Inicio > Ciencia > Encuesta: mejor serie de divulgación científica

Encuesta: mejor serie de divulgación científica


¿Os gusta la divulgación científica?, ¿disfrutáis ante la facilidad que tienen los maestros para explicarnos conceptos complejos?, ¿os quedáis maravillados ante las imágenes de la naturaleza que ofrecen algunos documentales? Si es así elegid la serie que más os ha gustado. He dejado en el listado aquellas serie más populares, las que más calaron. Si tu preferida no está entre ellas recomiéndala en los comentarios para que podamos todos disfrutar de ella.

.

Entradas relacionadas:

  1. CarlosC
    11 julio, 2012 a las 9:22

    Olvidáis El mundo de Beakman, no hay nada mejor que hacer divulgación científica para los niños. Se que es viejuna, pero me mantiene actual

    Me gusta

  2. Herbert West
    11 julio, 2012 a las 10:05

    Tal vez quede un poco estúpido pero para mí, una de las mejores siempre sera «La vida es así».

    El nivel de detalle y la cantidad de contenido es apabullante, y la entienden los niños.

    Mi voto va para ella.

    Me gusta

  3. Cat77
    11 julio, 2012 a las 10:09

    Disfruté mucho con «Wonders of the Solar System», de la BBC, por su amenidad y la capacidad de Brian Cox de llegar a todo el mundo.

    El mundo de Beakman también me dejó muy gratos recuerdos… 🙂

    Me gusta

  4. Juan de terzas
    11 julio, 2012 a las 10:49

    ¿y no se podrá emitir votos negativos?. si fuera así yo votaba en contra de «redes» del punset. no porque me parezca en sí mala la serie, sino porque tiene a mi entender un fallo bastante grave: Eduardo Punset. sale demasiados minutos divagando con metáforas muy traidas por los pelos y que a mi entender desinforman mas que informan…

    Me gusta

  5. Lucien
    11 julio, 2012 a las 10:56

    me gustó mucho El hombre y la Tierra y también Caminando entre dinosaurios. Pero creo que Cosmos no tiene parangón

    Me gusta

  6. Albireo
    11 julio, 2012 a las 11:14

    Yo he votado por la de Felix. “Cosmos” y “Planeta viviente” son objetivamente mejores, tanto porque disponían de mas y mejores medios como porque tenían una temática mas amplia y unos presentadores excelentes. Sin embargo, “El hombre y la Tierra” tiene mucho mérito, y el propio Félix se dejó la piel …

    Me gusta

  7. 11 julio, 2012 a las 11:25

    Qué bueno el mundo de Beakman, gracias por recordármelo!

    Me gusta

  8. Salvador
    11 julio, 2012 a las 12:58

    Estoy de acuerdo con la sugerencia de los votos negativos para «Redes».

    Me gusta

  9. Rhay
    11 julio, 2012 a las 12:59

    Como han dicho más arriba, me quedo con «Érase una vez la vida» y «Maravillas del Sistema Solar», la primera, aunque ya viejuna, por contar tantas cosas de forma tan fácil, y la segunda por las imágenes impresionantes.

    También hablaría de las series del National Geographic sobre el Universo.

    Me gusta

  10. Dvd
    11 julio, 2012 a las 13:05

    Todas las propuestas son realmente recomendables. A Cosmos, que es la que voté, le han seguido muchas otras, como Ciencia al desnudo, Universo, Universo conocido y alguna más. Lo que encuentro en estas y me sobra es el empleo sistemático de «bomba nuclear» como unidad de medida para la energía. Incluso en algún episodio, una de las series recurre al mítico «campo de fútbol» para acercar la magnitud del Sistema Solar al espectador. Cosmos es menos sensacionalista y más poética, soporta bien el paso del tiempo.

    Me gusta

  11. Anónimo
    11 julio, 2012 a las 13:31

    Mi voto para Cosmos de Carl Sagan, creo que difícilmente superable. En el apartado de otras, mi voto para «El universo mecánico» y su secuela, «El universo mecánico y más allá».

    Me gusta

  12. Miolo
    11 julio, 2012 a las 13:39

    Vaya también mi voto negativo para «Redes».
    Yo me lo pasaba pipa con «El planeta viviente» de David Attenborough.

    Me gusta

  13. 11 julio, 2012 a las 13:43

    Malhablando de Redes…

    Hace tiempo que ando buscando la entrevista de Punset a Uri Geller, aquella en la que entre otras burradas Punset le dijo a Geller: “Tú eras un pionero y ahora esto es ciencia, ciencia pura”. Parece que haya desaparecido como por arte de magia…

    Me gusta

  14. 11 julio, 2012 a las 15:13

    ¡Que difícil!

    Al final he votado por Carl Sagan. No he conocido mejor serie para la divulgación científica; con una capacidad de llegar adentro de nosotros sin igual, ameno, crítico, certero… Lo tiene todo. Un maestro.

    Pero en la misma posición pongo a David Attenborough… Por cuestiones no racionales. Es que me he me he criado con él. Todas sus series me encantan.

    Félix Rodríguez de la Fuente, en segundo puesto. Nadie como él ha hecho tanto por la conservación de la naturaleza en España. Tiene por ahí un documental dedicado al halcón peregrino que es para enmarcar.

    Otras series.

    Mundo Oculto. Con capítulos como «enemigos del roble», «el rostro de las profundidades», «vida de ranas» y otros que no me acuerdo, como uno dedicado en exclusiva a los dípteros, todo con un nivel de detalle impresionante. Viejuna, otro recuerdo de mi infancia y que le da mil vueltas a casi cualquier documental habitual de La2. Hoy tengo capítulos sueltos en formato VHS, no tengo medio para reproducirlos y no he logrado encontrarlos en internet, ni siquiera para su compra 😦

    El mundo Submarino de Jacques Cousteau. Viejunos pero grandiosos en su momento.

    Planeta Azul. Serie documental que continua la senda del gran Cousteau pero con los medios modernos. La versión Planeta Tierra no me convenció.

    Vida de la BBC, pero si ya has visto Planeta Azul y bastante material de David Attenborough no sorprende.

    El Universo Elegante de NOVA. Para alucinar un rato con física cuántica.

    Atom, también de NOVA. Un poco más de lo mismo.

    La saga Caminando entre… en general a mí me gusta bastante, aunque me cansa a las pocas visualizaciones y… cuando le dan por meter humanos es cuando me apetece cambiar de canal. Con diferencia, la peor es Caminando entre monstruos, no solo meten a humanos, sino que dan una visión de la evolución que me hace sangrar los ojos… Como anécdota, el primer capítulo de toda la saga lo visualicé con un tipo que bueno, creía que los bichos eran reales ( :mrgreen: )… aunque no me sorprende, una colega me comentó que un familiar suyo estaba convencido que los pulpos arborícolas de Futuro Salvaje eran de verdad…

    Para finalizar, estoy de acuerdo con vosotros. La serie Érase una vez la vida es genial, es increíble la facilidad con la que introducen conceptos complicados de biología. Me quito el sombrero ante sus autores.

    Joer como me enrollo 🙄

    pD. En general: BBC bueno, National Geographic caca. Estos últimos suelen meter cada una… Tienen uno que se llama Insectos Salvajes, la portada es una viuda negra; si esto es provoca un facepalm, con el contenido audiovisual ibais a llorar.

    Me gusta

  15. Paprivi
    11 julio, 2012 a las 16:08

    Independientemente de su calidad, que está fuera de toda duda, las que más me influyeron a mí personalmente fueron “Cosmos” y “El hombre y la tierra” y por ese orden.

    La verdad es que recuerdo como esperaba con impaciencia el momento de verlas por la tele, en especial la serie de Carl Sagan.

    Saludos.

    Me gusta

  16. J.M.
    11 julio, 2012 a las 16:16

    Yo he votado como Paprivi, más por lo que me marcaron a mí particularmente. Y, sin color, fue Cosmos, de Carl Sagan. Planeta viviente hubiera sido mi segunda elección.

    Con «El hombre y la tierra» tengo un conflicto desde siempre, nunca pude tragar a Félix ni a su serie, pese a la cantidad de vocaciones que creó.

    Y mi más negativo voto a «Redes».

    Me gusta

  17. 11 julio, 2012 a las 16:26

    Mi voto en la lista fue para Cosmos, pero sí concuerdo con muchos en que falta El Mundo de Beakman. Ese programa marcó mi infancia, me hizo preguntarme muchos porqués y muchos cómo, además de impulsarme a hacer unos cuantos experimentos caseros =).

    Saludos.

    Me gusta

  18. Kiroen
    11 julio, 2012 a las 16:54

    Tal vez hubiera sido mejor ampliar el número de votos por persona. Dado que ya me ví Cosmos, va a ser un poco difícil decantarme por la siguiente con la encuesta =P

    Y me suscribo al unvote de Redes.

    Me gusta

  19. gt7h1t7h1
    11 julio, 2012 a las 17:21

    Es complicado, porque veía muchas series de divulgación de niño, pero en general no era consciente de cuál era específicamente. Estaba entre «Cosmos» y «Planeta viviente». Al final he votado por el segundo, que tengo más marcado el recuerdo de Attenborough y su voz (bueno, la del doblaje).

    En realidad, la primera serie que recuerdo que esperaba con emoción y pensando específicamente en ella fue «El mundo de Beakman». Fantástica.

    Me gusta

  20. Kaope
    11 julio, 2012 a las 18:02

    Planeta viviente, Attenborough me gusta como divulgador. Echo de menos entre ellas La vida secreta de las plantas, una serie fantástica como pocas.

    Me gusta

  21. manuel
    11 julio, 2012 a las 18:11

    Los valores de «Cosmos», para mi gusto, son difícilmente superables.
    Otra estupenda serie: «El universo mecánico», del dr. David L. Goodstein

    Me gusta

  22. 11 julio, 2012 a las 20:41

    Cada vez que alguien llama divulgador científico a Punset Dios mata un gatito, baila sobre sus restos y lo cuenta en 4chan. #_#

    Dicho eso, pues aunque Caminando entre Dinosaurios me pareció, a pesar de algunos chascos, una buena serie documental, mi voto va para Cosmos. Me pareció sublime. *¬* La vería un millón de veces.

    Y si se pudiera votar a dos elegiría a Félix también, por supuesto.

    Un saludo punsetiano, trilobite en mano y tal. #_#

    Me gusta

  23. Kenshin
    11 julio, 2012 a las 21:56

    ¿No creen acaso que una pagina que toma su nombre de un libro de Sagan no este inplicitamente conspirando para que su documental ganara el certamen?

    Me huele a conspiracion…. uhhhh…

    Me gusta

  24. 11 julio, 2012 a las 22:17

    Me huele a conspiracion…. uhhhh…
    😀

    Si no llega a ser por esta página Carl Sagan no hubiera sido nadie 😆

    Me gusta

  25. J.M.
    11 julio, 2012 a las 22:58

    Manuel :

    Si no llega a ser por esta página Carl Sagan no hubiera sido nadie :lol:

    Ahí si que te has salido 😆 😆 😆

    Me gusta

  26. Persona
    11 julio, 2012 a las 23:40

    Mi voto se va para Story of Science: Power, proof and passion de la BBC Two (o para todos los documentales de Michael Mosley en realidad). Me parece que está bastante bien hilada.

    Sun salud☼.

    Me gusta

  27. libertcharrua
    12 julio, 2012 a las 2:52

    ¿La serie animada «Érase una vez el hombre» cuenta como divulgación científica?? Cuando se emitía cosmos en Uruguay yo era bastante chico pero no podia esperar al lunes para verla después del informativo que genio Carl Sagan

    Me gusta

  28. flauros
    12 julio, 2012 a las 4:56

    Me acuerdo de una serie que pasaban en discovery channel que trataba sobre como seria la vida en planetas diferentes al nuestro, no me acuerdo como se llamaba antes de que el canal se volviera especial.

    Kenshin :
    ¿No creen acaso que una pagina que toma su nombre de un libro de Sagan no este inplicitamente conspirando para que su documental ganara el certamen?
    Me huele a conspiracion…. uhhhh…

    Claro, es mas que obvio que Sagan los financia que como todo mundo sabe no murió sino que transendio a otro plano superior de amor.

    Me gusta

  29. flauros
    12 julio, 2012 a las 5:01

    El mundo sin nosotros de history channel también esta bueno.

    Me gusta

  30. Jonás
    12 julio, 2012 a las 8:26

    Yo quería recordar a Cousteau, por supuesto, y a David Bellamy que tuvo una serie documental en la BBC, cuando yo era pequeño (pleistoceno) fantástica. Hacía un recorrido por la fauna y flora que podías encontrar en tu jardín y era muy divertido. Por desgracia, creo que Bellamy ha acabado como «escéptico del cambio climático».
    Pero claro, es difícil competir con Carl Sagan.
    Saludos

    Me gusta

  31. thetuzaro
    12 julio, 2012 a las 8:30

    Hostias, yo iba a decir «El Universo Mecánico (y más allá)», pero acabo de leer por ahí arriba «Érase una vez la vida», que no la recordaba, y desde luego que voto a esta última.

    Me gusta

  32. Herbert West
    12 julio, 2012 a las 9:18

    Tengo a más gente de acuerdo de la que había creído 😀 😀

    A mi me pasa lo mismo que muchos, soy muy joven para Cosmos.

    Me gusta

  33. Draughleth
    12 julio, 2012 a las 13:05

    No suelo votar en las encuestas, pero cuando he visto caminando entre dinosaurios me he lanzado de cabeza, era un crío cuando la echaron en telecinco y como había aprendido a grabar con el vídeo VHS de casa, tenia unas cintas con todos los capítulos y los veía todos los días!

    Me gusta

  34. 12 julio, 2012 a las 15:33

    Estoy con Carlos: después de Carl Sagan, Beakman. Sin duda

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: