hasta que el monoteísmo judeocristiano se impuso en todo el mundo occidental y la consideró la mayor perversión que se podía dar. Y es que el gran problema es, precisamente, que el mundo occidental ha estado bajo el yugo ideológico de las iglesias cristianas hasta casi el siglo XXI, y por tanto llevamos muchísimos siglos de retraso ideológico, filosófico y cultural con respecto a donde el ser humano debería estar realmente. Me viene al pelo este ejemplo: Alan Turing, uno de los padres de la computación moderna. Pues bien, este señor en 1952 fue condenado a castración química por ser homosexual, lo que le provocó unos problemas de salud tremendos que acabaron con su suicidio dos años después. Si te has leído la serie completa, verás que en el siglo XIX, en los países en donde se aplicó el Código Penal Napoleónico, se derogaron los delitos imaginarios, mientras que en los países anglosajones, como Alemania e Inglaterra, no fue así, siendo delito hasta hace poco más de veinte años cosas como la herejía, la brujería o la homosexualidad. ¿Quién te crees que impulsó que esto fuera delito? Las iglesias cristianas. Ha tenido que venir la Unión Europea para «obligar» a Alemania a derogar el nefasto artículo 175 de su Código Penal, vigente por cierto hasta 1994, donde se condenaba la homosexualidad como delito y se equiparaba a la zoofilia. Los miles de homosexuales asesinados en los campos de concentración todavía están esperando el resarcimiento por parte del gobierno alemán, el cual se niega a hacerlo. Se ha pedido perdón a todos los grupos étnicos e ideológicos damnificados, excepto a los homosexuales. Y ahí seguimos.

    Pedofilia y bulling… ¿Y? ¿Me explicas qué tiene que ver esto con la homosexualidad? Cuando uno se queda sin argumentos, es fácil meter mierda y decir que todo está en el mismo saco. Pues va a ser que no. La pedofilia es mucho más habitual de hombres hacia niñas que de hombres hacia niños, y el bulling normalmente suele ser perpetrado por el chulito de la clase, que suele coincidir con el verraco en celo que te he dicho antes. Así que, menos joda, y más jodienda, que el mundo sería un lugar mucho mejor.

    Saludos.
    Rhay.

    Me gusta

  56. Rhay
    24 junio, 2012 a las 14:40

    Por cierto, y para terminar, yo no hago «apología» de la homosexualidad. Yo pongo negro sobre blanco la historia de un grupo de personas a lo largo de los siglos que han sufrido en sus carnes todo tipo de vejaciones, torturas, penalidades, rechazos, y lo que se te ocurra, por el simple hecho de tener una preferencia sexual diferente a la que dictaba la norma. Si no te gusta, yo no te obligo a que te guste, ahora, no me obligues tú a lo contrario. Es sencillo: tu libertad acaba donde empieza la mía, y viceversa. Si tienes claro este concepto, podemos vivir en sociedad sin problemas. En el momento en que este concepto no te quede claro, tenemos un problema y, lejos de callarme como hicieran mis compañeros/as durante siglos, me vas a tener en la trinchera defendiéndome. Que te quede claro.

    Me gusta

  57. 24 junio, 2012 a las 14:56

    dix / dino,

    Viendo que ya te han respondido por varios puntos, me ciño a la parte que me toca…

    CNIDUS es preocupante tu actitud, ya que he hallado algun articulo de tu autoria, eso demuestra una vocacion por responder a incognitas ,mas a mis comentarios solo respondes con preguntas

    Es que no me has captado, dino / dix. Ya que dado que creo que tengo el derecho a poder responderte como quiera, si me apetece puedo elegir entre decir:

    Es que prefiero que te estrujes las neuronas a dártelo todo mascadito.

    O si me apetece puedo decir:

    ¿No será que prefiero que te estrujes las neuronas a dártelo todo mascadito?

    Pues lo dicho, no te preocupes tanto por mí como deberías hacerlo por ti.

    mas no demuestras si esta conducta es de utilidad para la evolucion de alguna especie, la pregunta no ha sido si existe especies con esta conducta; una moda no crea un ADN

    Ya veo que desconoces una gran parte de la etología, que reconoce que el comportamiento puede determinar la evolución de un grupo de organismos y que la evolución de un grupo de organismos puede determinar su comportamiento.

    (sino ponte un jean “calvin klein” y un polo “la coste”a ver si tus hijos nacen mas inteligentes )

    Mi referencia a la ropa venía a decir que no se puede determinar si algo es moralmente correcto o no en base a la fitness que otorga a los individuos de una población, ya que lo moral no puede determinarse por lo que suceda o no en el mundo natural. Pero… ¿es qué hay que dártelo todo mascadito?

    de acuerdo a la naturaleza para las especies superiores solo existe la reproduccion sexual(solo existe hembra y macho) el sexo no es una opcion ,no es una moda, ni una tendencia. y sin importar lo que puedas argumentar eso es lapidario

    En este punto Terribilis y Rhay ya te han dado una respuesta adecuada (aquí y acá).

    Lo de especies «superiores» e «inferiores» es digno del siglo XIX. Incluso aunque todavía quede algún biólogo que lo use, es incorrecto.

    En los bonobos el sexo es una opción…

    Ya ves que tus afirmaciones son tan lapidarias como el vilano de un diente de león.

    en todo caso presenta tu queja a la evolucion o justifica con algo cientifico, en cuanto a lo que mencione sobre estudios cientificos , los lei hace algunos años,lamentablemente no guarde una bibliografía ( por ello un disculpa, sinembargo prometo buscarla) , y te dire que no la guarde devido a que francamente la homosexualidad me es irrelevante

    1º. ¿Hace algunos años? Machote, ¡en Biología hay que estar al día!.
    2º. ¿No las guardaste? Mal, si algo interesa, se guarda.
    3º. ¿Qué no te interesa? Entonces no sé que haces discutiendo aquí.

    ingrese ha este foro siguiendo un articulo de evolucion humana, especificamente investigaba sobre los “denisovanos” en todo casos tu no has demostrado que sea normal ser homosexual y por tus afirmaciones representas a los fundamentalistas homosexuales , piensas ser dueño de la verdad

    ¿Y quién dictamina qué es lo “normal”? ¿No has pensado que tal vez podría darse el caso de que lo “normal” sea que exista un porcentaje de la población homosexual? ¿Y quién dictamina que lo “normal” es lo bueno y lo “no normal” es lo malo? ¿Tú? Pues estamos apañados.

    Yo no soy normal en absoluto: soy un friki de la Biología… ¿me espera la hoguera entonces? ¿soy malo? ¿la encarnación del mal? ¿el fruto de una sociedad decadente? Ay opá, que he hecho con mi vida…

    pD. No soy homosexual. Pero sí defiendo los derechos de los demás. Incluso defendería el derecho a que un personaje como tú diga lo que le de la gana, pero eso sí… no esperes que me calle ni misericordia para con tus «argumentos». Eso, jamás.

    Me gusta

  58. Herbert West
    24 junio, 2012 a las 15:16

    Dix.

    ¿Cual de tus preguntas se justifica con la definición de sexualidad?

    Y me encanta el hombre de paja que te montas con «segun tu la pedofilia, bulling; son solo gustos ,quizas modas pero jamas seran objeto de preocupacion para nadie(entiendase afectados).»

    ¿De verdad no ves la diferencia entre homosexualidad y pedofilia o acoso? ¿De verdad?

    Venga te voy a dar un voto de confianza, si eres capaz de decirme porque ese argumento no sirve ni para perder el tiempo creeré que de verdad no intentas evangelizar.

    En cuanto a «tu no has demostrado que sea normal ser homosexual»… ¿Que entiendes por normal? Y a fin de cuentas tú tampoco has demostrado que no sea normal ser homosexual.

    Me gusta

  59. Terribilis
    24 junio, 2012 a las 16:11

    Para compartir con vosotros, algunas dudas respecto a definiciones….

    Homofobia.. A ver, sabiendo que la Wikipedia dice que “Este neologismo combina las palabras griegas fobia (‘miedo’), con homo, apócope de «homosexual» (‘sexo con lo igual’), formado por el prefijo homo (‘igual’) y sexual. El significado corriente es ‘fobia a la homosexualidad’. También dice que “Homofobia es simplemente eso: una fobia. Un temor que provoca un comportamiento irracional de huida o el deseo de destruir el estímulo de la fobia o cualquier cosa que lo recuerde “ Creo que debería hacerse una precisión: ¿La homofobia es solo hacia los homosexuales (varones) o también hacia las homosexuales (mujeres)? .. pero… bueh..

    Pienso en voz alta o escribiéndolo, je… ¿Cuál sería el adjetivo correcto para definir a alguien que rechaza a los homosexuales? ¿Homófobo o heterofobo? La homofobia sería fobia al igual, en tanto heterofobia sería al diferente. ¿No pensáis lo mismo?

    Prosigo ¿Qué es una fobia? Dice la Wikipedia que «es un trastorno de salud emocional o psicológico que se caracteriza por un miedo intenso y desproporcionado ante objetos o situaciones concretas» es decir un temor paralizante. Me imagino que alguien con «acuafobia», se dejaría morir en un barco en llamas antes que arrojarse al mar a nadar ¿no?

    Entonces, y dicho lo dicho ¿Creéis que hayan heterosexuales (o quizá haya pocos) que se paralicen ante la presencia de un homosexual? Lo que se ve más, sin duda, es el odio irracional, y activo en muchos casos.. Sería como misógino, quien odia a las mujeres, manifiesta aversión hacia ellas o rehúye su trato.

    El diccionario nos dice que el odio es el sentimiento de aversión y rechazo, muy intenso e incontrolable, hacia algo o alguien. La Wikipedia se queda corta pero nos dice: «El odio es una emoción de profunda antipatía, rencor, disgusto, aversión, enemistad o repulsión hacia una persona, cosa, o fenómeno, así como el deseo de evitar, limitar o destruir el objeto odiado»

    Pues eso, el odio a los homosexuales es lo que impulsa a algunos individuos o grupos a ejercer violencia física o moral o, incluso, (bien lo sabemos) escribir extraordinarios, por aburridos, retrasados y mohosos, rollos yendo de guays…. e informados, oh yeah…..

    Saludos que odian al odio…. :mrgreen:

    Me gusta

  60. Terribilis
    24 junio, 2012 a las 17:18

    A la frase «¿Creéis que hayan heterosexuales (o quizá haya pocos) que se paralicen ante la presencia de un homosexual?» hay que dejarla así ¿Creéis que hayan homófobos heterosexuales (o quizá haya pocos) que se paralicen ante la presencia de un homosexual?

    Creo que así se entiende mejor…

    Saludos

    Me gusta

  61. Herbert West
    24 junio, 2012 a las 17:59

    A mi me preocupa más otra cosa.

    Insisten en que no es algo natural cosa que en cuanto lees un poco te das cuenta de que no es cierto y luego pasan a la moral.

    Y digo yo ¿qué tiene de inmoral lo dos personas adultas hagan, siempre que haya consentimiento mutuo y no se derive de ello daño a ninguno de ello y/o a terceros?

    Quiero decir, que si dos amigos míos (si también amigas pero como mi lenguaje es no sexita no me dedico a señalar en si tienen pito o no) deciden acostarse juntos de mutua voluntad y mantener una relación afectiva (a mayor o menor duración) ¿Donde esta el daño? Que yo sepa no esta´n obligando a nadie a hacer lo que no quiera y no están produciendo lesiones a nadie. No provocan la muerte de nadie… Creo que lo me he explicado bien ¿no?

    En cuanto a si es una patología psiquiátrica (como todavía defienden algunos) no lo creo por una simple y sencilla razón. No afecta a la vida de las personas* ni las invalida para nada.

    En cuanto a si es normal, lo único que entiendo por normal es esto
    http://es.wikipedia.org/wiki/Distribuci%C3%B3n_normal

    *Me refiero a que no les impide llevar una vida totalmente normal, a no ser que se encuentren con algún idiota. Vamos lo mismo que puede pasar si eres mujer, si llevas el pelo largo o si la distribución de tu melanina no es la «correcta».

    Me gusta

  62. Terribilis
    24 junio, 2012 a las 19:59

    Para terminar mis comentarios a lo dicho por Dino/Dix…

    Lo siguiente se publicó el 21 de abril del 2005, en la revista Nature. seguid el enlace: http://www.nature.com/nature/journal/v434/n7036/abs/nature03448.html

    La homosexualidad no sólo se encuentra como práctica común en todos los primates, en muchas aves, reptiles y mamíferos, sino también en los hongos.

    Según investigadores del Instituto Médico Howard Hughes de la Universidad Duke, el Cryptococcus neoformans puede aparearse con miembros de su mismo «sexo» y producir prole.

    «Este descubrimiento podría ayudar a esclarecer los principios básicos que rigen la evolución de las relaciones sexuales»

    «Los hallazgos sugieren por primera vez que el hongo ha desarrollado un tipo novedoso de ciclo sexual, que permite la reproducción entre miembros del mismo sexo», Esa habilidad puede conferir una ventaja al hongo porque los pacientes infectados hospedan predominantemente un tipo sexual único, «así reducen la posibilidad de reproducción sexual heterosexual»,

    Saludos Micóticos

    PD, Hay una nota al artículo con traducción medio chunga en este enlace: http://spa.myhealthygood.com/Biologia-Bioquimica/del-mismo-sexo-apareamiento-descubierto-en-un-hongo-infeccioso.html

    Me gusta

  63. Rhay
    24 junio, 2012 a las 20:01

    Es que esa es la trampa precisamente, Herbert, que se llenan la boca a decir que es un comportamiento «contra natura», y cuando les das razones de peso que explican que es un comportamiento más «natural» del que ellos piensan, te saltan a la moral sin pasar por la casilla de salida, ¡y se quedan tan anchos!

    La moral es un concepto muy amplio que no se ciñe a un sólo modelo, sino que hay tantos casi como seres humanos. Creo que fue KC el que habló de este tema de forma magistral, pero no recuerdo dónde. Si nos ceñimos a lo estrictamente moral, nos estamos ciñendo a algo exclusivamente cultural, y por tanto la moral ha ido variando a lo largo de los siglos conforme ha ido variando la cultura de un grupo. En la antigua China la homosexualidad era aceptada sin problemas. Hoy en día no es así. Y no es porque la moralidad china haya «evolucionado», sino porque la moral china se ha adaptado a la cultura imperante, que dictaminaba qué cosas son socialmente bien vistas y cuáles no. Así de sencillo.

    Terribilis, para denominar la fobia hacia las lesbianas, se suele usar el término lesbofobia, aunque a mí me dé un poco de apuro usarlo, y use homofobia para ambos sexos.

    Me gusta

  64. Terribilis
    24 junio, 2012 a las 20:28

    Rhyan, conozco la denominación, pero me refería a que siendo lo mismo homosexual que lesbiana, no se entienda como tal, y sólo se entienda como cosa de chicos; y dejando el lesbianismo aparte como si no fuese homosexualidad o fuese distinta cosa. Precisión ya establecida semánticamente en la misma palabra homosexualidad, pero no así en el uso común. ¿no crees?

    Disculpa el enredo..

    Saludos

    Me gusta

  65. Rhay
    24 junio, 2012 a las 21:04

    Bueno, digamos que es una forma más de denostar a las mujeres, usando un término que tiene poco que ver con la tendencia sexual y mucho más con la supuesta orientación sexual de una poetisa de Lesbos y su afán por describir la vida cotidiana de las mujeres… Y es que en el caso de la homosexualidad femenina, el psicoanálisis hizo especial daño, considerando la conducta homosexual en las mujeres un tipo de «histeria», y por eso se usaron términos como «tribadismo», «safismo», «uranismo», etc…

    Lo más triste de todo esto, es que la palabra «lesbiana» se usó como término sinónimo de «sodomita», y es evidente que hoy en día dicha palabra es peyorativa… A mí, personalmente, «lesbiana» me parece peyorativo, igual que «gay», y por eso soy partidario de usar «homosexual» en cualquier caso. Eso no quita, lógicamente, que no use términos como «maricón» o «bollera» incluso para definirme a mí mismo… Viva el rollo transmaribollero, de hecho…

    Me gusta

  66. Herbert West
    24 junio, 2012 a las 21:20

    Honmbre Rhay, cuando hay confianza puedes llamar a quien sea como sea. Yo a algún amigo homosexual (no a todos, depende de la persona y la relación que tengamos )también le llamo «marica» o lo que sea. A fin de cuentas tampoco me importa que ellos me llamen cualquier cosa peyorativa. De la misma manera que me meto con amigos ingenieros por ser ingenieros y no científicos o lo que sea, o con amigos veterinaros por ser «médicos de animales».

    Pero cuando no hay confianza eso ni se me pasaría por la cabeza.

    Siguiendo con mi comentario anterior ya se que lo de la moral es la trampa. Lo que digo es que me preocupa, y mucho, la obsesión que tienen algunos por decirte lo que tienes que pensar, con quien tienes que follar y como debes vivir cada minuto de tu vida.

    No entiendo los «pecados de pensamiento» (si veo a una chica atractiva no creo que haga daño a nadie pensando lo buena que está y alguna cosa más…) ni los que no tienen víctimas. Y no, si me acuesto con alguien de manera consentida y libre no hay victimas.

    Me gusta

  67. Terribilis
    24 junio, 2012 a las 23:42

    Rhay y Herbert West. Con su venia, y porque siento que viene al caso, me permito citar un fragmento del ensayo titulado “Erotismo, amor, política.” de Octavio Paz, tomado de «El Ogro Filantrópico». Si queréis, os envío el ensayo completo, que he transcrito palabra a palabra. Son 7 páginas, que deben leerse completas para no confundirse. y pero me parecen excelentes… Vamos ahí….

    (…)”La rebelión erótica afirma que las pasiones que llamamos antinaturales, los antiguos «pecados contra natura», son naturales y, por lo tanto, legítimas. Sus críticos responden que las pasiones contra natura y las otras perversiones son excepciones, violaciones de la normalidad: trastornos y enfermedades a las que hay que enfrentarse con el diván del psicoanalista, la camisa de fuerza del asilo o las rejas de la cárcel. A estos críticos hay que recordarles, una vez más, que «naturaleza» y «normalidad» son convenciones. Pero a los rebeldes hay que decirles que el erotismo no es sexo natural sino sexo social. La idea de los disidentes reposa sobre una confusión entre lo natural y lo social, la sexualidad y el erotismo. La sexualidad es animal, es una función natural, mientras que el erotismo se despliega en la sociedad. La primera pertenece al dominio de la biología, el segundo al de la cultura. Su esencia es lo imaginario: el erotismo es una metáfora de la sexualidad. Hay una línea de separación entre erotismo y sexualidad: la palabra como. El erotismo es una representación, una ceremonia de transfiguración: los hombres y las mujeres hacen el amor como los leones, las águilas, las palomas o la manta religiosa; ni el león ni la manta religiosa hacen el amor como nosotros. El hombre se ve en el animal, el animal no se ve en el hombre. Al contemplarse en el espejo de la sexualidad animal, el hombre se cambia a sí mismo y cambia la sexualidad. El erotismo no es sexo en bruto sino trasfigurado por la imaginación: rito, teatro. Por eso es inseparable de la perversión y la desviación. Un erotismo natural, aparte de ser imposible, sería un regreso a la sexualidad animal. Fin de las «manías» de Forier y los penchants de sade pero el fin asimismo de las caricias más inocentes, del ramo de flores y del beso. Fin de toda esa gama de sentimientos y sensaciones que, desde el neolítico o tal vez desde antes, ha enriquecido la sensibilidad y la imaginación de los hombres y las mujeres.”(…)

    Saludos trasfigurados.
    PD… Ahora sí, me voy a la cama…

    Me gusta

  68. dino
    25 junio, 2012 a las 6:02

    nunca pense el ser tan popular solo por preguntar… mas aun no crei que hubiese tanta sabiduria biologica y de mi parte tan poca vision etica y moral, incapàz de comprender a seres tan evolucionados, que casi son los unicos con capacidad inconmesurable de sabiduria… bah, rhay cuando empece a leer tus respuestas eran mesuradas e inteligentes parecias un cromagnon y yo un nehanderthal, luego cuando termine me dejo un sabor a superioridad sobre aquellos que se preguntan si el homosexualismo es positivo(jamas he dicho que sea negativo, solo afirme por cuenta propia que es consecuencia de una sociedad) admitire que no poseo formacion basica en biologia, historia(de ahi mi interes en tu articulo)no vivo en un pais sub-desarrollado, pero te dire que si poseo formacion en matematica y por ello la vocacion por buscar que, aquello que se afirma,tenga coherencia, solo he hallado un ataque sistematico a mi persona(me recuerdan a los judios quienes odian al nazismo por lo que les hicieron, pero lo practican con los palestinos para no olvidarlo)a todos uds los cuales parecen ir a la vanguardia en etologia,biologia,etc; devo de decirles que estoy anonado por su comprencion, son los x-men y personas como yo o cualquiera que cuestione sus habitos son sus cancerberros, sus modernos torquemadas, y mas alla de visiones neo malthusianistas;mi pregunta sigue en pie¿es util para la evolucion humana,la homosexualidad? de otra manera ¿da una ventaja evolutiva ser homosexual?la pregunta no es ni fue¿ cuantas especies conoces que practiquen esta conducta? no eso es muy ligth,
    gente como uds es la que prostituye la verdad, confundiendo conceptos como natural,sexo,sexualidad, alguna vez encontre una afirmacion que decia «si puedes cuantificar algo ,entonces puedes decir algo de ello» te dire si tu insulina esta entre 90/110 entonces es normal, si esta fuera de ese rango entonces estas con diabetes, en algun momento alguien cuantificara la conducta humana, y eso acabara con aquellos que ensayan sus verdades, mientras tanto aullaremos a la luna unos por locura, otros por ignorancia y algunos como en mi caso esperan y preguntaran si vale la pena aullarle,en fin, voy ha leer un poco de biologia, me he dado cuenta que bastara un poco de informacion para acabar con su mitologia.

    Me gusta

  69. Darìo
    25 junio, 2012 a las 6:28

    Caray, dino: ¿asì que la «formaciòn en matemàticas» te da derecho a decir animaladas?

    ¿Vas a leer un poco de biologìa? Y dices que no tenemos idea de lo que hablamos… 😎

    Mejor vete a aprender a pensar y deja de tratar de estropear al pensamiento …

    Me gusta

  70. J.M.
    25 junio, 2012 a las 7:49

    dino :
    solo he hallado un ataque sistematico a mi persona(me recuerdan a los judios quienes odian al nazismo por lo que les hicieron, pero lo practican con los palestinos para no olvidarlo)

    ¿Ley de Godwing invertida? (jijijiji, que chiste más malo)

    dino :
    alguna vez encontre una afirmacion que decia “si puedes cuantificar algo ,entonces puedes decir algo de ello” te dire si tu insulina esta entre 90/110 entonces es normal, si esta fuera de ese rango entonces estas con diabetes

    Nope. Si estás fuera de ese rango tienes hipo o hiperglucemia, no necesariamente diabetes. La hipoglucemia, si no te inyectas insulina, no es un síntoma de diabetes y la hiperglucemia aunque lo es, también puede serlo de haberte zampado un bollo como una plaza de toros.

    Y ahora al grano:

    dino :
    mi pregunta sigue en pie¿es util para la evolucion humana,la homosexualidad? de otra manera ¿da una ventaja evolutiva ser homosexual?

    Supongamos que la homosexualidad no representa en el ser humano un carácter adaptativo. Es más, supongamos que es un carácter seleccionado negativamente en nuestra especie.

    ¿Y? ¿Eso significa que es antinatural? ¿Tan antinatural como decidir libremente no tener hijos, tirarte en parapente o cogerte un pedo descomunal? ¿Tan poco adaptativo como follar con condón, ir en un coche a 160 km/h, volar en un trozo de madera sin motor o sumergirte a 30 metros en el océano? Pues viva lo antinatural y poco adaptativo, que quieres que te diga.

    Suponiendo, y solo suponiendo, que la homosexualidad fuera un carácter no adaptativo, citaría a Dawkins cuando dice que debemos aprovechar el ser la única especie capaz de escapara a la tiranía de nuestros genes.

    Coño, que no hay que ser nazi si eres biólogo, que ya no se como decirlo…

    Me gusta

  71. Terribilis
    25 junio, 2012 a las 8:37

    Dino. Eso que padeces se llama «confirmación influenciada» o «pensamiento selectivo», es decir que tiendes a buscar lo que confirme tus propias creencias, e ignoras o devaluas lo que contradiga tus creencias personales. Ello es evidente, ya que se ha respondido a tus preguntas de parte de al menos 4 de los foreros, y ni te enteras..

    Preguntas : «es util para la evolucion humana,la homosexualidad? de otra manera ¿da una ventaja evolutiva ser homosexual?la pregunta no es ni fue¿cuantas especies conoces que practiquen esta conducta? no eso es muy ligth,…(Sic) (aquí sigues con argumentos ad hominem)..

    Bien veamos por lo que a mí toca.. Lee otra vez el comentario #54, en donde escribo «Ambos científicos publicaron en la revista Trends in Ecology and Evolution un estudio que da la vuelta al dogma. El comportamiento homosexual no sólo es compatible con Darwin, sino que es en sí mismo un actor capaz de modificar la evolución de una especie.»

    “Como cualquier otro comportamiento que no conduce directamente a la reproducción, —como la agresividad y el altruismo—, las relaciones entre animales del mismo sexo pueden tener consecuencias evolutivas que empiezan a ser consideradas”, explica Bailey.» Más adelante apunto «Esta tendencia lésbica es, según Bailey, una ventaja evolutiva. En la colonia estudiada, la proporción de hembras era mucho mayor que la de machos. Si no existieran las parejas homosexuales, las hembras pelearían por los machos y provocarían separaciones en las parejas heterosexuales.»

    Esto ni lo has leído, o si lo has hecho ni lo tomaste en cuenta. En fin, cuando dices «devo de decirles que estoy anonado por su comprencion, son los x-men y personas como yo o cualquiera que cuestione sus habitos son sus cancerberros,»(Sic) entiendo todo, lo tuyo es el dogma.. a pesar de ello espero que efectivamente leerás biología, pero no poca sino mucha, y de paso te comprarás un diccionario….

    Por cierto, dices «nunca pense el ser tan popular solo por preguntar… mas aun no crei que hubiese tanta sabiduria biologica y de mi parte tan poca vision etica y moral, incapàz de comprender a seres tan evolucionados,» No es que seas popular, sino que la gente por aquí es educada y responde.

    También debo señalar que el sarcasmo y la ironía no van contigo porque parece, por lo visto y leído, que es verdad el cómo te describes, aunque pretendas con ello ser hiriente……

    Saludos sin mala onda…

    Me gusta

  72. Albireo
    25 junio, 2012 a las 8:44

    Dino, ¿has oido alguna vez de la existencia de los signos de puntuación denominados «punto y seguido» y «punto y aparte»?. Te lo pregunto como curiosidad, ya que jamás había visto una frase tan larga.

    Me gusta

  73. Rhay
    25 junio, 2012 a las 9:41

    Gracias, Dino, por compararme con nuestro tatarabuelo el Cro-Magnon, que se adaptó y dio lugar a lo que somos hoy en día, en lugar de con el Neanderthal, especie que se extinguió.

    Bromas aparte, mira chico, si te picas, es que ajos comes, qué quieres que te diga… Yo, ni te he menospreciado en ningún momento, ni voy de megadivo por la vida creyéndome superior a los demás. Simplemente has hecho unas cuantas preguntas y te he intentado contestar como mejor he considerado. Es cierto que he podido ser ciertamente vehemente, pero es que mira, los años y la experiencia me han dado un olfato excelente para detectar un prejuicio a kilómetros, y en tu escrito había varios… Así que, si no eres capaz de aguantar una dialéctica de un nivel tan básico, a lo mejor es que lo tuyo no es el debate, no sé si me captas…

    Dicho esto, no voy a redundar en lo que ya se te ha contestado por activa y pasiva: la homosexualidad es un rasgo del ser humano tan común como lo puede ser el color de ojos azul, el pelo rizado o el pelo pelirrojo, características todas provenientes de taras genéticas, dicho sea de paso. Y si se han perpetuado es porque han tenido algún tipo de ventaja sobre el resto, porque si no, simplemente se habría extinguido como los Neanderthales, no sé si me explico…

    Quizás sea un poco arrogante, pero es que ¿sabes qué pasa? Que los homosexuales llevamos muchos siglos siendo estigmatizados, y a mí ya no me sale de las gónadas seguir en esa situación, por lo que si no eres capaz de comprender que hay personas en el mundo que conciben la homosexualidad, y como dice Octavio Paz (gracias, Terribilis), el erotismo de otra manera, tienes un problema. Pero lo tienes tú, no la sociedad. Una sociedad moderna debe ser lo suficientemente abierta como para aceptar cualquier forma de vida, siempre que esta no atente contra la libertad de los demás. Dime, por favor, en qué atenta a tu libertad mi homosexualidad, si eres tan amable… A lo mejor este es el punto de partida: tu prejuicio, ¿no crees?

    Dices que «prostituimos» la verdad. ¿Seguro? ¿No será que como tu prejuicio es tan grande, por mucho que te pongan pruebas delante que demuestren que estás equivocado no te vas a dar por aludido? Porque mira, eso de «prostituir la verdad» es muy de conspiranóicos y demás magufos que de vez en cuando pasan por aquí, y te puedo asegurar que a todo el mundo se le deja expresarse. Eso sí, no te ofendas si alguien te dice que lo que escribes es una soberana gilipollez y encima te lo razona, porque entonces, insisto, el problema vuelve a ser tuyo. A ver «salvador de la verdad» ¿Cuál es la verdad en este tema? Ilumínanos, por favor…

    Me gusta

  74. Herbert West
    25 junio, 2012 a las 18:28

    Dino

    te dire si tu insulina esta entre 90/110 entonces es normal, si esta fuera de ese rango entonces estas con diabetes,

    Esas cifras no dicen nada, primero, 90 y 110 ¿qué? ¿kilómetros por hora? ¿gramos por mililitro?

    Aparte, dudo que nadie se mida la insulina para determinar una diabetes. Si estás dando las cifras en mg/dl lo que te habrán dicho son niveles de glucemia plasmática..

    Tercero. Glucemias de más de 110 mg/dl pueden ser totalmente normales, incluso de 140. Por eso existen los test de sobrecarga de glucosa para el diagnóstico de la diabetes, se mide la Hba1c etc

    Cuarto. Si estás por debajo de 90 mg/dl dificilmente tendrás una diabetes, ya que éstá es un síndrome hiperglucémico, o ¿tal vez si?…

    Quinto. Y ahora ¡sorpresa! con los valores de glucosa que has dado puedes tener diabetes.

    Y por cierto la evolución es un tema poblacional, no de individuos. Así que la pregunta no es ¿que ventaja evolutiva tiene un individuo homosexual? Si no ¿que ventajas tiene una sociedad con individuos homosexuales?

    JM

    Muy bien hecho, pero un par de puntualizaciones.
    La hipoglucemia es con cifras inferiores a 50 mg/dl y si puede ser síntoma de diabetes aunque no se administre insulina (o no serlo aunque se haya inyectado insulina pero eso es otra historia).

    Y ahora soy un chuloputas de la verdad, un torquemada y un xmen. Como mola, tres en uno. ¿Eso no lo arreglaba todo?

    Me gusta

  75. Miolo
    25 junio, 2012 a las 19:35

    Rhay: «Una sociedad moderna debe ser lo suficientemente abierta como para aceptar cualquier forma de vida, siempre que esta no atente contra la libertad de los demás.»
    Es que es tan sencillo, que cuesta creer que haya gente que no lo comprende.

    Me gusta

  76. kc1994
    25 junio, 2012 a las 21:02

    #68 uno de los síntomas para descubrir a un tonto es cuando se pone a insultar a otros llamándoles sabios.

    Saludos.

    Me gusta

  77. 25 junio, 2012 a las 21:39

    Miolo :
    Rhay: “Una sociedad moderna debe ser lo suficientemente abierta como para aceptar cualquier forma de vida, siempre que esta no atente contra la libertad de los demás.”
    Es que es tan sencillo, que cuesta creer que haya gente que no lo comprende.

    Pues no se comprende. Y no por cuatro gatos, sino por un buen puñado de gente.

    Me gusta

  78. Terribilis
    25 junio, 2012 a las 22:01

    Herbert West #74 «Así que la pregunta no es ¿que ventaja evolutiva tiene un individuo homosexual? Si no ¿que ventajas tiene una sociedad con individuos homosexuales?» Excelente matización… 🙂

    kc1994 :
    #68 uno de los síntomas para descubrir a un tonto es cuando se pone a insultar a otros llamándoles sabios.
    Saludos.

    Muy buen diagnóstico,,,,

    Además creo que esta de esta frase viene al caso: «El sabio busca la sabiduría; el tonto la ha encontrado» :mrgreen: Atribuida a Georg Christoph Lichtenberg (1 de julio de 1742, Ober-Ramstadt – † 24 de febrero de 1799, Gotinga) que como científico fue el primer profesor de física experimental de Alemania., según dice la wikipedia…

    Saludos Indagantes

    Me gusta

  79. Herbert West
    25 junio, 2012 a las 22:47

    Muchas gracias Terribilis.

    Me pareció importante dejarlo claro porque aunque sutil es muy diferente

    Me gusta

  80. Herbert West
    26 junio, 2012 a las 8:42

    Además, realmente no haría falta que aportara una ventaja clara, es suficiente que cree desventajas evolutivas a la población.

    Y si la naturaleza no ha eliminado la homosexualidad en todos estos miles de años (6000 aprox :D) será porque como poco no es malo.

    Me gusta

  81. Rhay
    26 junio, 2012 a las 11:27

    Me vais a permitir que me ponga en plan eugenista por un momento… Supongamos que la homosexualidad, en un principio, tuvo un componente de control demográfico, esto es, que una parte de la población nacía con tendencias sexuales que impedían su procreación, y por tanto su descendencia. ¿No sería una ventaja lo suficientemente importante como para que se perpetuara? Terribilis ha puesto el caso de unas aves en donde las relaciones lésbicas garantizan el éxito de la especie. ¿Y si hubiera sido así en el caso de los humanos?

    Como bien dice Dawkins, el problema es que el ser humano ha escapado a la tiranía de los genes, y hoy en día nos encontramos con personas que tienen taras genéticas importantes que en otras épocas habrían acabado con su vida en cuestión de meses. ¿Alguien se imagina, hace 15000 años, a alguien con trisomía en el cromosoma 21 teniendo descendencia? Pues hoy ocurre. ¿Cuántas personas nacen con malformaciones que son incompatibles con la vida, pero que la Medicina actual los saca adelante? Trasplantes, terapias contra infinidad de enfermedades, vacunas… Todo esto ha hecho que en muchas parcelas donde el ser humano puede ser vulnerable, deje de serlo.

    Con esto, lo que quiero decir es que al ser humano no se le puede tratar biológicamente como a cualquier otra especie, porque el ser humano cuenta con una tecnología que le permite eludir la evolución.

    Probablemente, si a los homosexuales se nos hubiera tratado culturalmente como se nos trataba en las sociedades precristianas, no tendríamos esta necesidad de autoafirmación pública. Si lo hacemos, es porque la sociedad en donde hemos vivido nos ha machacado durante siglos, y cuando nos hemos quitado el yugo de las religiones monoteístas, es cuando hemos vuelto al punto de partida de donde no deberíamos haber salido nunca. Por eso ahora parece que somos un «lobby» y cosas por el estilo, porque, igual que las mujeres, los negros o los gitanos, nos hemos organizado para luchar como grupo, porque un grupo es mucho más potente que un individuo, y si no, que se lo digan a las hormigas.

    Me gusta

  82. 26 junio, 2012 a las 12:49

    Dino, te han contestado sobradamente, te han dado argumentos, pero no los aceptas por tu irracional homofobia. Aún en el caso de que la hosexualidad no fuera beneficiosa para la especie, sino solamente neutra, ¿a tí qué más te da?
    Porque está claro que la pedofilia, el VIH, las drogas o cualquier mal que se te ocurra, no son sinónimos de homosexualidad, tal y como intentas insinuar.

    Me gusta

  83. 26 junio, 2012 a las 13:03

    Homosexualidad quería decir, no «hosexualidad». Eso me pasa por currar y comentar en un blog al mismo tiempo 😉

    Me gusta

  84. Ricardo
    16 julio, 2012 a las 1:00

    Ray, ¿me podrías decir los motivos científicos de la OMS para sacar a la homosexualidad de su lista de enfermedades?

    Me gusta

  85. Darìo
    16 julio, 2012 a las 2:57

    Mientras Rhay llega, lo que te puedo decir es que se viò que era un prejuicio sin bases cientìficas el manetener la homosexualidad en su lista de enfermedades.

    Me gusta

  86. Anónimo
    16 julio, 2012 a las 15:35

    Esperemos a Ray?

    Me gusta

  87. 16 julio, 2012 a las 15:51

    Ricardo, ¿cuáles son los motivos cientificos para calificar a la homosexualidad de enfermedad?

    Me gusta

  88. Ricardo
    16 julio, 2012 a las 20:39

    He buscado pero no encontrado los motivos de la OMS para ponerla como enfermedad y sacarla como enfermedad. Es creible la OMS? Tienen idea de esto?

    Me gusta

  89. Darìo
    16 julio, 2012 a las 21:59

    Es creible la OMS?

    Mucho màs que el inùtil de Garcìa Blancas o cualquier creacionista que se te ocurra :mrgreen:

    Respecto a lo otro:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Manual_diagn%C3%B3stico_y_estad%C3%ADstico_de_los_trastornos_mentales

    ¿Todavìa sigues enfermito? :mrgreen:

    Me gusta

  90. Terribilis
    16 julio, 2012 a las 22:03

    Ricardo :
    He buscado pero no encontrado los motivos de la OMS para ponerla como enfermedad y sacarla como enfermedad. Es creible la OMS? Tienen idea de esto?

    «El 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) excluyó la homosexualidad de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y otros Problemas de Salud.36 El gobierno del Reino Unido hizo lo propio en 1994, seguido por el Ministerio de Salud de la Federación Rusa en 1999 y la Sociedad China de Psiquiatría en 2001.37 Los dirigentes de la Asociación Norteamericana de Psiquiatría (APA) habían votado previamente de manera unánime retirar la homosexualidad como trastorno de la sección Desviaciones sexuales de la segunda edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (el DSM-II) en 1973.38 Esta decisión la confirmó oficialmente una mayoría simple (58%) de los miembros generales de la APA en 1974, que decidieron sustituir ese diagnóstico por la categoría más suave de «perturbaciones en la orientación sexual», que se sustituiría más tarde, en la tercera edición (el DSM-III), por el término homosexualidad egodistónica, que a su vez se eliminaría de la revisión de esa misma edición (DSM-III-R) en 1986. La APA clasifica ahora el persistente e intenso malestar sobre la orientación sexual propia como uno de los «trastornos sexuales no especificados».39″ información entresacada de http://es.wikipedia.org/wiki/Homosexualidad

    Saludos buscadores

    Me gusta

  91. Mireya
    24 octubre, 2012 a las 4:32

    hola solo una pregunta….en que bibliografía te basaste? justo hago una tesis sobre el tema y me parece interesante lo que aquí hiciste.

    Me gusta

  92. Nando
    2 marzo, 2013 a las 16:36

    Gracias a un trabajo que me han mandado en la universidad he podido entrar en contacto con ésta página, la verdad que me ha ayudado mucho. Y así es, la batalla por la igualdad entre hombres y mujeres (sean o no homo o les) aún no ha terminado. Muchas gracias, y aquí les dejo lo que me tocaba hacer en el trabajo. Un abrazo.
    Tema: Matrimonio homosexual. La aprobación, en España y otros países, de leyes que permiten el matrimonio (y los hijos) entre personas del mismo sexo, ha originado debates importantes sobre al menos dos cuestiones:

    1) La homosexualidad:
    ¿Qué dicen acerca de ella las ciencias, las religiones, los colectivos de homosexuales que reivindican sus derechos?
    Actividad –> Buscar al menos una noticia que recoja cada una de las posturas sobre homosexualidad: religiosa, científica, organizaciones de defensa de derechos de homosexuales. –> Subirlas al Foro señalando las diferencias.
    2) El matrimonio:
    ¿Qué entienden por matrimonio las leyes españolas, las religiones (al menos una religión) y las ciencias sociales (sociología de la familia)?
    Actividad –> buscar información que recoja un ejemplo de cada una de las visiones del matrimonio: científica, jurídica y religiosa. –> Subirlas al Foro señalando las diferencias.

    Me gusta

  93. Jean
    13 mayo, 2013 a las 2:18

    Hola: Muchas gracias por este gran aporte. Me parece, rápido, sencillo y adecuado para difundir de manera amena.

    Me gusta

  94. Anónimo
    4 diciembre, 2013 a las 14:07

    ¿De que libro sacaste la información? Es que necesito la referencia para un trabajo

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.
Los comentarios están cerrados.
A %d blogueros les gusta esto: