Imágenes de la Ciencia y de la Naturaleza: El Astro Rey
Tras la noticia del supuesto «OVNI Gigante conectado al Sol» que comentamos ayer en el blog, no he resistido la tentación de traer a nuestra sección de los domingos una de las últimas y más espectaculares fotografías de nuestra estrella, fotografiada por la sonda SDO (Solar Dynamic Observatory), lanzada por la NASA en febrero de 2010.
La fotografía refleja los campos magnéticos de dos regiones activas conectadas entre sí a través de cientos de miles de kilómetros. Puede observarse como las líneas del campo magnético se extienden y curvan por encima del sol para establecer un vínculo con la otra región. Las partículas cargadas que se mueven a lo largo de las líneas del campo magnético permiten visibilizar éstas en el espectro ultravioleta.
Fuente: SDO
Ya que el sistema solar no es una monarquía, algunos republicanos pensamos que al mal llamado Astro Rey sería mejor llamarlo Astro Presidente de la República.
xD
Me gustaMe gusta
Qué notable! Cómo se parecen a nuestros chacras, no?
Me gustaMe gusta
Estas tormentas solares son realmente espectaculares. Hay que recordar que son generadas por los campos magnéticos y que tienen ciclos de actividad mínima y máxima, debido a que hay mucho magufo predicando que la actividad solar de los últimos años (que ha estado en el ciclo alto) es signo de «lo que los mayas predijeron».
Bueno, en cuanto a lo de astro rey. La verdad que sí lo es, y tampoco el sol ha sido elegido por la voluntad popular. El sol no es repúblicano y tampoco se ocupa de nuestras demandas democráticas, tarde o temprano explotará y se llevará a la tierra a la paz de la nada.
Me gustaMe gusta
A lo mejor querías decir chancros? ( google)
Me gustaMe gusta
¿Cha-cras?
No lo se, yo nunca he visto ninguno. Y llevo vistos unos cuantos cadáveres.
Antes diría yo que se parece a l la membrana nuclear de las células eucariotas, con sus poros y todo.
Me gustaMe gusta
¡¡qué imagen mas espectacular….!!. Este no es el sitio adecuado para hacer una petición, pero en mi pueblo dicen que «el que no llora no mama».
¡me encanta la observación astronómica peeeerooooo ¡¡¡soy pobre!!! incluso paupérrimo. y me estoy preguntando si a algún aficionado a la astronomía no le sobrara un telescopio que quiera regalarme simplemente porque tengo el morro, el atrevimiento yy a aún la codicia de pedirlo…
¿nadie me regala un telescopio?. Naturalmente que nadie me lo va a regalar, pero yo tenía que llorar por si acaso. ¡snif..!
Me gustaMe gusta
Hablando de estrellas, ¿habéis visto esto? Impresionante…
http://es.noticias.yahoo.com/unos-astr%C3%B3nomos-asisten-en-directo-al-almuerzo-estelar-092057986.html;_ylt=Al.R5yOk3PCENJokHK1UIX1Wf8l_;_ylu=X3oDMTVxYWFrazB0BGNjb2RlA2N0LmMEbWl0A01vc3QgcG9wdWxhciBzb2NpZXR5IG1peGVkIGxpc3QgbW9kdWxlIGFydGljbGUEcGtnAzg3ZGI4YjZkLTI5NGQtM2UxMS1hMjk2LThiNGIyOGJlZGNmNQRwb3MDMQRzZWMDTWVkaWFCTGlzdE1peGVkTW9zdFBvcHVsYXJDQVRlbXAEdmVyA2VmZGE2OGJkLTk1ZDAtMTFlMS1iN2ZmLTlmMTg2ZGFlZDdjYw–;_ylg=X3oDMTJyazg0NWZiBGludGwDZXMEbGFuZwNlcy1lcwRwc3RhaWQDYjYwMmFkNzktZTJkYy0zYTY1LTlhYzUtODM0NDE0YmE4MzA5BHBzdGNhdANzb2NpZWRhZARwdANzdG9yeXBhZ2U-;_ylv=3
Me gustaMe gusta
Exactamente, de hecho en observatorios de la antiguedad minoica y micenica se observaban las manchas mirando en una especie de piscina, y de alli muchas civilizaciones tomaron ideas similares a los chakras, te recomiendo los libros de astronomia antigua de Edwin Krupp
Me gustaMe gusta