Inicio > Actualidad, Aeronáutica y Espacio > Imágenes de la Ciencia y de la Naturaleza: la huella de Armstrong

Imágenes de la Ciencia y de la Naturaleza: la huella de Armstrong


 

El pasado 25 de agosto murió Neil Armstrong, a la edad de 82 años. Armstrong fue el primer ser humano en pisar la Luna durante la misión Apollo 11 en 1969, marcando un hito en la historia de la humanidad.

Neil Armstrong nació en una granja de Ohio (EE.UU.) donde se subió a su primer avión a la temprana edad de seis años. A los 16, obtuvo su licencia de vuelo, antes de sacarse el carnet de conducir. Participó en varias misiones de combate durante la Guerra de Corea, tras la cual se convirtió en piloto de pruebas e ingresó como astronauta en la NASA en 1962. El 20 de julio de 1969 se convertía en el primer ser humano en pisar un cuerpo extraterrestre, dejando sobre la superficie de la Luna la que -sin duda alguna- es la huella más famosa de nuestra historia. En el momento de descender del módulo lunar pronunció una de las frases más célebres del siglo XX: «Es un pequeño paso para un hombre, un salto gigante para la humanidad«.

Tras la misión Apolo, siguió trabajando para la NASA en el Departamento de Investigación Avanzada y Tecnología, siendo nombrado profesor de Ingeniería en la Universidad de Cincinnati. Hombre cauto y poco amigo de las apariciones públicas, permaneció el resto de su vida bastante alejado de las cámaras y las entrevistas. Una de sus últimas apariciones fue el pasado año en Tenerife en un homenaje al cosmonauta soviético Yuri Gagarin, durante la cual habló sobre la exploración espacial:

«En la Tierra puede ocurrir un desastre, un meteorito que cae, un cambio de los polos magnéticos, la atmósfera contaminada. No hablo del Apocalipsis, pero todo ello sugiere que es importante lograr que el ser humano no se limite a vivir en este planeta»

Se nos ha ido uno de los últimos exploradores, vaya desde aquí nuestro modesto homenaje a su memoria.

 

 

  1. Orithyia
    2 septiembre, 2012 a las 23:20

    «That’s one small step for man, one giant leap for mankind.» ¡Adoro esta frase!

    Aquí un vídeo que recuerda cómo fue ese 21 de julio de 1969:

    Y aún hay quién no se cree que el hombre haya llegado a la luna…

    Me gusta

  2. José Luis
    2 septiembre, 2012 a las 23:40

    Me sumo al homenaje a Neil Armstrong…

    pero la huella es de Buzz Aldrin.

    http://www.hq.nasa.gov/alsj/a11/a11_eva_thumbs.html#BPSE

    Me gusta

  3. Ignacio
    3 septiembre, 2012 a las 16:52

    Varias cosas así rápidamente (es que tengo a los críos subiéndose por la chepa 🙂 )
    1.- Respeto a Armstrong, al hombre, que además dió siempre la sensación de buen hombre, serio y pleno de sentido común.
    2.- Respeto a lo que representó, un sueño.
    3.- Armstrong, Aldrin. Y Colin, jodé.
    4.- Y todos los científicos, ingenieros, técnicos, obreros, soñadores y resto de la fauna humana que aprovechándose de una guerra fŕia de lo más idiota tuviernos los medios económicos suficientes para hacer lo que hicieron.
    5.- Entre los que no creen que el hombre llegó a la luna hay tres tipos: los cortitos de mente por razones físicas (una gran pena), los cortitos de cultura (puede ser solucionado a veces) y los que dicen que no creen que el hombre llegó a la luna (aunque saben que sí) para hacer negocio.
    PD: Aquellos programas de radio o TV que mantienen que el hombre no llegó a la luna o cualquier otra chorrada, deberían ser acusados por el fiscal de estado. Sin tonterías. Por hacer el mal a sabiendas.

    Me gusta

  4. Lucien
    3 septiembre, 2012 a las 17:18

    Si decir mentiras a sabiendas y engañar a la gente con falsos hechos fuera un delito, no podría haber religiones.
    En este mundo dirigido por tarados hay que tener cuidado o te meterán en la carcel por decir la verdad… vease el caso Assange

    Me gusta

  5. KC
    3 septiembre, 2012 a las 19:37

    #3 La NASA decidió hace años no dar réplica a esos lunáticos (nunca mejor dicho). La Fiscalía de un Estado, a no ser que sea la de Sudáfrica (que ha demostrado ser una panda de borregos utilizada por el Gobierno y/o otros), no puede estar pendiente de las creencias personales de alguien (no por una cuestión jurídica, sino porque los medios de las Fiscalias no son infinitos).

    A mí modo de ver, la NASA falló en ese sentido -ya que parte de su presupuesto debería servir para divulgar su trabajo- y es por ello que actualmente el porcentaje de jóvenes estadounidenses que creen que la misión no se ha realizado ha aumentado considerablemente, lo cual es histórica y educativamente vergonzoso.

    Por eso habría que agradecer a los divulgadores la labor que hacen.

    Saludos.

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: