Somos polvo de estrellas

Imagen del centro de nuestra galaxia, mostrando diferentes tonalidades. La densidad y coloración permite detectar a los grupos de estrellas más antiguas de aquellas regiones donde se están formando estrellas
Nota: En esta nueva sección titulada, «El Herrerillo Chivato» os mostraremos una reflexión en torno a algún descubrimiento científico interesante para que podáis comentarlo con total libertad.

PRINCIPAL
SERIES
- 10 razones para no creer en…
- Científicos & blogueros invitados
- El diseñador poco inteligente
- El Huerto Evolutivo
- El profeta aneuronado
- Entendiendo la evolución
- Historia de la homosexualidad para fundamentalistas
- La ciencia en España se muere
- Las mejores frases de nuestros lectores
- Patinazos periodísticos
- Sapere aude
- VIH/SIDA
Últimos comentarios
josé luis en Médica italiana condenada a ca… | |
lamaedeltopo en Aire comprimido de las «puras»… | |
Eduardo Baldu en Aire comprimido de las «puras»… | |
ateo666666 en Aire comprimido de las «puras»… | |
Pumbe en Aire comprimido de las «puras»… | |
Eduardo Baldu en Aire comprimido de las «puras»… | |
quisquilloso en Aire comprimido de las «puras»… | |
florian en Aire comprimido de las «puras»… | |
Eduardo Baldu en Aire comprimido de las «puras»… | |
lamaedeltopo en Médica italiana condenada a ca… | |
ateo666666 en Médica italiana condenada a ca… | |
lamaedeltopo en Médica italiana condenada a ca… | |
Anónimo en Esos impíos pararrayos que tan… | |
Far Voyager en Médica italiana condenada a ca… | |
Far Voyager en Los humanos simplemente somos… |
ÚLTIMAS ENTRADAS
- Aire comprimido de las «puras» cumbres andorranas para respirar sano ¡ahí es nada!
- Médica italiana condenada a cadena perpetua por «curar» el cáncer con pseudomedicinas
- El superpoderoso «Dios de la Ciencia»
- Los humanos simplemente somos uno de los afortunados descendientes de un humilde pez
- ¡Sorpresa! ¿o no? el contenido sobre el cambio climático se reduce cada vez más en los libros de texto universitarios de EEUU
- Un Cosmos a partir de la nada
Lo más leído…
- Aire comprimido de las "puras" cumbres andorranas para respirar sano ¡ahí es nada!
- 10 razones para no creer en el «par biomagnético»
- Médica italiana condenada a cadena perpetua por "curar" el cáncer con pseudomedicinas
- 10 razones para no creer en la Astrología
- Endosimbiosis (1): ¿Bacterias dentro de Bacterias?
- El diseñador poco inteligente
- Stephen Hawking afirma que Dios no es necesario para explicar el origen del universo
- Selección natural, mutaciones, azar y evolución
- Origen de la Vida (1): Las curiosas Microesferas de Proteinoides de Fox
- 10 razones para no creer en la «Numerología»
para contactar con la Dimensión de los espíritus, debe existir un móvil, un objetivo, una meta ya que todo esto, genera una gran energía mental y espiritual lo cual hace posible transportarse a la Dimensión de los espíritus, ahora bien, no necesariamente tiene que ser a la Dimensión de los espíritus que ya trascendieron al plano invisible para el ojo humano, sino se puede contactar al plano físico directamente con el ó los espiritus de los vivos, y llevar tareas de beneficio para con el prójimo, haciendo posible un mejor bienestar en el plano físico má que todo…
Anónimo lo maestro de contacto espiritual, nos lo contó aquí.
Más profetas aneuronados...

Todos los textos de La Ciencia y sus Demonios se ofrecen bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 .
Visitas totales
- 21.349.805 hits
Biología de la conservación
Buscadores de referencias y revistas científicas
- Blackwell Synergy
- Evolution – International Journal of Organic Evolution
- Journal of Evolutionary Biology
- Molecular Biology and Evolution
- Molecular Ecology – Journal
- Molecular Phylogenetics and Evolution
- Nature
- Origins of Life and Evolution of Biospheres (Journal)
- PNAS
- Scholar Google
- Science
- ScienceDirect – Home
- Scientific American
Cartografía científica
Divulgación científica
- Apuntes científicos desde el MIT
- Aureus
- ¿Qué me estás contando?
- Canal Cnidus
- Canal de Ajuiciado
- Canal de SSEDummyPlug
- Ciencia Kanija
- Ciencia para llevar
- Curiosidades de la microbiología
- Desde Mendel hasta las moléculas
- Diario de un copépodo
- DivulgaMeteo
- El ojo de Darwin
- El PaleoFreak
- El Tamiz
- El Topo Lógico
- Eureka
- Evolucionarios.com
- Historias de la ciencia
- La BioZoona
- La Orilla Cósmica
- La Pizarra de Yuri
- Los Viajeros Estelares – Blog de Astronomía
- Mondo Medico
- Noticias de la Ciencia y la Tecnología
- Palaeos: The Trace of Life on Earth
- Pharyngula
- Radiosíntesis
- Sonicando
- Tetrapod Zoology
- Un planeta con canas
Pensamiento crítico
- ARP-SAPC
- Asociación Escéptica de Chile
- Canal de TokiChannel
- Círculo Escéptico
- Diario de un ateo
- El escéptico digital
- El Fondo del Asunto
- El Retorno de los Charlatanes
- El Rey Carmesí
- Gluon con Leche
- GOLEM Blog
- La Lista de la Vergüenza
- Liberando presión
- Magonia
- Ocurrencias habituales
- Razón Atea
- Red Crítica
- Reflexiones de un hombre sin sueño
- The Skeptic Society
Siendo del centro de la galaxia, estamos viendo una foto de hace 28.000 años. O sea que al momento actual … no se, no soy experto. Pero me parece que 28 mil años es muy pero muy poco tiempo a nivel cosmico. Calculo que si en ese tiempo se estaban formando las estrellas, al momento actual aun no deben existir planetas, no debe haber dado el tiempo para formarlos.
De cualquier manera creo recordar vagamente que en el centro de la galaxia, las condiciones consecuancia de la densidad estelar, no son demasiado favorables a la vida. O dicho de otro modo, es mucho mas dificil encontrar algun huequito de espacio donde las condiciones sean favorables a la vida, dado el intenso bombardeo de radiaciones provenientes de estrellas tan cercanas. Igualmente la foto es espectacular.
Me gustaMe gusta
¿Con total total libertad?
Yo diría que la imagen corresponde a la ladera del Monte Ararat en el que como todo el mundo sabe están los restos del Arca de Noé. (ejem) ¿Dónde habré leído esto?
Me gustaMe gusta
Esta es otra interpretación de la misma frase, pero menos cosmológica:
http://bit.ly/wTVlyR
😀
Saludos.
Me gustaMe gusta
A mí me gusta más la frase: «somos detritos de estrellas venidos a más». Por un tiempo limitado, claro.
Me gustaMe gusta
¿En el centro de la galaxia se están formando estrellas? ¿ no es acaso una región donde predominan ampliamente las estrellas viejas? ¿Y el agujero negro gigante que se supone que está allí no contribuye a ir «ahuecando» por dentro a la Vía Láctea?
Me gustaMe gusta
Sí, en el centro de la galaxia se forman contínuamente estrellas, pero no son de primera generación; es decir, el gas a partir del cual se están generando proviene de una generación anterior que lo devolvió al medio interestelar al finalizar su ciclo estelar. En el centro galáctico coexisten estrellas de varias generaciones.
Me gustaMe gusta
Yo diría que la imagen corresponde a la ladera del Monte Ararat en el que como todo el mundo sabe están los restos del Arca de Noé.
Te voy a expulsar del blog por hereje. ¿No te has dado cuenta que es el fondo que se observaba en Belén en la noche clave? A ver si sabemos interpretar mejor «los textos» 😀
Me gustaMe gusta
Eso me recuerda a una canción
Me gustaMe gusta
Gracias por la respuesta, JM. Tenía el erróneo concepto de que en el centro de la galaxia sólo había estrellas viejas o de edad mediana.
Me gustaMe gusta
Nadie puede negar que los «pseudos» (me niego a llamarlos científicos) tienen mucha imaginación
Me gustaMe gusta
En realidad, en el centro, centro, lo que parece haber es un cacho agujero negro de órdago:
Me gustaMe gusta
Lo veo y cinco más.
Me gustaMe gusta
La fuente de radio que se cree que correspnde al agujero negro es SgrA* (Sagitario A*), rotulada en la imagen. Las fotografía es una imagen de rayos X del observatorio Chandra, pero en esta imagen de radio se ve aún mejor todas las radiofuentes del centro galáctico:
Y no me resisto a enlazar ésta, que muestra como orbitan algunas estrellas el agujero negro:
Me gustaMe gusta
¡Magnífico! ya sabemos donde buscar las neuronas de todos los Magufos
Me gustaMe gusta
Lo que realmente no tengo claro es como se forman este tipo de agujeros negros supermasivos.
En los de tamaño normal se que es a causa de una estrella.
Pero en estos tal cosa no parece posible porque no hay estrellas tan grandes.
Tal vez haciendo un paralelismo con un sistema estelar y si sustituyo al sol por el agujero negro supermasivo. Supongo que al final tanto un sistema estelar como una galaxia se crean de forma parecida ya que ambos proceden de nubes de gas y polvo, pero la diferencia en la escala es tan grande que no me hago una idea.
Me gustaMe gusta
Y ese agujero negro supermasivo del centro de la Vía láctea ¿existía antes de la formación de la misma, tuvo relación con su origen o es posterior y más nuevo?
Me gustaMe gusta
No comprendo, como puede sacarse esa foto de la galaxia ? ?
Supongo que sera una «idea» aproximada de como se ve nuestra galaxia desde algun lugar en el espacio
Y el limite de la velocidad de la luz ? ? y el Big Bang
Me gustaMe gusta