Córdoba un reflejo (poco atildado) de Roma
5 febrero, 2012
Manuel
Categorías: Arqueología, Ciencias Sociales
Etiquetas: cordoba, educación, historia, lengüistica, ortografia, roma
Los comentarios están cerrados.

PRINCIPAL
SERIES
- 10 razones para no creer en…
- Científicos & blogueros invitados
- El diseñador poco inteligente
- El Huerto Evolutivo
- El profeta aneuronado
- Entendiendo la evolución
- Historia de la homosexualidad para fundamentalistas
- La ciencia en España se muere
- Las mejores frases de nuestros lectores
- Patinazos periodísticos
- Sapere aude
- VIH/SIDA
Últimos comentarios
lamaedeltopo en ¡Un médico colegiado (y todaví… | |
ateo666666 en ¡Un médico colegiado (y todaví… | |
juan carlos Martinez en ¡Un médico colegiado (y todaví… | |
lamaedeltopo en Muere en EEUU otra antivacunas… | |
Eduardo Baldu en Muere en EEUU otra antivacunas… | |
ateo666666 en Muere en EEUU otra antivacunas… | |
Ñoki en Muere en EEUU otra antivacunas… | |
Eduardo Baldu en Muere en EEUU otra antivacunas… | |
Eduardo Baldu en El terrible daño que produce l… | |
ateo666666 en El terrible daño que produce l… | |
Koeimus en El terrible daño que produce l… | |
Far Voyager en El terrible daño que produce l… | |
ateo666666 en El terrible daño que produce l… | |
Eduardo Baldu en El terrible daño que produce l… | |
Rawandi en El terrible daño que produce l… |
ÚLTIMAS ENTRADAS
- ¡Un médico colegiado (y todavía no inhabilitado) recomienda homeopatía para la infancia!
- Muere en EEUU otra antivacunas-republicano-cristiana por la COVID-19
- El terrible daño que produce la religión, incluso en la mentes científicas mejor educadas
- ¿Esperaremos tan tranquilos e ignorantemente felices la llegada de la próxima pandemia coronaviral?
- Las infecciones son producto del pecado y a tomar vientos la Teoría Microbiana de la Enfermedad
- La acupuntura y el cada vez menos ilustre Colegio de Médicos de Madrid
Lo más leído…
- El Oso y el Duraznero (Melocotonero)
- ¡Un médico colegiado (y todavía no inhabilitado) recomienda homeopatía para la infancia!
- 10 razones para no creer en el «par biomagnético»
- Muere en EEUU otra antivacunas-republicano-cristiana por la COVID-19
- Origen de la Vida (1): Las curiosas Microesferas de Proteinoides de Fox
- El OVNI que chupaba energía del Sol
- 10 razones para no creer en la Astrología
- 10 razones para no creer en la «Quiromancia»
- Pinzones de Darwin y Selección Natural. Evolución a tiempo real.
- Las murallas de Jericó y el fundamentalismo.
El Profeta Aneuronado
para contactar con la Dimensión de los espíritus, debe existir un móvil, un objetivo, una meta ya que todo esto, genera una gran energía mental y espiritual lo cual hace posible transportarse a la Dimensión de los espíritus, ahora bien, no necesariamente tiene que ser a la Dimensión de los espíritus que ya trascendieron al plano invisible para el ojo humano, sino se puede contactar al plano físico directamente con el ó los espiritus de los vivos, y llevar tareas de beneficio para con el prójimo, haciendo posible un mejor bienestar en el plano físico má que todo…
Anónimo lo maestro de contacto espiritual, nos lo contó aquí.
Más profetas aneuronados...

Todos los textos de La Ciencia y sus Demonios se ofrecen bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 .
Únete a otros 14.858 suscriptores
Visitas totales
- 21.381.401 hits
Enlaces
Biología de la conservación
Buscadores de referencias y revistas científicas
- Blackwell Synergy
- Evolution – International Journal of Organic Evolution
- Journal of Evolutionary Biology
- Molecular Biology and Evolution
- Molecular Ecology – Journal
- Molecular Phylogenetics and Evolution
- Nature
- Origins of Life and Evolution of Biospheres (Journal)
- PNAS
- Scholar Google
- Science
- ScienceDirect – Home
- Scientific American
Cartografía científica
Divulgación científica
- Apuntes científicos desde el MIT
- Aureus
- ¿Qué me estás contando?
- Canal Cnidus
- Canal de Ajuiciado
- Canal de SSEDummyPlug
- Ciencia Kanija
- Ciencia para llevar
- Curiosidades de la microbiología
- Desde Mendel hasta las moléculas
- Diario de un copépodo
- DivulgaMeteo
- El ojo de Darwin
- El PaleoFreak
- El Tamiz
- El Topo Lógico
- Eureka
- Evolucionarios.com
- Historias de la ciencia
- La BioZoona
- La Orilla Cósmica
- La Pizarra de Yuri
- Los Viajeros Estelares – Blog de Astronomía
- Mondo Medico
- Noticias de la Ciencia y la Tecnología
- Palaeos: The Trace of Life on Earth
- Pharyngula
- Radiosíntesis
- Sonicando
- Tetrapod Zoology
- Un planeta con canas
Pensamiento crítico
- ARP-SAPC
- Asociación Escéptica de Chile
- Canal de TokiChannel
- Círculo Escéptico
- Diario de un ateo
- El escéptico digital
- El Fondo del Asunto
- El Retorno de los Charlatanes
- El Rey Carmesí
- Gluon con Leche
- GOLEM Blog
- La Lista de la Vergüenza
- Liberando presión
- Magonia
- Ocurrencias habituales
- Razón Atea
- Red Crítica
- Reflexiones de un hombre sin sueño
- The Skeptic Society
Manuel, a mí me llama más la atención el número de faltas de ortografía en los artículos de este blog, dicho sea con el mayor de los respetos y el más grande agradecimiento por el saber que divulgáis.
No soy una persona especialmente culta y mis estudios no llegan a la suela de los zapatos de los vuestros, pero jamás cambiaría un «a» por un «ha», por poner un ejemplo frecuente.
Y creo que eso puede dar la impresión en algunos artículos de que su calidad no es excelente, cuando sí que lo es.
Pero es cierto que cada vez se ven más faltas de ortografía, tanto en foros donde no conoces al que escribe, como en documentos oficiales o webs de grandes corporaciones. Es preocupante.
Me gustaMe gusta
Anoche compré 3 cervezas y como no tenía los envases la kiosquera me hizo un bono por ellos que dice «vale 3 embases».
Me gustaMe gusta
Aún a riesgo de que me llamen nazi de la ortografía (no sería la primera vez) hay que reconocer que un texto sin faltas de ortografía y correctamente puntuado refleja pulcritud y meticulosidad, lo cual son virtudes sinónimas de dedicación, pero viendo las horas a las que se publican la mayor parte de los artículos entiendo que los autores cometan algún desliz, todos somos humanos.
Para eso estamos los demás, para aportar nuestro ligero carraspeo, un «¡ay mis ojos!» o un «cada vez que se escribe a como preposición con h el monesvol mata un profesor de lengua española». Hay que encontrar el punto medio entre ser de ayuda y ser quisquilloso.
Sun salud☼.
Me gustaMe gusta
Cierto que aquí escribimos a toda chufa, y a unas horas donde la corteza cerebral anda ya más cerca del mundo onírico que del de la vigilia. Y cierto es, también, que no es lo mismo un blog que un cartel de una exposición museística. No obstante, esoy con Miolo, y eso no son excusas.
Si un artículo tiene faltas de ortografía, demuestra que su autor adolece de incultura lingüistica o de déficit de atención, y punto. Y es que, efectivamente, no somos perfectos, por mucho que nos fastidie
Ahora bien, la crítica hay que ejercerla hasta con uno mismo. No podemos criticar a los demas y pensar que nosotros estamos limpios de polvo y paja, ese es el primer paso hacia el totalitarismo. Si la sociedad tiene defectos, nosotros que somos parte de ella los compartimos.
Por el hecho de que nosotros cometamos errores, éstos no dejan de serlo…
Me gustaMe gusta
Miolo, soy consciente de lo que comentas y pido disculpas. Sólo puedo argumentar a nuestro favor que el trabajo en este blog se realiza tras la jornada de trabajo, escribiendo a toda leche y sin poder dedicar el tiempo que desearíamos a revisar lo escrito. Cuando veo una de esas faltas que comentas la elimino rápidamente, porque me hace daño a la vista, pertenezco a esa generación que fuimos educados de esa forma.
Pienso de todas formas que ese tipo de faltas no son comparables con los textos expuestos en un lugar público (con un gasto detrás significativo), que teóricamente han sido revisados por varias personas. Anécdotas de nuestro tiempo.
Me gustaMe gusta
Lo mejor sería alertar al autor lo mas rápido posible sobre el error . Esto no debería hacerse en los comentarios ya que desvían la atención hacia algo que no es el motivo del blog.
No sé si esto último no se puede hacer…
Me gustaMe gusta
Estimado Herrerillo:
La palabra «chivato» tenía un significado desconocido por mi debido a su inhabitual uso en mi país, despues de buscarlo en la RAE (http://goo.gl/UY5kp) te pregunto: ¿cuál de las 7 acepciones es la que le corresponde en tu caso?. ¿Sos un herrerillo soplón?, ¿vivaz y atrevido?, ¿que funciona como «dispositivo que advierte de una anormalidad o que llama la atención sobre algo»?, ¿la combinación de todas ellas, o solo la de «ayudante en las labores de minería» 😛 ?. Yo me inclino por la combinación pero me gustaría que me saques la duda.
Saludos!!
Me gustaMe gusta
En mi opinión: habiendo correctores ortográficos a mano en cualquier PC, es un delito cometer faltas. Especialmente en un texto corto.
se comprende que todo el mundo comete fallos, pero a veces, lo que se ve es una dejadez extrema a la hora de escribir.
Entonces es cuando te pones a leer el periódico y te deprimes…
Me gustaMe gusta
Juanmanuel2, si buscas el significado de Tweet encuentras: http://en.wikipedia.org/wiki/Tweet
¿Con cuál te quedas? Pues lo mismo con «chivato» 😀
Me gustaMe gusta
Hombre, el problema es que, a veces, el corrector sirve de poca ayuda (eso cuando no te la lía). Por ejemplo: el corrector considera válidas las palabras a/ha/ah, éste/este, baca/vaca, etc. Y es verdad, todas son perfectamente válidas… dependiendo de dónde se coloquen, claro.
Me gustaMe gusta
Pero sí, hay que tener cuidado, porque anda que no hay gente por ahí con la que puedes tener un diálogo tal que así:
– La omeopatía no vale para nada.
– Homeopatía va con hache, eres un paleto que no sabe ni escribir, y por tanto no puedes saber de medicina y por tanto la homeopatía funciona.
Y llegados a este punto, cualquiera convence a nadie…
Me gustaMe gusta
Con éste, fijo:
A T-37 Tweet from the 85th Flying Training Squadron, Laughlin Air Force Base, Texas, flies over Amistad Reservoir during a training mission.
Me gustaMe gusta
😀
Me gustaMe gusta
En el Museo de Bellas Artes de dicha capital, también vi faltas en los carteles. Las palabras aparecían mal cortadas en las sílabas cuando necesitaban guión para cambiar de línea. Creo que es por usar el editor de textos sin revisar los resultados.
Un saludo.
Me gustaMe gusta