A que nos fastidian el fin del mundo…
Agoreros de todas clases llevan unos años anunciando el fin del mundo (otro) para el 20 de diciembre de 2012. Esta fecha fue popularizada por el pseudo-investigador Fernando Malkum a mediados de los 90, en un documental titulado «Las 7 profecías mayas», y tomaba el final de uno de los calendarios mesoamericanos denominado «Calendario de cuenta larga», un calendario que comenzó a contar los días a partir del 11 de agosto de 3114 a.c. y que finalizaría el 20 de diciembre de 2012, según la correspondencia con el calendario gregoriano que utilizamos actualmente.
Sin duda alguna, de no tener todo el adorno mitológico y visionario que acompaña al mundo maya, nadie en su sano juicio pensaría que el último día de un calendario corresponde al fin del mundo. Sería como si el próximo 31 de diciembre fuéramos destruidos porque no quedan más hojas en nuestro calendario de pared.
Pero hay que explicar un poco a que se debe todo este jaleo y confusión con respecto a los calendarios y profecías mayas. Este pueblo mesoamericano, como cualquier otro, precisó de una manera de contar el tiempo para poder organizar las labores más elementales en cualquier civilización. Los mayas manejaban varios calendarios, obteniendo un sistema realmente complejo. El primero de ellos, o Tzolkin tenía una duración de 260 días, producto de la superposición de dos ciclos: uno de 13 días y otro de 20 unidades o «meses» con nombre propio. Posiblemente relacionado con algún evento cíclico como la gestación humana o la órbita de Venus, servía tanto para ceremonias religiosas como para asuntos más prácticos tales como las tareas agrícolas.
El segundo calendario, o Haab, duraba 365 días divididos en 18 meses de 20 días más 5 días finales considerados no cronológicos o vacacionales, pero que eran contados. Ambos calendarios se combinaban en un ciclo de 18.980 días o 52 años haab, que es el mínimo común múltiplo entre ambos y que se correspondía a 51,69 años terrestres, aproximadamente una generación. Esta combinación constituye lo que conocemos como «rueda calendárica», el «calendario» maya popularmente conocido.
Sin embargo, existía un problema con esta forma de medir el tiempo. A pesar de servir perfectamente para los acontecimientos de una vida, no permitía registrar hechos acaecidos hace muchos años, incluyendo los hechos históricos, ya que se encontraba limitado a 52 haab (es como si nuestro calendario gregoriano hubiera empezado en el año 0 y se reiniciara cada 52 años, sin llevar la cuenta de los ciclos que transcurren).
Para solventar este problema, los mayas utilizaron un tercer calendario, denominado «de cuenta larga» y que no se reiniciaba, al menos en un tiempo muy largo. A partir de una fecha determinada, que los expertos atribuyen a algún momento mitológico importante en la religión maya, como el inicio de una nueva era, y que algunos especialistas sitúan en el 11 de agosto de 3114 a.c. Los días empezaban a contar linealmente sin repetirse utilizando un curioso sistema en base 20. De esta forma, la notación del calendario de cuenta larga era XX.XX.XX.XX.XX, donde la última cifra correspondía a un día solar (kin), la anterior a un uinal (20 kin), la anterior a un tun (18 uinal), la anterior a un katun (20 tun) y la primera de todas a un baktun (20 katun). Por lo tanto, los días empezarían a sumarse a la última cifra, hasta llegar al día 19, momento en el que sumaríamos uno a la penúltima y se reiniciaría el contador de días. Por ejemplo, el día 19 del calendario sería el 0.0.0.0.19, mientras que el vigésimo día sería el 0.0.0.1.0, y así sucesivamente. Calcular una fecha resulta relativamente sencillo conociendo los días que abarca cada guarismo. Así, la fecha 0.0.19.10.1 correspondería a 1 x 1 + 10 x 20 + 19 x 18 x 20 = 7041 días después del inicio del calendario.
A pesar de ser un calendario largo y cumplir perfectamente la función de registro de acontecimientos históricos no regulares, la cuenta larga también tiene un final, producto de su limitación numérica. Así pues, el último día posible de anotar sería el 19.19.19.17.19, que correspondería al día número 2.879.999 del calendario, aproximadamente 7.884 años terrestres, que corresponderían al año 4.771 de nuestro calendario. Los Mayas no dejaron claro que pensaban que ocurriría cuando finalizara el calendario de cuenta larga (posiblemente por su lejanía en el tiempo), pero cabe esperar que tal y como ocurría con los anteriores, simplemente se reiniciara.
Sin embargo, algunos investigadores y muchos pseudo-investigadores piensan que podría corresponderse con una de sus eras. La mitología Maya se basaba en una serie de eras o «soles», en las que la humanidad había sido creada de nuevo por los dioses hasta cinco veces. Según esta mitología, viviríamos en la quinta era, o quinto sol, tras cuatro eras anteriores que habían acabado con la extinción de las humanidades previas. Cabe destacar que toda esta parte mitológica contrasta con los ajustados cálculos astronómicos, matemáticos y temporales, presentando mucha más inexactitud; dependiendo de las versiones, cada era maya habría durado en torno a los 650 años o en torno a los 4.000 años.
A estas alturas, se preguntará el avispado lector que narices tiene que ver el 4.771 de nuestra era y el ciclo de 7.884 años con ciclos de 650 o 4.000 años y el 21 de diciembre de 2012. Calma, todo tiene su explicación.
La elección de la base 20 para el calendario de cuenta larga no es casual, sino que corresponde a motivos cosmológicos. Los mayas utilizaban varios números «especiales» para sus cálculos, como el 20, el 13 o el 9. Por ello, se piensa que el calendario podría finalizar en la fecha 12.19.19.17.19, si los baktun, o primera cifra, solo alcanzaban el 13. De hecho, se registra otra irregularidad: la penúltima cifra (uinal) no se reinicia al llegar al 20, sino al 18.
Esta posibilidad se corresponde con algunas inscripciones en las que aparece el 13.0.0.0.0 como el primer día del siguiente ciclo. Y aquí viene lo bueno: si operamos para conocer cual es esta fecha obtenemos 1.871.999 días, que trasladados al calendario gregoriano corresponden al año 2012, concretamente al 21 de diciembre.
Ahora bien, ¿significa esto el fin del mundo, la desaparición de la humanidad o alguna catástrofe por el estilo? Los historiadores especializados coinciden en que no conocemos fuentes clásicas que puedan asegurarnos que pensaban los mayas sobre el final del calendario, de hecho, es posible que no hubiera un consenso sobre tal acontecimiento, que supusiera la llegada de un nuevo gobernante, o simplemente un reinicio del propio calendario. Por otro lado, el cálculo de la fecha inicial de la cuerda larga, el 11 de agosto de 3114 a.c. tampoco sabemos si se corresponde exactamente con las cuentas mayas.
Los mayas que sobreviven en la actualidad en el Yucatán no consideran la fecha de diciembre de 2012 como algo especial, y de hecho, el 10 de enero del 2009 fue festejado por los mayas achí como el año 5196 de la cuenta larga, con la llegada del gobernante mitológico a wukub’ kawoq (la séptima tortuga).
Pero según los últimos descubrimientos, no son los mayas contemporáneos los únicos que piensan que el mundo continúa (o ha continuado) tal y como lo conocemos tras la finalización del primer ciclo de la cuenta larga. Recientemente, un grupo de arqueólogos estadounidenses ha descubierto en el yacimiento de Xultún (Guatemala) unas tablas astronómicas que constituyen el calendario maya más antiguo conocido. Entre multitud de números escritos en las paredes de una vivienda, aparece el ciclo Tzolkin de 260 días, el Haab de 365, el marciano de 780 y el venusiano de 584. Lo curioso es que junto a ellos, numerosos cálculos y combinaciones de ciclos se extienden hasta 7.000 años en el futuro, más acorde con la cuenta larga no limitada a 13 baktun.
Obviamente, pensar que el mundo puede acabar porque así lo profetizara una civilización mesoamericana hace 3.000 años no tiene mucho sentido. Los logros astronómicos y matemáticos de los mayas fueron sorprendentes para su época, pero debemos recordar que una tecnología que no consiguió ajustar el año terrestre real, difícilmente podría predecir una catástrofe con 30 siglos de anticipación y con una precisión milimétrica.
No obstante, todo parece indicar que ni siquiera se trata de una profecía real, sino de una serie de combinaciones de calendarios que se reiniciarían en una fecha que tampoco conocemos con seguridad. Recordemos a la civilización Maya por sus incontables logros, no por una leyenda desvirtualizada a base de nuevas eras y consciencias cósmicas.
.
Entradas relacionadas:
.
Referencias:
http://www.bienvenidosalatierra.com éste fotografo autor del blog lo tiene muy claro,tan claro que incluso regala el libro que ha publicado para entender mejor de que va su blog,principalmente hay una conspiración alienigena representada por los anannunakis reptilianos los cuales se nos presentaran dicho dia,ja,ja yo en su dia me lei el libro y aunque parezca paradojico si recomiendo su lectura pero tomandola como novela de ciencia ficcion con moralejas finales…..
Me gustaMe gusta
¡¡vaya!!… gracias por publicar justo ahora este articulo. Tengo por ahí un amigo de la infancia que antes era inteligente y brillante, pero desde un accidente de circulación se ha vuelto adepto a todo tipo de sectas apocalípticas y este año es feliz pensando en que se acabará el mundo con el solisticio de invierno…. Mi forma de ayudarle es aportarle cuanta documentación encuentro que describa realidades por si le sirven para reflexionar…. ¡¡gracias!! este material me será sumamente útil.
Me gustaMe gusta
Juan, dile que lo que pronosticaba el anterior calendario no era el fin del mundo, sino el estreno de «El Hobbit», un acontecimiento trascendental en la historia moderna que cambiará el mundo como en su día lo hizo Star Wars o TLOTR, y por supuesto, los mayas querían dejar constancia de ello … XD
Me gustaMe gusta
A mi amigo lo que mas le fastidia es que le digo lo siguiente:
– «mira, Pedro, que se acabe el mundo o no, a mí no me quita el sueño porque:
– o bien se acaba y entonces solo sufriremos una pequeña temporada y después ya no sentiremos nada de nada (y, bueno, si al final resulta que hay resurrección pues fenómeno porque podremos disponer de toda una eternidad para evaluar lo que hicimos mal)
– O bien NO se acaba con lo cual yo seguiré con mi vida tal cual pero tendré el problema de consolarte y ayudarte a buscar otra catástrofe que te haga feliz».
Por cierto: espero que con «el hobbit» no hagan el mismo destrozo al pasarlo a película como hicieron con «el señor de los anillos»
Me gustaMe gusta
El apocalipsis maya es una idea que toma su fuerza del intento que los movimientos new age están haciendo por recuperar la supuesta sabiduría de las culturas antiguas. Se trata de una superstición que esperemos que no nos cause demasiados problemas. Les propongo dos artículos en los que se analiza, con la obligada ironía, el asunto de los mayas y el fin de los tiempos.
http://areasubliminal.com/category/espanol/supersticion/fintiempos/el-apocalipsis-maya/
Me gustaMe gusta
Esas haches…
Me gustaMe gusta
Como los millones de supersticiosos y conspiranoicos del orbe habían demostrado que se acababa el mundo este año, pues incauto de mí había dejado de pagar la hipoteca y me estaba gastando todos los ahorros en fiestas y caprichos varios, además de haber pedido múltiples créditos a diferentes bancos que por supuesto no tenía intención de pagar. Total, como el uno de enero de 2013 no iba a venir nadie a reclamarme nada, pues tan feliz estaba yo en mi supersticiosa ignorancia cronológica.
Eso para que luego digan que las creencias no tienen consecuencias, ahora hasta el 9012 pagando al banco.
Menos mal que es broma.
http://diario-de-un-ateo.blogspot.com.es/2012/05/maldita-sea-que-los-mayas-se.html
Me gustaMe gusta
Infinitas gracias J.M Me parece muy curioso toda la parafernalia que se monta y estoy deseando que llegue el día por que veré como yo gano 5 € en una apuesta (le dije más pero no acepto) e incluso veré a un amigo perder 50 €. Se que si yo leyera este comentario en algún blog no me lo creería.
Muy interesante el calendario maya es prácticamente una fórmula. Casi no entiendo como calculaban los días si una hoja de excel….
Me gustaMe gusta
Os recomiendo la pelicula japonesa «Fish Story» (2009). La historia de como una cancion punkrock salvo a la humanidad de un meteorito gigante en el 2012. No tiene desperdicio, sobre todo la historia de la secta.
Me gustaMe gusta
Y es que los japoneses en temas de cataclismos, devastacion y calamidades se comen a los mayas con patatas.
Me gustaMe gusta
Maldita sea mi estampa…
Echando pipas p’a la mula…
Me gustaMe gusta
¿!Es un anucio de tarot lo que veo!? ¿Carmen Camino?
Venga que… ¿Irónico?
Me gustaMe gusta
*anuncio
Me gustaMe gusta
Yo solo me pregunto, en que maldito códice los mayas dicen que el de Diciembre se acaba el mundo? Por lo que e leído los mayas nunca profetizaron el final en el 2012, había incluso celebraciones que tenían planeado llevar a cabo mucho después del 2012 y con ello claramente se contrasta con la paranoia de muchos.
Yo sin duda me quedo con la increíble capacidad de los mayas para medir el tiempo, sus matemáticas elegantes y sus avances en astronomía, lo demás lo agregaron fanáticos extremistas, ahora resulta que no solo es el fin del mundo (según ellos) si no que hay contacto extraterrestre, cambio de cuerpo a uno mas «energético» el regreso de «cristo» y un larguísimo etc. etc. Como les gusta echar a perder culturas tan increíbles como la maya.
$ªlú2…
Me gustaMe gusta
Épico. xDDDD
Me gustaMe gusta
¿Cómo que no habrá fin del mundo? Si hay muchas reservaciones hechas para ese magno evento. Ya veo venir las denuncias contra hoteleros y demás, por cancelar el fin del mundo sin aviso previo.
Mirad lo que dicen las noticias del 8 de mayo de este año: «Aumentan visitas a ruinas mayas por profecía apocalíptica.» «Contamos con 13 zonas arqueológicas asentadas en el Caribe mexicano y durante el primer cuatrimestre de 2012 el flujo de visitantes aumentó 13.6%», dijo a la prensa el secretario de Turismo de Quintana Roo, Juan Carlos González Hernández.» El funcionario atribuyó este renovado interés de los turistas «a las profecías mayas», concretamente «a las expectativas existentes en el mundo entero sobre el supuesto fin de una era marcada en el calendario maya».
Me imagino un diálogo entre varios amigos: «Y bien, este es el plan: después del fin de mundo, nos vamos todos a un puticulub en Cancún» «Ná hombre, que debo estar en Barcelona para la navidad,» 😉 ¿Existirá algo descrito como esquizofrenia social para definir tal visión de la realidad? 😦
Saludos Apocalípticos
Me gustaMe gusta
Les falta comentar la última tontera que dicen los magufos: «nunca hemos dicho destrucción del mundo sólo un cambio de mentalidad» JAJAJAJAJAJA… todos los días hubo, habrá y habràn despues, cambios de mentalidad… Es admitir que nada va a pasar y que no les pasen la cuenta… El único cambio de mentalidad será de los crédulos en ellos… wait … tampoco… igual les creeràn la explicación que inventes… ´tamos jodidos.
Me gustaMe gusta
Usted escribe demasiado largo. Leí su post a vuelo de pájaro. (yo en realidad soy una ave impregnada de poesía).
YA NOS JODIERON EL FIN DEL MUNDO.
Han encontrado documentos no encontrados antes de los Mayas. Aparentemente tenemos 7.000 años más.
Estoy desesperado. No puedo seguir en el blog 7.000 años más. Se aceptan propuestas.
Me gustaMe gusta
De los unicos que hay que estar y bien alertas es de estos que quieren instaurar el nuevo orden mundial. Que puede que esten gestando quien sabe que cosas en esas mentalidad enfermiza que tienen. Fuera de esto…El fin del mundo no es sino un cambio de era…Y bienvenida la era espiritual…Y a estos del nuevo orden a ver si…haced honor al hecho de la trascendencia humana y ya…saludos a todos…
Me gustaMe gusta
XD El 22 de diciembre dirán que ellos NUNCA dijeron que fuera el fin del mundo. Y jurarán (y perjurarán) que algo importantísimo (que no veremos nadie) ha cambiado. Y se quedarán tan panchos.
Esta gente tendría que estar recibiendo ayuda psiquiátrica. Nadie que se crea algo así puede ser mentalmente estable, no me jodas.
Me gustaMe gusta
¿Qué me perdí? ¡¿nunca me cuentan nada?!
¿cuándo hubo otro orden mundial?
Stá bueno eso de la espritual trasendenia era. ¡Brindo por eso! oops, se me acabó el whisky, ahora vuelvo… simepre junto austedes.
Me gustaMe gusta
la pirámides de Egipto también es una especie de calendario ayer estaba viendo el documental del efecto nostradamus la biblia kolbrin
http://preparacion2012.argentinaforo.net/t5416-el-libro-kolbrin-y-la-naturaleza-de-nibiru-el-planeta-x
muy interesante veanlo
yo creo que tendrían que analizar bien el calendario maya fin del mundo no es a mi parecer dejaron instrucciones para prepararnos concientemente y saber de que la tierra tendrá un cambio de trasformación ya que este año 2012 es el año de mucha actividad volcánica ,terremotos, acontecimientos en el espacio como eclipses, lluvia de meteoritos, tormentas solares etc etc en si analizando bien este año se nos junto todo por eso dicen que es el año del parto de la madre tierra pero los medios de comunicación alardaron el contenido maya a ponerle fin del mundo como publicidad este tema son muy delicado en si.
Me gustaMe gusta
viendo los comentarios me acuerdo cuando hubo la gripe porcina en México ya nadie quería viajar a México o visitarla con esto del calendario maya el turismo incremento mucho ¿estrategia de marketing?
Me gustaMe gusta
En realidad Méx nunca perdió su turismo, bueno, solo en esa época cuando todos estaban alarmados en extremo (Resident Evil se quedaba corto) posteriormente todo regreso a la normalidad, Méx se atasca año tras año por turistas de todo el mundo si esto no es suficiente están los Spring Breakers de USA, así que todo el año se ven a turistas por todas partes.
Por otra parte, la ultima vez que fui a Cancún lo primero que te dicen cuando vas a las zonas arqueológicas Mayas es; «No es el fin del mundo, los mayas jamas lo dijeron!» en pocos palabras se lavan las manos y le pasan la bolita a los fanáticos.
Concuerdo con Cat77, el 22 de Dic van a estar jodiendo con que nadie dijo que fuera el fin del mundo, si no un cambio «espiritual» de la humanidad etc. etc. Hasta eso, irresponsables de sus actos! =D
$ªlú2…
Me gustaMe gusta
Soy mal pensado o la CNN en el último párrafo de este artículo está calentando el ambiente?:
Check out this post: http://cnnespanol.cnn.com/2012/05/19/eclipse-solar-proyectara-un-anillo-de-fuego/
Sugerencia: podíais abrir un buzón del lector para depositar denuncias de magufadas (aunque quizás ni Google tendría espacio de almacenamiento suficiente).
Me gustaMe gusta
Andas muy mal encaminado si miras la CNN. En todo caso te recomiendo la Fox.
Me gustaMe gusta
Leo todo, lo que me gusta y lo que no. No lo hago por placer sino por curiosidad. La lectura restringida no me aporta mucho más que lo que ya tengo.
Me gustaMe gusta
Para echar una sonrisa y, de paso, comprender el funcionamiento de la religión y las ideologías:
Me gustaMe gusta
¡Yupi-yupi-hey! Seré salvo si soy miembro de «Creciendo en Gracia Internacional». Ya lo dice su líder, José Luis de Jesús Miranda, llegará “una transformación” y todos los que no pertenecen al grupo serán eliminados por una acción divina. Tan sólo serán “salvos” aquellos que sean miembros. Alabado sea el señor¿O será; «ha lavado»?
Así que no importa que los mayas hayan tenido razón o no: el mundo terminará el próximo 30 de junio…
«De Jesús, llamado “papá” por sus seguidores, es un puertorriqueño, nacido en 1946. Según él mismo, se convirtió en 1973 mientras vivía en Massachusetts. La CNN recogía que este antiguo ex heroinómano se convirtió “cuando dos ángeles descendieron desde los cielos sobre mí […] los profetas hablaron de mí […] me tomó tiempo aprender, pero yo soy lo que esperaban, lo que han estado esperando desde hace 2.000 años”.
«En la actualidad, la organización Creciendo en Gracia cuenta con 335 centros de educación, unos 200 pastores, 287 programas de radio y un canal 24-horas en español de televisión que llega a unos 2 millones de hogares. José Luis de Jesús Miranda asegura que él es el Anticristo y sus seguidores se identifican por el tatuaje 666. Los miembros del movimiento están convencidos que “el cuerpo de Cristo se manifiesta a través de José de Luis de Jesús.”
«Según Fox News, De Jesús ya había anunciado en 1988 que era la reencarnación del apóstol Pablo. En 1999, anunciaba que él era “el Otro”, un ser superior que había venido a preparar el camino para la Segunda Venida. Pero en una jugada polémica el pasado 2004, anunció que era Anticristo y adoptó el símbolo 666.»
Lo entrecomillado leído en http://www.educasectas.org/creciendo-en-gracia/ Os recomiendo lean que hay más, como para reir o llorar..
Saludos DCLXVI ]:->
Me gustaMe gusta
No deberías decir que solo porque estas dentro de un grupo eres salvo cada uno es salvo dependiendo de los actos generosos que haya cometido en la tierra portarse bien con sus semejantes y cumplir con las leyes de moisés. yo respeto tus creencias pero no creo en lo absoluto que sera ni en junio ni en diciembre recién en diciembre entraremos al sexto sol como dicen los mayas a otra nueva era todavía falta mucho por aprender en este mundo no creo que Dios sea tan malo .
Me gustaMe gusta
Veo que la ironía no es tu fuerte.
Pero en el fondo tienes razón. Lo sé muy bien ya que yo en realidad pertenezco al pastafarismo, es decir a la verdadera religión del Monstruo de Espagueti Volador, quien creo al universo entero Por si no lo sabes, Jesucristo es el hijo del Monstruo de Espagueti Volador. Hasta ahora, ningún teólogo ni nadie ha podido demostrar lo contrario. Siendo así, sólo mi dios puede destruir al universo y no sólo a este planeta. Pero me anoté a “Creciendo en Gracia Internacional” por si acaso. 🙂
Saludos con albóndigas
Me gustaMe gusta
Terribilis, si incorporas sacerdotisas raelianas yo me afilio. (plan B = yo tengo todas las credenciales crististas y si llega el Apocalipsis digo que sos mi amigo y te hago entrar al Paraíso). No abuses de los carbohidratos.
Me gustaMe gusta
HL….Tomo nota de tu generosa oferta.
Pero una duda me atormenta: ¿La cerveza cuenta como abusar de los carbohidratos, a razón de un litro diario? Ya que nuestro evangelio dice: «El primer día el Monstruo de Espagueti Volador separó las aguas de los cielos. El segundo día como no podía caminar sobre el agua por mucho tiempo y se había cansado de volar creó la tierra, completándola con un volcán de cerveza.» O sea que, por motivos religiosos, no puedo dejar de beber cerveza. 🙂 🙂
Saludos con lúpulo
Me gustaMe gusta
¡Ah! El gran Monesvol.
Siguiendo al auténtico y único creador del universo ¿quien necesita de las falsas religiones para salvarse?
Me gustaMe gusta
La cerveza cuenta como consumo abusivo de carbohidratos cuando NIO se comparte con la concurrencia.
Me gustaMe gusta
Leo su blog hace poco tiempo y me encanta la labor que hacen para divulgar la ciencia.
Este post en particular me recordó a mi hermana que hace dos años más o menos empezó a paranoiquearse con el fin del mundo y los mayas… toda información que puedo pasarle para informarla un poco mejor, lo hago.
Gracias y sigan así!
Me gustaMe gusta
En La voz de Galicia, esa referencia informativa, nos ilustran con una nueva definición del término «escéptico»:
«A pesar de que el gobierno de EE.UU., la NASA e incluso los propios mayas se han hartado de repetir que el 21 de diciembre no se acabará el mundo, los más escépticos se preparan para una gran debacle que, según ellos, llegará en menos de tres semanas»
Ya sabéis: ahora, «escéptico» se refiere al que se traga tó lo que le echen.
Me gustaMe gusta
Eeeeiiiiiii, me ha salido bien el enlace 🙂
Me gustaMe gusta
La voz de Galicia utilizó confusión, Gatameiga está confusa por no saber qué significa ahora la palabra escéptico. Gatameiga está tan confusa que se hirió a si misma. Ahora no sabe si definirse escéptica, creyente o antiescéptica.
Gracias por la información, Miolo.
Me gustaMe gusta
Mi predicción para el 21 de Diciembre de 2012:
Va a pasar algo. Un evento no del todo usual, pero tampoco particularmente extraordinario. Tal vez la muerte de una celebridad, o un desastre natural, o algun peculiar fenómeno astronómico o atmosférico, no muy alejado de los muchos que estadísticamente ocurren en un año cualquiera. Pero aun así, este evento será declarado triunfalmente como un acierto de los Mayas.
Mi predicción para el 22 de Diciembre de 2012:
Empezarán a jorobarnos con que el mundo se acabará el año 2060, tal como lo predijo Isaac Newton («es que Newton jamás se equivocó, te crees más listo que Newton, acaso?»).
Me gustaMe gusta
¡¡eehhhh!! ¿alguien se ha dado cuenta de que está ocurriendo una estafa con la loteria de navidad?:
Veamos:
El dia 22 de diciembre es el sorteo de navidad. Cierto ¿no?
peeeerooooo!!!!!!!!!!
El día 21 se acaba el mundo ¿no?
CONCLUSIÓN: algún listillo está vendiendo décimos a sabiendas de que no los va a tener que pagar…. ¡¡que tioooo….!!
Me gustaMe gusta