Cuatro manifestaciones y un funeral
De nuevo en una gran manifestación, la cuarta en pocos meses. De nuevo rodeado de científicos, que con sus batas blancas se sofocaban por el intenso calor de la tarde madrileña. Otros muchos gremios nos rodeaban, otros compañeros con los que departir, que van contando su historia. Los investigadores del CSIC comentando la suspensión de pagos, que de momento parece no afectar mucho al funcionamiento de los laboratorios. Pero aunque no se nota todavía se va produciendo el incremento silencioso de la deuda, algo que ha producido situaciones como las que estamos viviendo a nivel nacional, y puede provocar que en el futuro no se paguen nóminas, o que corten la luz (lo que mandaría al garete miles de muestras congeladas de extraordinario valor científico). Junto a esos científicos, montones de camisetas verdes nos rodean, otros con batas blancas que proceden de la sanidad, equipados bomberos que se han traído un camión, policías que en esta ocasión se han pasado a nuestro lado, empleados de museos, funcionarios de ministerios…., como alguien dice acertadamente “esta vez han conseguido cabrear a un montón de gente de diferentes profesiones y de distinto signo político. Como esto siga así en otoño, se montará alguna gorda”.
Y se montará porque hay crispación, porque aunque se intente tomar con ironía y humor, el recorte de salarios en menos de tres años supone una pérdida del poder adquisitivo cercano al 20%. Eso mucha gente no lo acaba de entender y ve a los empleados públicos como unos vagos responsables de la situación actual. Y vagos hay, como en todas partes, pero ni siquiera esos vagos son responsables de la situación actual. El agujero de cientos de miles de millones de euros lo han generado unos cuantos avariciosos sin mesura, que nunca veremos entre rejas por culpa de vivir en el país del chiringuito cañí. Hace un par de días en una de las concentraciones frente al CSIC, en la que se cortó el tráfico por unos minutos, un tipo se bajó de su coche, se puso firme, levantó el brazo en pleno saludo fascista y empezó a cantar el “Cara al Sol, ante el estupor general. Muchos se han tragado la consigna mil veces repetida de que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, y la verdad es que lo que ha ocurrido es que otros nos han robado por encima de nuestras posibilidades.
Seguimos avanzando y observamos en la lejanía la carrera de San Jerónimo y las Cortes. La calle se encontraba herméticamente sellada, con doble vallado. Una hilera de policías deambulaban aburridos viendo pasar la masa humana, y un buen número de furgones policiales esperaban aparcados, esperando trifulcas que en esos primeros momentos no parecían posibles por lo apacible y familiar de la situación. Un grupo de manifestantes pasó raudo con una guillotina de gran tamaño que llevaba escrita en un lateral “cortadora de chorizos”.
Cerca de Cibeles topamos con un grupo de profesores y de empleados de la sanidad. Nos recuerdan las quejas de la delegada del gobierno en Madrid cuando afirmó que había demasiadas manifestaciones en Madrid, lástima que se quede con el dato estadístico, frío y objetivo y no sea capaz de analizar por qué la gente deja lo que está haciendo para echarse a la calle a protestar. Se nota que sus prebendas no están en juego.
Un grupo de profesores nos comentan lo jodida que está la situación. Interinos que no verán renovado su contrato, aumento de número de horas de clase, clases con muchos más alumnos de los recomendables, disminución del número de becas, calendario escolar que todavía no se publica. El director de un centro, que prefiere mantener su anonimato, nos comenta que la situación está mucho más jodida de lo que se cuenta. Incluso las nóminas de los funcionarios están en juego. Si ahora se están pagando sueldos es porque la financiera de El Corte Inglés está pasando liquidez a la Comunidad de Madrid. Eso explica lo de la libertad de horarios comerciales en esta ciudad, se comenta de fondo un manifestante.
Ya vamos llegando al final, el calor apenas ha disminuido, los lateros han hecho negocio refrescando cuerpos deshidratados. Esta ha sido una manifestación multitudinaria con ambiente de funeral, parece que poco a poco se nos están muriendo los servicios públicos. Más que muriendo lo están asesinando.
.
Entradas relacionadas:
Es de verdad algo terrible. Y por desgracia, irá a peor. No se trata de pesimismo, pero es que la especulación sobre la deuda soberana sigue dando fuerte, y esos intereses se están comiendo cualquier posible ahorro/aumento de ingresos. Y como a algunos en Europa y en otros continentes les interesa y mucho, seguirá así hasta que se cumplan todos y cada uno de sus deseos.
Totalmente de acuerdo, menos en la conclusión. Y es que por desgracia no veo que en ninguna parte esté ninguno de los verdaderos culpables pagando, ni siquiera en los paises mas civilizados y modernos.
Me gustaMe gusta
En Málaga fue una fiesta: nunca se había reunido tanta gente en la calle con un solo objetivo, nunca, ni para el fútbol. Fue realmente impresionante. La gente cantaba y saltaba, se movían banderas y los abuelillos nos contaban sus historias de manifestaciones pasadas.
Me gustaMe gusta
Y además nos desprecian de manera soberbia. Aplauden a rabiar en el congreso cuando aprueban un nuevo recorte, envían a joderse a los parados. Creo que tiene que pasar algo muy gordo para que esto cambie.
Me gustaMe gusta
Algo empieza a notarse en el CSIC, yo me tenia que marchar en Septiembre de estancia pre-doctoral a Suecia y ahora mismo esta en el aire porque no sabemos si van a financiarla por mucho que este aprobada. Acojonados estamos!
Y lo de ayer en Zaragoza increíble, íbamos unos 20 becarios y trabajadores del centro de investigación donde realizo mi tesis y al estar al final de la manifestación, nos pegamos unos 45 min parados dejando hueco para que la gente entrara en la avenida que nos llevaba al final de la manifestación. 2 horas más tarde del comienzo no habíamos llegado al final.
Me gustaMe gusta
El mito del funcionario vago es la excusa para desmantelar el estado del bienestar, porque la mayoría de los funcionarios de este país son los bomberos, profesores, médicos, policias, enfermeros, investigadores, personal de justicia, comadronas, asistentes sociales, etc que cobrando sueldos de miseria hacen posible que este pais siga funcionando a pesar de los esfuerzos de banqueros depredadores, políticos corruptos y sacerdotes parásitos.
http://diario-de-un-ateo.blogspot.com.es/2012/07/increiblemente-solo-la-iglesia-catolica.html
Me gustaMe gusta
Con el debido respeto, creo que ha llegado el momento de dejar la «no-violencia» en casa, y dar caña como se merecen algunos. Las revoluciones que han cambiado el mundo siempre han sido violentas, y ningún derecho de las personas se ha conseguido por la vía pacífica, han costado sangre, sudor, lágrimas… y muchas vidas. Y esta no va a ser distinta. Creo que estamos ante una nueva «revolución francesa», pero al sur de los Pirineos. Y os digo, si en España se lía, se liará en toda Europa. Me permito recordar que la última vez que hubo un levantamiento armado en España, Europa acabó sufriendo la II Guerra Mundial…
Me gustaMe gusta
Me permito recordar que la última vez que hubo un levantamiento armado en España, Europa acabó sufriendo la II Guerra Mundial…
Rhay, pues no me parece mala razón para apostar por la no violencia. En el fondo, muchos de los de arriba se frotarían las manos con un buen conflicto: venta de armas, «protestones» masacrados, beneficios en la reconstrucción…. Me da la impresión de que lo que más les jode es una masa inmensa que se mueve pacíficamente hacia ellos y no responde a las provocaciones.
Me gustaMe gusta
Una pequeña muestra del tipo de gobierno que sufrimos http://a7.sphotos.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-snc7/428829_3583815275290_1800148587_n.jpg
Me gustaMe gusta
El problema es que la no violencia no sirve para nada al final, Manuel. Quiero decir que mientras las manifestaciones no pasen de lo que son hoy en día, seguirán haciendo lo que les salga de los cojones, y todos contentos. Mira, si no, la diferencia entre las protestas de estudiantes en Valencia y la de los mineros, donde no fueron precisamente «no violentos»… Casi ninguna detención, apoyo social masivo, cobertura mediática como casi ninguna otra manifestación… Y todo porque se resistieron y plantaron cara. Y mientras, a los chavales de Valencia les dieron hasta en el carné de estudiante.
Los mineros nos han mostrado el camino, y es por donde debemos seguir.
En el caso que puse hablamos de un levantamiento militar, pero hay muchos otros casos de levantamientos populares que han desembocado en el cambio del paradigma social, desde la Revolución Francesa o la independencia de los Estados Unidos, hasta la Revolución de Octubre en la Unión Soviética, y aunque en muchos casos el ejército interviniera al final, la realidad es que fueron movimientos populares.
Todos los derechos que teníamos hasta ahora han sido producto de la lucha incesante durante los últimos 150 años por parte de la calle, y han costado muchas vidas, mucho sufrimiento y muchas lágrimas. Por eso digo que las protestas no violentas no sirven para demasiado.
Me gustaMe gusta
Manuel, te equivocas diciendo lo de que no hemos vivido por encima de nuestras posibilidades. Tal vez no tú, o yo, o el otro, pero en general hubo una franja -generado por el boom de la construcción y el mercado inmobiliario- en la que la generalidad sí vivió por encima de lo que se puede permitir algo llamado Estado, probablemente debido a causas psicológicas más que otra cosa (sobre lo cual la Economía no tiene ni puta idea). Pero vamos, por supuesto que se vivió por encima, y eso mismo era parte del «plan». Vivir por encima no solo significa que hayan sucedido determinadas acciones individuales -decisiones económicas individuales-, sino que también significa que un Estado haya funcionado sin los mecanismos de control que debía y ha derrochado en multitud de casos beneficiando a personas y empresas determinadas que a su vez daban una parte sustanciosa a sus trabajadores (los cuales, por entonces, no decían nada. Ni una sola palabra). De ese «vivir por encima de» se han beneficiado muchos, sobre todo los menos, que son los que más se han llevado y los que pagaban a tontos que creyeron ser ricos.
¿Por qué no han funcionado esos mecanismos de control?
1) Los legisladores de este país hace tiempo que dejaron de saber de leyes. Por no decir que cada vez son más lamentables. Aquí lo he dicho muchas veces y sé por qué lo digo. Solo hace falta pasar por una Facultad de Derecho.
2) No interesaba, obviamente. De la misma forma que a alguien que está en la cúspide de un sistema no le interesa que fiscalicen su atribución de poderes.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Rhay, yo entiendo lo que quieres decir. Tienes bastante razón en la exposición. Lo que pasa es que si comenzamos a liarnos a palos no sé hasta que punto van a mejorar las cosas… En España, lo único que va a salvar la hecatombe que se avecina es un pacto, un contrato social como el de Hobbes, Locke o Rousseau. Eso y actualizar las normas del juego, que están ridículamente desfasadas en muchos aspectos. Y por supuesto definir mucho mejor los mecanismos políticos actuales, así como hacerlos mucho más rápidos/ágiles (incluyendo todo tipo de leyes).
Saludos.
Me gustaMe gusta
¿Habéis visto hoy el telediario de TVE?
Valencia en quiebra y pide un rescate… apenas lo comentan de pasada, con la neolengua del Government y a otra cosa. Aquí no ha pasado nada.
La prima por encima de 600 y… apenas lo comentan de pasada, con la neolengua del Government y a otra cosa. Aquí no ha pasado nada.
La mayor manifestación repetida en varias ciudadades de España y de la historia reciente… apenas lo comentan de pasada, con la neolengua del Government y a otra cosa. Aquí no ha pasado nada ¡Ni siquiera estuvo en la cabecera del telediario!
Oh sí, ¡España prevalece!
Me gustaMe gusta
También estoy a favor de la protesta pacífica, pero cuando ves que pasan olímpicamente de las protestas, cuando, como dice Cnidus, en los noticiarios miran para otra parte, cuando se ríen de nosotros y cuando ves que no les hacemos ni cosquillas… a mi, como a Rhay, me entran unas ganas de repartir algún bofetón!
Me gustaMe gusta
Llevo muchos años pensando que las mejores armas son los libros, y las mejores espadas los bolígrafos. También pesa mucho en mi opinión observar los frutos de revoluciones que prometieron mucho y que quedaron en nada o en algo peor que nada. Me desmoraliza ver que la revolución rusa ha finalizado en magnates mafiosos disfrutando de jovencitas en Asia o el Caribe.
Sin embargo, como bien dice Rhay, también veo que un millón de personas manifestándose pacíficamente no consigue absolutamente nada. «Miran para otro lado» y sanseacabó. Además, para que tito Mariano no recule ante las movilizaciones, subimos un pico la prima de riesgo (es decir, el diezmo de Nottingham), para presionar un poco más.
Pues sí, entran ganas de plantearse si, con un libro bajo el brazo, no merece la pena coger una espada con la otra…
Manuel, por cierto, ¿como era el facha? ¿treintañero, musculitos, alto y con el pelo corto? Es que hoy, en el corte que hacemos los viernes, bajaba un pavo de vuestra zona y nos ha empezado a llamar «rojos de mierda», «id a trabajar, vagos», y a lanzar vivas a Franco. La cosa ha acabado mejor de lo que pintaba, gracias a que nos hemos metido algunos por medio y hemos conseguido que no le cortaran los güitos (que por otra parte, me he vuelto a plantear si no es lo que se hubiera merecido).
Me gustaMe gusta
Lo de «trabajad, vagos, que yo soy el único que lo hace» es una de esas frases grabadas a fuego que determinados gilipollas absorben en sus relaciones paterno-filiales, con la misma intensidad que un virus. Se da el caso, curiosamente, de que muchos de estos gilipollas ni siquiera es que se deslomen, sino que más bien es como una especie de frase hueca que un loro podría repetir en forma de patrón sonoro (como se ha podido comprobar recientemente con una diputada y su trabajo en 7 meses: 0 intervenciones en un pleno, 2 preguntas orales y 9 escritas (en diversas comisiones).
Dentro de ese universos de las frases de postín habría otras semejantes, que creo que ya conocemos todos. Pero ya sabemos que esta panda, con un perfil muy específico, no es que resalte por su capacidad de reflexión, justamente… Y no me refiero a la totalidad de la derecha, obviamente. Quiero pensar que únicamente es la parte más rancia, más paleta y a la que le han contado la película a su manera. Y a la cual, obviamente, no le interesa ver las cosas de otro modo.
Porque aquí hace años que pensamos más con la barriga que con la cabeza. Y para eso da igual que seas de arriba, de abajo o de centro.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Estoy totalmente de acuerdo en que la Revolución Rusa, que estaba llamada a ser la liberación de la clase trabajadora, ha acabado convirtiéndose en su peor enemigo: el capitalismo salvaje ultramontano. Pero no siempre es así. La Revolución Francesa sentó las bases del Estado moderno, de la separación democrática de los poderes, incluso de la separación definitiva de la Iglesia y el Estado… Gran parte de nuestros derechos actuales tienen su germen en la toma de La Bastilla en 1789, y a lo mejor ha llegado el momento de «renovar los votos»…
Con esto, lo que quiero decir es que cuando las protestas pacíficas legítimas son contestadas con represión policial, la única salida es la respuesta violenta y organizada, intentando implicar a la mayor parte posible de la sociedad. A mí, personalmente, me parece especialmente significativo que en las última manifestaciones haya policías protestando, y que hasta los militares se hayan comenzado a quejar. Y antes de que a algún caudillo militar se le ocurra dar un golpe de efecto, es infinitamente más democrático que dicho golpe sea civil, y que el resto de instituciones, incluida el ejército, vayan tras su estela, esto es, vayan a su retaguardia y no en la vanguardia. No sé si me explico…
Me gustaMe gusta
Te explicas perfectamente, Rhay, y de hecho, la Revolución Francesa es la que más me anima a pensar que sigue siendo necesario a veces bajar las manos y coger algo más contundente que una pancarta.
Si algo está claro, es que de los períodos más chungos pueden salir las ideas y los modelos más revolucionarios. Me gustaría pensar que consigamos no dejar pasar esta oportunidad para, en lugar de limitarnos a retroceder más de medio siglo, romper la baraja y saltar hacia adelante.
Me gustaMe gusta
He aquí una señora que está dispuesta a cambiar el sistema:
http://www.publico.es/espana/439988/munar-tener-a-la-gente-en-la-carcel-no-me-parece-el-mejor-sistema
(Es leer las opiniones de esta gentuza y entender que no tiene ni puta idea de nada, pero es lo que hay).
Saludos.
Me gustaMe gusta
Personalmente no sé cómo adjetivar este conjunto de gilipolleces. Si alguien sabe algún adjetivo mejor, que me avise:
«Tener a la gente perdiendo parte de su vida (en la cárcel) y no hacer nada por la sociedad no me parece el mejor sistema, aunque el Código Penal español es napoleónico y está bastante desfasado de la realidad actual», ha considerado.
Claro, la realidad actual dice que Madoff, que ha dejado en la ruina a miles de personas, debería estar de tesorero de Bankia. Es curioso que a esta chusma le parezca napoleónico el Código Penal con respecto a delitos económicos de guante blanco, pero no el hecho de que un yonki tenga el mono, reviente un cristal, se lleve un radiocassette de 25 euros y le condenen a 2 años y medio de cárcel (que por supuesto no se le sustituye).
«Los temas del dinero son secundarios»
Munar ha contrapuesto su caso, que trata sobre una subvención pública, a una reciente sentencia judicial en la que se condena a 3 y medio años de cárcel a una mujer por matar a otra «cortándole la yugular».
La personaje esta parece que no llega a entender que es muy probable que en el trasfondo de ese «mata a otra» (del que no sabemos absolutamente nada como para poder calificarlo), pueda haber habido alguna disputa por ese mismo dinero que ella se ha llevado a manos llenas usando su cargo. Es decir, robando como cualquier ladrón, pero con guante blanco.
«La gente quiere culpables y ahora parece que todos los políticos son presuntos culpables»
«A lo mejor -ha dicho a continuación- es que yo estoy pasada de moda o que estudié Derecho en una época con otros valores como la lucha por la Democracia, la libertad o la división de poderes; las personas son lo primero y los temas del dinero son temas secundarios que se arreglan, precisamente, con dinero».
Ejemplo de xxxxxxx (ponga lo que quiera) que acabó por estudiar Derecho por alguna razón que se me escapa, y que ahora va de jurista utópica por la vida, cuando vaya usted a saber la de tropelías que ha hecho esta elementa con esos conocimientos jurídicos de los que ahora se vanagloria. Lo de la última frase es un ejemplo perfecto de hasta donde puede llegar la DEMAGOGIA y la HIPOCRESÍA humana.
Sinceramente, esta gente no creo que esté bien de la cabeza. Ahí queda eso.
Saludos.
Me gustaMe gusta
La Munar esta debería ir a la cárcel, y devolver la pasta. Y si no puede devolverla en efectivo (porque en el paraiso fiscal donde la tiene bien escondida no se la dejan sacar aún) que lo haga en especias. A currar limpiando bosques, apagando fuegos, fregando y barriendo calles… todo ello por el salario mínimo, como hacen mucha gente para poder sobrevivir. Cuando alcance la cantidad robada se la suelta con toda una colección de profesiones a desarrollar. Porque cargo público no debería ver ni en pintura. ¡Gentuza!
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo, añadiendo otras tareas como la creación de carreteras; nada mejor para nuestra casta que el olor a derivados hirviendo del petróleo a las tres de la tarde de agosto para empezar la jornada de curro de la tarde.
Lo único en lo que no coincido es en lo del salario mínimo… El salario mínimo sería la tasa equivalente a dinero devuelto por mes, ya que para comer y dormir tienen la cárcel ¿Que con dicho salario NUNCA lo devolverían todo y por lo tanto, NUNCA saldrían de la cárcel? Pse, no es mi problema ¡que se jodan!
Ay el pastizal que nos ahorraríamos si pusiéramos a todos los corruptos en chirona y a currar.
Me gustaMe gusta
Cnidus, no pido que cobre salario mínimo, sino que se descuente cada mes el equivalente al salario mínimo de la deuda que tiene. 😀
Me gustaMe gusta
Entoces ‘tamos de acuerdo Manuel, voto tu política ¿te presentas pa’ presi? Con esas ideas de campaña creo que ganarías «munchos» votos 😀
Otra cosa… Yo alucino. En serio, el Gobiegno cada día que pasa la hace más gorda, a estas alturas ya pensaba que no podían liarla más y mira ¡sí que pueden!, mirad esto: pulsar aquí
«Esta información es alucinante. No se basa en ninguna realidad«, ha declarado a la agencia Reuters el responsable francés de Asuntos Europeos, Bernard Cazeneuve, que aparecía citado en la nota de Exteriores.
Dioses, la casta no es incompetente, es lo siguiente.
Me gustaMe gusta
A lo mejor digo algo que es una barbaridad, pero a la Munar la está deborando el cáncer… y hay veces que hasta no me da pena… Será que me estoy convirtiendo en un psicópata insensible, no sé…
Me gustaMe gusta
Pues parece ser que los asesores de esta señora le han pedido que deje de decir gilipolleces, o que se explique mejor. En realidad, lo curioso es que si quería explicar que el Código Penal hespañol es bastante mediocre, tiene razón. Y eso que no habla del Derecho Administrativo o Laboral… Pero claro, eso se dice antes, no después de haberse llevado presuntamente unos cuantos dineros de todos por la cara. Si lo llevamos a otros casos, supongo que para un ladrón al que pillan con las manos en la masa también está claro que el dinero pasa a ser lo secundario.
Así nos va en este país de desgraciados mentales, que además van de utópicos por la vida cuando les interesa. Poco más que una isla de bucaneros es lo que hay en muchos cargos públicos en Hespaña. La regulación que hay aquí con respecto a los delitos económicos es de risa. Habría que entender por qué eso es así. ¿Alguna pista?
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/25/baleares/1343212763.html
Saludos.
Me gustaMe gusta
KC, y luego tenemos las declaraciones cruzadas. Por un lado el amigo de Rouco:
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/23/espana/1343045288.html
Por otro, los subornidados de Rouco:
http://www.terrasdesantiago.com/index_3.php?idMenu=323&idNoticia=756717&idEdicion=2418
Gran país, si no hubiera vivieran en él ciertas personas…..
Me gustaMe gusta
Ni siquiera la judicatura conservadora le da la razón a Gallardón en la cortina de humo que se ha inventado (porque no puede ser otra cosa). Este merluzo lo que hace es confundir la eugenesia político-racial de otras épocas con la posibilidad de ahorrar sufrimiento futuro (que es la esencial del aborto por malformación, que por cierto es algo así como el 2’5% si no recuerdo mal).
Pero claro, para entender la diferencia tienes que haberte leído unos cuantos libros que no sean ni religiosos ni jurídicos. Y me parece que esa va a ser la cuestión.
Saludos.
Me gustaMe gusta