Inicio
> Aeronáutica y Espacio, Astronomía, Ciencia, Escepticismo, Física > ¿Existe vida extraterrestre?
¿Existe vida extraterrestre?
La humanidad, desde tiempos inmemoriales, se ha planteado si estamos solos en el universo. ¿Hay alguien en esa inmensidad estrellada que nos rodea?, ¿habrá organismos moviéndose, o incluso pensado, en estos mismos instantes a miles o millones de años-luz de la Tierra? La exploración espacial está empezando a coleccionar piezas con las que quizás algún día no muy lejano podamos contestar esta pregunta. Mientras ese día llega podéis leer mi opinión en un nuevo artículo de Madrid Actualidad
Categorías: Aeronáutica y Espacio, Astronomía, Ciencia, Escepticismo, Física
Astronomía, cosmos, espacio, exobiologia, extraterrestres, vida
La pregunta vendría a ser como si una hormiga en África se preguntara si hay más vida más allá de su hormiguero.
El Universo es un «ser vivo», no un espacio creado para que la solo la Tierra existiera, ni mucho menos para que otros tengan que venir a visitarnos.
Dentro de X tiempo la pregunta será ridícula en sí misma.
La pregunta importante no es esa; la realmente importante es si hay/habrá forma real y posible de poder comprobarlo alguna vez debido a las distancias y límites físicos.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Si bien hay una inmensidad de planetas viables para la vida, existe aun la posibilidad mínima que nosotros seamos los primeros, tal vez en ningún otro se han desarrollado las condiciones tan precisas para crear vida.Y concuderdo con kc1994 de que en caso de existir, la verdadera pregunta es si seremos capaces de percibirla.
Me gustaMe gusta
«A veces creo que hay vida en otros planetas, y a veces creo que no. En cualquiera de los dos casos la conclusión es asombrosa»
Carl Sagan (1934 – 1996),
Me gustaMe gusta
Yo personalmente creo que la respuesta es un si, en un universo tan basto como en el que habitamos se me hace bastante narcisista el pensar que vivamos en el único planeta con las condiciones idóneas para que albergue vida, sin duda en algún otro rincón del universo debió de haber sucedido lo mismo, pero claro, de eso a que sean verdes y conforma antropomórfica yo tengo mis dudas.
Sin mencionar las decenas de teorías conspiratorias que rondan al rededor del tema, que sea posible no quiere decir que sea cierto, sin duda nos esperan tiempos interesantes, entre mas recorremos el universo entendemos un poco mas la naturaleza del mismo, y eso es sin duda muy interesante.
$ªlú2…
Me gustaMe gusta
Anteriormente se pensaba que el Sol era una estrella poco común y hoy en día se sabe que es de las más abundantes. También se creía que los planetas extrasolares no eran lo habitual y a día de hoy se conocen cientos de ellos, y algunos con tamaños parecidos al de la Tierra. Incluso los compuestos químicos que son necesarios para la vida en este planeta, se han detectado también en otros lugares del cosmos.
Creo que la existencia de vida extraterrestre es algo que tarde o temprano se verá confirmado, ya que parecen darse las condiciones necesarias para que ésta se produzca. Esperemos que esta confirmación no tarde demasiado.
El que en parte de esa vida extraterrestre se halla desarrollado la inteligencia, es algo más complejo de tratar ya que hay que tener presente muchos más factores. Pero teniendo en cuenta la cantidad tan elevada de planetas que existen en el universo, no veo el por qué no pudiera darse el caso. Y ojalá que también se pudiera confirmar lo antes posible, aunque lo veo más complicado.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Son ganas de provocar todo tipo de respuestas.
Manuel sabe ya la respuesta, como todos. No hay respuesta a una pregunta mal formulada.
Me gustaMe gusta
La verdad es que me importa más bien poco si hay o no hay vida en otros planetas desde el momento en que no se ha dado con ella y por ahora sus efectos son los mismos.
Si algún día se descubre ya será otro cantar.
Me gustaMe gusta
Tal vez no te importe iluminarnos.
¿Existe vida extraterrestre?
¿Por que y en que esta pregunta esta mal formulada hasta el punto de no tener una respuesta valida?
Por cierto, todas las preguntas (fijate bien, todas, todas…) buscan provocar respuestas. Lo digo por que la primera frase así dicha parece muy sabia pero en realidad no es mas que una obviedad, una perogrullada.
La pregunta es sincera.
¿Por que esta mal formulada la pregunta?
Me gustaMe gusta
Por pura estadística debería de haber vida. Quizás el universo debería rebosar de ella, pero de esa estadística unicamente sabemos que el suceso «vida» solo ha sucedido una vez 😦
Lo de Marte, igual es que han vuelto a encontrar AGUA! otra vez (ironity ON)…, veremos que nos anuncian en breve la NASA y ojalá sea algo realmente para enmarcar en los libros de historia.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Habe seguro que hay, pero como el sistema solar más cercano ya está en el culo del mundo, pues vete tu a saber cuando logramos contactar con un vecino.
Me gustaMe gusta
Una pregunta sincera puede estar mal formulada. No existe ninguna evidencia de vida extraterrestre, así que solo podemos recurrir a hipótesis y a la estadistica para decir….,¿Para decir que? ¿Si, no, depende? Cualquier cosa. ¿Quien no se ilusiona con el descubrimiento de especies extremófilas que viven en condiciones sorprendentes en nuestro mismo planeta?
Una respuesta del tipo «debería existir» como la mia no vale nada, mejor insistir en detectarla por todos los medios. Creo que la NASA está por la labor. Elementos de la tabla periódica «tenían que existir» aún sin detectarlos y al final, como no, ahí estaban. No sé si la comparación es muy afortunada, no se trata de iluminar a nadie con lo que puede ser efectivamente una perogrullada mía sobre preguntas y respuestas. Salud.
Me gustaMe gusta
Ciertamente, si hablamos de vida extraterrestre pero en el interior del sistema solar no tiene demasiado sentido especular sobre el tema, puesto que tarde o temprano sabremos la respuesta (y por cierto que, si resulta ser que si, podriamos considerar al universo como abundante en vida).
En cuanto a vida mas allà de nuestro sistema solar necesariamente debemos especular sobre su existencia puesto que no tenemos ningun otro medio de comprobación que no implique la ya conocida limitacion de velocidad de la luz, es decir, solamente podriamos detectar aquel tipo de vida que emitiese algun tipo de señal detectable por nosotros y que no se encontrase especialmente lejos. O sea vida inteligente y muy cercana, cosa harto improbable.
Entiendo que exista gente a la que le pueda parecer absurdo especular sobre cosas que con gran probabilidad nunca podran ser corroboradas, pero la pregunta, incluso a preguntas sin respuesta, es siempre el principio del conocimiento y la sabiduria.
Cosa a parte, el hecho, de que resulta dificil no sentir curiosodad y resulta dificil no intentar satisfacerla una vez que la has sentido.
Me gustaMe gusta
En cuanto a vida mas allà de nuestro sistema solar necesariamente debemos especular sobre su existencia puesto que no tenemos ningun otro medio de comprobación
La diferencia que existe entre la fe en Dios y la fe en vida extraterrestre es precisamente que nos podamos contemplar en un espejo.
Por tanto, por probabilidades, el segundo tipo de creencia gana por goleada para su posibilidad de realización, ya que tiende a 1 en vez de 0 (a un 1 enorme, claro). Eso siempre que uno no crea que la existencia humana es, como dice Dawkins (y muchos otros antes que él), la única causa del Universo.
Todo tiene que ver con el pensamiento antropológico, que es bastante diferente al mágico.
solamente podriamos detectar aquel tipo de vida que emitiese algun tipo de señal detectable por nosotros y que no se encontrase especialmente lejos.
Efectivamente, porque podría llegar hasta nosotros una señal y que, para cuando lo hiciera, esa civilización ya hubiera dejado de existir hace milenios, decenas de milenios o incluso millones de años. Pero, por otro lado, ¿por qué tendría que llegar hasta nosotros una señal si hubiera otros millones de planetas antes? ¿Por casualidad? ¿Por destino? ¿Por caer bien? Ya de por sí suena muy geocentrista.
Menos mal que la Tierra solo tiene 4.500 años. ¿No os quedáis más tranquilos? 🙂
Saludos.
Me gustaMe gusta
Cierto, aunque no solo me referia a la distancia en cuanto a desfase cronologico sino en cuanto a distancia que debe recorrer la señal en si.
Es decir, si yo envio una señal de radio, otro que la recibiera a mucha distancia, recibiria una señal de radio que confundiria con ruido de fondo.
Para que la señal resistiese sin alteracion deberia mandarse en una haz compacto (laser por ejemplo) que no se perturbase a pesar de la distancia, y para eso obviamente hay que mandar la señal a un punto concreto en el que previamente se conoce la existencia de vida lo cual haria totalmente innecesario mandar la señal.
Creo que la no-recepcion de estas señales (no señales a posta, sino accidentales como nuestras emisiones televisivas o radiofonicas) en un universo en el que presumiblemente hay vida, se conoce como paradoja de Fermi y se explica o bien por la corta duración de las civilizaciones o bien por la inmensa distancia que las separa.
Me gustaMe gusta
Eso por no decir que la digitalización nos está haciendo prácticamente invisibles en ese sentido…
Pero vamos, que esa forma de comunicación (radio) quizás sea como las señales de humo de los indios norteamericanos en el contexto del Universo… Igual hay quienes mandan señales más avanzadas, pero claro, otra cosa es que las manden aquí teniendo billones de opciones, y otra que además lleguen.
El Universo no es un barrio precisamente. Es el Espacio en sí mismo. Ese es el problema. Que eso sea mejor o peor…
De momento sigue siendo millones de veces más sencillo que una hormiga alcance la cumbre del Everest.
en el que previamente se conoce la existencia de vida lo cual haria totalmente innecesario mandar la señal.
Todo lo contrario. La comunicación es innata en un organismo que tiene capacidad para ello. La mandarías al día, mes o año siguiente. Pero acabarías mandándola.
Saludos.
Me gustaMe gusta
No lo decia por el instinto de comunicacion, sino por el hecho del conocimiento previo de tal civilización. No podemos obviar el hecho de como sabriamos nosotros que tal civilización existe en tal punto como para mandar una señal o como sabria otra civilizacion que nosotros existimos en tal punto para mandarnos la señal.
En el caso de mandar una señal a un punto concreto, es evidente que el conocimiento de que en ese punto existe una civilizacion se tiene previamente. Y ese conocimiento solo podemos tenerlo si esa civilizacion es muy (muy) cercana como para verla o captarla de algun modo (aun con el desfase temporal) o bien si hemos estado allí para comprobarlo.
En el segundo caso no seria necesario mandar la señal puesto que podriamos llegar antes que ella.
Y el primer caso parece improbable, mas que nada por una question estadistica.
Me gustaMe gusta
Dentro de 1000 años vendrán unos alienígenas que viven a 1000 años luz a quejarse por el final de Perdidos.
Me gustaMe gusta
Yo no los esperaría antes de 2000 años 🙂
Me gustaMe gusta
Recordé más o menos, no sabía si lo había soñado :roll:, una noticia que hablaba del Stardust. La nave de la NASA que sobrevoló el cometa Wild 2 en 2004 obteniendo muestras, y encontró glicina. «La glicina es un aminoácido empleado por los organismos vivientes para hacer proteínas, y ésta es la primera vez que un aminoácido ha sido encontrado en un cometa», decía Jamie Elsila, del Centro Goddard de la NASA. Las muestras contenían más carbono-13 que la glicina que se forma en la Tierra, esto último prueba que la glicina de Stardust se formó en el espacio.
No sé, pero al parecer los elementos para la vida se encuentran esparcidos en el espacio, hasta en las colas de los cometas, por lo que no sería tan aventurado responder que sí existe vida extraterrestre. Ya lo decía Carl Pilcher, en ese entonces director del Instituto de Astrobiología de la NASA, : «El descubrimiento de glicina en un cometa apoya la idea de que los bloques fundamentales de la vida abundan en el espacio y refuerza el argumento de que la vida en el universo pueda ser común más que escasa»
Lo que está en cuestión es si tal o cual forma de vida tenga determinado o imaginado desarrollo para que nos visten o nos comuniquemos con sus civilizaciones resultantes. Aunque los colectivos de «contactados» nos respondan; «¿Ya lo veís? Si tenemos razón. No sólo existe la vida extaterrestre sino incluso civilizaciones que hasta controlan a la nuestra.»
Mi pregunta es ¿Lo del Stardust quedó en nada? O quizá habrá que esperar que Rosetta nos de sus resultados: «La astronave Rosetta debería arrojar luz sobre este asunto. Rosetta es la primera misión diseñada para orbitar y aterrizar en el núcleo de un cometa, Rosetta alcanzará el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko in 2014 después de un largo viaje de 10 años.»
Ver la notcia en http://www.odiseacosmica.com/2009/08/descubierto-aminoacido-en-un-cometa.html
Saludos polvorientos
Me gustaMe gusta
«Si esto es todo, cuando espacio desaprovechado».
Ellie Arroway. Novela Contact. Carl Sagan.
Efectivamente, Terribilis, Rosseta se posa sobre el cometa en noviembre de 2014… Y tiene como misión analizar el núcleo. De encontrarse otro aminoácido vendría a confirmar la muestra de Stardust. No es que haya quedado en nada, es que no todos los días llegan sondas a cometas por la complejidad de ese tipo de trayectorias. Tampoco se lanzan sondas todos los días ,entre otras cosas porque los presupuestos de las agencias espaciales no son infinitos.
Saludos.
Me gustaMe gusta
El universo es muy grande y abra más planetas avitables, seguramente abra vida o abría avido en el pasado
Me gustaMe gusta
soalmente esxpero que si conozcan o conocieran de la escritura correcta 😎
Me gustaMe gusta
espero 😛
Me gustaMe gusta
😀
Me gustaMe gusta
Me acaba de reventar una córnea… Asier, por todos los dioses, pasa el corrector ortográfico, criatura…
A la pregunta de si existe vida extraterrestre, mi respuesta es sí, sin duda. Otra cosa es que ésta, al menos la que podamos tener más cerca, sea inteligente, domine la tecnología y nos haya visitado. Que yo sepa, la velocidad de la luz no se puede superar, y las distancias en el Universo son tan grandes que dudo mucho que en los próximos siglos seamos capaces de contactar con otras civilizaciones, y estamos hablando de una especie (la humana) que está en las puertas de convertirse en lo que Michio Kaku denominaría civilización «tipo 2», que es aquélla que domina el Sistema Solar que habita. Ya sé que hablo de ciencia-ficción, pero no me extrañaría nada que en los próximos 150 o 200 años hayamos colonizado Marte, y quién sabe si Europa y/o Titán… Y si disponemos de tecnología para «enfriar» Venus, es infinitamente más habitable que Marte, al menos para el ser humano… Y aún así, todavía no seremos capaces de viajar a Próxima Centauri sin tardar una eternidad en llegar… Pues para ellos deberá ser igual. Si hay una civilización en Gliese 581, en Kepler 22b, o en Vega, tendrán el mismo problema…
Recomiendo fervientemente ver la película «Contact» para este tema. Creo que es una película que trata el tema con mucho rigor.
Me gustaMe gusta
KC, no te había leído… En ese caso, me uno a la cita.
Me gustaMe gusta
Bueno, eso es un poco la teoría de la panspermia, ¿no, Terribilis? A mí no me parece extraño que de la misma manera que se sabe que el agua de la Tierra procede en gran medida de los cometas, éstos transportaran también aminoácidos que después hayan sido modificados por las condiciones de presión, gravedad y calor de la Tierra… Entiendo que la glicina existente en la Tierra será en base a ¹²C y no a ¹³C…
A lo mejor estoy diciendo un disparate, no lo sé…
Me gustaMe gusta
Sin Comentarios , felicito a todos los comentarios q tienen un buen fundamento . Muy interesante el Foro .
Me gustaMe gusta