Científicos españoles piden ante el Parlamento Europeo frenar los recortes en I+D
La Confederación de Sociedades Científicas Españolas (COSCE), la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), la plataforma Investigación Digna, la Federación de Jóvenes Investigadores, CC.OO. y UGT. han remitido al Parlamento Europeo un escrito en el que se denuncia la política de fuertes recortes que ha sufrido la investigación en los dos últimos años, culminado por la reducción el 26% en 2012.
La carta, que fue desarrollada como una «Carta abierta por la Ciencia en España» y que publicitamos en La Ciencia y sus Demonios, ha sido apoyada por más de 27.000 investigadores, y argumenta que apostar por la I+D significa planificar una financiación estable e independiente de los ciclos económicos, como ocurre en otros países:
«La inversión efectiva en I+D requiere de una financiación estable, independiente de ciclos económicos y con un amplio consenso político. Todos los países líderes en este campo han implementado políticas anti-cíclicas adecuadas, incrementando la inversión en I+D a pesar del decrecimiento de la actividad económica. Al principio del 2012, Francia anunció un paquete de estímulo de € 35.000 M para investigación, mientras que Alemania, defensora de la austeridad, ha incrementado el presupuesto de las instituciones de investigación en un 5% hasta el 2015, incluyendo el Max Planck Institut y la Deutsche Forschungsgemeinschaft (Fundación Alemana de Investigación).»
Podéis leer la carta completa desde la web de la Federación de Jóvenes Investigadores.
.
Entradas relacionadas:
3 cosas:
-Muchísima suerte a esta iniciativa. A ver si nos mantenéis informados.
-Me resulta, cuanto menos, curioso, que en lugar de al Parlamento español se dirijan al Parlamento Europeo. Resulta triste que haya que hacer las cosas así, pero desde luego será más útil dirigirse a quien dirige las riendas.
-…Y me alegro de que hayan desaparecido los anuncios de Vodoo de la página, pero reemplazarlos por anuncios de la Universidad de Granada… En fin, aún deja algo que desear 😉
http://www.listadelaverguenza.es/search/label/Universidad%20de%20Granada
Me gustaMe gusta
Desgraciadamente al paso que vamos en España va a haber más linces ibéricos que científicos, que ya es decir.
http://diario-de-un-ateo.blogspot.com.es/2012/06/la-secretaria-de-estado-de.html
Me gustaMe gusta
Me parece a mi que el Cientificus hipanicus esté en vías de extinción.
A ver si hay suerte aunque, aprobechando que ya esta aceptada la palabra, soy un poco euroesceptico. A fin de cuentas en la EU cada país se pasa las cosas por el escroto (o por el forro de los cojones en vocabulario técnico).
Y a mi que me hubiera gustado dedicarme a la investigación biomédica…
Me gustaMe gusta