Inicio > Actualidad, Escepticismo > Creacionismo y Rock and Roll, WTF?

Creacionismo y Rock and Roll, WTF?


Y en el octavo día, Dios creó el Rock and Roll

La página que promociona este evento no tiene desperdicio, podéis disfrutarla AQUÍ.
Avanzamos a marchas forzadas hacia la Edad Media, eso sí con música y negocios del siglo XX.

.

Entradas relacionadas:

  1. Piedad
    19 junio, 2012 a las 15:27

    !Madre mía, como está el patio!! Oh my God! ;-)). Están como una cabra (only in America).

    Cuesta mucho creer que en uno de los países más avanzados, más creativos, más innovadores, más tolerantes (al menos tienen leyes para proteger a todo el mundo)… ocurran cosas así. Claro, que a poco que se conozca el país, tampoco extraña tanto. Yo quiero pensar que conviven dos polos opuestos que hacen que se avance de manera moderada, porque quizá la mayoría de la gente necesita que se vayan dando pasitos pequeños para entender las cosas y de golpe no se puede arrasar con todo lo que creen. Pero, también creo que, finalmente, la Ciencia acabará ganando la batalla. Siempre lo ha hecho, entre otras cosas porque la evidencia está de su parte y, mentes desafiantes y brillantes siempre habrá.
    Lo que me da pena son las puertas que los creacionistas cierran a los niños. Los peques son científicos en potencia y los ahogan en la ignorancia, los convierten en seres temerosos de la vida, llenos de prejuicios y de odios insanos. Hacen de ellos adultos que no quieren avanzar, ni investigar, ni descubrir, personas con mentes cerradas y estancadas que viven una fantasía.
    Y conste que yo no estoy en contra de que la gente crea en lo que quiera, entre otras cosas, porque muchas investigaciones -científicas- desde el campo de la psicología, han demostrado que la gente que tiene alguna creencia es más feliz y para mi, uno de los objetivos de la vida, debe ser justo ese «ser feliz», pero no a costa de todo: Enseñar algo que no es cierto y hacer que la vida de la gente gire en torno de esa mentira, sin darle ni siquiera la opción de pensar por si mismo teniendo en cuenta todas las evidencias -que es lo que hacen los creacionistas con su prole-, tarde o temprano tendrá consecuencias -negativas- para la persona.

    Quizá yo sea muy optimista, pero tengo fe en el ser humano y confío en que la época de las religiones pasará, tal vez no lo veamos, pero ocurrirá. Las religiones surgieron para explicar lo que no se podía explicar con el conocimiento de las diferentes épocas, pero un día de estos habrá pocos secretos para la Ciencia y sin olvidar, que el ser humano necesita de Espiritualidad, los Dioses solo serán personajes de cuentos, como Merlin, el Rey Arturo o la rana Gustavo.

    Me gusta

  2. Rawandi
    19 junio, 2012 a las 16:33

    Piedad, me temo que eres demasiado optimista. Recuerda la película ‘Ágora’ de Amenábar, sobre cómo los cristianos, con el permiso del muy católico emperador Teodosio, arrasaron la Biblioteca de Alejandría a finales del siglo IV. La ciencia practicada en la Biblioteca de Alejandría era una actividad elitista, igual que ocurre cada vez más en los propios EEUU. Si los fundamentalistas estadounidenses siguen incrementando su poder, llegará el día en que nadie podrá impedir que acaben paralizando la práctica científica y destruyendo el saber acumulado.

    Otro ejemplo aún más dramático lo tienes en el mundo islámico. La ortodoxia mahometana se esclerotizó durante la Edad Media, y desde entonces la práctica científica de los musulmanes se ha ido apagando hasta quedar prácticamente anulada por los eruditos religiosos (ulemas). Y ten en cuenta que en el futuro el islam va a convertirse en la religión mayoritaria del planeta, superando al cristianismo.

    Me gusta

  3. 19 junio, 2012 a las 17:55

    Da igual la religión que domine, todas dicen: solo tienes que estudiar las escrituras sagradas, lo demás no importa ya que no te salvará/llevará al nirvana.

    Lo del rock, otra forma de hacer caja mientras idiotizan al personal. Estos grupos surgieron en parte porque muchos creyentes tienen prohibido (vamos, que es pecado) escuchar música normal (porque es satánica).

    Me gusta

  4. Terribilis
    19 junio, 2012 a las 18:33

    La música al servicio de todo, je… hasta de los anuncios, je…. Si oyes un gospel, pues escucha un soul. si una rock con letra religiosa… pues… algo no tan clásico como Black Sabbath, pero.quizá…. tachan…..el grupo metalero holandés Épica con su cantante mezzo soprano Simone Simons, cantando «Cry for the moon»:
    Follow your common sense / you cannot hide yourself / behind a fairytale forever and ever
    only by revealing the hole truth can we disclose / the soul of this bulwark forever and ever /
    forever and ever

    Saludos 😈 😈 😈

    Me gusta

  5. 19 junio, 2012 a las 18:40

    Siento tener que estar en desacuerdo con Piedad y adherirme a los argumentos de Rawandi. Sólo hay que darse una vuelta por la web de NCSE norteamericano

    http://ncse.com

    para ver como los fundamentalistas cristianos van vaciando de contenido la educación de la ciencia en EEUU mientras aumenta el número de literalistas bíblicos como muestra la última encuesta de Gallup sobre creacionismo y evolución

    http://diario-de-un-ateo.blogspot.com.es/2012/06/desesperanzadora-encuesta-sobre.html

    Quizás algunas religiones estén en retroceso pero salvo la cada vez mayor secularización de la Europa occidental y de algunos otros países desarrollados del mundo, el resto del planeta está plagado de nuevas religiones, sectas varias y continuas escisiones de las diversas creencias de tal forma que el caldo de cultivo de la superstición se encuentra siempre en ebullición. Y por supuesto estas nuevas religiones son mucho más dogmáticas, intransigentes y anticientíficas que otras más antiguas o más influenciadas por la historia o la cultura. Sólo hay que ver a los nuevos cristianos (pentecostalistas, restauracionistas, testigos de Jehová, etc) para que anglicanos o católicos nos parezcan cuasi-racionales. Este proceso es comparable con la evolución de los patógenos, que cuando consiguen saltar a una nueva especie hospedadora son altamente letales y matan a la mayoría de los infectados de la nueva especie, pero luego tras el paso de tiempo se van adaptando a su nuevo hospedador y tienden a infectar de forma crónica bajando mucho sus tasas de mortalidad.

    Me gusta

  6. Rawandi
    19 junio, 2012 a las 18:42

    Selfish :
    Da igual la religión que domine, todas dicen: solo tienes que estudiar las escrituras sagradas, lo demás no importa ya que no te salvará/llevará al nirvana.

    No todas las religiones son «iguales». El cristianismo habla sobre el mundo empírico y sobre la ética, pero sus «Escrituras» específicas (Nuevo Testamento) no tienen casi nada que decir acerca de cuestiones jurídicas. En cambio, las «Escrituras» específicas del islam (Corán y hadices), además de tratar sobre cuestiones empíricas y éticas, incluyen una prolija «ley divina» (sharía). Ese rasgo peculiar del mahometismo, la sharía, hace que sea una religión peor, en el sentido de más intrínsecamente teocrática, que el cristianismo.

    Me gusta

  7. Piedad
    19 junio, 2012 a las 19:32

    Ya Rawandi, razón no te falta… Pero mira, a pesar de todo, aquí estamos, descifrando el genoma humano, haciendo medicina a la carta, discutiendo la Teoría Sintética y hasta la Iglesia Católica ha cedido ante la evidencia de la evolución. Falta conocer el origen de la vida (no me cabe duda de que tarde o temprano se conocerá) y no habrá más discusión. Las religiones se agarran de los cabos sueltos que quedan sin explicar y cada vez irán quedando menos. Eso si, siempre habrá gente que crea en poderes mágicos y superheroes, pero eso es inevitable. También es cierto que la evolución no solo ha seleccionado el fenotipo de las especies, también conductas y emociones y, tal vez – y es una opinión-, controlar el miedo a lo desconocido y a la muerte a través de la existencia de Dioses nos ha traído hasta el día de hoy. Claro, que estamos en otra época y las ideas creacionistas son anacrónicas, pero yo creo que al final serán desahuciadas, creo que la historia del ser humano esta regida por los ciclos. Aristóteles ya hablaba de evolución, la inquisición acabó con cualquier debate, la Ilustración coronó a la razón y a la ciencia… Creo que la verdad siempre se acabará imponiendo.

    Me gusta

  8. Terribilis
    19 junio, 2012 a las 19:53

    ¿La iglesia católica no siempre ha propugnado el definir qué es la ley natural y consecuentemente, qué leyes positivas son contrarias a ésta? Porque lo que sé, siempre están, dale que dale exhortando a que se desobedezca como cosa legítima o hasta obligatoria con base en sus dogmas religiosos, algunas leyes promulgadas en democracia.

    Veamos que dice el Vaticano, por ejemplo, del matrimonio

    «48). Al respecto, el concilio Vaticano II reafirmó oportunamente que el matrimonio es «una institución estable por ordenación divina» y, por eso, «este vínculo sagrado, con miras al bien tanto de los cónyuges y de la prole como de la sociedad, no depende del arbitrio humano» (ib.).

    Por tanto, ninguna ley hecha por los hombres puede subvertir la norma escrita por el Creador, sin que la sociedad quede dramáticamente herida en lo que constituye su mismo fundamento basilar. Olvidarlo significaría debilitar la familia, perjudicar a los hijos y hacer precario el futuro de la sociedad. »

    Tomado de: http://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/speeches/2007/february/documents/hf_ben-xvi_spe_20070212_pul_sp.html

    Claro, además siempre con las misma cosa, tratando y muchas veces lo logra que se consideren ciertos pecados como delitos… ¿no? Claro que habla de esto y de lo otro, pero sabemos, no hay que olvidarlo, el cómo hace y qué ha hecho a lo largo de la historia tal iglesia……

    Saludos Laicos

    Me gusta

  9. Herbert West
    19 junio, 2012 a las 21:17

    Estoy con Selfish.

    No hay ninguna religión que decida por si misma no matar pecadores. Si hoy en día algunas no lo hacen es porque no les dejan.

    No lo entendáis como que todos los creyentes matarían pecadores (al menos de motu proprio), pero ya sabemos lo que se ha hecho y lo que se sigue haciendo cuando las religiones campan a sus anchas.

    Me gusta

  10. Rawandi
    20 junio, 2012 a las 15:52

    Herbert West :Estoy con Selfish.
    No hay ninguna religión que decida por si misma no matar pecadores. Si hoy en día algunas no lo hacen es porque no les dejan.

    Pero Herbert, eso que tú planteas no es lo que Selfish sostenía: él afirmó concretamente que «da igual la religión que domine». En realidad, no «da igual la religión que domine», porque como bien comenta Ateo666666, algunas religiones son más dogmáticas y anticientíficas que otras. O sea, que aunque todas las religiones sean mendaces, no todas son igual de malas. Por poner un ejemplo, la religión de los testigos de Jehová es claramente peor (más teocrática) que la religión de los anglicanos.

    Me gusta

  11. Herbert West
    20 junio, 2012 a las 18:51

    Rawandi :

    Herbert West :Estoy con Selfish.
    No hay ninguna religión que decida por si misma no matar pecadores. Si hoy en día algunas no lo hacen es porque no les dejan.

    Pero Herbert, eso que tú planteas no es lo que Selfish sostenía: él afirmó concretamente que “da igual la religión que domine”. En realidad, no “da igual la religión que domine”, porque como bien comenta Ateo666666, algunas religiones son más dogmáticas y anticientíficas que otras. O sea, que aunque todas las religiones sean mendaces, no todas son igual de malas. Por poner un ejemplo, la religión de los testigos de Jehová es claramente peor (más teocrática) que la religión de los anglicanos.

    Cierto, pero yo creo que es porque no les dejan serlo mas teocráticas. A fin de cuentas en las sectas más marginales suelen estar los más fanaticos. Pero si las grandes religiones occidentales no hubieran recibido tantos «palos» (reales y metafóricos) desde la ilustración ya sabemos como serían.

    Me gusta

  12. Katxu
    21 junio, 2012 a las 8:15

    En el cartel podemos encontrar grandes bandas como: «Diluviando Universalmente», «La Costilla de Adán», «Enemigos de Satán», «Un Mundo en 7 días» o «La Tabla de Moisés».
    🙂 🙂 🙂

    Me gusta

  13. 21 junio, 2012 a las 13:32

    Estoy con Herbert, una religión se hace menos teocrática en función de los palos que reciba, ya que su fin principal es perpetuarse. La ICAR sabe mucho de esto y en la Edad Media no eran como ahora, apoyando la evolución y celebrando las JMJ.

    Me gusta

  14. 21 junio, 2012 a las 13:50

    Katxu
    No quiero imaginarme las letras 😀

    En serio, siempre me he preguntado como existen personas que están todos los días, todas horas, bombardeados con religión. No entiendo cómo son capaces de soportarlo. Todo el día: «Jesús, Dios, Satán, Biblia…» He conocido evangélicos que viven así. Practicamente no ven televisión que no sea «cristiana», ni escuchan música que no sea «cristiana». Y oran a todas horas, hacen ayuno, repiten afirmaciones…Sin olvidar la asistencia a los cultos varias veces por semana.

    No me entra en la cabeza porque por mucho que te guste algo, existen ciertos límites que separan el gusto, de la obsesión. Y que me corrija algún psicólogo si me equivoco…

    Me gusta

  15. Katxu
    21 junio, 2012 a las 14:10

    Pues Selfish, ahora que lo dices, yo siempre he encontrado una estrecha relación entre ciertos rituales religiosos y el trastorno obsesivo-compulsivo. La ansiedad que le producen a los pacientes con TOC determinadas obsesiones es reducida mediante ciertos rituales. Por ejemplo, su ansiedad se reduce cuando al salir de casa tocan tres veces el marco de una puerta (además esta reducción de la ansiedad o alivio actuará como reforzador y por ello hará que se repita una y otra vez). ¿En qué se diferencia de uno que cada vez que sale de su casa tiene la necesidad imperiosa de santiguarse y si no lo hace lo pasará fatal?

    Otro ejemplo (en este caso de ritual encubierto, es decir que no se manifiesta conductualemnte) sería el paciente con TOC que ha de repetir mentalmente una serie de números para estar tranquilo y que si no lo hace experimentará un profundo malestar. ¿No se parece a quien tiene que repetir un avemaría y dos padresnuestros para redimirse?

    En realidad, la diferencia radica en el sufrimiento («malestar clínicamnete significativo»): mientras el paciente sufre por su problema, el religioso no está sufriendo, y esa diferencia puede discernir entre lo que es un problema psicológico de lo que no lo es. Pero vamos que parecerse, se parecen muchísimo.

    Me gusta

  16. Rawandi
    21 junio, 2012 a las 17:13

    Selfish :una religión se hace menos teocrática en función de los palos que reciba

    Entonces no me negarás que el islam se merece desde hace tiempo una buena somanta… para que pueda ponerse a la par con el cristianismo.

    Me gusta

  17. Herbert West
    21 junio, 2012 a las 18:59

    Rawandi :

    Selfish :una religión se hace menos teocrática en función de los palos que reciba

    Entonces no me negarás que el islam se merece desde hace tiempo una buena somanta… para que pueda ponerse a la par con el cristianismo.

    El Islam necesita «su ilustración» y posiblemente alguna «revolución francesa» en sus carnes.

    Me gusta

  18. 21 junio, 2012 a las 23:16

    Nooooooooooooo! como se atreven a meter creacionismo en el Rock.

    Me gusta

  19. Miolo
    25 junio, 2012 a las 11:29

    martincx :
    Nooooooooooooo! como se atreven a meter creacionismo en el Rock.

    En sus tiempos, Stryper eran bastante famosillos: http://www.youtube.com/watch?v=wTriUNhTuYg
    De todo tiene que haber en la viña del señor 🙂

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: