Posible, plausible y la tetera de Russell
Hace poco conversaba con un conocido sobre la vida después de la muerte. Yo argumentaba que, al ser incapaz de saber si existe algo después de la vida, no me atrevo a confiar en la realidad de un más allá. Por otro lado, no tengo prueba alguna de que no exista la trascendencia a la muerte, pero tampoco tengo ninguna de que pueda existir un paraíso post-infarto. Prefiero -le dije- disfrutar y trabajar por mejorar esta vida, que es la única de la que estoy seguro de su existencia.
«Tu problema es que eres un incrédulo», me espetó. «Tu mismo has dicho que no hay pruebas de que todo se acabe con la muerte, por lo tanto, es posible que sí haya una vida más allá. ¿Qué daño hace creer en ella?» Mi respuesta, a lo Tim Minchin, fue tajante: «porque no sirve para nada, de igual forma que no sirve para nada creer que el espíritu de Elvis está orbitando Beta Carinae, salvo para idiotizarte y destrozar tu vida».
Dado que le faltaba poco para montar en cólera y acusarme de quemar a Galileo, le aclaré un poco más mi postura intentando suavizar el tono.
Posibilidad y plausibilidad
Hay infinidad de cosas que pueden ser posibles, pero no tantas que puedan llegar a ser plausibles. La diferencia es importante. Según la Real Academia de la Lengua, «posible» es todo aquello que puede ser o suceder. Con nuestros conocimientos actuales, prácticamente cualquier cosa que se nos ocurra es posible, siempre que no viole las leyes de la física. Y aún así, podríamos especular con la existencia de zonas desconocidas de nuestro universo o de otros universos paralelos donde las leyes físicas que conocemos no operen de la misma forma.
Resulta pues posible la existencia de civilizaciones extraterrestres formadas por hongos inteligentes a millones de años luz de nosotros, canales energéticos indetectables y manipulables por oscuros iniciados en un arte sanatorio milenario, diseñadores inteligentes que programaron las condiciones idóneas para que surgiera y evolucionara la vida, o todo un universo inobservable de espíritus energéticos hacia donde se dirige nuestra consciencia trasmutada después de morir ¿por qué no?
Cualquier cosa sobre la que no podamos demostrar inequívocamente su inexistencia es posible. Sin necesidad de salir de nuestra propia realidad, sería posible la existencia del monstruo del Lago Ness, de Godzilla y hasta de Supermán. Que jamás los hayamos visto y que no haya ni una sola prueba de ellos no demuestra su inexistencia. Sin embargo, a nadie se le ocurriría enseñar Nessiología, Godzillología o Antropología de Kriptón en una universidad, gastar millones de dólares en blindar la costa asiática ante posibles ataques del lagarto gigante o dedicar subvenciones millonarias a fabricar kriptonita por si acaso el superhombre de la capa roja invierte repentinamente sus valores morales.
Y no lo hacemos por mera utilidad. Posiblemente obtendremos mayor beneficio si protegemos el sudeste asiático frente a terremotos, maremotos y tifones que frente a Godzilla. Cabe esperar que salvemos más vidas investigando remedios contra el SIDA o contra el cáncer que sintetizando kriptonita. Se trata de una simple cuestión de probabilidad. No todo lo posible es igual de probable o, dicho de otra forma, no todo lo posible es plausible.
Volviendo a la RAE, plausible significa «atendible, admisible, recomendable» (además de merecedor de aplausos, que es su primera acepción). Obviamente, no todas las posibilidades son igual de admisibles o dignas de atención y en un sistema donde los recursos son limitados, las prioridades deben tomarse precisamente en función de estas consideraciones probabilísticas.
A esto me refiero exactamente cuando afirmo que creer en el más allá no sirve para nada. No puedo trabajar con la idea del más allá, por posible que sea. No tengo herramientas para avanzar en el conocimiento, ni para sacar partido de su existencia, ni para diseñar hipótesis que pueda contrastar. Si dedico mi vida a buscar espíritus, tengo muchísimas papeletas para no haber avanzado un ápice cuando llegue el momento de besar la tierra. Es más, por la experiencia histórica que tenemos, todo lo que haga servirá de poco a las generaciones futuras. No obstante, cada uno puede dedicar su vida a lo que más le plazca, por inútil que pueda ser.
Otra cosa que ya representa un completo absurdo es creer ciegamente en ello por el simple hecho de que sea posible. Puedo respetar el que alguien crea hablar todas las noches con el espíritu de Elvis (aunque no le confiaría a mis hijos durante unas vacaciones), pero lo que no estoy dispuesto a tolerar es que me llamen fundamentalista, dogmático y «mente cerrada» por no creer a pies juntillas tan poco fundamentada afirmación. Es más, estoy en mi derecho de expresar que tal creencia es una mera invención sin base alguna.
Criterios de utilidad y demarcación
Ahora bien, cualquiera puede equivocarse de camino. Resulta evidente que necesitamos un criterio que nos permita diferenciar entre que opciones tienen más probabilidades de dar frutos. Debemos optimizar esfuerzos con la intención de no estar haciéndonos las mismas preguntas durante siglos. Los antiguos griegos pensaron en la probabilidad de que la Tierra se moviera alrededor del Sol, y trabajando en esa dirección hemos llegado hasta los confines del Sistema Solar tras visitar todos nuestros planetas vecinos. Por el contrario, también se preguntaron sobre si lo que percibimos es la realidad o sólo una sombría interpretación que de ella hacen nuestros sentidos, incapaces de ver más allá; más de veinte siglos después, seguimos preguntándonos exactamente lo mismo.
La diferencia fundamental está en la contrastabilidad de la hipótesis o, lo que es lo mismo, en la capacidad que tenemos de poder invalidarla (falsarla) o comprobarla (verificarla). Si una hipótesis es infalsabe e inverificable, no podemos utilizarla para avanzar en nuestro conocimiento, dado que estamos condenados a permanecer eternamente en la pregunta.
Esto no quiere decir que toda hipótesis pueda ser contrastada en un tiempo razonable. Podemos postular la existencia del monstruo del Lago Ness (algo infalsable pero verificable) o que todos los cuerpos que orbitan una estrella son esféricos (algo inverificable, pero falsable). En el primer caso, bastaría con capturar a un pleisosaurio en el lago escocés para verificar la hipótesis; en el segundo, bastaría con encontrar un cuerpo no esférico para refutarla. En ambos casos habríamos avanzado: sabríamos que al menos un pleisosaurio llegó hasta el siglo XXI y en el segundo, que existen cuerpos no esféricos orbitando estrellas.
Pero, ¿que ocurre cuando no encontramos ni monstruos ni cuerpos irregulares dando vueltas al sol? También en este caso ambas hipótesis tienen utilidad: cuando más tiempo pase sin poder verificar una hipótesis o sin poder falsar otra, más nos inclinaremos hacia la hipótesis alternativa. De hecho, sabemos que hay cuerpos irregulares orbitando estrellas, porque hemos falsado la segunda hipótesis en numerosas ocasiones. También sabemos que es muy poco probable que exista un pleisosaurio en el Lago Ness, porque tras décadas de exhaustivas búsquedas no hemos sido capaces de encontrar no ya un monstruo, sino ni un solo rastro o avistamiento fiable.
Nadie en su sano juicio tacharía de dogmático o de materialista a quien afirme que cuerpos irregulares orbitan el Sol, o al que dude de la existencia del monstruo del Lago Ness. Es evidente que, en 2012, la existencia de Nessie es posible, pero poco plausible. Siempre, claro, que no se hagan trampas; alguien podría argumentar: «Nessie existe, porque nadie ha demostrado lo contrario». Pero se trataría de un razonamiento falaz, dado que es imposible demostrar que el monstruo del Lago Ness no exista.
El problema viene cuando la hipótesis no es ni falsable ni verificable. Por ejemplo, la existencia de una deidad indetectable que no interviene en el mundo real. Por muchos siglos que transcurran, seremos incapaces de verificarla, dado que en la propia definición se constata tal imposibilidad y, por lo tanto, el paso del tiempo no representa un argumento en contra. Tampoco podemos pretender falsarla, dado que es imposible diseñar un experimento o una observación que la refute. A todas luces, la hipótesis de una deidad indetectable que no interviene en el mundo real es inútil. No sirve para avanzar en el conocimiento, nunca podremos estar más seguros de su veracidad que de su falsedad y jamás sacaremos ningún provecho de ella.
Obviamente, en este caso sería igual de absurdo empecinarse tanto en su existencia como en su no existencia. Simplemente, es un asunto que no puede considerarse, de igual forma que no puede considerarse la presencia de un universo de hongos inteligentes formado por antimateria y situado espacialmente de tal forma que jamás pueda intercambiar información con el nuestro. Por poder, podemos creer en ello, pero deberíamos entender entonces que lo normal es que la gente dudara de nuestra convicción.
El filósofo Beltran Russell, que a juzgar por su aferro a la vida (vivió 97 años), no debía confiar mucho en el más allá, acuño en 1952 una analogía para ilustrar el hecho de que no corresponde al escéptico refutar las hipótesis infalsables de la religión, y que sirve perfectamente para todo tipo de hipótesis posibles pero no plausibles. Russel decía que nadie podría refutar su afirmación de que una tetera lo suficientemente pequeña como para no poder ser observada por los telescopios más potentes, gira alrededor del Sol en una órbita elíptica situada entre Marte y la Tierra. Pero -continuaba el filósofo- si afirmara que dudar de su existencia supone una presuntuosidad intolerable por parte de la razón humana puesto que la afirmación no puede ser refutada, la gente pensaría que estaba diciendo tonterías. Sin embargo, si la tetera fuera mencionada en libros antiguos, enseñada cada domingo como verdad sagrada e instalada en la mente de los niños en la escuela, la duda sobre su existencia sería condenada con la hoguera o el psicoanalista, dependiendo de la época.
De aquí se deriva un problema importante. Alguien puede creer ciegamente en el monstruo del Lago Ness, en los hongos de antimateria o en dioses esquivos. Salvo a su propia inteligencia, no hace daño a nadie. Sin embargo, tratar de imponer esa creencia a los demás escapa de la libertad individual para adentrarse en el adoctrinamiento irracional, en la alienación y en el oscurantismo.
En «El capellán del diablo», Richard Dawkins refleja perfectamente este peligro, haciendo referencia precisamente a la tetera de Russel:
«La razón por la que la religión organizada merece hostilidad abierta es que, a diferencia de la creencia en la tetera de Russell, la religión es poderosa, influyente, exenta de impuestos y se la inculca sistemáticamente a niños que son demasiado pequeños como para defenderse. Nadie empuja a los niños a pasar sus años de formación memorizando libros locos sobre teteras. Las escuelas subvencionadas por el gobierno no excluyen a los niños cuyos padres prefieren teteras de forma equivocada. Los creyentes en las teteras no lapidan a los no creyentes en las teteras, a los apóstatas de las teteras y a los blasfemos de las teteras. Las madres no advierten a sus hijos en contra de casarse con infieles que creen en tres teteras en lugar de en una sola. La gente que echa primero la leche no da palos en las rodillas a los que echan primero el té.»
Por eso, concluí mi charla, no debemos creer ciegamente en las afirmaciones incontrastables; por eso sí hace daño, mucho daño, creer en determinadas cosas. Por eso debemos luchar contra la ignorancia y la irracionalidad, contra la imposición de mitos y leyendas. Por eso es peligroso y dañino ser condescendientes con la religión, la homeopatía, el reiki o la astrología. La libertad no se defiende dejando imponer teteras en las mentes infantiles, sino impidiendo que la superstición y la irracionalidad nos arrebaten el libre albedrío.
Mi amigo no respondió. No tengo claro si le había convencido o lo que conseguí fue dejarle completamente dormido…
.
Entradas relacionadas:
Qué magnífico artículo para acabar la velada (Ahora es cuando digo lo de «Debería estar durmiendo»), me voy a la cama hasta contenta de leer la buena redacción, y puedo asegurarte que lo voy a citar más de una vez en un par de discusiones internáuticas que tengo pendientes.
Si es que a los que discutimos a lo largo de la red nos dejáis el trabajo hecho xD
Por cierto, siempre me ha encantado el argumento de la tetera de Rusell, y con lo mucho que me gusta el té, creo que debería postularme seriamente a su favor, como adepta a una religión absurda (Como el pastafaritismo) para luchar contra las oleadas de religiosos fanáticos contrarrestando con la misma medicina.
Me gustaMe gusta
Estoy totalmente de acuerdo contigo en todo, todo, todo… excepto en algo, incluyes al Reiki dentro de las supersticiones varias y, aunque las energías no me convencen nada de nada, he de decir que el estado de relajación al que conduce es muy beneficioso. Más allá de las creencias orientales y de su gusto por las energías, creo que debe de haber una base neurobiológica que explique porque su práctica beneficia a pacientes enfermos con patologías varias… !cuidado! no digo que las cure ni nada por el estilo, solo que el estado de relajación al que nos lleva esta práctica, de alguna manera beneficia al sistema inmunológico, quizá también como lo hace el Yoga o la Meditación. En algunos hospitales británicos se ofrece y también en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Creo que no hay que subestimar el poder de la mente y el control que con la voluntad se puede ejercer sobre ella.
Me gustaMe gusta
J.M. : no es que tu amigo se haya quedado dormido. Es que está dormido. Y si nada contestó, es porque está despertando y eso lo asusta.
Me gustaMe gusta
Qué mas voy a agregar; pedazo de artículo…
Me gustaMe gusta
Cuando uno lee este tipo de artículos uno vuelve a recobrar la esperanza de poder ver un mundo con una pizca mas de racionalidad, un mundo donde se cuestione lo evidentemente cuestionable y no donde se aplauda la herencia de fanatismo e idolatría. Una verdad que se toco es la exposición de los niños a la imposición de ideologías irracionales e inútiles (por falta de pruebas y por la trascendencia de dicha ideología). Sin duda un pedazo de realidad, lo único que se me viene a la mente al pensarlo es un montón de zombis creyendo lo que les dijeron que creyeran.
Concuerdo con gatameiga, es sumamente placentero irse a la cama después de tan excelente articulo =)
$ªlú2…
Me gustaMe gusta
Fíjate, Anónmo, que tu discurso es muy diferente al típico «a mi me funciona» o «lo creo porque sí». Tu constatas un hecho: que la relajación es beneficiosa, pero dudas de las explicaciones sobre canales energéticos, filosofías orientales e incluso sobre la curación de enfermedades. Simplemente dices que «algo se detecta».
Perfecto. Ese es el camino. Si hay algo, investiguemos, hagámonos preguntas que seamos capaces de responder con la experimentación, profundicemos. Así llegaremos a algún lado.
La postura que critico, y la que es nefasta para el intelecto es la contraria: como la relajación es un hecho, me creo sin dudar toda la parafernalia que adorna al reiki: juro que los canales energéticos existen, alabo a los maestros orientales y le hecho la culpa de todo a las farmacéuticas.
Lo que yo critico es esto último. Eso es el Reiki. Lo que tu argumentas no, es constatación de un hecho y curiosidad.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Reblogged this on " Una Voz en el Silencio ".
Me gustaMe gusta
Más claro imposible, te felicito por el artículo y por todo el conocimiento que nos regalas en «La Ciencia… »
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Una cosa que los forofos del «como esto es posible, es probable» suelen olvidar es que generalmente las opciones no son meramente «sí» y «no», sino que, sobre todo en los asuntos sobre los que no cabe NINGUNA contrastación empírica, ni siquiera tenemos ni idea de CUÁNTAS posibilidades hay. Imaginad que digo: en el año 1900 Fulano tiró una moneda al aire, pero cayó donde nadie pudo encontrarla nunca jamás; ¿qué probabilidad hay de que saliera cara? En este caso, parece bastante claro que hay un 50 % de probabilidad de cada opción. Imaginad ahora que digo: en el año 1900, Fulano compró un billete de lotería, que perdió y que al cabo de unos días se lo encontró Mengano, pero lo guardó sin ver el número que era, y se le volvió a perder en donde nadie pudo encontrarlo nunca; ¿qué probabilidad hay de que a ese billete le tocase el premio gordo, suponiendo que había 100.000 números? En este caso, sabemos que lo correcto es que hay una probabilidad de 1/100.000 (0,001 %), así que sería falaz decir que «como es posible que le tocara el gordo, y también es posible que no le tocara, hay un 50 % de probabilidad de que le tocara».
.
En los casos de la existencia de Dios, de la inmortalidad del alma, etc., ocurre que no sabemos cuáles ni cuántas son las alternativas a que no exista dios, el más allá, etc. Es decir, probablemente hay INFINITOS «mundos o escenarios concebibles» en los que lo que quieren explicar algunos mediante dios o el más allá se explica POR OTRAS COSAS QUE NADIE HA IMAGINADO NUNCA. Así que la probabilidad de que la verdad sea la que se imaginan quienes creen en Dios, EN VEZ DE CREER EN OTRA CUALQUIERA DE ESAS INFINITAS POSIBILIDADES, es infinitesimalmente pequeña a priori.
Me gustaMe gusta
«Mi respuesta, a lo Tim Minchin, fue tajante: «porque no sirve para nada, de igual forma que no sirve para nada creer que el espíritu de Elvis está orbitando Beta Carinae, salvo para idiotizarte y destrozar tu vida».»
Pues yo, con lo ateo que soy y con lo que rechazo la religión, creo en el alma y en un más allá (atípico y según mis creencias). Y desde luego, ni estoy idiotizado ni he destrozado mi vida. Me parece que exageras bastante, la verdad. Una cosa es el fanático creyente y otra alguien que quiera creer en ello. Yo lo hago, aunque por supuesto, es algo muy personal. Mi vida no depende de ello ni guío mi vida según ello. Si alguien lo hace, bueno, es cosa suya. Será que no piensa or sí mismo lo suficiente, o que tiene predisposición, o es un fanático o le han criado así o miles de cosas. Pero tampoco se puede decir eso has dicho, creo yo.
En fin, aparte de eso, es un artículo muy bueno y muy claro, y estoy de acuerdo con todo. Bueno, salvo lo que ya he comentado.
Ah, al que pone al Reiki por las nubes en los comentarios, déjame decirte que efectivamente, relaja mucho. Tanto, que «parece» que es milagroso. ¿Sabes qué pasa? Que al relajarte y estar a gusto emites unas hormonas muy simpáticas llamadas endorfinas, las cuales te hacen sentir bien. Y como estás tan bien se te ocurre: «¡Hey! Esto es un jodido milagro!» Y le das características mágicas que no tiene. Y lo mismo con la mayoría «terapias» como el Reiki: relajan y quitan el estrés (además de tener un importante componente de autosugestión). Pero no son mágicas. La magia no existe.
Me gustaMe gusta
J.M., te felicito por tu gran artículo. Es muy difícil conseguir lo que tu haces: ser riguroso con los conceptos, claro en la exposición y ameno en el estilo. ¡Chapeau!
Ya puestos, corrige el par de “pleisosaurio” por “plesiosaurio” y quedará «ferpecto»
Me gustaMe gusta
Muy buen artículo J.M.
Agregaría que lo peligroso que tienen esas creencias (desde las seudociencias hasta los monoteísmos) es que en creen en cosas y dioses excluyentes: Mi medicina, mi método, mi dios es el único, y por tanto los demás (ateos, otras creencias distintas a la propias, las farmacéuticas, etc.), están fuera de la legalidad, de la verdad, y del camino de la sanación o la salvación.
Tu artículo deja claro que es un derecho creer en lo que te venga en gana, pero el creer no debe postularse como obligación para nadie. Dicho de otra forma: En el caso, por ejemplo, de las religiones. Se puede conceder que la jerarquía religiosa tiene el derecho a establecer lo que según su credo son pecados, pero no tiene derecho a decir lo que son delitos (Fernando Savater Dixit)
Por cierto, más allá de los famosos 10 mandamientos y como ejercicio lúdico, ¿Cuál de los llamados 7 Pecados Capitales les parece mejor candidato a ser delito o derecho?: “soberbia, pereza, gula, envidia, ira, avaricia y lujuria”. 🙂
Saludos
Me gustaMe gusta
¿aHora salgo como anónimo?. Pues el #11 es mío.
Me gustaMe gusta
Genial articulo!
Y lo mas curioso, ayer después de zamparme mi buena ración diaria de «Fringe» (a este paso me dura dos telediarios) me fui a la cama con uno de mis habituales discursos/debates internos sobre lo dificil que se le hace a la gente entender la diferencia entre posibilidad y plausibilidad.
Y hoy llego y me encuentro un artículo sobre esto escrito ayer!
Que oscuros canales energéticos habrán intervenido? XD
Me gustaMe gusta
Estoy enormemente satisfecho de haber leído tu blog y de poder usarlo a mas no poder. ¡Gracias!
Me gustaMe gusta
Simplemente comentar que el principal daño de creer sin pruebas en algo es que abre las puertas al resto de las otras infinitas creencias cual caja de Pandora. Si creo sin ningún prueba que hay algo después de la vida, que justificación tengo para no creer que esa vida está regulada por un ente superior. Ninguna, por tanto debo unir a mi creencia anterior la nueva porque ambas tienen la misma posibilidad. Ahora bien, ese ser superior bien pudiera ser Alá, por lo que nuevamente siguiendo esta lógica yo debo tener en cuenta la creencia en Alá. Pero también pudiera ser que fuera Iahvé y por tanto deberé añadirlo a mis creencias. Y así con todos y cada uno de la miríada de dioses inventados por la humanidad. Porque no tengo ningún elemento válido para descartar a cualquiera de ellos. Por lo que al final, la opción más inteligente del verdadero creyente debería ser adorar a todos y cada uno de ellos (por si acaso). Porque si después de dedica toda una vida de humillación y servilismo, resulta que te has equivocado de dios, pues menuda faena tal y como se representa en el ya famoso video del cristiano que conoce al unicornio rosa invisible:
http://diario-de-un-ateo.blogspot.com.es/2010/10/un-cristiano-conoce-al-unicornio-rosa.html
Me gustaMe gusta
¿Puede la casuistica, es decir, el repetido producirse de un fenómeno posible pero poco plausible, aumentar esa plausibilidad?
Me gustaMe gusta
@ateo666666
No necesariamente. Yo soy ateo y antireligión. Sé perfectamente que los dioses son creaciones del ser humano y te puedo razonar por qué (la sociología, psicología y antropología tienen mucho que decir sobre este tema). Pero a la vez, creo en el alma y en un más allá, PERO no creo en dioses. ¿Por qué iba a creer en ellos? Yo tengo una creencia personal, pero no me dejo llevar por delirios de dioses que nos controlan y dominan, porque eso es parte de una religión y está pensado para dominar y controlar a los creyentes.
Ahora bien, ¿qué pasa con las creencias individuales como la mía? No soy el único ateo que cree en el alma o los espíritus SIN creer en dioses. Creemos sin ataduras morales ni éticas porque así lo sentimos, y no porque nos lo haya dicho un libro o porque nos lo hayan inculcado desde pequeños. Somos gente racional, gente que no se deja llevar por borreguismos. Pero, mira por dónde, tenemos esa creencia. Ni servimos una «vida de humillación y servilismo» ni nada parecido. Sólo tenemos una creencia personal sin mayores implicaciones.
What now?
Me gustaMe gusta
ateo6666, lo de que no te dejas llevar por borreguismos, pase (aunque el dejarse comer el tarro con las cosas del más allá, yo lo calificaría de, cuando menos, una cierta predisposición al borreguismo). Pero por lo que no paso es por lo de «racional»: no hay absolutamente NADA racional en la creencia en el más allá, es una superstición como cualquier otra
Me gustaMe gusta
El monstruo de espagueti volador está totalmente en desacuerdo con este artículo…
Hablando en serio, el artículo es excelente. Y es cierto que es muy molesto que los creyentes se consideren poseedores del derecho divino de juzgar a los demás, y tampoco me parece muy ético inculcarle creencias a los niños.
Sin embargo, me parece que tildar a la religión, cualquiera sea, de peligrosa, es igual de totalitario y prejuicioso. Es comportarnos con los creyentes como algunos de ellos se portan con nosotros. Si está mal cuando lo hacen ellos, es probable y plausible que esté mal cuando lo hacemos nosotros.
Por otro lado, hablando de hipótesis inverificables, la aseveración de que la religión es peligrosa y debe combatirse (al igual que toda creencia de la cual se haga un culto), se basa en la hipótesis inverificable de que sería mejor un mundo sin religión que el actual. No sabemos si eso es cierto. Yo creo que hay formas aceptables de ejercer la religión, por ejemplo, y hay formas no aceptables porque generan conflicto con quienes no comparten esa religión. Esto me puede llevar a rechazar ciertas doctrinas, pero no puedo decir que toda religión sea inaceptable. Creo que ciertas creencias benefician a quienes creen en ellas, aunque ese beneficio no sea más que un poquito de paz mental.
También es cierto que muchos avances científicos han surgido de la mano de gente que aceptó algo que los demás consideraban ridículo. No digo que provengan de la religión, sino que creo que es científicamente saludable no pensar en términos de «lo mío es bueno y lo tuyo es malo». Podemos pensar «la evidencia avala mi postura, no la tuya», «mi razonamiento es lógicamente correcto, el tuyo, no», pero cuando entramos en el terreno de «lo que yo digo hace bien, lo que vos decís hace daño», corremos el riesgo de caer en la barbarie. Aún aunque haya creyentes que sí hacen cosas malas, creo que es saludable no dejar de considerar que pueden salir cosas buenas de una fe saludable.
El último punto es más práctico. Supongamos que quisiéramos llevar adelante una campaña para resolver el «problema» de la religión. Debería darse al menos una de tres cosas: 1) debería haber alguien que tuviera la autoridad para decidir en qué se debe creer y en qué no (y obviamente, todos deberíamos someternos a su autoridad); 2) deberíamos crear un sistema donde los padres no educan a (no tienen contacto con) sus hijos, para que no les inculquen ideas raras, o en cuyas escuelas se les enseña a los niños a no tomar muy en serio lo que les dicen sus padres; 3) deberíamos suprimir la democracia. Hay dos razones para que la religión tenga tanto poder: una es histórica, a lo largo de la historia los grupos religiosos se han acomodado cerca del poder; la otra razón es que mucha gente cree en algo, y en un sistema donde la opinión de la mayoría cuanta (supuestamente, lo sé) las creencias deben contar. Entonces deberíamos darle el poder a grupos que no representen a la mayoría pero que, sin embargo, sean capaces de llevar el mundo a buen puerto, y todos deberían la autoridad de esos grupos.
¿Alguien está dispuesto a promover algo de esto? A mí me parece que en vez de llevarnos para adelante, nos lleva para atrás. Se acerca demasiado al totalitarismo, para mi gusto.
Como decía antes, tal vez sea una ilusión pensar en que necesariamente hay un camino correcto que es el que todos debemos transitar. Tal vez no se trata de convencer a todos de lo que pensamos que deben hacer, creer o pensar, sino de aprender, ellos y nosotros, a convivir aceptando la postura del otro.
Me gustaMe gusta
Guillermoe:
yo me conformaría con que la práctica y las creencias religiosas no fueran obligatorias, que no se discrimine a nadie por sus creencias o falta de ellas, que la investigación científica esté libre de influencias religiosas, que las religiones no puedan imponer sus dogmas y prácticas por encima de los derechos humanos, y cosas así de sencillas.
Me gustaMe gusta
Beltran -> Bertrand
Me gustaMe gusta
Buenas:
Nada más que añadir a lo dicho, un excelente artículo, clarito y bien explicado. Lo único diferente es comentar lo mucho que me ha gustado el Trickyzilla, ¡quiero uno!
Me gustaMe gusta
Lo primero indicar a Jesuszamorab que la creencia en el más allá no solo no la comparto sino que como indica el comentario #17 es una creencia de Anarel y no mía.
Después quisiera responder a ese mismo comentario #17.
Estimad@ Anarel
Desgraciadamente utilizas el mismo erróneo argumento que al menos yo personalmente llevo escuchando mucho tiempo de diferentes creyentes en las diversas variantes del monoteísmo palestino arraigadas en occidente. A saber:
“Yo soy una persona crítica, racional y nada supersticiosa porque no creo en OVNIS, hadas, brujas u horóscopos, como tampoco creo en dioses imaginarios como Buda, Zeus, Apolo, Mitra, … y además se fehacientemente que Alá o Iahvé son falsos. Yo únicamente creo en el único dios verdadero (dios católico, protestante, ortodoxo o el que sea en cada caso) porque yo y otras muchas personas lo sabemos con absoluta certeza, aunque seamos totalmente incapaces de demostrarlo. Yo tengo una creencia personal, pero no me dejo llevar por delirios de … (póngase aquí todo en lo que no cree el sujeto, en tu caso los dioses). Además mi creencia no sólo no molesta a nadie y no es perjudicial, sino que por el contrario es beneficiosa para mí y/o para la humanidad (esto último generalmente se usa más para justificar las religiones ya establecidas).”
Pero el argumento principal de mi comentario previo es que todas las creencias (la tuya en el alma o cualquier otra inventada o revelada ya sea interna o externamente) que no tenga apoyo en la realidad (llámese pruebas) son equivalentes desde el punto de vista simbólico-teórico. Y aunque a ti quizás te moleste, todas estas creencias solo tienen un nombre: simple y llana superstición. La principal diferencia entre las distintas supersticiones está más bien en el plano histórico-práctico. Muchas (entre las cuales se encuentra la tuya) no han llegado al nivel de desarrollar una organización directriz, mientras que unas pocas poseen una jerarquía que las estructura y por tanto las hace aún más peligrosas puesto que pueden imponer a los no creyentes su particular e irracional demagogia. Pero no te equivoques, si los creyentes en el “alma sin dioses” (perdón, pero no sé cómo definir mejor tu creencia) llegarais a desarrollar esa estructura organizativa, no te quepa la menor duda que seríais tan peligrosos como el cristianismo o el islam. Por lo pronto, la tuya se encuentra al nivel de la creencia en horóscopos (que a lo mejor también es seguida por algunos ateos) por poner uno de los múltiples ejemplos que me vienen a la cabeza: perspicaces timadores engañan a algunos creyentes inventándose que interpretan los astros o en el caso de tu creencia que “ven, leen, se comunican o purifican» el alma. Y espero por el bien de la humanidad que tu creencia en el alma no evolucione hacia las estructuras jerárquicas antes comentadas, porque pienso que en el mundo existen demasiadas religiones (para mi gusto el número ideal sería cero).
Me gustaMe gusta
Perdón, en efecto iba para el otro comentarista
Me gustaMe gusta
Si crees que los Dioses son creaciones del ser humano por que no creer que el mas allá y el alma son también creaciones del ser humano? Ami me parece muy similar ambas cosas, ambas carecen de pruebas y ambas resultan inútiles de creer, dices; «Creencia personal» y si las personas que creen en algún Dios también lo toman como «creencia personal»?
Yo siempre e estado en total acuerdo con lo que planteas, siempre e creído que todas las religiones de este bonito planeta tienen algo positivo que pudiera ser trasmitido a toda la humanidad, de la misma forma que creo que todas, absolutamente todas tienen cosas malas que unicamente afectan a la convivencia entre ideologías.
Creo que todos pensamos que el creer en «x» cosa o persona no afecta en nada, total, que nos importan las creencias de los demás, el problema radica en lo destructivo que esto puede ser, no hay que ir tan lejos, tan solo hay que ver el trato que muchos religiosos le dan a las personas homosexuales, a las cuales condenan eternamente y que creen que están sujetas a castigos divinos, lo mismo pasa con los temas relacionados al Sexo así como a las diferentes ideologías que algunas veces chocan con sus creencias, suelen tachar lo que no entienden como «demoníaco» ven demonios en todas partes y juzgan todas las demás religiones sin hacer lo mismo con la propia.
Seria simplemente maravilloso ver mesas en las cuales podamos ver a protestantes, judíos, católicos, ateos, escépticos etc. disfrutando de una buena comida. Lamentablemente a mi forma de ver la religión, hoy se encuentra igual desde su creación, siguen escribiendo en piedra, siguen plagados de conceptos ya obsoletos y de una infinita intolerancia (tal vez por la poca visión general que ofrece una religión).
A todo esto sumale una cucharada infinita de absolutismo y fanatismo, cientos de conflictos se pueden evitar si a la hora de exponer sus puntos de vista e ideologías usaran un, «Nosotros creemos que así pudo haber sido» en lugar de un «Así fue!. Dios lo hizo así y esa es la única verdad!». Un creyente no puede dudar de sus creencias por que se queda sin que creer. La intolerancia y esa ceguera es lo que hoy tiene a un mundo dividido con fanáticos que no hacen nada mas que contaminar. Creo yo que estamos a milenios de ver la mesa de la que hablaba anteriormente.
$ªlú2…
Me gustaMe gusta
Hay dos aspectos que contestar a esto, Guillermoe. Fíjate que la cita de Dawkins dice «La razón por la que la religión organizada merece hostilidad abierta…«, es decir, no habla de creencias individuales, sino de organización religiosa (catolicismo, islam, protestantismo, etc.)
Pero, en segundo lugar, y a nivel particular, respeto la creencia de cada cual, siempre que no trate de imponerla o de juzgar bajo su óptica a los demás. Ahora bien, supongo que también será digna de respeto mi opinión personal: creer en el más allá o en el espíritu de Elvis no es inocuo.
Y lo pienso por algo que ya han apuntado ateo666666 y jesuszamorabonilla: se trata lisa y llanamente de superstición, y la superstición no es buena aliada del conocimiento ni de la libertad. Por supuesto, hay grados, y no es lo mismo lo que comenta Anarel que ser un ultra evangelista y disparar desde un tejado a los infieles.
Es decir, yo consideraría a la Iglesia Católica como un equivalente de la bomba nuclear: un arma de destrucción masiva. La creencia de Anarel en un alma y un más allá la considero como el tabaco o el alcohol: algo que puede dañarte, pero que te produce placer y optas por arriesgarte sin perjudicar (o al menos demasiado) a los demás. Y te lo dice un fumador y, aunque poco, bebedor; todos tenemos nuestra parte irracional 😉
Me gustaMe gusta
No. Y se explica muy facilmente. Si tiras una moneda no trucada al aire, tienes una probabilidad de 0,5 de sacar cara y de 0,5 de sacar cruz. Hay muy pocas posibilidades de sacar diez caras seguidas (0,00097), pero si esto ocurriera, la probabilidad de que vuelva a ocurrir seguiría siendo de 0,00097; no habría aumentado nada.
Es lo mismo con una sola cara: una vez tirada la moneda, la probabilidad de la siguiente tirada es independiente del resultado de la anterior (0,5 para cada posibilidad). Un error muy clásico de anumerismo es pensar que si han salido tres caras seguidas ahora es más probable que salga cruz.
Me gustaMe gusta
Usted miente. Hay un objeto olvidado por naves extraterrestres orbitando entre la Tierra y Marte. Estoy desmoralizado = ¿También usted participa de la confabulación de la NASA para ocultar la llegada de seres inteligentes de otros rincones del Cosmos?
Infame.
Me gustaMe gusta
La NASA ha negado oficialmente que esa imagen provenga del Hubble, y el cosmólogo que la filtró a los medios de comunicación ha sido despedido por alarmar a la población. De hecho,
estamosse está barajando la posibilidad de requisar todos los telescopios de aficionados del planeta para que no miren hacia donde no deben. Si quieren saber que hay en el espacio, que vean el telediario.Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
¿Que otra cosa podría responder un antialigenista como usted? ¡¡¡¡¡LA TETERA ORBITA!!!!!
Me gustaMe gusta
HL, atente a las consecuencias. Esos que están llamando ahora mismo a tu puerta son los Men in Black. Tu te lo has buscado. Después de la luz cegadora no recordarás nada.
Me gustaMe gusta
Muy buen artículo, sin embargo hay que hacer notar que es evidente que cuando una creencia llena la mente, ya sea la creencia en Dios o de que Dios no existe, la mente esta cargada, y una mente cargada jamás puede descubrir lo que es verdadero. Para descubrir lo verdadero, la mente debe estar libre, libre de rituales, creencias, dogmas, conocimientos y experiencias. Mientras haya un experimentador, la realidad no puede manifestarse, porque el experimentador es el movimiento de acumular experiencias o para liquidar experiencias. En fin de cuentas, la realidad no es intelectual, lo que hay es que las mentes se han tornado perspicaces, listas y así se ha marchitado todo nuestro sentimiento. Por eso nos aferramos a las experiencias místicas, supersticiosas, a las experiencias de la relación, del así llamado amor y a las experiencias de la posesión. El hecho es que estamos constituidos de creencias, de condicionamientos, de influencias ambientales y desde ese trasfondo juzgamos, evaluamos. Pero cuando uno atraviesa ese trasfondo y lo comprende llega a un punto donde esta completamente solo. Y uno necesita estar solo para encontrar la realidad. Ese algo que puede ser llamado Dios, la realidad o la verdad, tiene que ser totalmente nuevo, irreconocible, y una mente que lo aborda a través del conocimiento, de la experiencia, de las ideas y virtudes acumuladas, esta tratando de capturar lo desconocido mientras sigue viviendo en el campo de lo conocido, lo cual es una imposibilidad. Todo lo que la mente puede hacer es investigar si le es posible liberarse de lo conocido. Siendo la mente misma un producto de lo conocido, porque ha sido creada por el tiempo y el conflicto de la dualidad entre el ser y el no ser, yo y no yo, no es libre. Si lo conocido cesa por completo conciente como inconcientemente entonces uno jamás preguntara si Dios existe, porque una mente así es, en si misma, inconmensurable. Y como el amor, tiene su propia eternidad.
Cuando uno imita, o sea, cuando se ajusta internamente a un patrón, ya sea impuesto por la sociedad o por uno mismo conforme a la experiencia, tal ajuste, tal imitación u obediencia destruye la claridad, porque uno imita, se ajusta y obedece porque esta atemorizado. Para recibir lo desconocido, hay que ser lo desconocido, pero si se persigue a Dios o al No dios es porque ya conocemos esas cosas y se conoce la meta debido a que conocemos aquello que se esta persiguiendo. Así pues, la tarea de desenmarañar la mente de todos los valores que ella ha creado es ardua, y debido a que nuestras mentes están cansadas o porque somos perezosos, preferimos leer libros religiosos y especular acerca de lo desconocido, pero eso no es por cierto el descubrimiento de la realidad. Realizar es experimentar, no imitar.
Un cordial saludo y un gusto leerle.
Me gustaMe gusta
desengáñate, lo que encuentras con tu mente libre TAMPOCO es la realidad, sólo un sueño más, pero distinto
Me gustaMe gusta
Bastardo… Lo sabía… Ya están golpeando a mi puerta
Me gustaMe gusta
Es difícil imaginar un Dios sin antes imaginar al Dios impuesto por los humanos, el hecho de «liberar» tu mente no es sinónimo de claridad, tan solo sera una interpretación que la mente generara en base a experiencias vividas. Se tendría que limpiar una mente por completo, olvidar el habla, las leyes de gravedad, la familia, amigos, materiales, elementos y un larguísimo etc. etc. etc. Después de este fenómeno (para mi imposible) la mente se empezaría a alimentarse nuevamente del entorno mediante la observación, posteriormente se generaran nuevos recuerdos en base a los demás sentidos del cuerpo y por ende nuevas experiencias.
Al conocer el fuego tal vez pensaríamos que es producto de magia o dioses como en el pasado, todo se reiniciaría y creo que al final estaríamos en el mismo punto que estamos ahora, claro, todo esto no es nada mas que interpretación e imaginación.
Tu como te imaginas a Dios? (si eres creyente). Cuando era niño entre 10 – 12 años imaginaba a Dios como Zeus, el típico hombre con cabello y barba blanca, un físico bien ejercitado y todopoderoso. En un mundo espacial lo imaginaba translucido y con el planeta tierra entre las manos. (tenia buena imaginación entonces)
Es difícil imaginar a Dios ya que todo es mera imaginación, se imagina un Dios igual a los humanos que se rige por las reglas humanas, come, duerme, ama, odia etc. pero al mismo tiempo sin limitantes, capas de viajar entre dimensiones y de sobrevivir en el espacio, hecho de una materia divina desconocida por los hombres, lo cierto es que no hay evidencias para creer nada de esto, lo cual hace que el tema se quede unicamente en la ficción.
$ªlú2…
Me gustaMe gusta
El adoctrinamiento es necesario, siendo la fe inherente en las personas puedes acallarla o encausarla hacia la verdad. Nadie puede ser convencido, el convencimiento nace de uno mismo ¿todos los ateos son hijos de ateos? o en su caso ¿todos los creyentes son hijos de creyentes?
Las religiones no son un fin sino un medio para llegar a la causa de nuestra fe. La intolerancia no se encuentra en los templos, la intolerancia está en las personas.
¿Cómo se puede convencer a una persona de que su fe no existe? ¿Pero significaría que la creencia en Dios no empata con la razón? Es usual negar Dios pues se argumenta que es imposible encontrarlo en nuestro universo, pero solo es necesario leer el concepto de Dios para ubicarlo.
Me gustaMe gusta
José Juan, el ateísmo no es ni genético ni contagioso. No problem con eso.
Y sí, si cuando dices «Dios» te refieres a Jehová tus creencias son incompatibles con el homo sapiens-sapiens porque ustedes quemaron -muchas veces literalmente- a nuestros mejores muchachos.
Me gustaMe gusta
LINKIUSA Usted sigue nadando en el mundo de las ideas: jugar con la imagen mental que usted se ha hecho es una cosa, pero, el hecho en si, nada tiene que ver es facil negar un camino sin caminarlo.
Me gustaMe gusta
Vamo a vé vamo a vé:
El adoctrinamiento lo necesitan quienes quieren imponer su punto de vista, en su defecto su secta.
La credulidad no es inherente en las personas, lo que es inherente es la curiosidad, y de esa se encarga de acallarla el adoctrinamiento.
No el convencimiento nace de la experiencia, no de cuentos de hadas.
Afortunadamente unos pocos nos vamos quitando la caspa y el adoctrinamiento de encima para poder pensar por uno mismo, pero si por las religiones fueran seguirian quemando en la hoguera al que no pensara como el.
Tu no te has leido el antiguo testamento verdad majete, por que muy tolerante no es el libro, ahora va a ser que lo interpretamos mal verdad?.
Ni de lejos, no es cuestion de ubicarlo es cuestion de probarlo, y en eso querido amigo no estais a la altura.
Saludos.
Me gustaMe gusta
No todos, pero si la mayoria. De hecho, la mayoria de los cristianos son hijos de cristianos, la mayoria de musulmanes, hijos de musulmanes, la mayoria de budistas, hijos de budistas… A lo mejor eso indica una tendencia. ¿No te parece extraño que haya paises con 90% de seguidores de una religion? ¿Crees que eso pasaria sin adoctrinamiento?
Me gustaMe gusta
HL: Sí me refiero a Dios y yo no he quemado a nadie, por el momento 🙂
Este8an: El adoctrinamiento es básico en los niños y necesario en las personas adultas. ¿Dejarías que tus hijos les inculquen ideas diferentes a lo que tu crees? Si la he leído.
Por otro lado hablando de tolerancia valdría la pena preguntarse el fin del comentario de Dawkins, que cita J.M. ¿La hostilidad es justificable solo cuando se persiguen ideales ateos?
Y sí, definitivamente yo no estoy a la altura de comprobarte la existencia de Dios, tú mismo podrías.
Javi: Son los menos, pero te puedo asegurar sin temor a equivocarme que la mayoría de los hijos de ateos son ateos. Eso implica un adoctrinamiento ¿o no?.
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
¿No implicará más bien una falta de adoctrinamiento? Porque habría que ver, aparte de si es cierto eso de que «la mayoría de los hijos de ateos son ateos», si la mayoría de los ateos son hijos de ateos o más bien hijos de creyentes sin mucho fanatismo.
Me gustaMe gusta
Pues yo más bien diría que implica una falta de adoctrinamiento, hay una diferencia. Primero habría que comprobar si es verdad eso de que «la mayoría de los hijos de ateos son ateos», y luego habría que ver si la mayoría de los ateos son hijos de ateos, que ya te digo yo que va a ser que no. Que la mayoría serán hijos de creyentes «blandos».
Me gustaMe gusta
Vaya, hombre, me salió duplicado el comentario.
Me gustaMe gusta
No hijo no, les dejaria pensar por si mismo, este es uno de los males del cristianismo, inculcan la idea el concepto, de que un hij@ es propiedad privada de sus progenitores. Pero por desgracia para los que pensais asi, y os gusta imponer vuestra voluntad, aunque este equivocada, es una persona completamente diferente, y se confunde mucho el deber de educar con el deber de imponer. !no señor!. Como diria carlin el respeto se gana no se impone, ya se que es lo que te han enseñado a ti a golpe de ladrillo, pero hay un mundo enorme hay fuera que vosotros mismos os negais, aunque tengais el concepto que lo tienes de que lo correcto es hacer lo que hizo tu padre contigo equivocado o no.
Pues No se nota, por que es una guia practica, de dominacion mundial que justifica desde la exclavitud, hasta el genocidio. Eso del pueblo elegido te suena, pues es el pueblo elegido para hacer lo que le venga en gana.
Mira esto ya me la toca, pero bien y se puede resumir en una imagen:
A dios rogando y con el mazo dando.
Error la carga de la prueba, esta en quien afirma, yo la verdad no tengo interes de perder el tiempo con cuentos de hadas.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Se fue un mensaje entero, a ver quien lo puede recuperar, y si la imagen sale mal a ver si alguien la puede poner bien gracias.
Saludos.
Me gustaMe gusta
O educación, simple y llanamente.
De todas formas, ¿tienes datos estadísticos fiables que apoyen tal afirmación?
Me gustaMe gusta
Mira que dais trabajo….
Me gustaMe gusta
Yo le prendí velas a San Judas Tadeo.
Espero haber ayudado
Me gustaMe gusta
Mira que dais trabajo….
Perdon, es que uno es muy torpe con estas zarpas que nos ha dado «dios» jejejejeje.
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
José Juan, la cuestión que planteas es bastante sencilla de explicar. Abre un libro y consúltala.
Saludos.
Me gustaMe gusta
jubeca: La hostilidad es lo contrario a la tolerancia.
Javi: Me refiero a doctrina como enseñanza y bueno claro que muchos de los ateos son hijos de creyentes, pues los creyentes son mayoría. Únicamente dividiendo la gente en creyente y no creyente (sin tomar en cuenta al agnosticísmo). Pero en porcentaje debería ser similar.
este8an: Bien por ti en la enseñanza de tus futuros hijos.
No te puedo comprobar que la he leído, vas a tener que creerme o no.
Muy buena la imagen :D.
No hay error, habría que aclarar que tipo de pruebas son las que buscas problablemente las que yo tengo no te son suficientes aún y cuando no son nada complejas y tal vez tú las conoces, todo depende de tus expectativas. Por otro lado yo no te puedo convencer así lo dije desde un principio.
J.M.: No cuento con las estadísticas, pero los padres siempre están preocupados por la enseñanza de sus hijos.
Me gustaMe gusta
¿Cuál cuestión kc1994?
Me gustaMe gusta
Jose Juan: “No hay error, habría que aclarar que tipo de pruebas son las que buscas problablemente las que yo tengo no te son suficientes aún y cuando no son nada complejas y tal vez tú las conoces, todo depende de tus expectativas”.
Vista la verborrea que te manejas, no me extraña que hasta exijas que te aclaren el tipo de prueba. ¿Porqué no dices las que tienes y así terminamos antes?
Me gustaMe gusta
Tampoco nos vamos a extender mucho, vamos a ver claro que hay error, para que una prueba sea valida, vamos a simplificar mucho, nos tendriamos que poner de acuerdo, en el modelo y la prueba. Evidentemente si yo digo que mi coche corre 200 la prueba es sencilla. El problema viene cuando la supuesta prueba esta en la mente de quien afirma, y siguiendo este sencillo modelo, para mi no hay diferencia entre un charlatan y un creyente. Los dos ofrecen los mismos tipos de comprobacion, por que yo lo valgo de l`oreal. Por no ir mas alla y afirmar que no existe diferencia entre el que esta encerrado por que se crea Napoleon, que quien afirma haber visto la virgen, el diagnostico es claro «alucinacion», el problema es el tremendo y absoluto respeto que tenemos los ateos a las «creyentes». Si de verdad los ateos dijeran lo que piensan en multitud de ocasiones, otro gallo nos cantaria, lo normal ya sean los padres, los abuelos, familiares o conocidos, es hacerse el loco y afirmar si, si si, lo que tu digas. Es muy duro y muy dificil hacerle entender a alguien, que en lo unico que cree, es por que se lo han impuesto, desde muy temprana edad. Y desmontar todo un tinglado de modo de vida, festejos y demas, es muy dificil, por que uno de los sintomas del timado es la negacion.
Pues aunque no lo creas, yo esto lo hago con la «fe» vamos a llamarlo asi, de poder desenganchar a la gente, de este sistema de creencias/moral. Totalmente nocivo para la persona y para la sociedad. Y yo si pretendo que pienses por ti mismo, por que realmente no sabes lo que te estas perdiendo, como diria carl sagan:
¿Cómo es eso de que casi ninguna religión mayor ha mirado a la ciencia; y concluido que: “!Esto es mejor de lo que habíamos pensado! El Universo es mucho más grande de lo que dijeron nuestros Profetas; más grandioso, más sutil, ¿más elegante?” En vez de eso ellas dicen: “!No, no, no! Mi dios es un pequeño dios, y yo quiero que permanezca de esa forma” Una religión; vieja o nueva, que enfatizase la magnificencia del Universo como ha sido revelada por la ciencia moderna, podría ser capaz de obtener reservas de reverencia y asombro difícilmente explotadas por las creencias religiosas convencionales.
PD: te creo que hayas leido la biblia, pero la lees con el prisma desenfocado.
Saludos.
Me gustaMe gusta
La religión (y las creencias) son como el PENE, está bien tener uno, está bien estar orgulloso de el, pero no está bien tratar de metérselo a la fuerza a los demás…
Me gustaMe gusta
Yo no negué nada, unicamente exprese una anécdota propia a mi edad de 10 o 12 años, en la cual claramente comento que es fruto de mi «Imaginación» en ningún momento estoy afirmando que así son las cosas por que yo digo que así son, hay que leer mejor para la próxima.
Sobre el nuevo tema desatado, dudo que la mayoría de ateos sean hijos de padres ateos, de hecho estaría bien que se comentara, por mi parte, toda mi familia es creyente, creo que soy el único ateo en ella. Sobre el budismo es interesante, la mayoría de mis conocidos budistas perteneces a esta «religión» por gusto, ya que las costumbres son totalmente diferentes de este lado del mundo así como el porcentaje que practica dicha población en occidente, yo lo veo como una elección personal mas que como una imposición familiar, cosa que se ve muchísimo mas en hogares cristianos.
Correcto, pero las «personas» están en los templos. En el mundo cristiano se les inculca (en los «templos») las leyes que rigen su religión, la masturbación es pecaminosa, la homosexualidad es una enfermedad que merece castigo divino y el ateísmo es una ideología peligrosa para la sociedad. Que padre quiere un hijo tan poca visión por el mundo real?
$ªlú2…
Me gustaMe gusta
Pues te aseguro que no. Tomo tu respuesta como una mera provocación para caer en una discusión semántica…Y mi experiencia me dicta que debo evitarte.
Adieu
Me gustaMe gusta
¿Caigo en mal momento?
Yo creo, y tengo mucha fé en eso, que hay que matar a todos los cristianos.
Quizás lo mío suene intolerante pero es que fuí víctima de los católicos = Mi propia madre me consagró a la mismísima Virgen María cuando me bautizó… The horror, the horror…
Me gustaMe gusta
Pues no, no es un porcentaje similar. Esa es la cuestión, que cuando no se adoctrina a alguien desde niño, la tendencia es al ateísmo/agnosticismo.
Me gustaMe gusta
José Juan :
Javi: Son los menos, pero te puedo asegurar sin temor a equivocarme que la mayoría de los hijos de ateos son ateos. Eso implica un adoctrinamiento ¿o no?.
Me refería a esto.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Albireo, Este8an: No hay nada que ocultar, ya las había mencionado anteriormente. Dejando de lado cualquier evidencia física, algo que cada uno de nosotros puede evaluar y que son pruebas de la existencia de Dios son las siguientes: La vida en todas sus formas y el raciocinio del ser humano.
La vida es algo tan complejo, no solo en sus formas, sino incluso en su comprensión. En el entorno del cosmos es muy difícil verlo como una consecuencia, hasta el momento que lo entendemos como un fin.
La vida es tan innecesaria en el funcionamiento del universo como para imaginarla surgir de manera azarosa o soñando con multiversos. Entonces al contemplar la vida, podemos comprender el universo e incluso otorgarle un porque.
El raciocinio del ser es la finalidad de todo, da la oportunidad al universo de contemplarlo e incluso a nosotros de hacernos este tipo de preguntas y por lo mismo darle trascendencia.
Allí están los milagros.
Muchas religiones han tenido avances astronómicos muy importantes e incluso ahora hay varios observatorios financiados por la religión. La religión no suele como institución entrar en desarrollos científicos, pero no implica que religiosos lo hagan a título personal.
LINKIUSA: En toda familia pasa eso, incluso en las de ateos es usual que exista la «oveja negra» que se convierte a la religión 😀
El problema es que se tiende a generalizar a los creyentes como extremistas religiosos.
jubeca: no lo es, de hecho lo que pretendo es evitar descalificaciones y tienes razón, en el pasado nos hemos perdido en discusiones semánticas.
Pero para ser claro; la hostilidad de Dawkins por más vueltas (y rollo) que él le quiera dar para maquillarla es una invitación para que los ateos ataquen y traten de reprimir a la religión y la imagen de Este8an (muy chusca por cierto) lo representa, pues se aduce defensa cuando realmente lo que se sugiere es ataque.
Kc: Aclaré con J.M. que no tenía las estadísticas, pero vamos a dejarlo como una percepción mia. Mi intención era explicar que uno tiende a inculcar a sus hijos sus creencias.
Me gustaMe gusta
Pues si en este viaje si me voy a extender, merece la pena, ademas hace tiempo que no veo un camuflaje tan deshonesto.
Yo lo que quiero saber es como podemos evaluar algo que no tiene evidencia fisica. Estoy a la espera aclares este punto, por que queda muy bonito lo que has puesto pero basicamente vuelves a lo mismo, evalualo sin pruebas o evalualo por que yo lo digo.
Una vez aclarado que lo que tu pienses en tu cabeza, no hay forma objetiva de evaluarlo, solo sera una especia de alucinacion o esperiencia personal, que solamente pertecene al pensador. Al final y siguiendo este metodo de razonamiento, volvemos a lo mismo que es de lo que va el tema, si yo pienso en mi interior que existe una minuscula tetera orbitando alrededor de la tierra, segun tu razonamiento es prueba de su existencia, ya que existe en mi pensamiento y la puedo «evaluar» segun mis criterios personalisimos. Pero aqui existe un problema, nunca o al menos en las personas normales, intentara imponer este pensamiento, ya sea por poder, dinero o interes.
Bueno hacia tiempo que no me encontraba con el argumento de la complejidad, evidentemente, hay que ser digamoslo de forma amable, muy analfabeto en el conocimiento y funcionamiento de las formas de vida para afirmar esto.
Buscar ejemplos particulares de complejidad irreductible es fundamentalmente una forma no-científica de proceder: es un caso especial de argumentar la ignorancia actual. Esto apela a la misma lógica defectuosa de la estrategia del “Dios de los Vacíos” condenada por el teólogo Dietrich Bonhoeffer. Los creacionistas buscan ansiosamente un vacío en el conocimiento o entendimiento actual. Si un aparente vacío es encontrado, se asume, que Dios; por defecto, está obligado a llenarlo. Lo que le preocupa a sesudos teólogos como Bonhoeffer, es que los vacíos se encogen a medida que la ciencia avanza, y Dios es amenazado con eventualmente teniendo nada que hacer y ninguna parte donde esconderse.
Y cual es ese fin que debemos entender?. Y cuales son las consecuencias?. Que es lo que tenemos que entender.
Como siempre deshonesto amigo, adoras los vacios, en un argumento de la ignorancia refinado. Si no lo se ergo dios.
Se nota que majenas las falacias logicas con habilidad, o al menos las comprendes, esto te hace tremendamente peor. Y digo esto por que puedo entender al pobre al que le han negado una y otra vez el conocimiento y es creyente. Pero a ti no te entiendo por que tienes herramientas y conocimiento y tu mismo les das mal uso.
DARWIN. Que tu no entiendas a darwin no quiere decir que la teoria de la evolucion no sea real, que lo es. Vamos ver la vida es tan necesaria como innecesaria al universo le da igual, ademas no se entiende esa mezcla con los sueños y con los multiversos, «os agrada sobremanera la ciencia cuando os conviene».
Entonces al contemplar la vida comprendemos:
Que somos una pequeña mota en el universo, somos minusculos, somos una forma de vida mas en nuestro pequeño planeta, y no tenemos mas fin que reproducirnos para sustentar la especie.
Aqui pienso que te equivocas otra vez, no existe ni la raiz ni el fin de todo. Cada uno puede darle la significacion que quiera a lo que observe, pero el preguntarnos por una cosa no es prueba de su existencia.
No señor no, yo me imagino que tu tienes un telefono movil o celular como todo el mundo, ahora te voy a proponer que lo cojas lo mires y escuches un poco de musica en el. Ahora utiliza ese raciocinio que dices que es el alfa y omega de todo y piensa esto. El ordenador del apolo XI tiene menos capacidad que cualquier telefono movil actual.
LLEGAR A LA LUNA ES UN MILAGRO, QUE PODAMOS COMUNICARNOS ALA VELOCIDAD DE LA LUZ CON CUALQUIER PERSONA DEL PLANETA ES UN MILAGRO. ES UN MILAGRO INCLUSO QUE EL HOMBRE HAYA DESCENDIDO A LAS PROFUNDIDADES OCEANICAS.
Te lo dije antes y te lo vuelvo a repetir, te estas perdiendo el mundo de lo real en fantasias consoladoras. Apasionante es el conocer y realmente saber como se dan estos milagros todos los dias.
Es que basicamente lo sois, que duro y ademas conozco gente, que aun siendo ateo se lo oculta a su familia por sus creencias. Tu sabes lo duro que es a un niño en edad escolar, no llevarlo a hacer la comunion, es una especie de acoso escolar a lo bestia. Es como todas las religiones totalitaria y excluyente, por mucho que lo intentes disfrazar.
Vamó a vé, vamó a vé. no me obligues a ponerte las declaraciones del muy señor obispo de alcala, por no decir la prohibicion de la marcha atea.
Estais todo el dia reprimiendo y en su defecto atacando a la gente, por sus creencias o por su tendencia sexual. Y ahora resulta que la legitima defensa de un ataque injustificado es ataque. En fin si tienes alguna duda, pregunta aqui estoy para aclarartela, pero debes de entender que tienes que ser honesto sobretodo contigo mismo, por que esta deshonestidad que manejas no te hace mas «listo o inteligente» te hace mas deplorable.
PD:perdon por el rollo pero creo que merece la pena.
Saludos.
Me gustaMe gusta
https://lacienciaysusdemonios.com/las-mejores-frases-de-nuestros-lectores/
Me gustaMe gusta
Muy bien este8an, yo opino lo mismo (¡el trabajo que me has ahorrado!). Es lo que tiene el disponer de alguien afín ideológicamente hablando y con propensión a expresarse (y bien que lo hace); que te vuelves un vago. Igualico que un religioso como nuestro Jose Juan, incapaz de esforzarse un poco en la búsqueda de explicaciones racionales del mundo.
Al fin y al cabo, RELIGIÓN=PEREZA MENTAL (¿Para que pelar patatas si Maggi te lo da hecho?)
Me gustaMe gusta
Efectivamente, pero esto es muy dificil de ver, que la creencia los ancla y les mata la curiosidad, ya tienen las respuestas para que investigar. Lo que me interesa es que seguro que hay muchos, que entran buscando informacion, y lo mas importante es que se pueda entender y aprendan como dice dawkins, «yo no sabia que podia».
Por que muchos de estos ni consideran que haya otras posibilidades a no ser que se le explique.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Kc: Aclaré con J.M. que no tenía las estadísticas, pero vamos a dejarlo como una percepción mia. Mi intención era explicar que uno tiende a inculcar a sus hijos sus creencias.
Sigo preguntándome en qué es lo que cree exactamente un ateo…
Saludos.
Me gustaMe gusta
¿Y eso es malo? ¿Tener respuestas es malo? ¿Porque a nosotros nos gusta la ciencia que a otra persona no le guste es malo?
¿Qué es lo que se critica?
¿Que los creyentes crean que pueden imponerle sus creencias a los demás? ¿O que tengan creencias que no coinciden con las de ateos y agnósticos?
¿Lo que está mal es que impongan creencias o que impongan creencias que no son las nuestras?
Alguien destacó la diferencia entre hostilidad y tolerancia. No se puede pacificar con violencia. Si el objetivo es enfrentar todas las formas de creencia, el resultado es que sólo una va a salir victoriosa, y todos nos vamos a ver forzados a aceptarla. Y en la fe, la lógica, la razón y la ciencia no tienen ningún peso.
Si piensan que porque sus creencias van de la mano con la ciencia tienen una creencia más acertada están exactamente igual de equivocados que cualquier otro creyente. Toda persona tiene sus razones para creer en lo que cree, y tiene plena convicción en sus razones, por más equivocadas que estén.
Si estudian un poco de historia, verán que la razón ha ganado muy pocas veces cuando hubo conflictos entre seres humanos. Promover un conflicto llevando el estandarte de la ciencia no es nada inteligente.
Me gustaMe gusta
Este8an: Es que mi evidencia física la tienes a tu alcance, solo basta mirar al espejo o a tu alrededor. Esa es la trampa en la que se cae comunmente o que de manera intencional se pretende inducir, el que se encuentre fuera de nuestro entorno y no es así. Pero esto no lo digo yo, no presumo ni pretendo comentar algo diferente a lo ya escrito o meditado.
Pero entonces ¿Quién es o dónde se encuentra? Sin necesidad de entrar en ningún texto de la Biblia o basarme en alguna de las enseñanzas de religiones monoteístas, la respuesta es la que podemos encontrar en Wikipedia:
«En las grandes religiones monoteístas judaísmo, cristianismo, islamismo, fe bahá’í y sijismo, el término «Dios» se refiere a la idea de un ser supremo, infinito, perfecto, creador del universo, que sería pues, el comienzo y el final de todas las cosas. Dentro de las características principales de este Dios Supremo estarían principalmente:
Omnipotencia: poder absoluto sobre todas las cosas;
Omnipresencia: poder de estar presente en todo lugar;
Omnisciencia: poder absoluto de saber las cosas que han sido, que son y que sucederán.»
http://es.wikipedia.org/wiki/Dios
No tengo nada en contra de Darwin, al contrario el sentido de mi comentario es todas las formas de vida actuales conocidas, pero comprendo tu postura. Hablemos solo de vida, ¿cómo explicar su surgimiento en nuestro entorno?
Ya había escrito lo siguiente, una disculpa por volverlo a escribir:
————–
El hablar de Dios, no es hablar de otros universos o universos paralelos en el sentido cuántico, sino más bien es hablar del nuestro.
Si pudiéramos explicar nuestro entorno con certeza, llegaríamos a la unificación de todas las leyes físicas, el caos no existiría más en nuestro vocabulario. Lograríamos predecir con exactitud todos los eventos futuros, incluso hasta nuestro actuar.
Sin embargo el caos ahora aterrizado por nosotros por medio de la mecánica cuántica nos da la respuesta que queríamos, pero que no necesitamos o por lo menos que no llena nuestras expectativas totales del conocimiento.
Al final ¿qué somos?, ¿un conjunto de variables ajustadas por la ironía de la probabilística o parte de un todo perfectamente calculado para que entes como nosotros existamos?
————–
Yo estoy a favor de la educación laica. La doctrina debe ser de particulares no por parte del estado, ya hemos visto las consecuencias en la historía de pueblos religiosos extremistas (incluyendo católicos), pero de igual manera en su momento en la Rusia comunista o en la antigua Roma.
Sobre las declaraciones de algún religioso, te recuerdo que en este momento estamos hablando solo de Dawkins 😀
Kc: No tiene intenciones sarcásticas, preferiría que me dijeran como llamar al seguimiento de la ideología ateísta.
Me gustaMe gusta
Wowwww y yo que creia que te habia hecho reflexionar pero no.
Esta vez te has lucido, vamó a vé vamó a vé:
Estas cometiendo principalmente dos errores:
1. Entrar en un blog de ciencias y calzarte el sombrero de filosofo.
2. Nominado para el premio especial del dragon en el garaje.
Vamos a ver como lo explico de forma comprensible; Como bien dice Stephen Hawkins, en su ultimo libro, el gran diseño, en el que veo que te apoyas pero erroneamente. En el dice muy claramente, «solo pedimos que se pueda comprobar no es mucho pedir». Entonces tu mismo anulas toda prueba fisica, ahora mas deshonestamente que nunca escondiendola en todo lo que nos rodea, que ademas de simple y repetido crea un follon de tres pares de cojones al establecer un creador inmensamente mayor de lo que se pretende explicar.
Y por la otra via yo tambien se calzarme el sombrero de filosofo y afirmar que allá por el siglo XIX un tal Nietzche, hizo un bonito certificado de defuncion. O es que ahora vamos a filosofear y vamos a saber mas que los filosofos de la historia o actuales.
Entonces a ver si queda claro, si vas a intentar convencer a un exceptico de algo, tienes que proporcionar pruebas, si no, no creo que sea el sitio adecuado para filosofear. pero deberias admitir antes tu derrota.
Escelentes ejemplos de argumentos circulares todos ellos, o como diria Matt Dillahunty «circular shits». O sea tampoco vale.
Argumento de la ignorancia, si no lo se ergo dios. Tio tio tio, algo mas serio que se aburre uno.
Mmmm veo que no te has leido bien el libro de Hawkins, en el machaca inmisericordemente tu asuncion:
Lo que tu propones es como preguntarse la nacionalidad del papa, probabilisticamente deberia ser chino, pero sabemos que es aleman. Te puedes seguir preguntando por los multiversos paralelos y hablar de cuantica sin tener ni pajolera idea como yo, pero el papa seguira siendo aleman. O en su defecto esto es lo que hay.
Ahora misteriosamente te descalzas el sombrero de filosofo y pides pruebas, pero no te conformas con eso si no que una vez que te la dan, !!!no te valen¡¡¡. Pero ademas no te valen con la osadia de cuantica, caos y no se que mas, cuando no creo que te aproximes ni remotamente a entender nada de lo que estas hablando.
Vamos a ver, esta parte me gusta, por que en esta espero hacerte entender varias cosas. Si yo voy y al cura de mi pueblo le pregunto: oiga ud señor cura ¿si adan y eva tuvieron tres hijos, cain, abel y set, con quien se reprodujeron?, ¿con la madre o con las hermanas?. Esta pregunta que en otro contexto seria totalmente legitima y o admitible, da la casualidad que las personas influenciadas por el virus de la religion, tienden a verlas como ataques. Todo lo que pueda decir Dawkins, lo considerareis ataques por que estais programado para ello, siglos de adoctrinamiento valen para mucho.
Saludos.
Me gustaMe gusta
¿Sentido común?
Me gustaMe gusta
Por un conjunto de reacciones químicas que, a cada paso, genera productos más complejos hasta que se llega a una molécula autorreplicante.
Ahora hablemos de Dios, ¿Cómo explicar su surgimiento?
Me gustaMe gusta
«Kc: No tiene intenciones sarcásticas, preferiría que me dijeran como llamar al seguimiento de la ideología ateísta.»
La classica trampa de la petición de principio.
El ateismo no es ninguna ideologia. Y obviamente tampoco es una creencia sino mas bien una falta de creencia.
Llevas ya varios mensajes intentando marrulleramente mostrar que un ateo es un seguidor de una creencia o una ideologia.
La unica coinciedencia que hay entre los ateos es que no creen en dios por tanto nunca puede ser una ideologia puesto que estas necesitan de algo mas que un solo punto en comun.
Explicar porque el ateismo no es una creencia resulta tan inecesario, que es mejor que la logica impere (para el que tenga cerebro para hacerla funcionar).
Me gustaMe gusta
Ya te lo ha contestado correctamente Blueoriol, por lo que solo voy a hacerte una revelación, que igual te choca:
Lo que cuentan por las iglesias no es cierto. No existe un movimiento ateo internacional con reuniones periódicas para establecer una estategia conjunta y universal con la intención de derrocar las creencias religiosas e instaurar un nuevo orden mundial sin moral, donde poder asesinar a placer y violar vírgenes antes de desayunar carne de cerdo.
Dos ateos pueden tener en común lo mismo que dos personas a las que le gustan los ferraris, o incluso menos.
Me gustaMe gusta
Este8an: Los de Dawkins tanto como los de Hawking son ataques, ambos han utilizado no solo a la religión, sino también a la fe para tratar de desacreditarla y con ello pensar que de esa manera afirman sus dichos.
En lo demás, has negado todo lo que comenté por lo que no tengo más que agregar.
Javi: Significaría que de la repetición nace el cambio, no estoy de acuerdo en tu afirmación pero sería cuestión de encontrar los ingredientes que provocan la vida para comprobarlo.
No hay necesidad de explicar su surgimiento, Dios es eterno.
Blueoriol: De ahora en adelante solo me referiré simplemente como ateos.
Me gustaMe gusta
J.M.: No me choca para nada, podría decir que no lo es del todo pues la gente busca afinidades con las que se reune, pero acepto tu punto de vista.
Me gustaMe gusta
¿Entonces en mi club de ateos me engañaron, Doctor?
No me puedo quejar, las jovencitas vírgenes católicas que vienen los sábados son muy entusiastas.
Sin embargo, me siento estafado intelectualmente.
Me gustaMe gusta
@José Juan. Es contraproducente tener el concepto de Dios que tienes, el creador del todo incluyendo sentimientos. Ya que guiándonos en este concepto Dios es el creador del odio, del miedo, de la intolerancia, de la desesperanza, de la ira, de la mentira, de la injusticia y un largo etc. etc. Dado que el es el creador del todo sobre la faz del cosmos.
Podríamos argumentar que no, que Dios no creo lo anterior, entonces no seria el creador del todo, si no solo de una parte, también podríamos decir que lo dicho anteriormente fue creado por los humanos y no por Dios, pero entonces en este punto nos elevamos a otra categoría, los humanos al igual que Dios somos creadores (tal vez en menor escala) lo cual volvería el papel de Dios irrelevante e inútil ya que no dependeríamos de el.
Tendríamos que incluir el factor tiempo, Dios lleva miles de millones de años «practicando» mientras que nosotros un par de milenios desde que empezamos a usar nuestro cerebro de forma «eficiente», siguiendo esta linea llegaría el punto en que podríamos generar vida al igual que el «Genética no nos defraudes!». Simplificando es algo que se ve, Dios ya no cura, ahora la medicina hace su trabajo, Dios ya no reconforta, la psicología entra en acción, Dios ya no da esperanza, ahora los mismos hombres la dan. El trabajo de Dios prácticamente a desaparecido con el paso de los siglos.
En este punto yo me preguntaría, cual es el beneficio de creer en Dios? que tienen los creyentes que nosotros como ateos o escépticos no tenemos?. Amamos, odiamos, reímos, lloramos, nos enamoramos, somos padres, hijos, hermanos todo igual que ustedes.
Tenemos una comprensión por el universo infinitamente mejor que ustedes, poco a poco entramos en las entrañas de la vida en nuestro planeta, sabemos como se forma, como se transforma, como muere, nuestras creencias o hobbie’s ayudan a mejorar la calidad de vida de muchas otras personas y un larguísimo etc. etc. etc. Vuelvo a preguntarlo, cual es la utilidad de Dios según ustedes?
$ªlú2…
Me gustaMe gusta
Siempre digo que Omnipotencia y Omnisciencia son totalmente incompatibles entre sí:
Si alguien lo puede todo, podría cambiar algo que sabe que va a suceder. Pero al cambiarlo, ya no sucederá lo inicial, y entonces no habría nada que cambiar.
O algo así, no sé si me expliqué bien
Me gustaMe gusta
—- precaución, verborrea creacionista —-
LINKIUSA: ¿Si en vez del hombre, hubiera puesto el alma y raciocinio en los leones? Son capaces de comer a los cachorros leones, serían capaces de entender el mal en sus acciones. O si fuera puesto en gallos y gallinas, sin duda estarían rodeados de maldad y su alma no estaría en peligro de caer en el pecado, serían salvos de nacimiento a su fin (que debería ser muy efímero por cierto).
Nuestro cuerpo sin duda es propenso (o causante) a la maldad y todos los sentimientos que la provocan. El alma está siempre expuesta, pero ¿qué nos impide seguir nuestros impulsos? ¿es Dios, es la fe? Somos nosotros, nuestro libre albedrío que nos permite hacer el mal o el bien y claramente no es exclusivo de los cristianos.
Si el mal y el bien van más allá de nuestros instintos y debido a nuestro raciocinio, podemos planear el mal con toda alevosía, entonces nuestra responsabilidad es total. Y entonces ¿cuál es la razón por el cual no lo evita? ¿porqué mueren los niños? ¿porqué hay genocidios? ¿porqué pudo ocurrir la pederastia en la iglesia católica?
El hizo al hombre (y la mujer) a su imagen y semejanza, no discriminó entre cristianos y no cristianos, todos somos en esencia iguales.
Todos deberemos de morir y cada quien será juzgado por él. Pero entonces ¿cuál es la bondad, porqué no solo evita lo malo para ser todos salvos? Esa es la prueba que se necesita para la salvación, una vida.
—— fin —–
Bueno, no menosprecies a los creyentes, a algunos también nos gusta la ciencia y también existen quienes han coadyuvado a los avances y obviamente disfrutamos de ellos. No considero que sea para nuestra utilidad, sino más bien es básico para la comprensión de nosotros mismos y conveniente para lucha cuerpo-alma; aparte de los fines espirituales implícitos.
Ariel: Si lo entiendo, pero ¿cuál sería el motivo para cambiarlo? En nuestros términos entonces implicaría un cambio de decisión, pues desde un principio así lo había resuelto.
Me gustaMe gusta
Entonces continuaremos con el sombrero de filosofo puesto:)
LINKIUSA: ¿Si en vez del hombre, hubiera puesto el alma y raciocinio en los leones? Son capaces de comer a los cachorros leones, serían capaces de entender el mal en sus acciones. O si fuera puesto en gallos y gallinas, sin duda estarían rodeados de maldad y su alma no estaría en peligro de caer en el pecado, serían salvos de nacimiento a su fin (que debería ser muy efímero por cierto).
Primero no sabemos de la existencia del «alma», y ni mucho menos de que alguien haya influido. Esto me recuerda a la pelicula 2001 odisea en el espacio el cual la escena del monolito se podria resumir asi:
Religiosos.- El monolito es dios
Magufos.- El monolito es extraterrestre
Excepticos.- No existe tal monolito.
Tambien habria que recordarte que el ser humano con su «alma» puesta hace barbaridades mayore que cualquier animal que habite el planeta. Ademas segun lo conocido, ¿quien te dice a ti que los animales no vienen preparados?, es decir se puede enseñar a un chimpance a hablar en el sistema de signos, es eso prueba del alma, o de que sus cerebros estan preparados.
Tampoco me gusta las referencias, judeo/cristianas, que haces referente al nacimiento, como es eso de que la gente nace con culpa?, culpa de quien?, y por que?, que sistema moral mas patetico que carga la culpa en el inocente y en el debil.
No mira yo trato de explicartelo, el cuerpo humano no es mas que una maquina programada para la supervivencia. Esto es todos los animales somos intrensecamente egoistas, primero estamos nosotros y nuestra supervivencia. Ahora bien gracias a años de evolucion hemos conseguido evolucionar nuestro cerebro tanto que somos la unica especie animal, capaz de rebelarse contra la tirania de nuestros genes.
Es nuestro cerebro y nuestra inteligencia la que emite los conceptos de bien y del mal. No es necesaria ninguna intervencion divina. Por eso es universal, aunque tu tienes el concepto, al reconocer que no es exclusivo de los crisitanos, ya que es universal del ser humano.
Pues mira mucha de las cosas que planteas, suceden han sucedido y posiblemente sucederan gracias al influencia del virus de la religion. Es decir ha justificado mucho de lo que dices.
Bueno en tu asuncion esta tu respuesta, es evidente que es algo que supera a el supuesto creador, y la respuesta es bien sencilla, no tuvo absolutamente nada que ver. Todos somos iguales por cuestion de genes, no por ninguna otra razon extraordinaria.
Ahora entramos en uno de las doctrinas que mas me repelen, que es la del supuesto juicio tras la muerte, es precisament esto lo que justifica todo y cada uno de lo que has puesto mas arriba, es el saber que por muy mal que te portes por muy hdp que seas en vida, si un segundo antes de morir te confiesas, se te anulan todos los pecados, como veras esta creencia es basicamente perjudicial, ya que te permite hacer todas las barbaridades. Sabiendo que no vas a pagar por ellas. Es esta doctrina repelente la que concede un derecho divino, un derecho de pernada, que los eclesiasticos no han obviado utilizar a lo largo de la historia. Aunque bien podemos admitir la fantasia consoladora, de que despues de la muerte hay algo, es intrinsecamente malo el pensar, que otro va a pagar por tus pecados, o que seran perdonados. Te da carta blanca para hacer el mal.
No mira basicamente, han puesto todas las trabas que han podido siempre que han podido. Ahora que no pueden miran atonitos y se limitan a decir que se les ataca.
Ahora bien creo que estamos encontrados en este punto, tu consideras el «sentimiento/fe», como algo bueno y yo te estoy diciendo directamente que «sentimiento/fe» es basicamente nocivo, para la convivencia del ser humano y para otra mucha clase de cosas. Es mas muchos como yo pensamos que es un meme virulento, que lleva años destrozando vidas.
En fin, gracias por darme unos gratos ratos de entretenimiento, asi tengo la mente activa.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Soy la del Reiki y antes de que salteis a la yugular por lo que voy a escribir, aclarar algo: la Biblia de mis hijos es » El origen de las especies» -versión infantil- y entre las personas a las que admiran se encuentra Stephen Hawking, no sólo como científico, sino como escritor de libros infantiles. Los niños son increíbles. Y si no los adoctrinas, son la evidencia empírica de que ni la fe ni la creencia en un Dios o en varios son algo innato al ser humano. Innato es el miedo, en este caso a no saber que hay después de la muerte y, la ignorancia (entendida como desconocimiento) la motivación para buscar explicaciones fantasiosas al origen de la vida y a su fin.
Dicho esto, también he de decir, que varios estudios de investigación científica, demuestran que la gente que tiene fe, es más feliz. Si nos olvidamos de los extremistas y nos enfocamos solamente en la gente de a pie: en mis padres, en mis abuelos, en mis vecinos del pueblo… Para ellos pensar «que sea lo que Dios quiera» en momentos difíciles -que no por ello pasivos ante las adversidades- les reconforta de alguna manera.
Desde mi punto de vista, no entiendo como los gobiernos le siguen el rollo a las religiones, especialmente a la Católica en España, y la única respuesta que encuentro es que quizá, sean conscientes de que cumple una labor social. No todo el mundo tiene acceso a las universidades, no todo el mundo tiene la misma capacidad intelectual, no todo el mundo ha tenido las mismas experiencias en la vida, no todo el mismo tiene la misma inteligencia emocional,etc, variables, muchas de ellas necesarias para sentir curiosidad, para querer buscar respuesta, para tratar de entender objetivamente… Hay mucha gente que por razones diversas, NECESITA creer que existe algo más allá -ahora vivo en México y esa esperanza, es la que hace levantarse cada mañana a muchas personas, creen con total convicción que se encontrarán con su hijo asesinado en el cielo, que Diosito los protege, etc-.
Por lo tanto, y es mi opinión, solo eso – y soy atea, pero he visto lo suficiente como para flexibilizar mi opinión sobre la gente creyente-, creo que las religiones no son el enemigo de la ciencia, ni tienen porque entorpecerla -El budismo es un ejemplo- , el problema es creerse en posesión de la verdad y querer extender esa verdad con malas artes -sea la violencia, sea el lavado de cerebro- aprovechándose de la necesidad, de la ignorancia y del miedo de la gente.
Me gustaMe gusta
¿Te suenan los experimentos de Oparin, Miller y Oró, entre otros muchos? Pues eso.
¿Y de dónde sacas que sea eterno si ni siquiera has podido demostrar que exista?
Me gustaMe gusta
Anoche disfruté de unas interesantísimas lecturas sobre la complejidad del universo y del viaje que está haciendo nuestro sistema solar dentro de nuestra galaxia. Puede que para un astrofísico le suene trivial, pero para alguien no iniciado en esos temas (como es mi caso), me pareció fascinante.
Entiendo que tras una lectura de ese tipo alguien pueda pensar que tiene haber algo más detrás de todo, que no todo lo puede explicar la ciencia. Sin embargo a mí la impresión que me dio fue la contraria: por un lado me parece fascinante que la ciencia haya avanzado tanto en tan poco tiempo, a pesar de los obstaculos con los que se ha enfrentado, y a pesar de ese avance seguimos siendo unos ignorantes, queda tanto por conocer….; pero por otro lado pienso que ninguno de los miles de dioses que la humanidad ha generado a lo largo de su historia es tan complejo como para explicar nuestro universo, la suma de todos ellos queda de largo superado por la inmensidad cósmica, algo que humaniza mucho nuestras creencias.
Me gustaMe gusta
Estupendo artículo. Me gustaría imprimirlo y también otros por el estilo para hacerme un pequeño librito que releer de vez en cuando y aclarar conceptos y trampas mentales. Seguro que no soy el único que no tiene bagaje para «enfrentarse» al típico amigo/familiar magufero y explicar las cosas con claridad, más allá que el quedarnos con un «eeh, lo que dices no puede ser, es de sentido común».
Gracias.
Me gustaMe gusta
Si quieres estar listo para confrontar argumentos falsos, te recomiendo el libro «el mundo y sus demonios» de Carl Sagan, y un capitulo en especial, el que dedica a esto que se titula: El sutil arte de detectar camelos. Equipado con el kit especial, te quitas toda esta morralla de encima.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Nadie se va a tirar contra tu yugular porque digas Reiki, simplemente muchos no van a seguir leyendo lo que dices. Menos aún si haces esta analogía entre la Biblia y Darwin. ¿Sugieres que en este post comentan vampiros que se alimentan con sangre de señoras que hacen Reiki? NO WAY. Eso es intolerable, brutal, insulta mi buen nombre y honor = Yo sólo bebo sangre de novicias católicas.
Me gustaMe gusta
jejeej Reiki, Reiki, Reiki 😉 no hay que ser radicales racionalistas, entre otras cosas porque el ser humano como grupo no lo es y, la ciencia llega más lejos cuando abandona, en determinados momentos del proceso de investigación, el sentido común y comienza a divagar buscando explicaciones – eso si, además de posibles, plausibles-. Ya lo decía Einstein…
Quizá, la explicación de las energías era la única posible que veían los antiguos sabios orientales, el problema que se han quedado ahí… pero más allá de todo la superchería, yo no dejo de sentir curiosidad por el estado mental que alcanza la gente que lo practica. Estoy «casi» segura -me lo apunto en deberes que investigar- que con las potentes técnicas de neuroimagen actuales ya se han debido realizar algunas investigaciones. Anyway, que la cosa no iba de Reiki ¿no? Iba de sangre y vampiros.. pooos yo me quedo con la sangre de unas buenas uvas y una noche con el vampiro de Coppola
Me gustaMe gusta
Ahora hablamos en serio. Amo a Gary Oldman. ¿Viste Romeo’s bleeding? Perdón tiendo a dispersarme… Cuando muestren la actividad eléctrica cerebral, ya se puede, durante la práctica de Umbanda (fe de erratas = Reiki) obviamente será aceptada por la comunidad homo sapiens-sapiens.
Abrazo
Me gustaMe gusta
Gracias por la prosa José Juan, debí de haberle hecho caso a la advertencia para no perder mi tiempo, ya que no contestaste ninguna de mis preguntas, tu comment fue simplemente offtopic, re-formulo nuevamente mis preguntas centrales:
*Dios es el creador del todo sobre la faz del cosmos, se incluyen sentimientos y emociones?
*Somos creadores igual que Dios (ya dijimos que en menor escala) seguimos dependiendo estrictamente de Dios en este campo o ya somos libres?
*Con el paso de los siglos Dios perdió funcionalidad, curar, reconfortar, esperanzar, crear, incluso destruir son acciones que hoy día el mismo hombre hace, entonces, cual es la función de Dios actualmente, para que sirve?
*Cual es la diferencia de un creyente y un no creyente?
En esta ultima yo nos veo igual, creyentes o no creyentes pasamos por los mismos cambios biológicos y estamos sujetos a las mismas leyes de la física sin mencionar que experimentamos los mismos sentimientos y emociones, insisto, cual es la función de Dios entonces?
Ahora, no veo por que la necesidad de atacar a «x» persona por creer en «x» cosa (esto siempre y cuando no afecte a los terceros) yo como escéptico que soy puedo decir que me da lo mismo si creen en Jehová, Cristo, Mahoma, Yahvé o cualquiera de su elección, considero alejado de la realidad todos los conceptos similares, miles de años y nadie a comprobado nada, simplemente se guían por lo que les dijeron o por lo que sienten en su «corazón». Lo que si es insoportable es que nos quieran decir que esta es la «verdad absoluta» la «única verdad» sin ninguna prueba que sostenga semejante afirmación.
El mundo estaría mejor si los creyentes cambiaran sus creencias, si en lugar de decir «Así fue!, Dios así lo hizo! y el que lo dude tendrá un castigo divino» por un «Nosotros creemos que así pudo haber sido, ciertas o falsas son nuestras creencias» con esta ligera modificación se evitarían tantas estupideces que vemos a diario, tanta intolerancia irracional, tantas estupideces en nombre de Dios.
La frase «Religión es igual a fanatismo e intolerancia» tiene mucha parte de razón, pero al mismo tiempo la Religión en una persona inteligente es benéfica, hay muchos conceptos en diferentes religiones que son sumamente benéficos para nuestra sociedad y para nuestro entorno, espero que algún día evolucionen y que se visualice esto, por que por el momento seguimos escribiendo con huesos sumergidos en barro.
$ªlú2…
Me gustaMe gusta
Concuerdo, si les ayuda creer que una piedra hace que el día sea soleado y a su vez eso les ayuda a tener un día mejor, que mejor. Si eso ayuda que los millones de borreguitos no maten, no roben y no mientan, que mejor, es algo de lo que hablaba en mi comment anterior, hay cosas buenas que la religión ofrece.
Que nosotros lo consideremos inutil ya que tenemos mejores motivos por los cuales no matar, no robar, no mentir etc. y no simplemente por esperar que nos ganemos el cielo o por miedo a una entidad divina no es motivo por el cual excluir a dichos creyentes ya que si lo hacemos nos volveríamos similares a ellos, después nos veríamos apedreando mujeres infieles y quemando homosexuales y es no es benéfico para nadie ^^
Lo mismo me paso hace muchos años al ver un documental que hablaba de la antimateria y todos los estudios, todo el esfuerzo y cerebro de muchos que influyeron para que pudiéramos entender dicho fenómeno me pareció algo extraordinario.
Posteriormente incluirían la evolución intelectual del hombre, como pasamos de viajar en carretas impulsadas por caballos a viajes espaciales en transbordadores y todo esto en un cortísimo tiempo, me maravillo como el camino de la ciencia evolucionaba sin ninguna pausa y a pasos agigantados. Como a pesar de estar atrapados en un diminuto planeta hemos visto mas allá de nuestra propia galaxia. Es una pena que muchas personas se pierdan de estas maravillas que solo la ciencia puede ofrecer ^^
$ªlú2…
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo, yo también tengo un amigo que si bien no cree en dios propiamente dicho si cree en el más allá y en que hay algo mas, pero cuando las personas estan tan convencidas y basan toda su vida en dichas creencias, creo que en algunos casos no pueden y en otros muchos no quieren, darse cuenta pues ello significaria que han dedicado toda su vida a un error y hay que ser muy fuerte para reconocer que todo lo vivido ha sido una fantasia y que la realidad es otra muy distinta, por ello, tal vez, tu amigo se quedó en silencio .
Es un golpe muy duro y en muchos casos imposible de tolerar
Me gustaMe gusta
Manuel, debo confesar que mi fe se reafirmó al aficionarme a la astronomía. Definitivamente el conocimiento constante del cosmos me sobrepasa y la fe para mi es el axiliar en su comprensión.
Me gustaMe gusta
Este8an: Yo vi la misma película y la verdad no entendí lo del monolito.
Los chimpances, los delfines, los pulpos son animales con un cerebro muy cercano o incluso mayor al del hombre, que en teoria les daría cierto grado de inteligencia e incluso también fueron creados por él, la diferencia es que nosotros fuimos creados a su imagen y semejanza, aclarando que la referencia es que nuestra alma a diferencia de los demás animales tiene conciencia y libertad de elegir sobre sus instintos carnales (el libre albedrío), esa es nuestra semejanza con él. Nuestro cuerpo es de la misma naturaleza que los demás seres vivos, Darwin no me dejará mentir. (Si te das cuenta mis conceptos no son muy diferentes de los tuyos)
Yo no hice las reglas, pero básicamente lo que comentas es correcto en cuanto al perdon de los pecados. El único requisito es el arrepentimiento verdadero.
Y sí claramente mi concepto de fe es opuesto al tuyo.
Gracias a ti yo también he disfrutado (algunos 🙂 ) de tus comentarios.
Javi: Pues ahora sí, gracias a google.
La eternidad viene en la Biblia, no tengo otra referencia. Pero se refiere a su atemporalidad, es decir que su escencia no es afectada por el tiempo. Siempre es, ha sido y será el mismo.
LINKIUSA: Ouch eso dolió.
Bueno, voy a reformular mis respuestas:
1. Si.
2. Si en el sentido de la modificación de nuestro entorno y desde el origen hemos sido libres.
3. Sigue en plenas funciones. No es para nuestro servicio, él nos juzgará por las acciones de nuestra vida.
4. El ejercicio de la fe.
La necesidad de conocerlo es para saber que tenemos esperanza, que no importando nuestros pecados (porque todos somos pecadores), podemos arrepentirnos y unirnos a él.
La duda es complemento de la fe.
Me gustaMe gusta
José Juan, pues yo veo que la astronomia hace pequeño incluso a los dioses aparecidos en un pequeño planeta, que cada vez es más insignificante. Para nosotros es el planeta más importante, y de momento es el único conocido que alberga vida. Pero mirando el cosmos, del cual no conocemos ni el 1%, me parece que hemos generado dioses muy «humanos». La ciencia y la filosofía nos ha sacado del centro del universo, después ha relativizado nuestra importancia en la biosfera, es posible que el siguiente paso sea comprobar que no solamente nosotros, sino que también nuestros dioses se quedan pequeños. Han habido muchos dioses a lo largo de la historia de la humanidad, quizás los próximos sean menos introspectivos y miren más hacia las estrellas.
Por otra parte no soy de los que se agobia cuando no comprende algo, más bien soy de aquellos a los que el desconocimiento nos sirve de estímulo para seguir la búsqueda.
Me gustaMe gusta
¿Que pasa, Jose Juan, no tienes respuesta para una pregunta tan simple como la que te he hecho?
Me gustaMe gusta
Bueno yo te lo explico, habia una vez unos primates, en un planeta, cualquiera del universo, entonces, aparece un monolito, que les dota de «algo», luego con ese «algo» estos primates evolucionan y llegan a la luna, y se encuentran con otro y luego mas adelante en jupiter otro, el que en mi entender es la respuesta a todas las preguntas. Bueno es un resumen corto y chapucero de una gran novela y pelicula.
No mira esto no es asi, es por eso que muchas veces nos aventuramos por que si, en temas que desconocemos. Segun la ciencia, en este caso la genetica, todos nosotros estamos emparentamos, es mas si nos retrotraemos en el tiempo podriamos encontrar un descendiente comun en todos nosotros, plantas, animales, y toda forma de vida sobre la tierra, incluso tenemos genes comunes con los virus. Entonces tu concepto de creacion a la luz de la ciencia solo tiene una posibilidad remotisima de ser, que seria el momento cuando se formo el primer organismo vivo, capaz de replicarse. Es decir hace unos cuantos millones de años. El cual nos deja con un creador casual incompetente.
Vamos a ver, yo creo que debemos definir y dejar claro el concepto «fe». Segun RAE:
1. f. En la religión católica, primera de las tres virtudes teologales, asentimiento a la revelación de Dios, propuesta por la Iglesia.
2. f. Conjunto de creencias de una religión.
Creo que con las dos primeras acepciones nos vale, yo este es el concepto de fe que tengo y afirmo que es nocivo e insano. No veo de que forma puede ser bueno, creer ciegamente en lo que otro propone. En este caso, lo que propone, es seguir un libro amoral e hipocrita, por no decir su propia organizacion, sin cuestionamientos ni opiniones, solamente seguir a rajatabla lo dicho o escrito. No no le encuentro ninguna logica ni razon.
Saludos.
Me gustaMe gusta
– Si la fe en «Dios» no funciona (Probando yendo a un manicomio) ¿de qué sirve entonces una divinidad?
Respuesta: De nada, pero ayuda en la labor social, aunque sigue sin servir de nada porque podemos apuntar hacia otros modelos; da una esperanza ciega y fútil.
– «Dios» no es más que la respuesta ignorante para una mente demasiado perezosa que ni siquiera se digna a preguntar/analizar algo.
– «Dios» no es más que el vacío del conocimiento, lo que no sabemos se lo atribuimos a «Dios».
Si quieren creer en algo, pueden hacerlo en algo razonable: Algo/»alguienes» creó/crearon el cosmos entero, algo lo originó, pero vanagloriarse afirmando poseer tal nivel de conocimiento es una reverenda estupidez, como lo hace cualquier teísta.
– La religión es geográfica.
Finalizo con esto por Kant: «La razón por la que decimos que los caballos existen es que tenemos una experiencia espacio-temporal de los mismos: son objetos que se corresponden al concepto. Así, cualquier demostración de la existencia de algo, incluyendo a Dios, que se base en afirmar (predicar) una propiedad (en este caso la existencia) de ese algo es falaz: la definición de algo no implica su existencia.» Seguir discutiendo la existencia o no existencia de «dios» es absurdo. En pro de la razón prefiero crucificar la religión, no ser tolerante con ella, porque es favorecer a una mayoría que cree en alucinaciones y que arrojaron su intelecto al basurero.
Saludos a tod@s desde Costa Rica.
Guillermo Sánchez.
18 años.
Ateo militante / ignóstico / agnóstico.
Me gustaMe gusta
definitivamente, el compañero tiene razòn. Nadie piuede ser convencido por argumentos, si queiere creer, creerà, si no, no.
Ese artìculo se resume en lo sgte y le digo al autor: haz estado en le màs allà? hay gente que dice haber estado a un paso de la muerte y regresan porque aùn no han cumplido su misiòn. Ahora bien, si tu respuesta es no, creo que es poco prudente decir eso porque, què pasa si sì hay màs allà?
A mì personalmente no me cuesta nada creer que hay algo en el màs allà, es hasta lo más de fácil. Y del Dios más antiguo que se tiene historia, no se tiene imagen de cómo es él (poruqe no es creaciòn de hombre), que dejò una Biblia llena de profecìas cumplidas y por cumplir, etc me dice que si creo en su hijo que muriò en una cruz para pagar mi maldad (para que yo on pague por ella sin que eso sea injusto) me irà bien en ese màs allà. Es refàcil y no me cuesta nada. Pero por el contrario si digo: na! que va a haber algo despuès uqe me muera entonces vivirè igual mi vida, pero cuando me muera y sì haya algo, ay Dios! y lo peor es que no puedo decir que no sabìa o no se me dijo.
Resumen: poco prudente negarse a que existe algo que no me consta que no existe. Y creer que sì hay màs allà no me cuesta nada.
Salu2
Me gustaMe gusta
Anónimo, un poco patético plantear ese dilema lógico. A tí quizás te sorprenda pero es más antiguo que andar descalzo (es el llamado dilema de Pascal). Y tiene un contra-argumento lógico igual de antiguo. ¿Qué pasa si después de morir resulta que hay más allá, pero resulta que éste pertenece a una deidad en la que tú no crees? Porque tú no crees en Mahoma, ni en Thor, ni en Zeus, ni en ninguno de los miles de dioses que han habitado en la mente de los terrícolas. ¿Y si existe alguno de ellos? Gluppps.
Y afirmar que Yahvé es la deidad más antigua vuelve a demostrar tu ignorancia, en este caso en historia.
Me gustaMe gusta
Manuel, tiene ud razòn, si resulta ser Zeus, grave mi hermano, perdì el año, pero estuve màs cerca del que no creyò en nada.
Y le tacharme de ignorante por lo otro, viejo, respetèmonos que yo a ud nunca lo he insultado. Demuèstreme que se tiene historia de un dios tan antiguo como el Dios de Israel y que no tenga forma porque simplemente no es creaciòn de hombre.
PD. Mahona no es predicado ni descrito como un dios….. y aún así me dices ignorante… Respetèmonos amigo.
Salu2 y hablemos de otra cosa porque esto no conduce a ningùn lado…
Me gustaMe gusta
Demuèstreme que se tiene historia de un dios tan antiguo como el Dios de Israel…
Los dioses del antiguo egipto, por ejemplo Ra.
…y que no tenga forma porque simplemente no es creaciòn de hombre.
Ep, no le impongas características, eso lo hacen los dioses, no los humanos 😉
…si resulta ser Zeus, grave mi hermano, perdì el año, pero estuve màs cerca del que no creyò en nada.
Entonces un talibán está más cerca de tí que yo. ¿Es correcto?
Y si además resulta que a los creyentes en ese dios los quemaron los que creian en el tuyo, ¿te mirará esa deidad arrinconada con simpatia?
Mahona no es predicado ni descrito como un dios
Cierto, pero es el profeta de «Allah», que en árabe significa «el Dios». ¿Crees en él? ¿Por qué no? Mira que Alá puede estar esperándote al otro lado 😉
Ignorante no es un insulto, pero es un calificativo que no me gusta usar. Todos somos ignorantes en algo. Pero hay veces (y entonces lo uso) que los comentaristas alardean de conocimientos y rapidamente se pone de manifiesto que no domina de lo que habla. Es entonces cuando me demuestran su ignorancia. Pero tranquilo eso es algo que se cura estudiando.
Me gustaMe gusta
Yo no entiendo, entran como caballo en cacharreria, se ciscan en todo el conocimiento, tanto practico como filosofico, entran faltando y amenazando, pero un simple ignorante «que es lo que son» los saca de sus casillas y se sienten tremendamente atacados. ¿cual era la religion que se prohibia decir el nombre?. Bueno pues eso, tambien nos puedes amenazar con el infierno anonymo.
Saludos.
Me gustaMe gusta
«Don´t feed the troll» Se que no es exáctamente así pero en ocasiones estas discursiones acaban con gente habitual de esta página rebajandose a su nivel e incluso con insultos y eso creo que empobrece este GRAN blog (notese el peloteo).
¿Para cuando una entrada del nuevo calendario maya encontrado?
Ni siquiera he podido leer el articulo en Science y me aposté dinero a que el mundo no acababa en 2012 quiero estar informado.
Muy buena entrada. Seguid así.
Me gustaMe gusta
…y me aposté dinero a que el mundo no acababa en 2012 quiero estar informado.
Pero si es una apuesta ganadora. Si ganas dinero es que no se ha acabado, y si se acaba, ¿qué más da perderlo? 😉
Me gustaMe gusta
dame fecha de Ra mi querido amigo. El Dios de Israel tiene registro en la Biblia de como mìnimo 7000 años. Ademàs Ra es el sol, asì que no es un dios y obviamente tiene forma conocida.
No entiendo lo de los talibanes ni quìen quemò a quien, cuàndo, dònde, etc
No creo en Mahona ni en Allàh porque pare empezar ese man empezò a pregunar como 400 años despuès de Cirsto si no estoy mal; creo que todo fue un sueño. Ademàs, es màs fantasìa humana que realidad màs razonable. màs de 60 vìrgenes para los hombres cuando vayan al màs allà? asesinar a todo el que no cree en Allàh?, etc, etc, etc…
Bueno, Manuel, ojalà no le pase nada cuando se le salga el ignorante hablando frente a un tipo bien violento…. Hay que cuidar la lengua hermano…
Me gustaMe gusta
Ya alguien lo ha dicho: «Creer es más fácil que pensar. He ahí la razón de que haya más creyentes»
Pero esta frase me gusta más: «La verdad os hará libres, la mentira creyentes»
Saludos
Me gustaMe gusta
Gran articulo.
Os dejo un video que acabo de ver de Bill Maher (presentador norteamericano) explicando por qué el ateísmo no es una religión y por qué los idiotas deben dejar de afirmar tal cosa. Bastante divertido.
Me gustaMe gusta
Cuéntale eso a Benedicto XVI. Como viene de la misma tribu interna vaticana que quemaba a la gente que dudaba quizás no sea tan moderno y conciliador como tú.
Te recomiendo que leas el post nuevamente. Si es que lo leíste antes.
Que Ganesha te bendiga, hermano
Me gustaMe gusta
Miguel de Unamuno.lo dice magníficamente en «Del sentimiento trágico de la vida»:
«. .leyó esto: «Dios es una gran equis sobre la última barrera de los conocimientos humanos; a medida que la ciencia avanza, la barrera se retira». Y escribió al margen: «De la barrera acá, todo se explica sin él; de la barrera allá, ni con él ni sin él».
Más claro agua….
Saludos
Me gustaMe gusta
El monolito nos lo dejó el hada Campanita para meterselo en el culo a los creyentes.
(¿Se puede decir culo acá?)
Me gustaMe gusta
dame fecha de Ra mi querido amigo. El Dios de Israel tiene registro en la Biblia de como mìnimo 7000 años.
OK, vale no hablaré de ignorancia, lo dejaré en falta de perspectiva. Una falta de perspectiva que te hace tomar la Biblia como libro de historia. Si asumimos eso entonces tendremos que considerar como válido las religiones de los indios de EEUU que hablan de sus dioses de hace 20.000 años, o tendremos que considerar a las diosas de hace 10.000 años labradas en piedra. Si no lo haces cometes una falta de respeto; si pides respeto para tu creencia debes ofrecer el mismo respeto por las demás creencias (y descreencias). Esa es las falta de perspectiva, asumir como cierto todo lo que está escrito en la Biblia y despreciar todo lo escrito (o mantenido por tradición oral) por otras culturas alrededor del planeta. Échale un vistazo a cualquier libro de antropología básica, sección “el origen de las religiones” y seguimos charlando.
Ademàs Ra es el sol, asì que no es un dios y obviamente tiene forma conocida.
Por decir eso, tras el juicio final arderás en el Sol hasta que éste se convierta en una gigante roja. 😀
No entiendo lo de los talibanes ni quìen quemò a quien, cuàndo, dònde, etc
Lo sé, lo sé, pero tranquilo, no es más que tu falta de perspectiva.
No creo en Mahona ni en Allàh porque pare empezar ese man empezò a pregunar como 400 años despuès de Cirsto si no estoy mal; creo que todo fue un sueño.
Uf, no te recomiendo un viaje por Arabia Saudí.
asesinar a todo el que no cree en Allàh?, etc, etc, etc…
O asesinar a quien no cree en Yahvé….. ahora estás haciendo un repaso de nuestra historia.
Bueno, Manuel, ojalà no le pase nada cuando se le salga el ignorante hablando frente a un tipo bien violento…. Hay que cuidar la lengua hermano…
¿Me estás amenazando, o es la táctica tan manida del miedo?
Me gustaMe gusta
Es contraproducente usar dicha definición mas cuando se incluye «Católica», parece que José Juan es protestante no católico, y como claramente nosotros sabemos los protestantes se la viven atacando a los católicos, testigos de Jehová, Budistas y todas las demás doctrinas que son diferentes a las de ellos, ya sabes, creen que son la religión «verdadera» de esta misma forma los testigos aborrecen a los protestantes y católicos, así mismo los Judíos consideran que toda la «new age» es el mayor fraude de la humanidad y que es una burla para el único Dios, ellos crearon el antiguo testamento o Torah, el nuevo testamento esta fuerte mente inspirado al antiguo, así que hay que creerles a los Judíos, si ellos dicen que Jesús es un fraude por algo sera ;D
OK gracias por tus respuestas José Juan, por tus respuestas y por los últimos comments de «Anónimo» me doy cuenta que entonces Dios es como la lotería, es casi imposible su existencia (aun que se sigue ganando la lotería) pero el hecho de participar en este concurso llamado «religión» abre la puerta a ganarse dicha lotería, por lo cual dicha relación la veo unicamente por interés, un interés de obtener un beneficio al final de este camino, de que sus actos sean recompensados y por miedo a una eternidad en el limbo, curioso sin duda…
En fin espero que su Dios exista y que algún día se digne a participar en la vida de sus creaciones y que no unicamente este sentado de «juez» esperando que las ovejitas se arrodillen ante el con los ojos llorosos y digan «Perdóname Dios mio por ser un completo imbécil en vida, por asesinar a todo ese poblado aquella tarde y por violar a todas esas niñas, sin mencionar a los homosexuales que queme y a las familias que convertí su vida en un infierno, estoy arrepentido!» pero claro, eso automáticamente según sus creencias lo libera de todo pecado. Hoy entiendo por que el mundo esta como esta ^^
Interesante tu punto de vista Manuel, bastante razonable, por si las dudas hoy me pongo a rezarle a Zeus y a Rá (por las malditas dudas) aun que si me arrepiento al final no habrá problema, a menos que le verdadero Zeus sea el único Dios, no por nada es Dios de Dioses, el también castiga a los homosexuales y a las mujeres infieles? o de que me tengo que cuidar?
$ªlú2…
Me gustaMe gusta
Manuel: Si entiendo lo que quieres decir, si es similar a los humanos, entonces ¿qué pasará cuando descubramos a los seres pensantes no humanos? Seríamos muy egoístas en imaginar que somos dueños del creador y que el inmenso universo es solo para nosotros. Deberán existir seres que a pesar de no tener nuestras características biológicas, sí las tendrán espirituales.
No me agobia para nada mi ignorancia acerca del total del universo, me maravilla, me siento como un niño cuando hay nuevos descubrimientos. Yo soy uno de los interesados de que los avances en ciencia y tecnología sigan para seguir conociendolo.
Javi: He leído, pero aún no he profundizado mucho. Te puedo decir que a esos experimentos aún les hace falta el ingrediente secreto en la receta. Pues la sopa está hecha para deshecharse. Pero lo que puedo prometerte es leer un poco más y darte algo más de peso en este mismo hilo.
Este8an: Pues gracias por la explicación, la verdad la película se me hizo algo aburrida cuando la vi en su momento. Igual y vale la pena verla nuevamente.
En mi explicación de los grados de inteligencia y el porque nosotros somos diferentes creo que no quedó muy clara. Se de lo que me hablas, pero para no dar tantas vueltas lo que te quiero decir es que nos diferencía nuestra espiritualidad y la elección sobre nuestros instintos (hecha por el alma semejante al creador).
Y bueno, no es tu concepto, más bien es tu opinión acerca de la fe. La fe no es seguir a los demás, la fe es hacia Dios. Y sí, es basada en el alma, más que en el cuerpo.
Guillermo Sánchez: «Si quieren creer en algo, pueden hacerlo en algo razonable: Algo/”alguienes” creó/crearon el cosmos entero, algo lo originó, pero vanagloriarse afirmando poseer tal nivel de conocimiento es una reverenda estupidez, como lo hace cualquier teísta.»
Fueron revelaciones hechas por él y están en la Biblia, pero razonarlo y confirmarlo no suena en ninguna estupidez, por lo menos para mi.
Anónimo: Lo repito, mi fin no es convencer. Espero que nadie haya visto mis comentarios como evangelizadores. Solo doy mi punto de vista y no tengo relación directa con la iglesia ni nada parecido. Cada quién puede creer o ser ateo, según su conveniencia.
LINKIUSA: Soy católico, de esos que siguen a la iglesia del vaticano (solo por aclarar). Y no tengo ni ideas new age ni soy de alguna congregación particular. Mis opiniones son personales, pero no difieren de las de la iglesia. Yo se que hay muchas corrientes de pensamiento incluso en la iglesia católica, de acuerdo al jerarca que esté en el momento, pero lo que digo es acorde a mi religión.
Te equivocas en tu percepción, es como afirmar que lo importante en una carrera universitaria es el título y no lo que aprendes en ella. El esfuerzo diario que implica el obtener buenas calificaciones o incluso que hay segundas oportunidades para aprobar sin tener que sacrificar todo un esfuerzo de tantos años.
Te centras en la maldad de las personas para evaluar la fe, nunca en si misma.
La fe se disfruta en el camino, no es alegria, es esperanza.
Me gustaMe gusta
Pues no, chavalin. La Biblia empezo a escribirse en torno al 900 a.C., asi que te sobran unos cuantos años. Como comparacion, ahi tienes a Aura Mazda, predicado por Zoroastro alla por el 1.500 a.C.
Me gustaMe gusta
Toda la vida estudiando historia y me entero ahora que Yhaveh (I milenio a.C.) es anterior a Ra (III milenio a.C.), Anubis y Osiris (IV milenio a.c.), Enki, Enil e Inanna (III milenio a.C.) y la miriada de dioses de Oriente Medio y Egipto. Nada, a la papelera todos los tochos de Historia antigua que me he tenido que tragar.
Por cierto desde un punto de vista historico la atestiguacion de la figura de Jesus de Nazaret es sumamente reducida cosa que no ocurre con Mahoma. Cuidadin.
Me gustaMe gusta
Te recomiendo este post de la pizarra de Yuri, donde hablan del origen de tu dios y de como no deja de ser una reedición del viejo dios Ēl de los cananeos a solas o mezclado con el Yah edomita.
Por cierto, procura sentarte bien en la silla, porque resulta que según ese post (que por cierto, está bastante bien documentado) tu dios yahvé no deja de ser una reedición del dios-toro Baal del complejo cultural del Levante, vinculado a Asiria y Mesopotamia por un lado, a Egipto por el otro y a Turquía y las islas griegas por vía marítima.
Teniendo, pues, forma conocida… ¿Donde queda ahora tu dios?
Me gustaMe gusta
Aquí y ahora es lo que cuenta.
Qué más da si hay Dios ó no? Qué importa lo que pase una vez dejemos de respirar?
Si no eres consciente de lo que haces en cada momento, ya estás muerto y ninguna deidad te salvará o dará sentido a tu existencia.
Volveremos a ser polvo de estrellas y nuestra única trascendencia serán nuestros actos mientras habitábamos este planeta.
Miremos hacia dentro y conoceremos todo lo demás.
Hala! A sacarse pelusas del ombligo….
Me gustaMe gusta
Deberán existir seres que a pesar de no tener nuestras características biológicas, sí las tendrán espirituales.
Eso es presuponer demasiado, dar el resultado antes de que éste se produzca. Podemos pensar en todas las posibilidades que existen, desde estrictos fundamentalistas hasta ateos, no veo en base a qué se pueden descartar posibilidades. Incluso un escenario como el dibujado en la obra «La guerra de los mundos»:
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo.
Me gustaMe gusta
Lo siento ami
Hola chavalìn. Moisès escribiò el gènesis y creo que el resto del pentateuco muhco antes. Él empezó a escribir màs o menos entre 1490 y 1450 antes de Cristo. Sorry, tu dato tiene al rededor de 550 años de diferencia. Y aquèl amigo escribiò sabiendo el pasado con Abraham, Isaac, Jacob, Noè, Adan, etc. En el gènesis hay mucha descendencia y hasta en mateo se tiene la descendencia hata Jesùs!1 què maravilla, relatan nombre por nombre por aprosimadamente 4000-5000 años!!!!!
Salu2
Me gustaMe gusta
Si Anónimo y el Señor de los Anillos recoge miles de años de la historia de la Tierra media. Hablamos temas diferentes, estamos enfrentando historias con mitos, confrontamos a seres mitológicos como Adán y Eva con diosas reales como la Venus de Willendorf (20.000 años de antigüedad). Mezclas a los supuestos primeros pobladores de un planeta en el que 10.000 años antes unos humanos anónimos pintaban cuevas y mantenían ritos funerarios a sus dioses.
En resumen tú hablas de mezclas de mitos, leyendas e historia y el resto de comentaristas hablamos de historia corroborada. De nuevo falta de perspectiva 😉
Me gustaMe gusta
Es contraproducente usar dicha definición mas cuando se incluye “Católica”, parece que José Juan es protestante no católico, y como claramente nosotros sabemos los protestantes se la viven atacando a los católicos, testigos de Jehová, Budistas y todas las demás doctrinas que son diferentes a las de ellos, ya sabes, creen que son la religión “verdadera” de esta misma forma los testigos aborrecen a los protestantes y católicos, así mismo los Judíos consideran que toda la “new age” es el mayor fraude de la humanidad y que es una burla para el único Dios, ellos crearon el antiguo testamento o Torah, el nuevo testamento esta fuerte mente inspirado al antiguo, así que hay que creerles a los Judíos, si ellos dicen que Jesús es un fraude por algo sera ;D
Linkiusa, a veces pareces tan razonable, otras le das rienda suelta a tu pensamiento y escribes sin pensar,o si no, lo haces con una triste intenciòn: confundir e injuriar.
Tus prejuicios son como difìciles de cambiar. El evangelio de Jesùs no es religiòn, es estilo de vida, así lo vemos muchos evangèlicos, los cuales asumios la Biblia como està, sin modificarla ni quitarle ni añadirle: cosa que las religiones y sectas no hacen!!!! unos ponen, otros quitan y asì cualquiera puede poner y quitar lo que bien le parezca y ese no es el punto. Los catòlicos enseñando que hay un purgatorio, que un sacerdote puede personad pecados, declarar santos.. etc. todo eso es antibíblico, los testigos de Jehovà con sus corchetes en la Biblia para cambiar a Jesùs de «el hijo» a «un hijo», etc….entre las miles que hay…
No aborrecemos a nadie, es antibíblico y va en contra del principal mandamiento: amarás al Señor tu Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a tí mismo. Cuándo haz visto que efectuemos masacres? o defamemos en público en afectaciòn de la persona de otra creencia? depronto uno que otro loco o un hermano que se pudo equivocar como cualquier otro. Qué acaso no haz leído historia? no somos perseguidos, odiados y somos molestos por gran parte del mundo a lo largo de la historia despuès de Cristo? Pero si a èl le aborrecieron, cuànto màs a nosotros que sì nos equivocamos como humanos normales? Pero no es cierto lo que vos decìs.
Me gustaMe gusta
Anónimo 125: la tradición hebrea ciertamente ATRIBUYE la composición del Pentateuco a Moisés, pero no hay ni una sola prueba de que esa atribución sea mínimamente verosímil (ni de que el propio Moisés existiera), y en cambio, sí que la hay de que los textos empezaron a recopilarse a partir de varias fuentes orales hacia la época que dice Javier. (Por cierto, el alfabeto hebreo se deriva del fenicio, que fue inventado hacia el año 1.000 AC; si Moisés hubiera escrito el Pentateuco -lo que no es imposible, aunque es improbable- no lo habría hecho en el alfabeto hebreo, sino en algún otro sistema de escritura, y es extraño que no haya quedado ni un solo resto de ese sistema, con lo meticulosos que eran los hebreos para preservar sus tradiciones; eso quiere decir que las historias recogidas en el Pentateuco formaban parte más bien de tradiciones ORALES, cuya fidelidad histórica suele ser bastante menor que la de las escritas, como es obvio).
Una cosa más: no sólo Mateo da la geneaología de Jesús; Lucas también la da, ¡¡¡pero la que da es totalmente distinta de la de Mateo!!!; de David hacia atrás ambas coinciden porque están sacadas del A. Testamento, pero después cada uno se inventa lo que le parece.
Me gustaMe gusta
A ver si esto aclara algunas dudas. Los judios eran un pueblo nomada de Oriente Medio, que se movian entre la actual Palestina e Irak a finales del II milenio a.c. Como cada pueblo de la zona tenian su propio santuario y su dios principal era Yhaved cuyo origen, como señala Luis en el comentario en el 121, esta bastante bien conocido y estudiado. Gran parte de la mitoligia de este pueblo fue tomada de otras poblaciones mesopotamicas mas antiguas y con las que tomaron contacto, fundamentalmente de Babilonia, Ur y Akhad, asi la historia del diluvio esta basada en la Epopeya de Gilgamesh, la historia de Moises es un plagio de la vida de Sargón de Acad y asi ocurre con muchos otros mitos «hebreos», llegado un momento dado el pueblo abandona el nomadismo y se asientan comenzando a recopilar las tradiciones orales que su pueblo habia cosechado a lo largo de su historia de forma escrita en una serie de libros, el «Antiguo Testamento», y esto ocurre entre el 700 y el 550 a.c. aproximadamente, aunque las fecha superior puede que sea algo mas tardia. Mientras esto ocurria tanto los dioses mesopotamicos, como egipcios, chinos y de otras civilizaciones acumulaban mas de 2000 años de antiguedad.
Y perdonad si cometo algun error pero hace tiempo que no repaso el tema. Unm saludo.
Me gustaMe gusta
Jajaja, eso es bueno. Para empezar, Moisés es un personaje mitológico, no existe ninguna prueba de su existencia, ni en el 1490a.C. ni en ninguna otra fecha. Para continuar, el Génesis no menciona quién lo escribió, pero se sabe que es una composición que se empezó a escribir en torno al 950a.C. y no se terminó hasta el 500a.C.
Otra sarta de personajes mitológicos. Es tan histórico como si hablas de Hércules, Jasón o los unicornios.
Me gustaMe gusta
127: mijo, si ud quiere un video o la firma de Moisés en un documento que declare que él lo escribió, nunca vas a poder creer en que Moisés hizo el pentateuco ni en absolutamente nada de la historia de esa época, si o no? toda la historia no se puede probar como uno quisiera. Pero la gran mayorìa de gente tiende a confirmar la historia, tal cual lo hacen los testigos en un juicio. Hay gente que afirma que le holocausto judìo jamàs ocurrio, pues… como que cada quien cree en lo que quiere
128: pues es tu teoría, simplemente eso. Abraham venía de Ur y los Israelitas pasaron por muchos lugares en 40 años de deambulación por el desierto y cuando fueron cautivos muchas veces asì que es normal si ellos quizà utilizaron los cubiertos de los babilonios, usaban prendas egipcias en los 400 años cautivos en Egipto, etc, hasta adoraron sus dioses los hijos `mas rebeldes. Pues es que no sè què decir frente a lo tuyo.. sineto que entro en un toma y dame sin sentido… acaso Moisès conociò o leyò la Epopeya de Gilgamesh?.. Sargòn de Acad… pues amigo, eso es una teorìa màs… hay quien dice que Moisès no existiò.. pues.. yo puedo decir mañana que Sargón no existió y si ese nombre está escrito en no se qué puedo decir, era un señor feudal de la época…
Es tu teorìa amigo, si te resulta convicente despuès de analizar las 2 partes y te decides por esa, ok, es tu elecciòn. Nadie te podrà oncvencer de lo contrario con razones.
Salu2
Me gustaMe gusta
pues es tu teoría, simplemente eso
Si, la historia es una teoría, la ciencia es una teoría, la arqueología es una teoría…., pero enormes cantidades de escritos recogidos en un texto que nadie sabe quien escribió y que no cuenta con ningún documento que pruebe lo allí recogido (al contrario que todo lo que te han explicado y no quieres leer), eso es cierto… Además de ignorante orgulloso de serlo.
si ud quiere un video o la firma de Moisés en un documento que declare que él lo escribió
¿Dónde habré leido yo eso? A sí en algo así como «si usted tiene un vídeo que muestra como un primate se convierte en humano….» tan simples que ni reparan al usar argumentos.
como que cada quien cree en lo que quiere
¿Entonces que haces aquí discutiendo académicamente? Di que así lo crees porque quieres creer en ello, y que lo inexplicable ya lo explica Dios en su infinita grandiosidad. Y punto. Medio cerebro en OFF y ya está, el resto para lo que desees.
Un troll más a la olla 😉
Me gustaMe gusta
Mientras discuten sobre la canastita de Moisés la tetera de Russell ya se encuentra más allá del Cinturón de Kuipler. Recomiendo reorientar los telescopios.
Me gustaMe gusta
No, cariñito, no. Lo que se hace para determinar la autoría de un texto es un estudio de estilo, comparación con textos contemporáneos, análisis de los datos que hay, etc. Es lo que se llama un estudio científico. Y cuando se hace eso, resulta que el Génesis es de la época que te he dicho y escrito por muchos autores, lo que, entre otras cosas, explica la gran cantidad de contradicciones que tiene.
Y en cuanto a Moisés, pues simplemente no existe evidencia alguna de su existencia. Simplemente nada.
Me gustaMe gusta
Pues la diferencia es que a Argón lo mencionan muchísimas fuentes contemporáneas, existen restos de sus palacios, inscripciones, etc. A Moisés no lo nombra ni Dios.
Y ya que no tienes ni pajolera idea de quién era, te informo que Sargón era un rey.
Me gustaMe gusta
Bueno pues otro apologista biblico, no voy a entrar en el debate de las fechas, por que es bastante ridiculo asi que te voy a dejar unas preguntillas, a ver si eres tan machote de contestarla Anonimo, alla vamos:
Y aquèl amigo escribiò sabiendo el pasado con Abraham, Isaac, Jacob, Noè, Adan, etc.
Segun tu libro sagrado, estos tipos como que vivieron muchos, pero que muchos años, cosa totalmente inverosimil, para la epoca, ya que la esperanza de vida rondaba los 30 o cosa asi, pues bien te doy un millon de euros si eres capaz de darme tu arbol genealogico de 5 generaciones, se supone que es tu familia debe ser facil no?.
Pues imaginate con gente que no sabia ni leer ni escribir y la comunicacion basicamente era oral, en fin machote espero ese arbol genealogico.
Otra pregunta que todavia ningun apologeta me ha contestado: si adan y eva tuvieron tres hijos, Cain, abel y set…………………….. como siguio la descendencia con quien procrearon ¿con la madre?, ¿con hermanas?. Oye esta ninguno todavia no me ha contestado.
Asi mismo me gustaria que me explicara que tiene de moral, que lot se emborrache y tenga sexo con sus hijas embarazandola a las dos, pero lo mejor es que el susodicho lot era lo mejorcito de sodoma y gomorra.
Tambien me puedes explicar por que Jefte, hizo una barbacoa con su hija. » la hija hizo de leña».
Otra preguntita, que habian hecho el resto de animales, para que tu dios los asesinara a todos sin ningun miramiento, salvando solo a una pareja de cada uno, ¿el primer genocidio?.
Tambien me puedes explicar por que moises, hizo pasar a su mujer por su hermana para casarla con el faraon, ¿los primeros inicios de falcon crest?.
Espero ansioso tus respuestas.
No mira no este es el una de las muchas variantes del argumento de la ignorancia. Vamos a ver tu has estado en australia?, yo no pero no necesito haber estado alli para saber que existe.
Asi mismo la orbita de pluton es decir el tiempo que tarda en dar una vuelta al sol es como de 200 años, nadie ha vivido lo suficiente para comprobarlo, ¿quiere eso decir que tenemos que creer lo primero que se nos pase por la cabeza?.
Saludos.
Me gustaMe gusta
En este mismo comment lo veo, para empezar dudo que prediquen con la Biblia original, sin modificaciones (como lo comentas) en cambio están sujetos a las miles de traducciones existentes, como pueden afirmar que es la palabra de Dios y no una mala traducción? En cambio toman lo allí escrito como la «única verdad» sin margen de tolerancia unicamente imposición.
Y eso de que todos nos amamos sin importar qué, es altamente cuestionable, siempre se ve la intolerancia y la falta de visión, el hecho de decir «Nosotros si», «Ustedes no» es un ejemplo de ello. Que yo recuerde los Judíos tachan a todas las demás «ramas» con su origen como falsas, católicos, protestantes, testigos etc. etc. Jesús y el nuevo testamento no son mas que una ofensa para el verdadero Dios. De ahí se despliega mas intolerancia, protestantes tachando a católicos de falsos, a testigos de falsos y viceversa. Oh me dirás que tu consideras el catolicismo como una doctrina verdadera y pura?. Tu respuesta es el ejemplo de mi comment.
$ªlú2…
Me gustaMe gusta
A mi me encantan los agrumentos de Anónimo y demás apologistas bíblicos, porque ilustran perfectamente lo que deseaba expresar en el artículo: todos los datos que tenemos apuntan en una dirección, pero ellos afirman que la dirección contratria es la correcta, por poco plausible que sea, por el simple hecho de que es posible y así lo recoge un libro de mitos.
Curioso proceder el humano: cerrarnos a las evidencias para mantener nuestras fantasías…
Me gustaMe gusta
bla bla bla bla bla bla bla bla … 😛
con lo que demuestra èste inùtil predicador que tiene tanta idea de ciencia ciencia como verborrea barata para dar guerra.
Pero que aguante del personal
Me gustaMe gusta
Lo siento pero no soporto dar cuartelillo a un ignorante, que se niega a contestar lo que le molesta, que no se lee las réplicas y con mensajes fundamentalistas como Anónimo (tan cobarde que ni es capaz de firmar con su nombre). Lo de los mensajes escritos en mayúscula (pegando gritos) y llenos de enlaces donde se acusa a los científicos de estafadores no lo soporto. Y si no te gusta la censura Anónimo leete de nuevo tu libro, verás como la censura es algo muy bíblico 😀
Me gustaMe gusta
Se dice «a ver», del verbo ver. No «haber» del verbo haber. No se como pretendéis querer interpretar un libro de hace 2000 años y las teorías científicas actuales sin diferenciar entre la visión y la existencia.
Ya, y según El Señor de los Anillos, los Elfos son inmortales. Ambas afirmaciones, la de Matusalem y la de los Elfos tienen mucho en común: la única fuente que habla de su existencia es un libro escrito hace tiempo y todas las evidencias apuntan hacia que no existieron jamás.
Explícame porqué debo creer antes en el Antiguo Testamento que en el Silkmarillion.
A ver, es facilito: nosotros no somos frigoríficos. Pero aún así, un frigorífico se deteriora con el tiempo, de igual forma que un ser humano se deteriora con el tiempo. Sin embargo, los frigoríficos han ido mejorando considerablemente desde su invención. Hoy duran más, son de mejor calidad y más eficientes. Estás diciendo una burrada semejante a afirmar que cada vez los frigoríficos son peores, y que las antiguas neveras de finales del XIX funcionaban mejor y durante más tiempo.
Así me gusta: eligiendo bien las fuentes. Donde esté Yahoo, que se quite Science.
Sí, y los catalanes son tacaños y los negros tienen ritmo. Tu querido pensador no tiene ni repajolera idea de lo que es una teoría científica (como la de la relatividad, la física cuántica o la evolución).
https://lacienciaysusdemonios.com/2010/01/30/hechos-teorias-e-hipotesis/
Porque tu lo digas. Ser tan ignorante como para no entender algo no significa que no exista, sino que no eres capaz de entenderlo.
Síndrome del loro estúpido: repetir mantras sin sentido, sin entender ni analizar lo que dices.
https://lacienciaysusdemonios.com/2010/08/10/redibujando-a-darwin-ii-%C2%BFla-seleccion-natural-es-una-tautologia/
Amigo, esta es la falacia de Hoyle, debería dar tanta vegüenza citarla como el argumentar que la Tierra es Plana poruque lo pone en libros antiguos, pero la ignorancia es lo que tiene, que es muy atrevida.
La complejidad no contradice la evolución, porque la evolución no funciona como un tornado en un almacén. A ver si estudiamos un poco antes de hablar.
Acabose: toda la ciencia es mentira, porque lo dice en Romanos. Esto es un argumento de peso y lo demás mariconadas.
Con la iglesia hemos topado (nunca mejor dicho).
Falso, cual euro de madera.
Entiende lo que te voy a decir sin acritud: lo que tu creas se la trae al pairo a la historia. Aprende lo que significa esperanza de vida, y luego hablamos.
Falacia sobre falacia: ni antes se vivía tanto, ni existió un diluvio universal. Ergo, preguntarse por las condiciones del planeta en esos tiempos es esquivalente a interrogarse sobre la forma de vida de los Hobbits antes de la tercera edad. Yo me quedo con los Hobbits, son igual de creibles, pero más divertidos.
Insisto: puestos a fantasías, prefiero a Tolkien.
Me gustaMe gusta
Está discusión es un Déjà vu. ¿Para qué empecinarse en argumentar contra los creacionistas? Quizá sea porque se piense que nada se puede hacer por los fanáticos, pero hay la confianza de que quienes dudan verán las alternativas existentes a la prédica basada en la fe.
Hace años, leí por ahí dos frases muy buenas, y desde entonces me queda claro:
El método científico: Aquí están los hechos ¿Qué conclusiones podemos extraer de ellos?
El método creacionista: Aquí están las conclusiones. ¿Qué hechos podemos encontrar para respaldarlas?
Saludos.
Me gustaMe gusta
Fe de errata ¿O era de rata?
«Está» sin acento, queda en «Esta».
Me gustaMe gusta
Que lastima, me he perdido algun comentario para poder reirme un rato, pero ya se ha encargado J.M. De dar cumplida respuesta. 🙂
Saludos.
Me gustaMe gusta
Este8an: ¡¡¡Recién me acabo de dar cuenta de que tu imagen es de Eddie Vedder!!!
Te felicito.. Te felicito por saber apreciar lo que es música..
Me gustaMe gusta
Cosas como la Falacia de Hoyle son dichas por los pastores protestantes para «deslumbrar» a los fieles, que no se van a molestar en aprender biología, pero soltarlo aquí…que valor.
Y estoy hasta los c. de Romanos 1:22. ¿Y? Es un p. libro de fábulas. Gracias por la advertencia, estoy cagado de miedo. Esa cita, que siempre es citada como si fuera la repera de las citas, no deja de ser «os creeís muy listos pero no lo sois». Claro, es más listo el que se deja adoctrinar con contradicciones que no soportan el menor análisis lógico.
Yo tengo una cita mejor:
Señor de los Anillos I, 3:
«No pidas consejo a los elfos, pues te dirán al mismo tiempo que sí y que no»
Entre ese, y el que dice que Moisés (WTF?) escribió no se qué…
Jose juan
Humo sobre humo «la fe está basada en el alma». ¿Y si no hay alma? Y todas las evidencias apuntan a que NO la hay. Tengo una definición mejor: La fe es la negación de las evidencias para poder seguir enfocado en una creencia.
#145 Totalmente de acuerdo 😉
Saludos!
Me gustaMe gusta
Pues si es un mini-eddy. jejejeej.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Que molesto es ver que alguien escriba en mayúsculas, acaso su punto de vista es tan insignificante que quieren agrandarlo para llamar la atención? Por el poco comment que alcance a leer en la reply de J.M. solo puedo decir que;
«Adiós a la teoría evolutiva! a partir de hoy creeré que somos hechos de barro!» Seguro que eso nos sirve para seguir explorando el universo, si me quedo sentadito en una piedra creyendo que estoy hecho de barro seguro que soy victima de una revelación divina. ;D
$ªlú2…
Me gustaMe gusta
El artículo me ha encantado, pero los comentarios desmontando a juan no tienen desperdicio!
Me gustaMe gusta
este8an dijo «Otra pregunta que todavia ningun apologeta me ha contestado: si adan y eva tuvieron tres hijos, Cain, abel y set…………………….. como siguio la descendencia con quien procrearon ¿con la madre?, ¿con hermanas?. Oye esta ninguno todavia no me ha contestado.»
Pero si es re fácil, cosa de tener la mente abierta y leer el GÉNESIS, ta ta chan….
4:14 He aquí me echas hoy de la tierra, y de tu presencia me esconderé, y seré errante y extranjero en la tierra; y sucederá que CUALQUIERA que me hallare, me matará.
4:15 Y le respondió Jehová: Ciertamente CUALQUIERA que matare a Caín, siete veces será castigado. Entonces Jehová puso señal en Caín, para que no lo matase CUALQUIERA que le hallara.
4:16 Salió, pues, Caín de delante de Jehová, y habitó en tierra de Nod, al oriente de Edén.
4:17 Y conoció Caín a su mujer, la cual concibió y dio a luz a Enoc; y edificó una ciudad, y llamó el nombre de la ciudad del nombre de su hijo, Enoc.
Conclusión que se infiere fácilmente, Caín consiguío una CUALQUIERA de los CUALQUIERA de fina estirpe… ¿No estaban sólo Adán, Eva y Caín en la recien hecha creación? Que no, ya estaban los cualquiera creados por….. jo.. quizá por otro dios anterior ya olvidado, jeje.
Saludos teológicos
Las mayúsculas son mías. jeje.
Me gustaMe gusta
#150 Terribilis
Mmmm…espera, me sé la respuesta: «Satán está nublando tu entendimiento. La Biblia es INFALIBLE…Jesús te ama…Cristo viene!!!»
Me gustaMe gusta
Cristo vence, pague en término
Me gustaMe gusta
mi comentario que le hice a TErribilis 150 no sé porqué no apareció…. No se publican todos?
Me gustaMe gusta
mi comentario que le hice a TErribilis 150 no sé porqué no apareció….
Me gustaMe gusta
🙂
Me gustaMe gusta
Si leyeras el post y los comentarios, Anónimo, no harías esa pregunta.
El problema es que son misteriosos los caminos de Bill Gates.
Es posible, también, que Jehová, en su infinita sabiduría, haya hecho que se te patinaran los dedos sobre el teclado y que no hayas subido el comentario, para que no participes en este oscuro sitio.
Me gustaMe gusta
Bueno, si quieren discutir una doctrina de fe realmente extraña e injustificada, podríamos considerar el caso de Argentina, donde todavía muchísima gente cree en el regreso del peronismo. Es realmente molesto porque aparece cualquier pelele que se dice peronista y ya las masas lo idolatran y lo veneran.. 😉
Me gustaMe gusta
¿Os habéis dado cuenta vosotros también? juas juas juas, me meo 🙂 Eres un crack Manuel
No sigo con el génesis y anexas.
Ya que no puedo cambiar de planeta, mejor cambio de tema, jeje
Saludos
Me gustaMe gusta
guilleemas, no demos golpes bajos, no peleemos, no escarbemos en el closet ajeno. Coincido un poco, hace un par de décadas temí que postularan al loro de Perón. Eso de «las masas» es muy exagerado.
Pero sí hay cosas raras en el mundo. Por ejemplo hay países modernos que tienen reyes… ¿podés creer?
Me gustaMe gusta
No me toques la vena sensible, que me enciendo…
Me gustaMe gusta
Excelente.
Casualmente pensaba aconsejarte que te relajes paseando en elefante
Abrazo
Me gustaMe gusta
JM, no puedo cuidar a tus chicos y encima medir el encendimiento de tu vena.
Centenares de miles de fans ansiosos esperan mi palabra en mi blog.
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
He disfrutado de lo lindo de todos los comentarios vertidos tan ingeniosamente, esto se me ha transformado en una valiosa fuente de argumentos para tener en cuenta.
Pero me ha llamado la atención una, en que Manuel la expone fácil pero son las palabras precisas que nunca se le vienen a uno a la cabeza oportunamente, por eso me he inspirado en él.
Me he tomado la libertad de editarla, ya la usé créanme que es prácticamente infalible:
“Es desconcertante cómo los creyentes se cierran a toda la evidencia entregada por la historia, arqueología y la ciencia en general, pero ante una enorme cantidad de escritos recogidos en un texto que nadie sabe quien escribió y que no cuenta con ningún documento que pruebe lo allí recogido, eso sí, para ellos, es absolutamente cierto.”
Saludos.
Me gustaMe gusta
Quisiera aclarar que no veo por que la política de mi país debería considerarla un «closet ajeno»..
Me gustaMe gusta
Claro, es que si el librito de fábulas es falso se quedan sin amigo invisible y sin inmortalidad…
Me gustaMe gusta
No sabía que fueras compatriota.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Doctor JM, mi mami era Xtreme católica y yo le salí ateo, ¿soy un freak?
Me gustaMe gusta
Estupendo artículo y muy interesantes muchos de los comentarios que se han hecho de él.
Ciñéndome al terreno científico, con lo que no estoy completamente de acuerdo es con el tema de la infalsabilidad de una hipótesis. No se puede ser demasiado estricto a la hora de decidir que hipótesis se pueden desechar y cuales no atendiendo solo a la capacidad de que se pueda falsear. Pienso que a día de hoy existen algunas hipótesis en el terreno de la física que resultan muy difíciles de falsear, pero que quizás sí lo puedan ser en un futuro. Por eso creo que por encima de que puedan ser verificables o no, el criterio principal a la hora de tener en cuenta una hipótesis sea que ésta se halla construido de forma lógica y razonada.
Creo también que hay teorías que pueden aportar puntos de vistas nuevos y enriquecedores aunque no puedan en un primer momento ser comprobadas.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Completamente de acuerdo, Paprivi, si una hipótesis no es contrastable en la actualidad debido a limitaciones técnicas o teóricas, pero puede serlo en un futuro razonable, puede ser perfectamente utilizable para trabajar en determinadas líneas de investigación. Eso sí, siempre y cuando tengamos muy clara la provisionalidad de cualquier derivado de la misma, algo que en física tienen muy clarito.
Otra cosa, que es a lo que me refiero en el artículo, es que la hipótesis sea incontrastable, y precisamente esa incontrastabilidad nos haga tomarla como válida y seguir adelante. Eso solo sirve para construir castillos en el aire.
Saludos.
Me gustaMe gusta
me banearon?
Me gustaMe gusta
Anónimo, hace un mes que te baneamos. Eres tan troll que has seguido ejerciendo como tal durante ese tiempo sin mirar que pasaba con tus comentarios. Prueba en otra parte del planeta.
Me gustaMe gusta
¿Porque habra gente con esta mania de hacer preguntas cuyas respuestas ya conocen?
Yo creo, Manuel, que hubiese debido contestarle, que no.
Sabes, un poco como:
-¿Me banearon?
-¿No, por que lo preguntas?
-No veo aparecer mi comentario en el blog.
-A pues yo lo puedo ver perfectamente, debe ser cosa de tu navegador…
A veces eres demasiado bueno.
Me gustaMe gusta
Que grande.
Un mes baneado y sin enterarse.
Pa ir a mear y no echar gota.
Me gustaMe gusta
Ésta mola
Me gustaMe gusta
Me he leído todo el artículo y los comentarios con muchísimo gusto. Entre lo bien explicado del primero y lo divertido del resto. Gracias por ese texto ordenado y bien explicado de argumentos que luego usaré bastante.
Me gustaMe gusta
Me encantas, directamente. Ojalá poseyera esa labia, pero cuando empiezo discusiones así, pierdo la paciencia demasiado rápido y paso de pelearme con todo el mundo. Tengo que mentalizarme mejor y contar hasta diez…millones 😛
Me gustaMe gusta
«…Pero se trataría de un razonamiento falaz, dado que es imposible demostrar que el monstruo del Lago Ness no exista»: no, no es imposible, pero sí dificultoso (a menos que estemos hablando de un monstruo microscópico). Hoy hay barcos que arrastran redes tales que muchas veces recogen a bañistas que están nadando en las antípodas, además de otros ingenios electrónicos que encuentran el pelo en la leche. Si no se ha demostrado la inexistencia del monstruo no es porque sea imposible, sino porque ningún Estado o corporación poderosa ha tenido interés en gastar las suculentas sumas que exigiría una prospección exhaustiva. Sí sería imposible, en cambio, demostrar que no existe en el universo otro Loch Ness con su respectivo monstruo.
Me gustaMe gusta
Grandes del siglo XX en diferentes areas: Einstein, Russel, Borges, Marley, Fleming, Picasso, Mandela
Me gustaMe gusta
La analogía de la tetera es un argumento epistemológico, es decir de qe forma llegamos a conocer la tetera. Para estudiar la tetera, la herramienta (que es la ciencia) es limitada. Ante tal imposibilidad de saber si la tetera es real o no se concluye que el que afirma que la tetera es real debe demostralo.
Sin embargo…
– La primera objeción reside en que la limitación de la herramienta no resta realidad a la tetera. La tetera podría existir independientemente de los límites de la herramienta. En este caso habría que demostrar que la tetera no es real puesto que existe la posibilidad de que sí lo sea. Aplíquese el cuento a Dios.
-La segunda objeción es ontológica, reside en el ser de una tetera orbitando alrededor de la Tierra. Una tetera orbital no es causa de nada. Por tanto la no existencia de la tetera no entraña consecuencia alguna. Pero la realidad de Dios entraña la existencia del universo. Puesto que el universo existe por una causa (que es Dios). La no realidad de Dios significa la inexistencia de la causa del universo. Ante la evidencia de que el universo es real la carga de prueba recae sobre el que afirma que el universo carece de causa.
Me gustaMe gusta
Hola Ateo Descerebrado
En este caso habría que demostrar que la tetera no es real puesto que existe la posibilidad de que sí lo sea. Aplíquese el cuento a Dios.
Noooop. No se niega la existencia de teteras, se niega que haya una tetera orbitando Neptuno. No se niega la existencia de la naturaleza, se niega que haya un ser sobrenatural que la controle. ¿Entiendes la diferencia? Por tanto quien haga la afirmación de eso existe (la tetera orbitando) debe demostrarlo, aplíquese el cuento a los creyentes.
Pero la realidad de Dios entraña la existencia del universo.
No, ahí se cae en la falacia de la propiedad. Has dotado de una propiedad a un ser que nadie ha demostrado que exista. Yo puedo decir “existen un gran unicornio rosa que ha creado las flores amarillas”. Según tu argumento, como existe el rosa y las flores amarillas, entonces tienen que existir ese unicornio. Nadie ha demostrado que el universo tenga una causa ni que Dios exista, igual que nadie ha demostrado que exista Zeus o Sauron, ¿hemos que pedir a la gente demuestre su inexistencia? Y voy a llevar tu razonamiento a algo práctico. Imagina que voy a un congreso de astronomía y afirmo que “existe un planeta a 1.000 años-luz de nuestro planeta que está habitado por humanos iguales que nosotros, de hecho ellos son los que poblaron la Tierra hace miles de años”. El astrónomo 1 me dice, ¿qué pruebas puede presentarme de lo que afirma? Ante ello voy y le digo: hay humanos en la Tierra similares a los del planeta que cito, por tanto debe usted demostrar que estoy equivocado. ¿Debe callar el astrónomo 1 o quizás tenga algo que decir?
Me gustaMe gusta