Imágenes de la Ciencia y de la Naturaleza: el tránsito de Venus
El del pasado 5 y 6 de junio fue el último tránsito del planeta Venus entre la Tierra y el Sol que podrá verse en el siglo XXI. Habrá que esperar hasta el 2117 para poder contemplar de nuevo el espectáculo, y al menos el que escribe no se si tendrá el humor suficiente para hacerlo. Estos tránsitos observables desde la Tierra se producen por pares cada 105 años, cuando las posiciones de Venus y nuestro Planteta se disponen alineadas con el sol en el plano adecuado. Esta vez, el primer tránsito del par tuvo lugar en 2004 y este mes hemos despedido a Venus hasta el siglo XXII.
La fotografía de este domingo corresponde a la misión SDO de la NASA, y fue tomada en la longitud de onda de 171 Angstrom, dentro del ultravioleta extremo. A continuación os dejamos un vídeo de la propia NASA donde puede disfrutarse del tránsito en diferentes longitudes de onda.
.
Entradas relacionadas:
Imagen tomada desde mi caaasa sin censurar por los reptilianos de la NASA:

Habran sus mentes.
Me gustaMe gusta
Desde luego Cronopio,,, a ver si cuidamos esta ortografía. Menthes va con «h».
PD: ¿Es una ilusión óptica o bien en la primera toma se observa a Venus moviéndose a través de una onda (con picos y valles) en lugar de hacerlo en línea recta contínua?
Me gustaMe gusta
Yo he tenido la misma impresión que Manuel. En la primera toma, da la sensación que Venus se mueve en ondas en lugar de en línea recta…
En cualquier caso, y teniendo en cuenta que Venus está más cerca de la Tierra que el Sol, es impresionante la diferencia de tamaño que hay entre ambos cuerpos… El Sol es, sencillamente, monstruosamente enorme, y eso que no es una estrella especialmente grande…
Me gustaMe gusta
Asi es Rhay, nuestro sol es un granito de arena frente a otras…
Me gustaMe gusta
Wow!! Que fascinante vídeo, es increíble como pueden existir en el Universo maravillas de esa magnitud!! Al igual que este espectáculo de Venus. Lástima que no lo puede ver. Será hasta el 2117 =D
Me gustaMe gusta