Imágenes de la Ciencia y de la Naturaleza: más flores pestilentes
No, no se trata de un gusano de arena emergiendo del suelo para devorar a algún desprevenido fremen. Se trata de la flor de Hydnora africana, una planta parásita originaria de África del Sur.

Escarabajos sobre Hydnora africana. Créditos de la imagen: Sherwin Carlquist, Botanical Society of America
Si la semana pasada traíamos a la maloliente Caralluma europaea, nuestra planta de hoy es bastante más espectacular, aunque similar en cuanto a estrategia reproductora. Hydnora africana no presenta clorofila, y se alimenta parasitando las raíces de las euforbiáceas. Crece bajo tierra, a excepción de su flor, de textura carnosa y con un profundo olor a estiércol con el que atrae a los escarabajos estercoleros que en sus visitas, polinizan la planta.
Hydnora utiliza una técnica accesoria para mejorar la eficiencia de sus polinizadores naturales: funciona como una trampa. Al entrar el escarabajo, la flor se cierra y lo atrapa, impidiendo que escape durante un período de tiempo en el cual el coleóptero se impregna de polen en sus intentos de fuga. Transcurrido un lapso variable, la flor se abre y el escarabajo sale cubierto del precioso polen que dejará en su siguiente visita en otra flor de la misma especie.
Una planta inofensiva hasta para los escarabajos, pero que hay que reconocer que austa un poco.
Una belleza singular, aunque yo no la tendría en casa xd
Siempre me ha maravillado la biología vegetal, la encuentro más fascinante que la animal por el reto que supone llegar a esos niveles de evolución.
Y también los insectos, seres impresionantes.
Me gustaMe gusta
¡¡Guau!! Excelente dato.. ¡Interesantísimo! Gracias por compartirlo..
Me gustaMe gusta
Soy al único al que le recuerdan, sobre todo en la última foto, a las platas que mataban en Mario Bros? http://images.wikia.com/videojuego/images/5/50/Planta_Pira%C3%B1a.jpg
Me gustaMe gusta
esta super la informacion
Me gustaMe gusta